Transcript
Page 1: SILABO de Ingenieria Del Software II

Universidad Estatal del Sur de ManabíUniversidad Estatal del Sur de ManabíCreada mediante Ley publicada en el Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero del año 2001Creada mediante Ley publicada en el Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero del año 2001

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS INFORMÁTICAS Y SISTEMASUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS INFORMÁTICAS Y SISTEMASCARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALESCARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

SILABO

Información General

Unidad Académica: Ciencias Informáticas y Sistemas

Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales

Asignatura: INGENIERÍA DE SOFTWARE II Código: ISC-FP-S613

Prerrequisito: ISC-FP-S506 Número de Créditos: 4Línea Curricular: Programación Nivel (Semestre): Sexto

Periodo Académico: Paralelo:

Docente: Nombre: E-mail: Tutorías: Lugar de Tutorías:

Título

Grados Académicos:

Experiencia Profesional:

Plan Microcurricular

1. Descripción de la Asignatura

Con Fundamentos dede Ingeniería dedel SoftwareSoftware siendo esta de carácter teórico – práctico se pretendede introducir al alumno en los conceptos fundamentales dede lala ingeniería dedel softwaresoftware, mostrando lala necesidad dede establecer un método en el dedesarrollo dede softwaresoftware, que se dirija a solucionar los problemas inherentes a lala producción dedel mismo, como por ejemplo: ¿Por qué muchas veces no somos capaces dede entregar el softwaresoftware que el cliente requiere, dedentro dede los plalazos y presupuestos establecidos? ¿Por qué es tan difícil cuantificar el tiempo y recursos que va a necesitar un dedesarrollo dede softwaresoftware? ¿Por qué todavía tantos proyectos dede dedesarrollo fracasan o no entregan los resultados requeridos?La Ingeniería de Software permite evaluar y aplicar técnicas de computación existentes de manera rentable, lamentablemente, los costos del software no han disminuido con los del hardware. La práctica de la ingeniería de software tiene por objeto el desarrollo de grandes y complejos sistemas de una forma rentable.

E-mail: E-mail: [email protected][email protected] Complejo Deportivo – UNESUM – Km. 1 vía Complejo Deportivo – UNESUM – Km. 1 vía NoboaNoboa

Page 2: SILABO de Ingenieria Del Software II

Universidad Estatal del Sur de ManabíUniversidad Estatal del Sur de ManabíCreada mediante Ley publicada en el Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero del año 2001Creada mediante Ley publicada en el Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero del año 2001

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS INFORMÁTICAS Y SISTEMASUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS INFORMÁTICAS Y SISTEMASCARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALESCARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

2. Objetivo General de la Asignatura.

Gestionar y controlar la información, lo cual le permite ser competitivo y eficiente incentivado por los procesos de investigación, en base a los conocimientos que puede utilizar en el desarrollo de software en la solución de problemas de ingeniería en instituciones tanto públicas como privadas

3. Resultados del Aprendizaje

Resultados del Aprendizaje Forma de evidenciarloHabilidad para Aplicar técnicas de trabajo en equipo

Introducción Practica de la Ing. de software

Aplicar técnicas de estimación,planificación, monitorización y control deproyectos software

Aplicación de la Ingeniería del Software en la Web

Aplicar técnicas de gestión deconfiguración de productos software Gestión de proyectos de SoftwareHabilidad para control de calidad en productos software avanzado

Temas avanzados de Ingeniería del software

4. Metodología.a. Estrategias Metodológicas

Motivar a los alumnos en la búsqueda de diferentes alternativas en la solución de problemas. Proposición de investigación para reforzar los nuevos conocimientos. Utilización de la conferencia y el taller de problemas donde se realicen trabajos individuales y grupales. Las clases se desarrollarán partiendo de la observación, luego el análisis, discusión, síntesis y conclusiones para seguir el grado de asimilación.

Programar, graduar, dosificar y evaluar las tareas.

b. Orientaciones Metodológicas

Los alumnos deberá leer el material propuesto que estará a disposición del alumno antes de cada sesión.

El estudiante deberá investigar en varias fuentes bibliográficas para realizar los trabajos enviados fuera de clase.

El estudiante deberá documentar todas las actividades de aprendizaje, pruebas, trabajos, lecciones, deberes, etc., mediante un portafolio.

E-mail: E-mail: [email protected][email protected] Complejo Deportivo – UNESUM – Km. 1 vía Complejo Deportivo – UNESUM – Km. 1 vía NoboaNoboa

Page 3: SILABO de Ingenieria Del Software II

Universidad Estatal del Sur de ManabíUniversidad Estatal del Sur de ManabíCreada mediante Ley publicada en el Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero del año 2001Creada mediante Ley publicada en el Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero del año 2001

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS INFORMÁTICAS Y SISTEMASUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS INFORMÁTICAS Y SISTEMASCARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALESCARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

El estudiante debe traer desarrollados los ejercicios propuestos en cada sesión, de manera que pueda establecerse intercambio de opiniones sobre la solución de los ejercicios tratados en clase.

Los trabajos y exámenes producto de la copia o plagio, serán automáticamente anulados.

Mantener apagados los celulares. No se permitirá el uso de gorras en clase. No se permitirá el uso de equipos electrónicos de música con audífonos

en clase. Las clases empiezan a la hora indicada, la falta puntualidad será

penalizada. Los trabajos asignados deberán ser entregados el día correspondiente.

Excepcionalmente se recogerán los trabajos con retraso, con penalización sobre la calificación del mismo.

Los exámenes se realizarán en la fecha establecida por la coordinación de la carrera.

5. Conducta y Comportamiento Ético.

Se exige puntualidad: Todos los estudiantes llegarán a la hora indicada en el horario que presenta la coordinación de la carrera.

No se permitirá el ingreso de los y las estudiantes después de haber transcurrido 5 minutos de inicio de la sección.

La copia de exámenes será severamente castigada. Inclusive podría ser motivo de la pérdida automática de los créditos de la asignatura.

Respeto en las relaciones interpersonales ético-morales del o la docente-estudiante, y estudiante-estudiante será exigido en todo momento, esto será de importancia en el desarrollo de las discusiones en las sesiones.

Si un plagio es evidenciado, podría ser motivo de separación del semestre del o los involucrados.

Durante las sesiones el uso de la laptop en el aula o laboratorio de la carrera, el estudiante no deberá utilizar ninguna red social que no tenga correspondencia con el proceso académico.

El uso de la palabra será respetado por todos, de tal manera que cuando una persona esté hablando, todos escuchan.

El celular prendido está permitido bajo la opción vibradora, si es una urgencia el estudiante y/o profesor deberá abandonar la clase con la respectiva disculpa.

La vestimenta debe reconocer la moral,

E-mail: E-mail: [email protected][email protected] Complejo Deportivo – UNESUM – Km. 1 vía Complejo Deportivo – UNESUM – Km. 1 vía NoboaNoboa

Page 4: SILABO de Ingenieria Del Software II

Universidad Estatal del Sur de ManabíUniversidad Estatal del Sur de ManabíCreada mediante Ley publicada en el Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero del año 2001Creada mediante Ley publicada en el Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero del año 2001

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS INFORMÁTICAS Y SISTEMASUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS INFORMÁTICAS Y SISTEMASCARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALESCARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

6. Recursos Didácticos

Marcador y Pizarra Presentaciones Computador Proyector Computarizado Internet Artículos científicos

7. Evaluación

Calificación %Actitud frente a la cátedra 2 20Trabajo de investigación 2 20Trabajos individuales 2 20Trabajos grupales 2 20Examen 2 20TOTAL 10 100%

8. Bibliografía.

Bibliografía Básica

Manual Digital de Ingeniería del Software reformado por el docenteIngeniería del Software, Mc Graw Hill, Sexta Edición, 2005

Bibliografía Recomendada

Roger Pressman, Ingeniería del Software, Mc Graw Hill, Sexta Edición, 2005

Stephen R. Schach, Ingeniería de SoftwareIngeniería de Software Cl Cláásicsicoo y Orientad y Orientadoo a a ObjetosObjetos, , Mc Graw Hill. 2006

Mario G. Piattini y Otros, AnAnáálisis y Diseño de Aplicaciones lisis y Diseño de Aplicaciones Informáticas de Gestión: Una perspectiva de Informáticas de Gestión: Una perspectiva de Ingenieria del SoftwareIngenieria del Software., Editorial Ra – Ma. 2003

David A. Ruble, Análisis y Diseño Práctico de Sistemas, Prentice Hall, 2002

E-mail: E-mail: [email protected][email protected] Complejo Deportivo – UNESUM – Km. 1 vía Complejo Deportivo – UNESUM – Km. 1 vía NoboaNoboa

Page 5: SILABO de Ingenieria Del Software II

Universidad Estatal del Sur de ManabíUniversidad Estatal del Sur de ManabíCreada mediante Ley publicada en el Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero del año 2001Creada mediante Ley publicada en el Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero del año 2001

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS INFORMÁTICAS Y SISTEMASUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS INFORMÁTICAS Y SISTEMASCARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALESCARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

9. Programa

CONTENIDOS SESIONESTAREAS

(TRABAJO AUTÓNOMO)

Unidad 01: Práctica de la Ingeniería del Software

1 Lectura y Búsqueda de información

1.01 Que está pasando con el Software

2 Discusión Colectiva

1.02 La práctica de la Ingeniería del Software, una visión genérica de la evolución.

3 Discusión Colectiva

1.03 Ingeniería de requisitos 4 Lectura y búsqueda de información

1.04 Modelado de análisis 5 Trabajo en equipo

1.05 Ingeniería del diseño 6 Trabajos prácticos y/o proyectos de

software1.06 Diseño arquitectónico 7 Exposición de

Trabajos de Investigación

1.07 Diseño a nivel de componentes 8 Desarrollo conjunto informe

1.08 Diseño de la interfaz de usuario 9 Lectura y Búsqueda de información

1.09 Estrategias de la prueba del software

10 Trabajo grupal en clases

1.10 Técnicas de prueba de software1111

Trabajos prácticos y/o proyectos de

software

1.11 Métricas del producto para el software

12 Exposición de Trabajos de Investigación

Unidad 02: Aplicación de la Ingeniería del Software en la Web 13 Lectura y

Búsqueda de información

2.01 Ingeniería del Software en la Web

14 Taller : presentación en

diapositivas

E-mail: E-mail: [email protected][email protected] Complejo Deportivo – UNESUM – Km. 1 vía Complejo Deportivo – UNESUM – Km. 1 vía NoboaNoboa

Page 6: SILABO de Ingenieria Del Software II

Universidad Estatal del Sur de ManabíUniversidad Estatal del Sur de ManabíCreada mediante Ley publicada en el Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero del año 2001Creada mediante Ley publicada en el Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero del año 2001

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS INFORMÁTICAS Y SISTEMASUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS INFORMÁTICAS Y SISTEMASCARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALESCARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

2.02 Formulación y planeación 15 Preparación Grupal

2.03 Modelado de análisis para aplicaciones

16 Trabajos prácticos y/o proyectos de

software2.04 Modelado de diseño para aplicaciones

17 Lectura y búsqueda de información

2.05 Prueba de aplicaciones 18Preparación

individual

Unidad 03: Gestión de proyectos de Software

19 Lectura y búsqueda de información

3.01 Gestión de proyectos 20 Preparación individual

3.02 Métricas de proceso y proyecto de Software

21 Discusión sobre el tema

3.03 Estimación para proyectos de Software

22 Trabajos prácticos y/o proyectos de

software

3.04 Calendarización de proyectos de Software

23 Preparación grupal

3.05 Gestión de riesgo 24 Lectura y búsqueda de información

3.06 Gestión de calidad 25 Preparación grupal

3.07 Gestión de cambio 26 Preparación grupal

Unidad 04: Temas avanzados de Ingeniería del software

27 Lectura y búsqueda de información

4.01 Métodos formales 28 Trabajos prácticos y/o proyectos de

software4.02 Ingeniería del Software de sala limpia

29 Lectura del temaTaller :Diapositivas

E-mail: E-mail: [email protected][email protected] Complejo Deportivo – UNESUM – Km. 1 vía Complejo Deportivo – UNESUM – Km. 1 vía NoboaNoboa

Page 7: SILABO de Ingenieria Del Software II

Universidad Estatal del Sur de ManabíUniversidad Estatal del Sur de ManabíCreada mediante Ley publicada en el Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero del año 2001Creada mediante Ley publicada en el Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero del año 2001

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS INFORMÁTICAS Y SISTEMASUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS INFORMÁTICAS Y SISTEMASCARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALESCARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

4.03 Ingeniería del Software basada en componentes

3030 PreparaciónPreparación individualindividual

4.04 Reingeniería 3131 Preparación grupalPreparación grupal

4.05 Importancia del Software 3232 Lectura yLectura y búsqueda debúsqueda de informacióninformación

10. Visado

DIRECTOR DEUNIDAD

ACADÉMICA

COORDINADORDE CARRERA

DIRECCIÓNACADÉMICA

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

Ciencias Informáticas y

Sistemas

Ing. Karina Mero Suárez

Ingeniería en Sistemas

Computacionales

Ing. Holger Delgado Lucas

Dirección General

Académica

Ing. Julio Cedeño Fermín

Director de Planificación

Ing. Vidal Rivera Montalván

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

DOCENTE

E-mail: E-mail: [email protected][email protected] Complejo Deportivo – UNESUM – Km. 1 vía Complejo Deportivo – UNESUM – Km. 1 vía NoboaNoboa