3
Victorino Petronio López Ledezma Preparatoria n°4 Universidad de Guadalajara La economía en otras ciencias Primeramente la economía es la ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes para satisfacer necesidades y como la mayoría de las ciencias están relacionados por distintos factores como por ejemplo. La historia La historia está relacionada con la economía de numerosas maneras. En primer lugar, le proporciona a la economía con el material que los economistas pueden analizar. En segundo lugar, la historia ha sido influenciada en gran medida por factores económicos. La geografía Están relacionados en la información de los recursos de las distintas regiones, tanto la producción y el intercambio a través de estas mismas Matemáticas Las matemáticas proporcionan las herramientas que utilizan los economistas. Como el álgebra y el cálculo que son las de mayor utilidad para los economistas construir elaborados modelos econométricos para estudiar el producto interno bruto, entre otras cosas de macroeconomía

como se relaciona la economía con otras ciencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: como se relaciona la economía con otras ciencias

Victorino Petronio López Ledezma

Preparatoria n°4 Universidad de Guadalajara

La economía en otras ciencias Primeramente la economía es la ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes para satisfacer necesidades y como la mayoría de las ciencias están relacionados por distintos factores como por ejemplo.

La historia La historia está relacionada con la economía de numerosas maneras. En primer lugar, le proporciona a la economía con el material que los economistas pueden analizar. En segundo lugar, la historia ha sido influenciada en gran medida por factores económicos.

La geografía Están relacionados en la información de los recursos de las distintas regiones, tanto la producción y el intercambio a través de estas mismas

Matemáticas Las matemáticas proporcionan las herramientas que utilizan los economistas. Como el álgebra y el cálculo que son las de mayor utilidad para los economistas construir elaborados modelos econométricos para estudiar el producto interno bruto, entre otras cosas de macroeconomía

Psicología Los seres humanos reaccionan ante las condiciones de dificultades y oportunidades; generalmente estas reacciones afectan a su economía.

De todas estas ciencias también podemos destacar lo que viene siendo la Física, La química y la Biología ya que también tienen una relación significativa con la economía

Física

Page 2: como se relaciona la economía con otras ciencias

Existe la econofísica construir elaborados modelos econométricos para estudiar el producto interno bruto. El objetivo principal es tratar de extraer y entender los fenómenos de la Economía a partir de la dinámica microscópica de los agentes que participan, en otros temas se busca hacer una caracterización del fenómeno en cuestión.Los “econofisicos” han demostrado que ciertas leyes, métodos y principios de la física pueden ser utilizados para explicar de una mejor forma las fluctuaciones en los índices bursátiles

Química La química en la economía tiene como objetivo de crear nuevos recursos o bienes que sean de ayuda para satisfacer las necesidades de la sociedad y que sean de gran utilidad, recordemos que la química estudia la composición, estructura y las propiedades de la materia lo que hace que busque desarrollar algún producto, que como anteriormente dicho, sirva para satisfacer las necesidades

Biología La Biología nos enseña que la tendencia evolutiva del hombre hacia la conquista progresiva de un mayor desarrollo mental lo fue independizando de la fuerza física para obtener elementos y luchar contra sus enemigos. La actividad económica nace, entonces, de la naturaleza inteligente del individuo y tiene su origen en la característica de recurrir pacíficamente al prójimo para obtener una mejor satisfacción de sus necesidades. Ella no se presenta en aquellas funciones como las de la vida vegetativa del ser humano (respiración, circulación sanguínea, digestión, etc.) muy poco diferenciadas de las que se desarrollan en los animales y en las plantas.