3
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE CIENCIA POLITICA Autor(a). Bermudez, Marian C.I. 25.393662 Indicadores financieros Marzo del 2016

Cuadro comparativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro comparativo

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICASESCUELA DE CIENCIA POLITICA

Autor(a).Bermudez, Marian

C.I. 25.393662

Indicadores financieros

Marzo del 2016

Page 2: Cuadro comparativo

Indicadores

Cantidad de clientes

Colocaciones en créditos

Cantidad de oficinas

Depósitos de clientes

Tasas de morosidad

Concepto La masa de personas que manejan cuentas y realizan transacciones en un banco. Varia dependiendo de los beneficios que puedan obtener y la credibilidad en los mismos.

Son los préstamos o créditos que el Banco otorga a sus clientes en condiciones competitivas, incluyendo los ingresos obtenidos por las remuneraciones que el Banco Central de Venezuela pueda establecer por el fundamento legal.

Por oficinas se entienden los departamentos adentro de una sucursal que funcionan para brindarle servicios bancarios a los clientes.

Acto mediante el cual una persona natural o jurídica o una empresa depositan dinero, acciones, bonos u otros activos en el sistema de un banco.

La morosidad es una situación jurídica en la que un obligado se encuentra en mora, siendo ésta el retraso en el cumplimiento de una obligación. Las tasas son los intereses que resultan de la morosidad

Como se obtiene

La cantidad de clientes se consigue a través de la credibilidad del banco, ya sea por publicidad, antigüedad u otros factores determinantes.

Los acreedores son los responsables de dirigir los créditos y se basan en puntos específicos como la capacidad, la garantía, el capital y las condiciones en las que serán tomadas dichas colocaciones.

La cantidad de oficinas se adapta a la cantidad de clientes, servicios y demanda que tenga una entidad financiera.

En el momento que se genera cada transacción el banco recibe intereses o comisiones mientras que actúa como mediador ya sea para un tercero o para proteger activos

Se obtiene dividiendo los activos en mora sobre el total de operaciones de activo de la entidad. la situación contable activa de dudosos o morosos se otorgará a las inversiones crediticias, valores de renta fija y demás saldos deudores cuyo reembolso sea problemático.

Aspectos a medir

Las entidades financieras llevan estadísticas que miden la cantidad de cliente a partir de todos aquellos que se unen a los diferentes servicios de forma activa o inactiva.

Las colocaciones de crédito pueden ser medidos por la capacidad, la garantía que recibirá el acreedor, el capital del sujeto que lo va a adquirir y las condiciones bajo las que se adquiere.

La cantidad de oficinas de la entidad financiera se mide por las necesidades que tenga la misma, además de la productividad que tengan en el sector.

Los intereses mencionados anteriormente dependen de la actividad financiera a realizar siendo siempre un porcentaje del monto a ejecutar que varia dependiendo de la entidad bancaria. Cabe destacar que también existen beneficios para el cliente dando así la oportunidad de generar más activos.

El ratio de morosidad es un dato que se calcula y se sigue bastante por parte de analistas e inversores, y se trata de la relación entre el importe de los préstamos y créditos considerados morosos al final del periodo objeto de estudio sobre el total de créditos concedidos.

Page 3: Cuadro comparativo

Aspectos a medir

indicadores

Cantidad de clientes

Colocaciones en creditos

Cantidad de oficinas

Depositos de clientes

Tasas de morosidad

Aspectos a medir

Las entidades financieras llevan estadísticas que miden la cantidad de cliente a partir de todos aquellos que se unen a los diferentes servicios de forma activa o inactiva.

Las colocaciones de crédito pueden ser medidos por la capacidad, la garantía que recibirá el acreedor, el capital del sujeto que lo va a adquirir y las condiciones bajo las que se adquiere.

La cantidad de oficinas de la entidad financiera se mide por las necesidades que tenga la misma, además de la productividad que tengan en el sector.

Los intereses mencionados anteriormente dependen de la actividad financiera a realizar siendo siempre un porcentaje del monto a ejecutar que varia dependiendo de la entidad bancaria. Cabe destacar que también existen beneficios para el cliente dando así la oportunidad de generar más activos.

El ratio de morosidad es un dato que se calcula y se sigue bastante por parte de analistas e inversores, y se trata de la relación entre el importe de los préstamos y créditos considerados morosos al final del periodo objeto de estudio sobre el total de créditos concedidos.