Transcript

. . - ~ . ~ ~ ~ : . ~ ~ ~‘7 ~ • . . ~ ~ ~ ~ ~

.~ ~ ~ ~ ~ . .. ~ , ~ ~

~ . ~ ~ ~ . . ~ ~ ~~ . . WL MIJNJ)fl zn~rownvo ~ -

~ ; ~ ~ ~ ~ ~~- .~ ~ ~ ~ ~ ~ ________ - ~ ~

Crisis:~jrestdenChi~:en;Jat % ~ ~_____ ~~ , ~ ~JAchvérténdás de ún .iUédiC~’S~amper,Ferré~aicá~i~k . ~ ~ ~ - -Vr— ~ ~i~1~Q~Y~ :~ ~1M1ra)~ R~v

* Federadón: É$~dáta.~*ø d~íguez. • . 1_________1~ EL~(AMPEONATO. JUVENIL a ~LÍ juventud . depúrtlvaU~F.~Reddia.—Rodríguez;Aud!,1Á~U~*dó;Pii~eda.Fernández~MaY 4no~~ata1á, Aa~u~~a,F0ICI% ~ Ar. (E~~ e1~ primet Uemp~S~ntipez~t~iflau~*arae~mai~dOt~c~z~e~pr~( SC t~1i~t~Ml IFCS ~OWIICMS ealatiuas-Ma4r~id.— . 1 x~alÑ,el 8e- ~ ~abe~que~ ~aS!~ ~ ~ a los ~ ~*e~j~ndo. &~U~~ø~H~rn4nde 1 -~--~E;~ ~--~ ~ ~ ~t m~r~de t~~ert~ al minntu~~4 ~ j E~hoclNy sobre P~~eeesta. Guitar (~ SeI~to~y E*~ai~zó..‘~“~ st~» 111W W’ilII LIEN Y•~•1HII1~1 ¿~i¿11Wf$~ØIffiIUD?cretarto ~e ~ ~fioja de ~\~oi! dO~fl -

bot ~ia comunicado a emá~el ce~d~don je~ Rivero, que bien merecierronpor el pu~n~onor‘ dO~eBlay e~ne~t~ero a ~os 3~1 ~ P~”~’8Ug~n~basa q~etas Ló~~ ~ ~p~rU~an- En ~ p~iiebapara debutantes que atravi~aa~~& txei~rápida-zn~n~bro~de ~aFederación,que~e~un~~ ~tg ba~ad’ae~cuu q~ ~ ~ a~ ha- ¡ En el segundo tiempo. Elay lo- m~yóresefectuen~i~gfljf1eo~ re- tes &y~n,en oswgra~po:Valencia, ~e1ebr~Ia e~dia cje ayer llegó en mente, ~on ~treuas ~gaces.el preeidente de dicho or~anis-~~us tra’b~jo

8aetua~1es,~o ~u~iiçn.~ c~eado$rente a la adversLdad~ ~gra dos ni~evo~~anto~ a los 22 y sU~Itados~j otro ~wi~ de la fro~. Patin, Es~añ~.jy ç~ai~E. prlm~r lugar Afltonio A. ~ ~ ~ ~e~oi~u~ pemo.~,

~Bo 4eplrtiYQ~don Jes~s~Rivero ~do prestara ~a Federacióntodo ‘~ vlsitaBtes flo~ Ue~Iaronatt- ~37 mlnuu~ Junc~uno a 1c~s25, tera, para que J~osPeq%ef~OShoy ~ El ea~lendarioe~tatbtecidopa- ~ Julio. E~nla vueita ck~ta~..repetid~ Jo~casos en que uii~vn~es, h~b1ai~r~aefltado~ ce~elt1em~qt~ee~~i~cesar4~t tre~*~at~u*a5 bu~k15in4~Uua~-S~LRPCFa los ~9.Y Ferré~ 1 )S ~2 4i~n~ del m~ñan&—..se .i~tu-ra esta fase ~ el si&niente ~en. su tereer~e~tai~aUe~aiwime- futb~1ista~un CiCII&ta. u~boxea-~el d~e~tfl1tivc~c~ho~ue c~eabaen~~ ~ ~ ~ agr~~i~ ~ a~ri1~Patin - Cae~p~B y Es-~I~O4~htOfldOA. ~ ~ ~or, parece va ~ esr u~ graaidadeay Dot~ac~am~.

~ de SLi cargo a ia Dele~~!1&))~owa~~auaasajena&a i~ s~- j~ j~ ~ ~ i~emc~ablad~rel ~a~LUero~azul~*ubie~b~ta~nou ~ camp~oni~es. pafiol - Va1ene~a. ~ ~ ~ ~ ~r~rá res~rvg,.~gtn~ y~,.na~ia.cita’daq él~eStC~dí~sson por lo afltés, todos p*r t~atgU~~X~mé- P°~el Reddl.s e~solitafló gol d~

~llc1oflai de Deportes~ ~ mI~imo escrito dirigido ~visto’ baSadas en ~la de orden ritos propios, aunque d~collandoSU eqU1pO~ terminando ~‘in otra Era esto una uece~i~dy ~a~ 1 ~nayo: Caspe13 - ~an Juan, da ~oíra la~ter~ras categorlae ¿A qué ~ debido?

a- lOe ~ de la Fed’era- ~DU~luUar ~ q~Q}~ k~inobu- ‘llgeramqnte la medut~~ el W°~variack~nel encoenfr~—J~rLSA. ! P’edera~eiónCatalana4~Hockey Va~encia- Patmn y Ca~eA - Es-~segapri~mer0Antonio ~. - ~l profe~iona1~n c~ fútbol,

~ ción les hacia~j~.berquepor ha- gado ~ ~r~~entar ~ dimislóit defensivo. • ~ ~ ~ Patinaje jo diSpU~G2sf, d~es-~año1. ~ ~ ~ de prenisa. El Jov~iboXeQ~y ciclisin. proc~leeas~, A 1a~(~rdene$de chirr1~a~con~ EN B~ENlCÁRW ~~ de reeabai’ ~ �orrespon- 8 mayo: ~á~pe 13 - Valencia,~corredor Antonio A. desconocido ~ ~1~?~1l?~~ !flOó~f4~El~a~Iarsea~ente~el vic~-~pre~ideiiteqü~ ex~estos casos es de cese. ~ aetuae1~eiiscreta~altne~asi i diente autorizaoi~dm J~tracio. Patmn - Caspe A y San Juan - ~~ tomporaida pnsada se ha con- triunfo le rejorta lo que hast~

don, Rafael Gonzúllez Jgies4as, M~en~ra~tan~tb,i~ mfem~1*eacle a los eq~itpos:que se efleuei~traen los Esta- la F~iación continuaránen sus c. D. Geigy.— Mata; Mereader,~Benicarló, 2 - Vinaroz,O rial ~‘ son en l~~‘in~ra tem~x~..~ 1 ~ en el idolo de~los púbU~aquel momento no había jogr~~dos Unitios, Se haila earg~cte reelectivos trabajos hasta ~Ue Mart1i~z II; Garrote, I4art1t~ezi~~ rat~a~~ue~e lleva a ea~oel cam- 2~mayo: San Juan ~ Vallencia cos. Antorl~ioA. es ~ todo un d~Y Que él ~oñ4a.la d~re~ei5~rgde la misma para sea nombrado nueva ~tresidente CarIos~VIdal~fl~lbf, E~itt~n~Pa- ~ Vinaroz, 20.—Cón l~a~tanteant- peonatojuveniL cerca de do~do- ~ A - ~~pe ~ y E~pañ~j~ ~campeóA,.. es ~nnien~o... nadie ¿Sacrificio~~Inútil pat1~ln~.

itás y Med~n~ mación ha tenido rugar~Sta tarde cenas de equipos l~ø quç se Patm.1puede con ~L EJ mejor escala- • ~ SU flo~ubresuenaen Io~pe-~. resolver loe asuflt~ ~ tr~nite, Y ~to~*e ¿~osesióit. c. n. Mol4n~---4~afla1B~~al1ó 1, en Benlca~rli5el encuentrodel Por- aprest’ar~~ la disputa le.t máxi- - ,~ mayo: Caspe A - Valencia dor, ~l mejor sprinter, temera~-rlódieve~no es ~ra hacer un~el tC501eroy ~1eceiona*iorlb~c1O-~ 14 floth~ano ~e ~ha~echo ~ N~l~.ez;P~c~al,Batió U~Coca II; neo de Primaveraefltrolos -equipos ~ titulo regional. i~a~p~B - Eañol y Patin~sç~r! rio, ~n~teiigente, el ft~tttro ca~n-vida d~atls~a.co~.o~a e~t~-

~lica eji esta ca~~1~aly eu~Tldofcoll~,~ 1, C~Iomiiia,Cal~ety ~Citados.

~~ ~~SP ~OnO~ea,~h4~dC ~,rodU~cir iran 1 lv~urcia.—Lt7QUE. A las órdenesde Cal~devi1ahan En l~lprovincia~le Tarragona, Juan. , ~e~Sn,el tdolo, den qi~etiene de kacerseen ~-formado los siguientes onces: tomaron Parte en el eampeonetG En c~iotro grupa de la pro- ~ Ed se te creyó. Lo ~~ tOS paísesque nos aven~J~n~ftSsn em~barg~~,Se eapdr~~ue la j Sallent, 5 - Navarciés, 2 l3eniearlú. --- rm~ote~1l~s-berá,—juyer~iltres equipos, el Centra1~viIlela de Barcelonaj~ integre- que lo subieren ¡o b~tr~ su la práctica d~lo~de~o~’tea

~N3ti~ciarIe de boxe~}~‘-e~eracióniiaga p~boauna n~-~ ~ gran expectaciónse i~ace ~ pérez, noig, ~lattínes y ~ e11o~pertenecientes~ ~ub Sardañoj~,Safli~boyan~,Hosipita- dicos. - Bonita pai1abr~ ~ue ~igniflcaMercader: Ma~sip, F•lblá, Maura~el D.E.M.C.A. y d ~. N. Reus, r~in lo~ siguient~ clubs Turó. nombre desapareelbde los ~eri~- He ganado. J~einog~ga~do.ta, dandocuent~adel e~edel ~se-~i~ebr~elo el partido entre los dos Agut.

~ irt~ru~cjoIr~1, tñor Rivero, que llera çtta~~te ,~te~Sequipos tmbatidos del-pro- VinaroS.— Prcwineiales; Arenós, ex C~1flPt;~óflde Es~~a. let ~ dos e~uÑpo5t1e~c~it~Uni~ln,~ ¿Quéhabía pa~asIo?El m~mo ¡Ii que celebta~o!a~nenV~s~x~o’~l ~ todos ilos seflores~que eon j sente Torneo de Prtmu~era,~r~t- Fenollosa; RipoUés MarLí, Fahre- .J3erg~&da,nos facilitó a~o~hecuyo calendar-joq~iedar~~est,ab~e-~me Jo ~~ó: el desga~eque tu cuerpo l~aSu-

1~o~yo1çe (Ma~C*~~tt*.~ eOfl~pa~tíanIp di~eec1óg~del- ~ sauent tenía~~a s~pavor el Albiol. de eSta competicid~~,eon resulta- F~ocieraeioj~Reg~ona1 la «‘rrwbaiaba de ~ebanista. Tom4 sido en oompañ~ade queridospo XVII. ~ ga; Pefia, Verge, Loi e~,Serret ~ Ofl el 1çt~alfederativo la relaeiói~ci~lodeiliro d~unos dias en~factor campo que ~e Y5~ a~l~da Sale el Benicarló a todo gas, lan- do~y clas.i~ioaci6n.que deniues- ~ ~ ~ ~~ ¡ curiosidad, gan~y ett’ La ~eg~in- . Cuandotu cuerponecestt~d~-parte eU 1~b~u~ba prímera poi- ~iniigos que slem~retiene yfúftoi ~spsfioL 1EE. UU.). — Il~i carnpe6nde loe Rei~~dam�~tey ~w eoiyisje-~dileha ventaja con el enormegen z~ndose~n ~r rnb.~s~hic it pu~x—tr~ que ~ Reus existe mlicho En Gerona,tan~bj~tienen su ~da, y en~~a‘tercera. Pronto,tuve acompañah~1 campeótb.pesosn~sXlce~g~ros de Pa~*~fl~,

H~T~kthg13a~rrow,ha ganadopor~tO ~xtr~’o~lcial, s~~bes hincapié tío que vino del veeinr~,pw~l’Io pa- ta de Provin~iaIe~,.cosa q e aor- ~bj~n(p para est~e~1eporte. c~mpet~c~óhinfantil, ~ habi4n- muchos ~migcsi y amIgas, nodo C~ii1~0P~Paque ~US mi1~u~osr~-

~ ti~~de oomba1t~?t&~ieoa lite efl’que ~t ha~ dC~bk16~ las‘ “° aAin~ara lue suYaa,.Cea~~Ue ~e pieude al VinurUz y cu ci~’’o mi- cobrej~~I d~sgast~a~qae?o~MeZl,ehd~~.Barrow debi~enftel~-~t0~l~y recientesn~ec~i~a~~ ~cumpeotx5~al saltar li~ d~ equl- nutos logr~n~marear ~~OS du tan- ~ reeu~tacios. reg~~tradoaeu~dola denominado Tro.feo Emilio el mundo se m~disputabey ye ~~ettdo y tu sistetna n~tviosepos a~campo, pues si 51 SaLierit tos debido a una mala üUo1igenct~1él campeonato ya termi~aadoson Caula, puntu~r~ítantbjén pi-a la quería quedar bien con todos~ exvitado, p~’ ¡a I~c~ai~rao~

ta1$e eun~Das~ At~jIrews,pero rnada~~ntra la ~uirturáJ t~eo~~fué Z~CCih1dO ~ aplau~Ós,si Na- d~1trío defensivo. lOS ~igule)~teS~ faSe final. si se lleva a cato, co~con SOdaS. No • estaba aoostu~n-este boxeadorse retiró de~eua- ~ Y 01 A~iba~teBaTom~i4,lo ~varelesse Io~i-edohtaron-, lues pa- En el resto de esta psrte el do-

~ drl1s~terode~u~sde unant.ene~(IUO lian movi~i a ~r~d%icir eata~-rada que era ~st~ eL que jugaba~nimio es bastante alterao, desauro- PRIMERA VUELTA ~~ que es pro,bal~le bi-ad0 a aquella Vida. Dejé de Qu~tarel triuvfo, necesl~ r~1XsSo- Nu~troaa~etasso~ viejos-una viok~2~tadis~rntasobre ‘a CliSiS ea la F~d~tactón1~s~añota~en su campo. vechando los delanVei t~ del Vina- ~ DEMCA—C. N. . Iteus 1—9 Toman parte ooho eq~u~p~di- trabajar, no tenfa tienipo para~ ~cLeloe pesos. Asf fué de Fútibol y ~ó~o ha sido una me- ~ Se distinguiei-on~por el Saltent, roz algunas oca~i~nesde marcar. i DEMCA—Central 1Ø—i ~~idos en do

5grt~pog,y seg~ ello, ~anipoco lo Wnfa para en- ~

ha! ts~e~i~en el ~e~upd~ gol, jorsr el resultado,~sa que nó cofl~~SEGUNDA VUELTA ~ rac:ún Catalana, ~sto~ eatái~tu- na~ ~ era uh ~pe~o~ado! 1 D~.~ GO~ ~~ON~*Ltu1dO por Men~erid~—1AMi].ra cQifl&~errcia,~on estasrecien~Mnn~ll durante todo e1 i~rtito~ En el segundo tiempr~ol ~squ~PO~ C. N. P~eus—~entril ?~—I ~ han i~nf~j~doen la Fado- trenarme;pero, !~sr~qu~entr~Ratera en el segundo tiempo,~Ca- blanquiazul par~e d~:puestoa me-~ tos Ífledidas. 1 _____________________________De las noehes.ha~ujadía. Ei1ou~~ ~Dublin. —e: ~urqufa ha oc~nu- No s~eo4~eetodavt~~ nom- ~aflanzánílosedesruds en lás ~~c1S si~iie Pór el fuerte tOSon ~1t~e cm- ~ C. N. Reus—DEMCA 1~4-~--2tt’~gradosde la forma siguient~:dOC1~eres fuerte, ellas.declan~~ ~ ~ ~bre de la p~r~ona~so&r, ia q~eocasiones que tuvo stue~int~rvenir.~1ea el Benicarló. De nada le ha ~ Central—DEMCA 2—4 Grupo A: En~porium, irIstitu- er~ t’uerte y gua~po.y0

~ creía-. nicado ~e ef~yiaráun equipOa ¿-eeae,i-áel ~ p~’e-~ Por el Navm-clea la dulaCters en valido al Vinarnz ei do~nuuoejer- 1 Co~ltraI—C.N. 1~etts 1—5 tO, B(\Scanó~,rStjcJ~.1~ campeonatos europeos de sid~nt~~a g~ue~s’te ha de ser el p~ixnertiempo- bien, siendo Gi- eldo durante ee~tiompo por los ~ j~ c~s1icaciónfiaal fué la B~t~poB: El~peranza,$port,Mi- ~ brindabacon ellos ~ me deJa~El homénaje a Marioboxee aficiQnados que se ~le- no~d~ dii’ectamen~e~pbr ~a ~ ~ Alv~re~jaen los me- Jugadas de reMad puede decire c. N. Reus 4 4 0 ~ 42 5 12 riai sornadas efectuadas, pero ~t~da deapert~catabaoti~ vezbo querer por ~J~5ffieno el que daba mts ~,ensariÓn motivos señalados. s~guiente: nema y Bá~jco.L1~vanya va- Con ‘ un año hubo suficiente, 1 Cabré resultó~ brar&rt en esta eapit~5 partir t~elegi~ciónNacional de Depor- dios y el guardameta ~ad~ vado que se han Vt5tn muy pocas, ~q

*~i~nt5,entre ~s que ~ Sid~flt~haro ila ~r~uestu ~e los El árbitra G~vert re~ar. Ah- Co los jugadu~~eemo s~ti ~k~m Ce:’.trai 4 0 0 4 5 33 4 esfJerar~mns~ días para in~ pu~to.Me reinte~éa mi trab~1 . briIt~antísimodel día 12 de mayo.Con e~teln~tervendr4nqu1~ieet~5.Por su parte, el nuevo ç~e-con lüs golas. que ha imperado el nervio-osmo DEMCA 4 2 0 2 17 26 8 como nos faltan algún resultado, SajO. Otro había ocupado mt~ 1~uña.— AlfJi, ~°‘~°~‘~ ~ COfl ~ han de ‘~e-~a las equípos como slgpe: pde que se tratS de un partido Las alineaciones preseMadassertar la ne~1aclónde ~uCgosiie~ jo. Co’gué la b!cicleta», ~ ~ pasado mlés~~ ~e oe~ebró

. ~cOm~partfrla dirección del alto ~ ~ai1e4~—Canal; ROig. E~~1x:Or- entre los «eternos riva}es». Tam- por estosequip~~ ~ curso de ~dos a cabo y -la olasifteaeión, Eh las n~oehesestivaleu de ~ hornenaje al matador de tocestega, P’aya, Moneli; . Gt~lve,gspar- gién fué patente la fa~ade alguno’~ la conipetici~fuero~ ya qué así no~han ~prom~tjdo agosto vemos en el firmuanento ~catalitn Mario Cabré en el «øegaf

Bo~.t?rt._ Bert Ll~t~ell.4ue~organismo fut~olí~tjeo.—. AlfiL ~~ antera,a~on~ausy AfrarnnnL ~titulares del onc~edel Vinaroz.—C.~ Ne~arc~s.—Silter; Muata1lola~~ e. N. Retfs. — Puig, Escoda, en el ¿ocal Cederativo. H. unas estrellas de ~uz rutilante del Arte». Los a~t~1ibslbcale~~e

. r~ l~8Jibrae, gan*5 poi~ft*era- ~ v~nezo’anoJ. J. Fert~ánde~que ~~ ~1~P°’ que.Escocia cru~e11as;Coromtzias, Alvareda, Co- ~ ~lN EL PUJOLET ~ D~irán, Grau, Parrilla y Sarta. -~ . - ~encontraron abarrotados decombateen el sexto a~P.oal ~roniInas~Gimeno, Pst~lo.-~Descais,~ ~ ~ 1 DEMCA. — C~aas,Mangnan~,~ ~ ~ ~radoresdel famoso d~es~ro.Mucti-~--- is.PE LiUt*1 :~ø & 5 E~ — 1 públicb tuvo ‘que con.feemarse e

Caus y Alós.—S.~C. ~ ~Bcnach, Martí y Ar~&etigo~.. ~ - ~ -~ ~e ~~ 1 seguir el espectáeu~oa trav&s deLyt~elId~min6desdee1p~ier~envía al Continentes ~ EN MÁTAI~O II. C. S. A., 4 ~Callús, 2 1 C~t~l. — Senüsi Mw~té, Pa- los altavoces, deede la ~cera delpesó l~2 líbi-a~.

*aa1ta~.— Arfi~1. EL CALLUS ~ INFERIORIDA’ ~rilla II, Capdevila y Stm& AL HABLA CON ~EL °FÉESIDENTE1una vez rn~s ei gran ~riñe que~ , ~ ~ Glasgow. — La ~‘ederacjón ESCo. J ~ 1 NUMEItTCA OPIJSO SERIA 1 POr lo tai~toel- clasificado pa- Paralelo. Barcelona ha demostrad’, . ceaa d~eDútbol ha‘sel~ccic,nadohoy 1 • Foni, .1 - B~t116~’3 ( RESISTENCIA ( ‘~ l~~ fina’ ha ~o el C. N. ~1ente por ~l torere que nacld e~t-Lond’res. — El en%f~~r1~los eatorcC jugadores*iue han de~ ~ - ~ 1 Reus.

estas tierras. Pars la mayor bri-. DE LA REGIONAL Ilantea del aeto *ies~iaron par &- ~c;ç Saloaiion~altitifle4a que el representar a Es~oc~aen sus par-~ El P5$ado domingo ~or la maüa-~ Vencieron merecidamente los ~ . . .~n~tpeón británico de los pesos tidos en el ~on11nente. ~na tuvo lugar ea el campe del manresdnos del 1. C. •S. A, puee

~e~cemlriodel t~o~r del Arta» mL.~mlprsados, F’redie Milis se oIl- Jwrará el ~lía 16 de .ma~oee C. O. M~ataróel partido de p~1me-ellos fuer.m qs~enPsojo-rieron su En }~ZC~iade~D~ree~onat~- 1 de treinta artistas. Ofreei6 el~ho-.f2~ntarácon el- pú~i1 n*teeme- Amsterdam. ra e1tmlnrtoria de Ida de la Cou~a perior. dominio r di~’ron la sei-J ma°~.parte doce ed~oa~dt~visU-ktllall~1INClUll~eicampó y los prtlximns campeonatos tral ~ María de 5~raiiada.al qvemenaje el amigo poetay autor tea-El día 18 en Bruael~s. Pt’ovincilsl de E. y D. en~eloS sa&ón de nm~orpeligrostdad. El 1 dos oíl dos grupos. 1 contestó Marlo Cabré eop emoc~o~s~ea~L1oyd

Mbrsha.I1 en~u~aso-~ ~ día 24 contra LuxesnbusgÓ.i~U1POS representativosd~la~Em- Callús aetuó 5van parte del co-. euen~t~al alpe libre 4ue ~ ce- , —Alf1~1 1 presasFont y Cía. de la localidad cu~tro en inferioridad numérica ~ ~ tUlO dO C~tOSgru~loa,Sa ~ Ha re~resadode la capital ¿e quien nos dijo cosas de alt~1n-~nadaspalabras.

y BatIló, S. A~,de Barcelona. ~per ,~lesión. d~ su guardameta1 inicó el camipeonatoel clomin- ~España, el presidente de la Fe- ~terés beisbolero. 1 T~ia la ~flción tastr~ade Øare~-.•1 ~~ebra~ eft Lonelres~en ja prhn~.~Preparando’ elderaciOi~Regional Catalana de Pe- J ~~Cti~ri~1o la Inauguración del i lona acudió al «riogar del Arte»,

El juego fué en todo momento~Ridó. ‘~gocon « encuentro*ntre el San lota Base, don José María Tal- 1 nuevo campo de juego? asi como ios críticos ie mara S~~nanade junio~ ~ movido e intcres~antey 4a vir- ~ Mientrr-as el Csll?is a~tuócorn- J~iany el C~speA, 4~I~ Her- xes, que se desplaaórecien~er-ientO~ —Tocan a su fin las obras, y c,~ çipales diarios; en re~reaeutaqióoZo1canous~agregó que ha&fa

~ arganiz~ir su primera~ toria MUY dt~utidn, aunque los ~pleto las fuerzaS anduvieron equl- ~ Maristas, físuiUiando el para poner en ro~ocimientode la ~muy probable que se Inaugore el de EL MUNDO DEPORTIVO noesbarcelonesesdemostraronuna me- libradas de tal forma que hacia q~artidocon el resuLtado

4e em- Federaci~nNu~ional,lo del nuevo 18 de mayo con el leparto de pre- 1 ~ comentarista en toros, Viliape-

~anu del Derby ing1~s~que os t HD1Ofl~k~’Bé~4CO\‘elada al are libre para la s~ joi~ lig~»zónen sus iineizs y~una 1 presumIr asist»rlamos a un co-pcSuperioridad nianiflesta. ~ñ,dt~ encuentro Luego los rndfl-~pate a doa. campo de pelota bi,e que se está m1~,,cic-1 ‘l’rofro Hispano An,erica ~cellin. Entre taS numerosas carasconstruyendo en nuCstra ciudad, ~no, para primera categoría-, Copa~~nocj~jas del ~mundo del Leatr~on franqueza,no conocimos al re~anosprecinnaron mas y ejerc~e- Ar~bitróPejicer ~ los equipos así como para saberdetalles sabre~Fede»a»cIón Catalana, en segunda ~~to-~ a esa pareja de ge~1iai~ark~corrsp~n~lienteal 7 ‘de ju~Pio.~ Rotterdam. — Se ha en~trenadoequipe local en esta. oe~1dn,No ron ligero dondnio que les v~iÓ se alinearon de lla gTianera si- el Campeonptode España. categoría y Trofeo Luis Fiel, en~tistas qúe se llamaa A~1C.Utny C~r~les semip~adosG~uaL~nevieh.;~, e~equipo nseinnal de fútbol fué el equipo n~eta1~~rgicoel que ~una néta v»ct&~~, guienta: El domingo, despuésdel eneqen- Ju~’en~~es ~~tr Vianor, que .ceq ‘ su pr~encI~le,san�esde salir en avlóz~pa- de Holanda, ingando con el Hud- generaimeni» ~ve~no’»en 4ua~en- ~ En orden de méritos debeniosni E~to~olmocon el repre~efl-derafie~dToWn, equipo de la Pri-~ouentro~loou&r~los otros zo~Jun-~señalar a Gali 1 y loS hero-caos San J~an:~ots, Eesa, Negre, tro en La Bordeta, efectuó el Bar- LQ»’~ hay del Campeonatode 1 quisieron teanmoniar su afecto al

~t&flte de Joe RaRsI y el apode- m~raDivis%n inglesa. 1 tos de produ~oresde Te localidad.~Safaras por el Callus y Casado, Pa- Caban~l1a5y Cuitar~ cetona Y e~I1ér~ulos,en el que Cataluña? J homenajeado. 511 a~o ~osi.1tuYo

railo- del caimpeán mundial de GaflLu’O~ los ln~1eses~or cuatro Falid por completo Ilombi en po-al- ~pi~»sy Algué por el 1. C. S. A. Caspe A: Nadal, Serra~osa,Perdió la novena campeona~te Es-. ~Se esperan-las normas quetic- ~en s~un éxito para att organizado’1 to de tanta responsat»tlidad~ccmo~ El arbitraje de Balcclls a la al~ Quer, ~Torrado y Balaneó. . paña, despuésde ~na entrada de ~ que dietar la F*’deración Fe- senúr Benito. . .

ols sefuipesadosGua Leanevieb..~a uno. ~Alfil 1 Este entrenamiento se ha hecho4 es el de media centro ______________________________prórroga, pudiinoa eharla unos pañolp. para Iniciar el mismo. To-1 ante el prósimo partido . interiia.~1 aatnó. San.maatfa: Çu~4»’at,~tura del parlido y la formación d~ Los golesfueroh marcadospor minutos cox~ el señor~Taixés. marar~parte cinco citiba, en Pr --—— ~ ~

~c~v5:~:o causa buena . jugaré~en Amberes el dia 4 deI1

Labo~a Nayarto,. BaZIq ~los equipos por este orden: me:a categoría: BarceløOa, E~pa~cional Holapda - Bélgtca ~uo se1 ~ Cort5a U, 1lort~s~ ~rft1i; ~ Callus—Ridó (Junyent); Gail ‘ E, ‘ ~ ~ . ~ ~ ño!. Hércules,Canigó y Frente ii’ ~ ~ ~ ~ ~ Ø~~próxfm~mes de mib-o. — AlfU~ t dá y E~peig. 1 Santasusalia; (ir~4~ Antdn, jun- 1 Juventudes. La segunda categori

imrr~s~Øi en ICÍ ~u~ torneo infernar’ Alonso, Botnbl, l3allabrtgas; Sacra,~foras II y Cfas El II CEIflp~Ofla~Ode -Cataluña’ ~eJuventu&lçs B y el Hispano Fran EST1tj~N()DE «ROMEO ~l1 ~ lniçiarú el 11 de mayo, con lo’-1 Pont. — Siflol; Gareal, Bost~h;1 yent; G~1111, ‘Saforas Ir Claret, Sa. _______________________eqtitpos: Hércules 13, Barcelona Ji ~ ~Español B, Viladecans, Frente~de CALDERON1 r’ia, Olivas, Ribas y Márqi~ez. j C. S. A—Foros; Pujol Tu-

F. . U.U. • ~ J labor del colegiado Navtrro 1 pias; Manq”es, Badal, Vera; ~lgue, ~,

~~~(511)O1L~. Manuel Aoe’vedo~1 cionaí’ de fútbol ~~~ de su final por ~~jrote~- ~ oo-~a uno en el primer tiempe memo ¡ondo sobre patines - . tnte~raránlu, jugadores dci Lati- ORIGÍ~AL DE ‘l’ONO. cés que recibí -~n’e1icun escrito LIE’rA. MARPINEZ». «FUN-1 am ~utoridad. Tennir»ó el psriido ! M~-,h Z,»mora,~C4sado y Dalmau. ins~ribiend?~ equipo, que creo lc ClON» CON «1’ AN’l’ASMA»1 ta de los loc*es ~njtts a.-.—P.~logrados ~or ate orden: &~»foras1 no. ~ it1serip~iónse (criará el diccamps’qn cubano de los p~oa p’Iu- ~ 1el d~1 Callús y Algud y Zamora Veintidos insc~iios habían añoche 26 de abril, e~table~h~ndosuel ca- ~ faraa que el tniéroo1~por

eIó~e~ su pr~~ comba~_~ Los ~ en Li~b~3 ~ . EN MÁT~RO A poco de tnl~lada la segunda ~ la apro~ac1dndef~tlva del ‘ to, ya que ~oe~e eran veinudós ~ los Campeenatosde ~spa- Lal~~run,Li~L1~aUU«ltuxaeo y Junias ha causado una gran impi-e- los del 1. C, S A -______ lendario citO mismo día. lii ¡toche s~estrer~óen el tes’roEbtados U~1~ al ~oquear a Jac-.qule C;i•ave’; al minuto cuarenta~ Eilbao. — La junta directiva’ del 1 Mataró,i 12 , • ~ ~ ~ parte Claret loera igualar el tan- circuito dal~11 Ca,~tpConstode Ca- los inscritos e inclusd se anuncian ña? Leta Mal’çín(,~»y que el autorteador con el ‘~.gundode los vi- ~ de ~í&to ll’oddo sabre pa- otras qumerosas lnschtpcionesmá8 —No se s~ibeaun la fecha, ni denoinwa corno «fuw:ai~n consegundos del segundo S5alto, Su ~Atlético de Bilbao, ha tratadosde-f

sitantes y bíego Casado y ZamoraVictoria la obtuvo después dé una ~la invitaci~n recibida de Lisboa, 1 Adriane~s’e~O cbtienen los tantos ~ue determi- tines, por parte d~elAyuntamie~tO ~U5 hace osperar sean unos cia- lugar ni número de equipos que fun~~» I~to~uniatoda ellaTíilJido serie de ganeho~de izquier- ~para jugni en la capital portugue- flan la vlcU*-te del I~C. ~& A. de Barcelona, ha aunieniSdo el la: cuelita los que tomen parte en tomaran paute, ssperándo.~eque la ocurrencias ~ y queda Que encajó Graves, y su golpedeciJ~vo fié uno d~ derecha muy ~sa ~n uyi torneo organizado por j Te~1endoen cii~ntala deStaead.~B. V. - I.eréa existente para el CamPeona esta cosnpetieiñn, nriaitras que pa- Nacional m~,n,iará «eguiiilamefltera .el otro eainp»-onateregional el las normas del miSmo, y por tal e~p’1tbiico ceieuu. u que estapotente, Ci’aves pésó 129’S libras~el diarlo~O’Se~’ulo»,-en el que se 1ab~

1desarrollada‘-a lo largo de • de los 1500 metros, que se anun- ~O se puede iniciar el Re~~al, clluec do teat~ desgoberrialo -

y Acevedo 128. peoveetaque tomen parte él Va- ~esta competición-por los COtaPO- cian para mañana en la PiSta que se hará cuando ~jeguefl ~St~» cuorla Con un audltoz2o bastan-lenela, el Barc’&ona, el Sportlng1 nentesdol equipo B del Mataró que de la Plaza de Calvo Sotelo, no normas. tQ 1IUIflQPOS(j.Han a~isLido 10 500 espectadores de Lisboa, el Belenensesy el Vas. J ~ pernilte mantener el prteer

lebró en el A~ditorium.—Affh1. ~ Atlético d~Bilbao; también ~e dló ~~j Adjrlaaense su Inmediato so- ~ ~ ~k 1 ~ Cochet y I~iii.rOflS ~ anoche para el II CanlpeO ~organizacién del Comité de Coro- slic~keu~jeriaua.sux~ido a ra-que pagaron 32.000 dólares ~ ce- c~de Gama, de Brasil, ademásdel 1 pu~toimbatldt~sY adnmá~que el’ i , ~e ~ • fl se hablan Inscrito anoche aungún —iModificaciones en las du’eCti- La ntmva obra de Tono giracorredor.La relación de ‘los veintidóS mS- ~~a~? ~,1re~l~jo,’ del «faRta~aa d~~ —Unicamente se’ trata do la re- «}t’rriieo» el boree de la obra

I-~ . ~ - .- cui-nta de un u invltaci~5ndel Co- ~guidor con una sCda derrota pre- 1 25 ‘ J ganan el’ Concurso1 niña para jugar en jun’o en el 1 elsamente la que l~s Inhling’Ió el~E~tatioMunicipa]un docuerutru,en- ~Mataró en la pu9mera vuelta, s~ nato de Medio Fondo, see’-los sI~-1 petición el cuil ~a qued~uloeofli~-guientes: - ~tituído ~or don O..car Lorenzo. clo,u VCS de una sesion de esperitis-El Gran Premio Au— ~peón de Liga portuguesa en el que ~ j~ de1an~eralocal en vena de1 tre el Atietico (le Bilbao y el cam-~j esperabaesq/e paRido con intÇr~S 1. Pedro Hurtado,. independiente; Carlos Pér,rz de Rozas, y don O. lflt) que tiene 1ui~a,ren un~ve-t se disputaríau un trofeo destinado 1 a~ierto~for~ó una y Otra vez loa 2. Juan Casanov,is, Sabadell; 3. Trullols, y el Colegio de Arbitroi~ lada en casati~lc- señoresMark- tnm~vilista de . Sin~gallega. No rc ha llegado a una ~A~J-1áX1y ya ~ant~ del final y c»)i~~ a erte fin y ~iol’rado por una dama ~dominios porteriles de los de S~ ~ 1 9 2 6 ‘ lnt~rnacional ~ Prar,clrco .~ig’1erstlarl, Sabadell; 4. presidido por el senor Camps. tullOZ E! autor que ha ~ergue- ‘~P1i4 J PaStor, Sab~dell;5. Ramón, —‘-iQUS sabe del juego en otras fi~stlo unas escenas ~jn e1 ~lo

1 decisión defknltiva e u njnguna de 1 un ciqeo en su casíllu ei~i eontr~ _~ , (‘aruifa, Suba-dell, 13. l~lauuicío Ca~~regiones? objeto de coldear una variedadRern~ 1 estas~~b~vftacjo,~ L e~expulsado Benltez pdr entrada rulla, Sabedeil; 7. Antonio Ferrer,~ —Ya Vistes tille los ultimas cam- de chistes que tienex~g~borde5 ~ En ca,nbio, se l,a acordado u-echa- ~peligrosa al cancerbero local. ~. ~ Patín; 8. Vicente Saco.. Patín; 9. l~eonatoscte España tomaron parte «L~ ~~-1-~», ha 1ogr~Iopie-zar de. una manera rotunda la ln- 1 En 15 segunda aumenlal~ las Organizó ~e conearao de te- una excelenteboles y af1Judle~H- Enrique Zapater, Padn; .l~O. Anto- ~Qu1PoS de tres regiones: Castilla,

Sun Remo. — El Gran ~r&nio Vitación para jqgar uhos partidos1 tanka; ~‘ kunbiCn uuutngnt~n138 ~ ø~Real Polo Rockey Club doselo por 6.4. ItI último NCt nlo Artigion, Fatn; 11. AntoniO Galicia y Catjtuña, pues para la n~Jme1ttesu intencio.rt pues elAutomovilista d~eSan Remo ha en Am4rlea. tarascadasadversar1~s~r el ~n~luiO y concnu’iierua •l mismo nues reasultó menos cen~’int’ente tuS- Quintanilla, Patio; 12. Jesús Gar-. próxima counl)eti’ion nacional, croo público se rle a carcaiadaa eraid

0gar2.a~dopor G~roudi,sobre La lesión de l3ertol, según las d~Benlte2~la siguen otros, culmi- ~ jugauh.r~ más detaeadow davf»; meÁo~interesanteqate el da, Patín; 13 ‘iuillerfno Gómez, habrá otras varias más. Hace unos el transcurso de los variadoa

ita) cøclue Deiahaye, que cubrió ~iltinio-~ 1mpreqi~nes,no parece tan z~uando la de Pastor por agresión ~a~i monuenso. Plaquer, Juanteo, ~nterlcr. Patin: 14. Augusta Newton, Patín; dL’i~ recibi ana carta de i3ílhan. chistes y sonaron elocuentestos1, ~OS 65 kilómetros 625 metros del importante ~mo fe temía en pu-in- ~~j ~rbltro. premeditadadesde ‘no- Suidreu, Maieçr, Tarruella, Tor- %Vasher ante el Juego arre- 15. Rafael Cavanillas, ti. H, Maria- PO~cierto de Encuentra, el buen aplausos que le füeroR dulloacirio. cuando se pensaba que~ño 1 c~ rato ya ~ mo, Riera, L~iqu4Otano, seuo- a~lur del campeón mnndful tas; 16. Julio Campos, II. rL Ma- muOhacho del (‘atalonia que aho- ~ y que Tono recogió aj fin’~i- l’ecorrido en cix~puentay dos pocírfa partIcipar en nlngdn par. 1 Obtuvierdn ~ golead: Mataró~ ~ TorraS, ant.,. los localeS, en buscó defenderse ron su fuerte rlstas; 17. Manuet Ramirez. Unión~ J’a está laborando efica~7etenteen de cada acto:i fñ1flut.o~ euarenl.a segpÑ1o~,lo tfdo de la Copa. Ahora se ~pera ¡ ~5>, Ssbater (2), Xlrau (2), Cam- ~ ~nipet~nd~ ~s los extraaieroa «drive», preteiudlendo forzarla 18. Juan Gispe,t, Unión: 19. ¡“cli- la propagación de nuéstro depor- F~ ~ tnltierpretaeión» I~bel~ ~q~epepresentauna media hora-~que st logará en algunos. ~ ~~ (2~y Más. ~ ~ ~ Henil Gochet, Washer, AmstbC. a rapidos despluuAinientos, pero Pc Visetes, Unión; 20. Juan Puig, ~te por Vizcaya, hasta ci extremo ~arcés en el papeil de «Julieta~tia de n~1sd4 73 kilómetros. ~ El próximo doniing’h,, en San ~ Adrianense. — Barbe; Martin. ~ ry y la seper raqueta femenina su tñct~ca resultó eontraprodn- C. N. Reus; 2L Jo~óBiosea, C, N. de que han formada cinco novenas.Torelil COSi UJ~1 Fiat, tHunfó Mamés, Jugará el Atl~tFcoun par- i Arnau• Batile. Pastor, VIda1~.Be-~ LIII t’onø, . ~ cente ql perder mud~aspelotas E~eusy 22. José María Magu-ané, ~Otro lía que nos veamos t~ dai~1 Mat’tínOZ» hizo alarduna ve~.‘~ en la c~ilegor1ahasta 1.100 c~ci- tido amistoso con el Real Santaa-~nitet, ‘García, Gasct~n,Rodrigues’ Y ~ Lo~ partidue ~e Iniciaron el en la ~‘ed. CocheS e adjudicó C, N. Réus~-~ . ~la carta, para que pu�»lan’ sacar j ifláS de su experiencia art ka1 der, — Alfil. 1 Sala. 1 le de abril, eltmi~gndoselos ju tamb1éi~el set por 6-1. La carrera se iniciará a las onsie~algunps párrafos publicables, que , tahias y í’eafirrnó ,Ia •fana~dc~ ~1ndrada. ~ 1L~narcii., sobre Flait, gara5 la J ~ Mat~6. Orauie.ra; Roig, Pa’ig~~ gadores naeionafea mlentra~ se Vióse por lo tnn~tomuz fiaaI en punto de la mañana,pero tanto han de ser interesantespara los ~gran axytriz que justamente tic-EN SANTA MAR!A D* 1 ~ Go~, Albert, Campoy, Xl- 1 aguardaba la lIs~gadaa BareelO- am color. tos corredores como los árbitros ~b~15bol~ToSespañoles.

‘ çnieba para ~ches haga 750 ; PALAUTOftDERA 1 rau, Mataró, 7vtás~YSabater. ~ aa de lee fiv~ras ani~ndadáa.~ La señora Pena veneló bri- designados, han sido convocadosi Y asi dimos por termbiada la También cabe ~eÍIa1aI- la la~c~De merecida.~. e, e. — Alfil. ~ i — 1 ~ arbitraje de Irles mu~erór- ~ Henry Coche*, que ¿‘ca a la sa- llattteniento en la final femeni— para la-a diez de la mañana, eerrán• ~COtta charla con el presidente de ~de in cara~terístícaIrene ~b~l

~- t=r~~_ “ ~ ~ ~ -4Pa1autordera~5 acertado.—P. ‘ «411 ~ mundial sobre 158 C La sofiora Torras reSUl- dese el circuito el tiáflSito de co- nt1estra~s’eg4funalde pelota base, a ‘Alba que. interpretó el papel’,1 EN SAN CARLOS DE L.& R.~ITA J tra capital el 19. El concurso tivo. . ‘lida~ ~varios Olas, para que nos señalar’ ~q~~ele tocó en su~te.con a~Ltu-

1 platas cub~ertaø,Segó a nuca- tando el partido algo niSa eme- ches media hora antes de la za- 1 quien habíamos estado buscandn~ Se ¡nauguró el local 1 San Celohi, o~I ~ ~ adquirió reI1~vepor lo cumpoti- . El doisle’ eabafleroa se lo To,jos los Inscritos, de~erftnper- ~los fliótiVos dil retn~sode la iflaU’ ~~‘a Y vis cómica. haci~~k~

dé la Asociación d ~~ ~ ~ ~°°~ ~ . ~ i Rapitense~8 - RedcUs,1 ~ ~ in~orni~iiom;ea cambio 1o~ sebre Fiaqner-Juanico. Se hizo el local de la Federaclu3,jCatalana~la pelota basé, Y al final no le pu- por su labor ‘le correspondieroní des que andavieron los partF~ apuaut~Sla pareja Codiet-Washer sonarse~ei sáiado por la tarde en 1 guración del cani’po exclusivo ~»ara ~acreedora a las ovaciones qucdecisivos dieron múy poco do sí~ un partido igualado en lb~ CO- de Hockey y Patinaje, para re-~dimos decir nada.—}iEIINANDEZ 1 Claritia Marina, Maria LUISIe ‘ ~te e~cuei~t~5que fué uno ‘nA~~ ~ caa-~osde Rápita~Virt~tat~~ sti es de abril dlsputuirenae mienzos, fallando Juanlco, en ~ger el dorsal. _____________________________________________ Martín~ Mar! Paz Gainpo~,Pc-~de l~ garle f~iinterrumpkia de mepte tenemos Ya elasi~icadOal ~ ~ ~ partidos, enlrent&5 baja forma, y ganando bien al El ~ que han de recorrer~UIÁ DE LASPes ca Sub m arma i Vik~tOti~ Q~1~VO~tJlja~ ~qUlpO Rapitenseal ganar su pa~t~dOCO1~-~ dose en la final de singles el final la pareja extranjera. los participantes ~bra cubrir los 1 dro Porcel, ,~gel de Andrés,~local. : t~ el Reddis para ‘diiputá~la as’- ~ belga Wwuh~(campeónde EéF. El dobló mixto se lo llevó co- cinco mil metros que comprende •Emilj

0Gutiérrez, Rafael Fust.er,; La Asociación de Pesca Subma-~ De cuatio partidoa jujaudo.~e» ~ fase de este Torneo,d~Co- ~ ~gica) y Henry Coehet. cbet.Lily Pons, venciendo am la catrera, son ocho vueltas al re- Rafael D~uque, TE*ná~ Marití

,t resut~4doabultado refléjo ~ p~i ~ ~ final sin hiato- piluumeate a Washer-~eños,aTu- cinto y unos trescientos metros~VA ~I ED~ADES BílO Y 0U2.fltOS .~ : Mna es u a entidad joven pero ~,esteCampeo~ia~oh~*a*a~doa~ ~~ marcatior al finailzqa’ este- en- ~ ns. Coni~tnzarnnambos jagadu. rras. másempreuded~a. Nacida paralela-~y ~ u~Lo. 1 co~tro modelo de placidez y co- ~ ,.~ a gran tren i~uaIando a AsIstIó a lo~ partidos finales 4u~ cuando habíaa~sido suspen- 1 ~O5~IOfl ifl5iSt~flt.~S l~ ~laitcooperiaron, acertadamente.: Suente a la aparleióci del nuevo y ~ En este partido ~l ~‘Qnoelocal rre~nión apoyado magnificamente ano, do~ y tren jifegos y cal Una gran concurrencio que el didós todos loS partidoS de hoc- ~ «BARCELONA DE NOCHES s-~ al terminar la representi-

t~ emocionantédeporte de la pese~i £a~marinaCon frusil-arpón en nues- 1 hlzo gala~de una superio~kjasjpor un buen arbitraje. ~ deándoseel n~blenté al presen~ reducido espacio deatinaule al key sobre patines, señalados para ~ S~himy Y Marissa. Bertoline Bel- ~ ~ A. ~tras costas, lleva ya en su hiato- ‘ nmfnifieslta en’ tedo ej partido te- ‘ Per el Reddls un solo hombre ~ tir el público, que concurrió en ~ publico ao permitió acomodar ~trán y Castroinonte, Bcgofi~ita~ rial breve toda una campaña en ~jiOfldo magn~fíca~ju~n~j~~qu~~d~tac6enormemesate*.ud~El de- ~ gran número, la posibilidad ~e debLduunente~Los pnrt*des no el d6mngo, han ‘~ido autorizados ~.~.gttero. tlorita de Alba. Ángelita .

~ 1avor~~ras bellezas de la nueva ~tern~lflaba~al~Eor~ode ia •o~ ~fCflSa d~1~OI~Oreusense tflv~ una ~ U~ magnifico partjdo,~ re-pondieron a la cxpectacldn dor. uno quç se llevará a cabo en ~Hernández~y Luis Escudero. Or -~—— ~ ~ ~

cc d en particular y de los ~ De~once 1tx~al todos iugaron 1 t~d~fls-ØedfiOd PletérlCS de acier- Tras los primeros «‘gamas», despertada por la presensia de E. E. ~ ~ el Gerona y otro en 1 questa Valencia y Quinteto Bar-la piscina gerundenae, entre el U.~ ~ :~?act a del mar en gea~-ai. ~u~magnirico—partjjo, paro Te,. ~ ~ de jugar. 1 das, døeayó Wa~ber, aproVe-~ gran admiración, recordiladosate ~ Ress~entre el Reus Deportivo, ~dolés.toe. El resto con muchoenluaiasmo~ muy ~uiupetldua y bien Juga- Voehe~haçh~ el enal ,.entísue,r~ Anteayer la A. 8. P. puso

t~»~jpias y Renau eatuv1ax,o~fonn1~ ~ 4~d~i~eorr~stoniid por ~ chando~la Ventaja ‘ moral el anteriores actuaciones, especial- campeón regional de Segunda pa- 1 «CASAB~4NCA» ~P~}fjIJras cruzadasy ,flUe~toe importa~ntehito en att ca-L ‘~fno. La innauguraekSnOfiC$aI de ~)l~ comptetu»a los locales ~tren la ~e-~ campeóøfranota paraadjudicar. menteen los cans~eonatosn~1in- ~ tegorfa, que se entrenará cQl~vis- ~ ~ Y Sus estrellas; ~Iiosarito

‘-~ pue’.w local instalado en la calle ~ ‘-~alínce~1~fl1oca~fué ju~si- gunda mitad éste se acefltal6 de ~ los tr~ Jiegee «LgtdOflte~. El diales do platee cnblettas, que ~ a ~) próximo desplazamientlf ~Cradford Y Orquesta Demond. Núm 70 ~ por ~~ - ~flieh, 96. Amplio, c6m~1o, bien ~EUiOflte t~ m~fleraque los ~iSit~t55teSSolo ¡ .cgwido aM fn~ rotundamente ,,Ie destacaron como la nuejor ~» Sltfl Sebastián con anu~tivode los «CINE iRIS»i, ~tuado, deboradocon gustó y eH- ~ Sdbft~a;López, Oolo~ner;Sabre, e~*~sCiYfltiidas edasfonesibgraron~ de Cochet que hizo un gran raqueta internacional de la épo- Campeonatos de Es~afiade S.egun-~ La pareja de moda Adelita 3i ~j ~ J 4’ if ~ «~‘ 9 ~~ ~nalidad el piso en don~%e Tu ~Rennu, TapIas~Casialeta~,Boaa~~ del m~dto cami0. . .i i~e~o~ ~e~*o fondo, luciendo ca.—& O. a ~ categdría, jugando contra el Carlos V1a~or,se presentarán el __________________________

CaaanOvastuvo a su ciego’ un ~ ~ ~uipe del Hospitalet, y que lunes con su espectáculo arrevis-s~.1’ l~ cene-alizadosz* actX~~~ ~ Sare~ay Puig y. ~ ~ ~or ~u eorre~cióiry ~ , ~. cukiará de arbitrar Magrané~—H. tado «Abolengo 1947a. ________________________r~~1dadcs• sociales vióse co~arr1df-o. Presidida por don J(arcelq ~ ~ ~ ~ . ~ ~ ~ ~~ ., ~et anima matar» del club — i EN PUEBLO NUEVO . ____________________~ja JuT:; Directiva y socios recl-( ~ — ‘ . TEATROS’ maereaclóndelsabel ~ ~ ~ «‘fu. ~ ~, ~ ~ ~ TlJNA~por’JorgeNe- n.ol2Oi.sSe,nana~an-~- bMron a les repreaentanteede la . Carcés. ___________________grate; LA MIJR-AE.LA ta en Castiila «FLES-r ?~ae2ón de Pesca y -preflu. \Geigy,O - Molins, O spoto. Telaf ll~9 t?OMEI~ft. Telóf. 15172. ~- ~ INVLSII3LE, por Irma ‘DA ÇANAR~A (dócil..acto resultó cor~l1alistmoy’ se~ Para un torneo de Copa por el~- ~ dei cor~diaS~ C$a. Carboneil - Vleo. Christenson e in~a y B íServiclo Un1ver~al _____________________________~ $~le~r~jnvotos p~e~quela A. 8. P. ~mi*torias se e’n~rentaronam~»os ~ valencianas. I’I4- l’txlos los diaS a las 6 de y W30 aoche. El • TbRA Y YO (estrenO) TE, ~or Sandrlni. - Fra- Tidblnd. No-Do. mental) No-Do. vol A ~__________________________

mes- actor y útreétO~. y- 1O!l3O. Grandioso y gínndioso~Xi*O de Car- y, ademas, RUTA 71ú eios Preferencia6 pe-~ METRÓPOLI. Tarde, a News). El General De ________________________~ ø~gaMelante en el eai»ino am-r %~rendidq. ~ 1 equipos e; ,,partido de ida y a fe ~ i.~pez.Ro~ 5’~tl Y XOtUfldO dxito de QUIN - I~ Soldevila. FUGA 1 SINGAPUR. aOt4S. General. 3 Pta5. las 4; noche, 9’.55: fau]le en llruneval. El~ . El ,nuevo local con . doe aan~a11as1 irae en los comienzos naa ironue- 1Q’30 l~Xjto de flES C~DI kMANTE~. LO VARIAC1ONS. Magna BOSQW~I,P1UÑCIPAL y 1fANWA~4IO. Tarde, a las GALOPA, MUCHACHIL tiran P~mio Nacional ______________________salas -de ester y oficinas de Se- ~~ un encuentro de mucha TRÁPE1LLISTES A LA mejor de Serrano An- presentación. Domlhgo VERDI. AQUEL VJEJO 4, Noche, á las 1031): pOr Bud Abhot y Lon en el ipódromo ~O1 emoción por el tesón y eatusiasmo ,VISTA. ~ estreno de gusta. Admiráble Y 3’45, Espect~eu1os111- MOLING, 5 U Ç E D 10 ~lxito rlamoroso de MI Ceatello; LOCOS tEL.. Loi*tres. y estreno deeretas’fa, decorado con dlbujo alO- ~que< ambos ponhan~ eii la lucha, ~ f~»,a cómica e~2 ~~agisicul creación de tanüies en colaboración SIN QUEItER, por Ella BEPI~TAcnO~, p o u’ AIRE, per Stan Lau- la pellcula có,plca D~S~ ~tvos It las fotograEasde Laa ‘me-r’ ‘ Jc

9,s dapturas logz~a~çIaspor los Udesde hueso sb~ rozar la dureza, actee,EL OCASO, ~‘A Carbenell-Vico; con fladio Buircelofla Jt&nes ~ Itod ~Carne- }iíírbara Stanwyck ~l’ PcI ~r Oliver HardY BUENO,~CHICOS, y

, «ocios del club, será sin duda mo- 1 dando una nota do emotividad que B~A DE ENVASES -‘j~~. Teléf. 33i320. la roildalla EI~REI ron, y No-Do GeorgeBrent. ~to4)o. Staii Laurel y Ohvde 9__________________________~ Uv~para thereinentarlas ya nfll

1el público supo premiar cpn~sus ~, ~JAL~J~ r~ioi~, ~odow los días, 5’30 Y QUE N~R~A. ‘15 y CAPITOLIO. Tarde, 3’SQ; PE~1INA.~rarde 4 a’8 M()NTEOARLO. • Tarle, Hardy.

la tiples actIvidadesde la Á&xdaci~n~~ ~ ~Ø• ~ de esta Cia. lO’8Oí Gasa presen4~a 1O’SO FUGA 1 VA~A~ GAl OPA, MUCHACHO, Noche 1O’l& LOCA. continua de 3’4~ a 9. ftAMBLAI4. (REESTRE- HORZ&NTAL~ 1. J~g~1or1

8~a Submarinay facllitard a ~ ~ Geigy aún falto de algunos ~ ~ ~ grandiosoéxito cen- CI0NS, la original CO- por l3ud Abbot y L.~u MENpSJ ENAMORADA, Noche, a las l~~lO NO PREFERENTE). tiel Mi~nciaF. C. Ciento tma. -

socios un punto de rennldnl.eleinentos imPrescindibles en su ~ ~r.1375!. tenarlo de la revista media de ~an éxito (‘nstellui; Lt)CO$ DEL can Irene Dunne Y (numerada).Orandia~ia Continua desde 330 2. De tma rc~iónL~-- adecuadoa . l~Impórtanciaque es- 1 tOflJUIltO pronto did la sensación aa. Guadalupe Muñoz espaaota¡TAXI. . . AL cómico AIRE, por Stan Isaurtl Charles Cubura. M~e. ~x1to de EL SARGEÑ- tarde: KI~ CARSt~N, ~ 3 ~nhIé. — 4. RIo~ u~ ~ cuente ya en ~u~tro ~d’~que no le sería muy wicij ha- sampesiro - i.ueiuy se- ~ de Prada. y TIVOLL Véasecarteler5 • y Olivar Hardy; No-Do fiana estreno: LAS IN- TO YORK, por Gary TOMAS BROWN y Not.~- n~•di~$ma~ltimoe. . 1 C~)’&~COn la victoria y con ella ~ Luil, Peña.Uoy Y l~»~mssstroaTAlonso y ~ ‘ . CATALIIÑA. Desdelas QUI E T UDES D E Cooper y Joan Leslie; No-Do. a~ricaflo.Qarantí~.— 5~Ii~un-1 poder clasiflearse, pero sus dela~- ~ ~ dies 6y 1G’30. , Cabres~a.Un torbellino VICTORIA Tarde, 5~3O: 3. .iílrimos días de KIT SHAN’FL ANDIA, ‘~egin No-bo. d~bri»uS — 6. 4Jafleela.Norntwe~ .~: . -r ~tacos no encontraban. la oportuni- EXD.O Imponente, de de grsçla, h&’ alearía 1~A CREIJ DE ~A KARSON Y TOMAS la novela ile Pío Ba- IS1~A. (~PIazaSagrada TETiJAN L~RODIGA

Llopis. NOS- y mujei’ss bellísimas. MASL&. Noche, ~O’2O: BROWN. ~ por Josita ijar- Familia, 12; Ros~ló’a, Y LA MA NA IlE de ~tr’a (pl.). — 7. ‘1~taré.—1 datl de perforar el’ mare~adverenr ,~, cøshw dhirinatugnilicu 1 ~1o y para mAs fatiulidad el dejan.- ~ ~J~LAS i’ ~ (Véase car- . ~ ~ DE CER~’ANTES. AQUEL nán, Manuel luna y 272). Sesión continua LAS SIETE LUNAS. 8. ~Cfli~li5 1P9eo éxito. — 9. Iii-1 tetO centI1~en jugada fortuita que- ~ Dl~lENDE.u~»ci. t~ierade Cines) ~ PLAÇA DEL PI. VII~lO MOLiNO, FU Jorge Mistral. desde la~ 3,30 LA TIVOLI. Teléf. 14252. ~ Páse~erozando.

~ . - ~fk!b~endcter~n1nadocon ~1son- donar el terreno; aún en inferno- ddn de carcajadas. NVEV~Ó. -Teléf. 2O~3O8. C 1 N E 8 « CEDIO SiN QUERER pj~g~ij~,Continua des- PRODIGA y LA MA- Hoy, 415 (continOal y VERTIGL~ 1. Jugador d~l1 dó lesionnado.teniendo que abañ-~ tero tx~toel çanl~:~eQnatosocial~ridad nun~éricano-ceJan en su esa. ~ la neuraste- Todos los días, 5’30 y Y Not. No-Do. 1»- ~ t5rde: ORO, DONA DE LA~ SIETE 1O~3O (sin numerar).‘ SeVilla F. C. — 2. S~r~boie~eju jiaSo de necear una y otra’ve~la ~ ~ esi~ama5Tli~ 1O’3O~ 1~r1undin~uPe- £LCAZAR. Tarde 4 a COLISEVM. Tarde, 4, ~&J~ORY SANURl~. LtJNAS. liTres últimos díasl! 1 radio. Vi’rtud.~.— 3. EcTUi~ar ale~ dI~tenis ~ie me~iy a ~tmto de~meta visitante, Pero éstos se de ~ comed.IL rabIa de la gran Com- 8: EL PROSCRITO. noche, lO’30, No-Do: EL EMBRUJO DE PALACiO DE~LC~NE~1A NOCHE E~ EL PA- ~caballo. — 4. Rey de Babi’knin

Noche PY14 nuitierada MAMONA 1tE1~ULL.~ SHANGHAI ~ Not. N~- l)~e las 3 30 últimos RAISO con MERLL 1 ~tCs de J~C. — 5, Al rev’&,,~riflMtiar~e el ean~eonato~ bi- fleo-len bien y asi llegan~o~al des- ~ Téldf. ~58277 ~aiIÍa de RevistasOtini- estreno «NIEIJLA EN con Blanca de Silos Y j~. ~ ~as de KIT kARSON, OB~R~Ny TUIIHAN ~t~enómenoatmoa~’érioo.~tv~-~ . flar, la Jil~ntade Gobier~iod~3l1 canso ~1n movimiento en ~ mar- Cf~ de$Comedlaa cQfl pia. Dirección artístL ~ ALMAS, por Ja- José- María Seoane

~T~ que mañanasáiba4o,dia 26, ~ Se reanuda el encuentro con las ~ ~ los 4i38• divertldíshna comedIa ~ ~ Y Paul CRISTIN 4. Tarde, ¿e 4 ITfflMO Continua dee- Y TOMAS BflOWN’ BEY. El domingo, a lasKelly. ~- a 8. Noche lO’30. No- dP S’30 tarde: AQÚEL PABfS. Continua desde ~ (matinal), ~tilo. G C5~ñOS5ó,E’lfll~lala~O5 . casino C1nemutogr~icoha deci-’ ‘ cador, ‘~-~ ~ Emilia . ca~Mero. Alonso. Leir ~ las diez y media de la’ nc*~he,~misnane característicasque en el 6’15 Y 1O’SO: T.a tome- musleal LAS VIUD4S ~SDE~. Continua Do. Dibujo color y LA VIEJO l~OLINO, LA 3’15 tarde~EL cABA- VERGARA. Continua~ ~‘ ~. Iguáleseun plano.~: ~ ‘ ~ertZique ~ reparte de los ~comiet~zo»Pero con. más ardor al di~ mós -moderna de- DE ALiVIO. de C~asi.i- ~esóe 3’30 tarde: LA S~LTERONA,por Bel- MADOÑA DE LAS LLERO DEL OESTE, desde~1 us 3. Rees~re~o~~. Nq’gación. Exiate. . — 9. AUó~

i cabe que antes;desdeluego que el nuestros tl~lTlPOS LA~ ~1

OtMuñoz RomLn y el PRODIGA. SUCE.DIO te ~avts (8.8 semana) ~Do retta Young, y AQUEL COMER ESA TIJNA. SOLT~CjO NAL N~M.69iRTE LUNAS y Not. por Cary Cooper y Ló- preferente: ME. IlE DE ~~ ~~flpa~ premios que ~ian ekio~dO~4~io~ fu~ abrumador WC~A ~~ALIC1A» Mtro~ ~AJonso. ¿R1~

II dIorgado~~oi’ st mlSmct. Al pro- ~en alguno1

amomentos, pero sabe- U’~°~ ente iute~r~ desbordante! UNA VEZ Y Not.~ a- »Ot~ADO.Continua deis- KUI1SAAL. Tarde de~4 VIEJO MOLINO. Por Joí~te Negi’ete y ~ HOItIZONTALES: 1. AcaMen.Do. . de 3’30 tardét LA MA- a 8. Noche, lO’3O nP- PRI~I~A Desde ~ María Elena Marque-. ~~ ~ 2~C.aratncras.— 3. Aco.-L ~ tl(eT~oy con el deee~de mes que goles son triu~1osén f~t- P’~~” P E~~11iaPOLiOBAMA. T. 10773. A1~ZSTOS.Conímu , ‘~~- DONA DE LAS SIE’l E merada.Grapdiosodxi- 3’~0: ‘~U~EDIO SIN LA MUR&LLA IN VI-~ Qt~~eh Ca~cl~a~~oeial de bj. ~bol Y que el dornlnio4lbo cuente ~ ~‘ t04 la Cu,n- . Cía. de cOmedia Marc, ~ ia.~4: ME HE DE LtTN$S LA PRODIGA’ to de EL PEI~ Da~ QUERItR y AQUliII~~ S1BLE, pcr Inga T~d~~ ~ ~• fiuunorabaii~ — 5. ~‘

¿ rr~mofi 4ue una n~évad~gracla ~a. del Iefanta IsabeL -~»~° de ial ~omedla ~ MU~LA r~vi~ EXCELSIOR. SU~D1O CharlesBoyer, L~er FRINaPAL PALACIO. son Loa dorningqs y ke. ~ma. — 8 Copa U~JJ..—I’~tgStrela mayor brillantez, ~~ nada, st no se sabe aprove- P~f~íS. . Dav6. IIPY Y mañana. COMER ~SA TIJNA, -y Not. No-Do. (LUNY BRO por VIE.JO MOLINO. blad e Irma Cristen-~~ 6. Mo, Aso., Ar. — ‘7.~- ~ det rEglel-to de pe~nles1 char Y esto lo olvldaron» aunque CALDERON. T. 181~3O~ ~ ~‘ 1O’30. ExIto in- por .Iorge Negrete yI~.~~tes*JU4MO ~e ~ la , en forina.-de lesión Yh que se pro- Dtre~ción,Ártuto 5e ~ p~~lagonis~~ I3ALLERO D1!~L OES MAMLA. Desdelas 330: ME HE DE COMER 10. (Programa ~‘om»J~~ Vl~llcie&iÁ~s: L ~cadémico.ómiqa SANSON Y LA !JBLE, por Irma SIN~QUERER EL CA- sones. Continwi desde las ): fe’.thos matinal a. la . ()~i-»ifer,u.~: ~ d.~ 1 ~ de pieri~a, influyó en el tal- 1 .a las 6 y 10,30. Dester- Marro DaVÓ. Se despa- ~~j’ujfl~ r~-ó~,4. Ni,- ‘~ l~»ACANCION DE ~3E-R ESA PUNA, por ,Torge to). 1 — 9. ~ Al reves Loco. ~ 3.ca!~~ecIj~atehe dujo , el Interior derecha caia •ro- rrano. Todos los dI~~~r *~acto esth~~nvi~ados todos! Sf0 ‘de sUs cpmpañeros o mejor ~ nWatde éxito de risa cha con anticiPaclón ~, a las 1O’30: Nu- ES1’AROL. Sesiósi con- ~ NAPE~N’2i~’Y VIDAS Negrete y Maria Elena WINDSOR. Tarde, 4 ~ u’(),u*:u Ei’l. — 4. ¡1aI~Ora.Al re-

~en el ánimo de todqs y l,~reatú~ ROMEO Y JULIE’tA ~ aumento. ¡y»» ~ ~ ~ y tinun desde las S’80t SIN ~iJMBO. M5XQUé~.Y LA MURA ‘ioche, 1030 (numer ~~ ~ .~ ‘~uuu~i’ó~,— &~ *08 e~lor~donantesde premloe,~fa~tad~y a partir de aqiii y i MARTTN~Z, - Función ROMMA. (Nueva - Em. YO. MARTE ATACA A Lk Mz~iIYLAND (PLAZA). LL~ INVISIBLE. da PERD1tION, l~F aedos4e~~slno, Prt~say ele- 1 ~ ~ nueve jugadores intrn-I con fantasma, de) ~- -~l’~*)- ~ ~ ~- AItANT& Conti;iua TIEI1RA.y M1ENTRAS l)vfde, 3’PO. Exito: ME 3L’BhJ- Continua dosde llurbara StuiflwvCit Y ~ “a” IL — 7. Krebt. Aro. —~ ~entoz ~edei-atijy~ • ~tarea un postrer ~uerzo, pero yaf no, j.a n~sgraelosisi- Il~iy y mafuana, C lar- dende las.4 ~U ~LXX~’ ~EL CUERPO AQUÁN~~ llis DE COMER ‘ISA 11 flii 1.~O’1~ «Im’Ig”fle~ J~redMau Murcay. ~h. LiL~i. A~nat~. ~. Asoniíralu.