14
PROYECTO INTEGRADOR RETENCIÓN EN LA FUENTE KELLY NAVARRO LLIRA OROZCO

Contabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contabilidad

PROYECTO INTEGRADORRETENCIÓN EN LA FUENTE

KELLY NAVARROLLIRA OROZCO

Page 2: Contabilidad

CONTENIDO

• INTRODUCCIÓN

• OBJETIVO PRINCIPAL

• OBJETIVOS

• APLICACIÓN

• EJECUCIÓN

• PRESENTACIÓN

• OBLIGACIONES DE UN AGENTE RETENEDOR

• CONCLUSIONES

• BIBLIOGRAFÍA

Page 3: Contabilidad

INTRODUCCIÓN

Este es un impuesto nacional, no se paga de forma periódica como otros impuestos durante el periodo contable o al cierre del mismo, sino que se hacen anticipos de este para poder generar fluidez en el efectivo de la nación.

Page 4: Contabilidad

OBJETIVO PRINCIPAL DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE

La retención en la fuente es el anticipo pagado sobre los demás impuestos que se declaran y se pagan ante el estado, hablamos de IVA, ICA y RENTA. El estado hace estos cobro con el objetivo de mantener una fluidez económica rotativa y ayudar al contribuyente a la hora del cierre del periodo ya que haciendo los pagos de esta forma será más cómodo y no debe hacer grandes pagos al final del periodo fiscal.

Page 5: Contabilidad

OBJETIVOS

Generar una fluidez en el impuesto para no esperar a cerrar un periodo.

Tener un mayor control sobre el impuesto de Renta que los declarantes deben pagar al cierre del periodo contable.

La Retención en la fuente se causara sobre todos los impuestos (IVA, ICA, Timbre y Renta).

Page 6: Contabilidad

APLICACIÓN

Para su correcta aplicación, hay conceptos específicos, base en pesos, base en UVT y tasa porcentual.

Al hacer la aplicación de esta retención se deben tener muy en cuenta todos estos ítems.

Para ello, tenemos una tabla en la que se encuentran todos los datos necesarios.

Page 7: Contabilidad

El sistema funciona con un agente retenedor, que es el encargado de practicar la retención y hacer su respectiva declaración y un agente a quien se le practica la retención.

Estas entidades las define la DIAN, dependiendo de los tipos de empresa y su clasificación según el capital social, cada cual debe atender y responder por su obligación fiscal.

Page 8: Contabilidad

EJECUCIÓN

El agente retenedor debe guiarse por los valores dados en la tabla reglamentada para dicha retención. En la tabla se reglamenta la retención teniendo en cuenta diferentes variables; dentro de estas variables encontramos: Tope en pesos, Tope en UVT y porcentajes a retener, el calculo de los valores a retener se hace sobre estas variables y teniendo en cuenta el valor sobre el cual se va a practicar la retención.

Page 9: Contabilidad

Al momento de hacer el pago de cualquier factura, el agente retenedor debe hacer el descuento respectivo sobre el valor neto (antes de IVA) con el porcentaje correspondiente al concepto de la compra.

Page 10: Contabilidad

PRESENTACIÓN

El pago del anticipo debe hacerse mensualmente, se programa el pago dependiendo del dígito de verificación del NIT de la empresa.

Para su presentación se debe hacer una conciliación completa de los valores que se han registrado previamente en la cuenta de retención en la fuente (2365).

Page 11: Contabilidad

Dicho pago se debe hacer por medio de la plataforma virtual de la DIAN, para ello es necesario tener aprobación de firma digital en el sistema MUISCA, de no hacer el pago por este medio, el estado tomara esto como la no presentación de mismo y esto generará cobro de intereses.

Page 12: Contabilidad

OBLIGACIONES DE UN AGENTE RETENEDOR

Practicar la retención correspondiente.

Presentar la declaración mensual

Efectuar el pago correspondiente de la forma indicada por el ente regulador.

Expedir los certificados correspondientes a quien se le ha practicado la retención.

Page 13: Contabilidad

CONCLUSIONES

Con este impuesto, el estado logra darle gran fluidez económica al país.

El contribuyente, va “abonando” a sus impuestos durante el año y así evita hacer grandes pagos al cierre de periodo fiscal.

Al recibir estos pagos, el estado puede tener un mayor control sobre los entes declarantes.

Page 14: Contabilidad

BIBLIOGRAFIA

http://www.wikipedia.org/

http://www.gerencie.com/

http://www.actualicese.com/