Transcript

8/9/2019 Simulaco Examen Docente Carrea Publica Magisterial

http://slidepdf.com/reader/full/simulaco-examen-docente-carrea-publica-magisterial 1/6

ASOCIACIÓ

Especialista: Juan Porta 

EXAMEN SIMUEXAMEN SIMUEXAMEN SIMUEXAMEN SIMU

DE LA CDE LA CDE LA CDE LA C

H

TEXTO Nº 1

Entonces yo debía tener entraños. No lo recuerdo, pero tendtez de raso y un fresco colormejillas.Amaba las bellezas de las tarjetde moda entonces. Un día aparrigurosamente pintada con un dicon que mi mamá decoraba ciertpostres caseros, con el pelo deimpecable rizado negroide, lgrandes tacones de mi hermaojos, anchas ojeras a carbónlápices, también de mi hermana,aprendía dibujo. No se cómo bdoméstica, ni cómo pude crtranquila en esa estampa.espantoso silencio que se hizosalón de clases, y la miradadesesperada con que me reciRecuerdo también, como si husu voz enloquecida al decirme:

- Ven acá juanitaEntre desconfiada y orgullosa,mesa. Y otra vez su voz ronca;

- ¿Te has mirado al espeHice que sí con la cabeza.

- ¿Ye encuentras muy bo- Yo… sí…- ¿Y te duele los pies?

(Ay, cómo ella lo adivinaba todado en aquel momento un cielzapatos viejos. Pero era uncontesté con entereza)

- Ni un poquito.- Está bien, Vete a tu siti

contigo a tu casa.

1. Según el texto, ¿Qué apariencia

salir de casa?a. Estaba vestida como una perb. Vestía un disfraz muy coloridc. Llevaba el uniforme con mand. Vestía la ropa de su herman

2. ¿Cómo fue recibida Juanita cuaula?

a. Con carcajadas y burlas.b. Con asombro.c. Con un silencio general.d. Con indiferencia.

EDUCATIVA CULTURAL DE ALTA CAPACITACIO

“JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”

l Pizarro 

ACRO DE INGRESO AL PRIMACRO DE INGRESO AL PRIMACRO DE INGRESO AL PRIMACRO DE INGRESO AL PRIM

RRERA PÚBLICA MAGISTERIRRERA PÚBLICA MAGISTERIRRERA PÚBLICA MAGISTERIRRERA PÚBLICA MAGISTERI

 

BILIDADES COMUNICATIVAS

once y docería también unae rosas en las

as postales, tancí en la escuelailuido de carmínas flores de susla frente con uns zapatos de

na y, bajo lose una caja dequien entoncesrlé la vigilanciazar el puebloecuerdo sí elmi paso por elenloquecida y

bió la maestra.biera sido ayer,

vancé hacia su

 jo Juanita?

nita así?

do! Yo hubierao por un par deángel altivo y

. A la salida, iré

tenía Juanita al

sona mayor.o.has de carbón.mayor.

ando ingresó al

3. La expresión de juanita: “humomento un cielo por un paresponde a:

a. La manera de demostraal interrogatorio de la ma

b. La desesperación prodzapatos que ponerse.

c. Querer sentirse mászapatos distintos a los qu

d. No sentía cómodos lospuestos.

TEXTO Nº

En Puno, todo es grandiomisterioso. Por ejemplo, lallamada la Pequeña RomaCiudad Santa del Titicaca posus templos espléndidos.Templo de la Santa Cruz,como templo de la Santaque fue incluido entre los 1importancia histórica del mu

un extremo de la poblaciónantiguo cementerio. En suinmenso sol o Inti que encide la Compañía de Jesúpiedra da acceso al atrio ybella concepción arquitectófino trabajo en piedra.La decoración interior dsuntuosa y presenta ejeincorporación de elementostallados de gran belleza.Desafortunadamente, col coiglesia se ha deteriorado mumal estado, se muestr

recordatorio importante de lde la región.

4. Qué se describe en el texto.

a. Los atractivos de Puno.b. El Templo de la Santa Crc. El antiguo cementerio ded. Los frisos tallados del te 

5. El templo luce en su fachada a. El monograma de la Comb. Un pequeño sol o Inti.c. Un atrio de belleza arquitd. Frisos tallados de elemen

1

R NIVELR NIVELR NIVELR NIVEL

ALALALAL

iera dado en aquelr de zapatos viejos”

r su rebeldía frentestra.cida por no tener

original con unose llevaba.apatos que llevaba

2

o, sobrecogedor yciudad de Juli, esde América o la

r la construcción dentre ellos figura elconocido también

Cruz de Jerusalén,00 monumentos dedo. Se encuentra a

de Juli, junto aunfachada luce un

erra el monograma. Una portada del interior es de unaica de magnifico y

este templo esmplos únicos deindígenas en frisos

rrer del tiempo estaho y, a pesar de su

hoy como un

a compleja historia

uz.Juli.plo.

:

pañía de Jesús.

ectónica.tos indígenas.

8/9/2019 Simulaco Examen Docente Carrea Publica Magisterial

http://slidepdf.com/reader/full/simulaco-examen-docente-carrea-publica-magisterial 2/6

ASOCIACIÓ

Especialista: Juan Porta 

6. Según el texto, el templo de la S

a. Está ubicado a un extremo dPuno.

b. Es grandioso, sobrecogedorc. Su fachada luce frisos tal

belleza.

d. Se reencuentra en Juli, juncementerio.

7. De la lectura del texto, puede inf

a. Hay dos templos en Juli: lael de la Santa Cruz de Jerus

b. Los frisos tallados en piedraejemplos de incorporaciónindígenas en el templo.

c. Actualmente, el templo de lno luce como se describe en

d. El templo de la Santaconstrucción arquitectónica

tallada.8. Ordenar jerárquicamente , de

dado, las proposiciones siguient 

“LOS PLANETA 

I. Los planetas describen sude este con movimiento pr

II. El sol se encuentra en el cSistema Planetario.

III. En nuestro Sistemasiguientes: mercurio, VenuSaturno, Neptuno, Plutón, J

IV. Son cuerpos opacos que sluz reflejada del sol.

V. La tierra se encuentra en la

a. I – II – IV – III – Vb. IV – II – I – III – Vc. IV – II – III – I – Vd. IV – III – II – I – Ve. II – I – IV – III - V

9. Ordenar jerárquicamente , dedado, las proposiciones siguient 

“LA CEBADA”

I. Se utiliza mucho como alimanimales y tiene diversasla industria.

II. Inferior al trigo, pero de sabIII. También se usa mucho enIV. Por ejemplo, en el curtido d

todo, en la fabricación de cV. Es un cereal nutritivo.

a. V - II- -I – IV – IIIb. V – II – I – III – IVc. I – II – III – IV - Vd. II – I – V – III – IVe. II – I – V – IV – III

EDUCATIVA CULTURAL DE ALTA CAPACITACIO

“JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”

l Pizarro 

anta Cruz.

la provincia de

misterioso.llados de gran

o a un antiguo

rirse que:

e Santa Cruz ylén.son los únicosde elementos

Santa Cruz yael texto.Cruz en una

de fina madera

cuerdo al títulos:

órbita alrededorpio.ntro de nuestro

tenemos loss, Tierra, Marte,úpiter y Urano.ólo brillan por la

parte central

cuerdo al títulos:

ento de algunosaplicaciones en

or agradable.medicina.e pieles y sobrerveza.

10. VOCABLO es a TÉRMINO c a. Criticable - lob. Árido - - esc. Idóneo - ind. Energía - al 

11. Señale la alternativa queanálogo de la premisa princi…………. Es a IMAGEN com

a. Televisión - sob. Fotografía - pac. Fotografía - sod. Televisión - lo 

12. GOLPE es a DOLOR como.

a. Oscuridad - ceb. Marco - altc. Insulto - ag

d. Infección - fie 13. ESCULTURA es a VISTA co

 a. Postre - gub. Perfume - olfc. Música - oíd. Áspero - ta 

14. Señala la alternativa queanálogo de la premisa princi… es a PALABRAS como P

a. Pauta - peb. Libro - - noc. Letras - nod. Ritmo - m 

15. Seleccione el término quecon GOBERMANTE:

a. Sociob. Emperadorc. Reyd. Monarca

16. Seleccione el término quecon AGRUPAR:

a. Reunirb. Aglomerarc. Convocard. Congregar

17. El río es tan………. que resfondo, aún donde hay………. a. Torrentoso – pisob. Turbio – poca profundidac. Caudaloso – langostasd. Turbulento .- piedras

2

omo:

ble.téril.apaz.gría.

completa el paral.o RADIO es a ……

nido.labras.nidoutor.

guera.uraresión

bremo:

stoatooto

completa el paral.RTITURA es a …

ntagramatastassica

no guarda relación

no guarda relación

lta imposible ver el.

.

8/9/2019 Simulaco Examen Docente Carrea Publica Magisterial

http://slidepdf.com/reader/full/simulaco-examen-docente-carrea-publica-magisterial 3/6

ASOCIACIÓ

Especialista: Juan Porta 

18. Los grupos…..….. que habitanla Amazonía peruana presentanobvias…….… distintos……….. c a. Étnicos – semejantes – aspeb. Culturales – características –c. Raciales – manifestaciones –

d. Humanos – contradicciones - 

19. Su aprendizaje nodesarticularse………….. borrasaún, en derivar a una ciega aplic a. Como – ob. Sino – entoncesc. Incluso - no obstanted. Por lo tanto – luegoe. Y – o

20. ¿Cuál es la oración que noguarda relación con las demás?

I. Al Perú lo caracteriza notablede Huaylas

II. De Argentina son célebresBariloche.

III. De Brasil, es característica laGrosso

IV. Florida es conocida enDisneylandia.

V. Paraguay está representadode Iguaquí.

a. Ib. IIc. IIId. IVe. V

21. ¿Cuál es la oración que noguarda relación con las demás?

I. José Carlos Mariátegui,notables ensayos, nació en Mo

II. Escribió “Siete ensayos soperuana”III. Fundó la revista “Amauta”IV. Manuel Gonzales Prada fue u

intelectuales de la generaciónV. Mariátegui escribió “

contemporánea”

a. IVb. IIc. Id. IIIe. V

EDUCATIVA CULTURAL DE ALTA CAPACITACIO

“JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”

l Pizarro 

actualmente en, a pesar de susulturales.

tos.temasejes

grupos

tardaría ene………., peoración.

corresponde ni

ente el Callejón

los Lagos de

selva de Mato

l mundo por

or las cataratas

corresponde ni

quien escribióquegua.

re la realidad

no de los guíase Mariátegui.La escena

22. “La ironía lo incomodo, perole hizo reaccionar consoportaba que alguien atent

a. Blasfemia – indiferenciab. Ofensa – sorpresac. Burla – humor

d. Injuria – violencia.

¿Cuál es el término que npalabra en NEGRITA?

23. BADMIGTON

a. Esgrima.b. Básquetbolc. Tenisd. Ajedreze. box

24. PSICOLOGÍA

a. Lingüísticab. Astronomíac. Astrologíad. Geologíae. física

25. el término que significaABYECCIÓN es:

a. Servilismo.b. Degradación.c. Escasez.d. Abultado.e. Profusión.

HABILIDADES MA  

26. ¿cuál es la figura que falta e

A B

3

fue la……… lo que……., pues no

ra contra su honor”

corresponde a la

lo mismo que

TEM TICAS

la secuencia?

C D

8/9/2019 Simulaco Examen Docente Carrea Publica Magisterial

http://slidepdf.com/reader/full/simulaco-examen-docente-carrea-publica-magisterial 4/6

ASOCIACIÓ

Especialista: Juan Porta 

27. ¿Qué figura continúa en la secu 

28. Las figuras de la siguiente secucírculo en todas las caras. ¿ctendrá la figura 8?

a. 512b. 192c. 288d. 384

29. Observa la secuencia. ¿Cuántola figura 7?

a. 46b. 37c. 49d. 36

30. Observa la siguiente secuetriángulos negros tendrá la figura

a. 55b. 35c. 60d. 45

31. Observa la secuencia. Sin consila “ll”, la letra que sigue es:

B ; E ; I ; N ; …..

a. V

b. Sc. Rd. Q

A B C

FIGURA 1 FIGURA 2 

FIG 1 FIG 2 FIG 3 

FIGURA 1 FIGURA 2 

EDUCATIVA CULTURAL DE ALTA CAPACITACIO

“JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”

l Pizarro 

ncia?

encia tienen unuántas estrellas

círculos tendrá

cia. ¿Cuántos10?

erar a la “ch” ni

32. Hallar el valor de “x”:

a. 30b. 20c. 50d. 24

33. ¿Cuál es el número que consucesión?

4 ; 8 ; 14 ; 24 ; 40

a. 86b. 72c. 98d. 92

34. Los números de cada figupatrón de formación. Entonfalta es

a. 10b. 13c. 12d. 11

35. Tres veces la edad que teaños, menos 2 veces la edaaños, resulta 6 veces mi edaños me faltan para cumplir

a. 13 añosb. 6 añosc. 7 añosd. 5 añose. 3 años

36. En una división inexacta, elresto es 18, ¿qué númedividendo para que sea exac

 a. 26b. 7c. 18

d. 8e. 4

D

FIGURA 3 

FIG 4

FIGURA 3 

5

x

16

3

11

4 138

5

37

4

inúa en la siguiente

; 64 ; …

a tienen el mismoes. El número que

ndré dentro de 15que tenía hace 10

d actual. ¿Cuántos5 años?

l divisor es 26 y elo debo añadir alta?

4

10

6

15

9

5 346

7

¿?

23

8

8/9/2019 Simulaco Examen Docente Carrea Publica Magisterial

http://slidepdf.com/reader/full/simulaco-examen-docente-carrea-publica-magisterial 5/6

ASOCIACIÓ

Especialista: Juan Porta 

37. Dada las fracciones impropias

A

7 y  B15

 

Halle B – A, siendo A y B los

a. 5b. 6c. 8d. 10e. 14f.

38. Sea N un número de dos cifrapero no es múltiplo de 3; halle lamáximo y el mínimo valor de N.

a. 60b. 75

c. 80d. 85e. 90f.

39. Reconstruir el siguiente numeral. 

3 . 56 + 2 . 52 + 3

a. 3010230(5) b. 3100230(5) c. 3000230(5) d. 13001230(5) e. 3000231(5) 

40. ¿Cuál es la menor capacidad dagua que se puede llenar en unde minutos por cualquiera dvierten 16, 15 y 30 litrorespectivamente?

a. 520 litrosb. 460 litrosc. 500 litrosd. 480 litrose. 560 litros

41.En la sucesión 2 ; 10 ; 22 , 38 ; 2Calcular “a”

a. 30b. 25c. 58d. 26e. 18

42. ¿Cuántas veces es 25 menor qu

a. 8b. 7c. 9d. 10e. 12

EDUCATIVA CULTURAL DE ALTA CAPACITACIO

“JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”

l Pizarro 

ínimos valores

s múltiplo de 5,diferencia entre

. 5

un depósito denúmero exacto3 caños que

s por minuto

a + 8; ….

e 250?

43. Si hoy es domingo, ¿qué díel ayer del pasado mañana d

a. Domingob. Sábadoc. Lunesd. Martes

e. Miércoles

44. ¿Cuántos dm3 hay en 12 bmedio litro cada una?

a. 12 dm3 b. 24 dm3 c. 6 dm3 d. 8 dm3 e. 10 dm3 

45. El número de triángulos qsiguiente figura es:

a) 12 b)c) 14 d)e) 16

46. ¿Cuántos triángulos hay en l

a. 216b. 480c. 756d. 336e. 124

47. Se reúnen cuatro amigEduardo y Ricardo, Si cautomóvil y todos son de copractican un deporte diferebillas y básquet, y se conoce

Ricardo mandó pin

color verde. El que juega front

automóvil de colorno hay donde estaci

Julio ganó el campel verano y su prTenis.

Uno de los automóy es otro azul.

¿De qué color es el autbásquet? ¿Quién juegaa. Negro - Manuelb. Verde – Eduardo

c. Verde – Ricardod. Rojo – Julioe. Azul - Ricardo

5

de la semana seráe hoy?

otellas de agua de

ue aparece en la

1318

a siguiente figura?

s: Manuel, Julio,da uno tiene un

lor distinto, ademásnte: Tenis, frontón,que:

ar su automóvil de

ón jamás lleva sunegro, puesto que

ionarlo.eonato de billas enimo Manuel el de

iles es de color rojo

móvil del que juegarontón?

8/9/2019 Simulaco Examen Docente Carrea Publica Magisterial

http://slidepdf.com/reader/full/simulaco-examen-docente-carrea-publica-magisterial 6/6

ASOCIACIÓ

Especialista: Juan Porta 

48. Para poder cerrar una bolspiensa colocar una fila de brochestos se necesitarán si los quer3 cm y la abertura es de 42 cm?

a. 15b. 14c. 13

d. 12e. 21

49. Yo tengo tantas hermanas cpero mi hermana tiene la mitaque de hermanos. ¿Cuántoscomo mínimo?

a. 8b. 5c. 7d. 9e. 10

EDUCATIVA CULTURAL DE ALTA CAPACITACIO

“JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”

l Pizarro 

de cuero, ses. ¿Cuántos de

emos usar cada

mo hermanos,d de hermanasomos nosotros

50. En una bolsa existen 5 bolanegras. ¿Cuántas bolas cextraerse de la bolsa sinseguridad de sacar 2 bolas d

a. 2b. 3c. 4

d. 5e. 6

6

rojas, 4 verdes y 3mo mínimo debenirar para tener la

e un mismo color?