46
“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA” 11 Septiembre de 2014 UNIVERSIDAD GALILEO FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN CON ESPECIALIDAD EN FINANZAS ARQ. ALVARO COUTIÑO G. Carnet: 1300-4393

Diagnóstico innovación en Guatemala

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La presente investigación está basada en la situación actual de la innovación de las empresas en Guatemala. Por lo tanto, para realizar el diagnóstico, se dividió la investigación en los siguientes partes: a. Primer Punto: Se realizó la investigación y diagnóstico de la situación de la Innovación Tecnológica de los sectores de comercio, industria y de servicios en general, mediante la realización de un Cuestionario aplicado a un a grupo de empresas en general de servicios, comercio e industria de Guatemala del sector inmobiliario y de la construcción. b. Tercer Punto: Se interpretaron y analizaron los resultados obtenidos. Cuarto Punto: Se procedió a proponer las conclusiones y recomendaciones de la investigación.

Citation preview

Page 1: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN

TECNOLÓGICA EN GUATEMALA” 11 Septiembre de 2014

UNIVERSIDAD GALILEO

FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA

DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN CON ESPECIALIDAD

EN FINANZAS

ARQ. ALVARO COUTIÑO G. Carnet: 1300-4393

Page 2: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

1

Contenido

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 4

A. PRIMERA PARTE: ..................................................................................................... 4

1. Marco teórico:.............................................................................................................. 4

1.1. Innovación y Tecnología en los sectores en general de la industria, el comercio y los

servicios. ................................................................................................................................. 4

1.1.1. ¿Qué es Innovación? .................................................................................................... 4

1.1.2. ¿Qué es innovación tecnológica? ................................................................................ 4

1.2. ¿Qué significa ser una empresa innovadora? .............................................................. 6

1.2.1. Características de la empresa innovadora. 26.4 innovación ........................................ 6

1.2.2. Etapas de la innovación en el proceso gerencial: ........................................................ 7

1.2.3. Elementos fundamentales de la empresa innovadora: ................................................. 9

1.2.4. ¿Qué es tecnología? ................................................................................................... 10

2. Planificación tecnológica y estratégica empresarial .................................................. 13

2.1. Plan Tecnológico empresarial: .................................................................................. 13

2.2. Plan Estratégico Empresarial: .................................................................................... 14

3. CUESTIONARIO 1: ................................................................................................. 16

3.1. Sector en general de Comercio, industria y de Servicios de Guatemala: .................. 16

3.1.1. En su opinión: Las empresas que llevan el liderazgo en innovación tecnológica en

Guatemala, en general: Son las empresas que se dedican a innovación en: ¿productos?,

¿procesos?, ¿servicios?, o ¿Una combinación ................................................................... 16

de todos? .............................................................................................................................. 16

3.1.2. Por lo tanto, en base a su respuesta anterior, ¿Cuál considera Ud. que es el tipo de

innovación que más le conviene a la empresa con el propósito de lograr un liderazgo??. .. 17

3.1.3. En consecuencia, ¿Podría mencionar Ud. algún ejemplo de empresa que apoye la

respuesta anterior? ................................................................................................................ 18

3.1.4. Por lo tanto, en su opinión: ¿Que tanto logró mejorar la empresa el nivel de

productividad y competitividad como consecuencia de la aplicación del modelo de

innovación? ........................................................................................................................... 18

3.1.5. En general: Como resultado de esta mejoría en sus niveles de productividad y

competitividad, la empresa logró obtener estos resultados a: ¿corto?, ¿mediano? o ¿largo

plazo? ……………………………………………………………………………………………………………………………..20

Page 3: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

2

3.1.6. Por lo tanto, en su opinión: ¿Qué tanto logró diferenciarse, y posicionarse como líder

de mercado y lograr así una VCS y desarrollar Valor para sus accionistas?........................ 21

3.1.7. En su opinión: ¿Se puede relacionar a las empresas líderes en innovación

tecnológica con las empresas más importantes del país? ..................................................... 22

3.1.9. En su opinión: ¿Qué motiva a ser empresarios o empresas innovadoras? ................ 24

3.1.10.En su opinión: ¿Existe correlación entre empresa innovadora, la innovación

tecnológica y el éxito de las empresas? ¿Qué tanta? ............................................................ 25

3.1.11.En su opinión: ¿Cuál o cuáles fueron los métodos que emplean las empresas

innovadoras para la adquisición de tecnología??. ................................................................ 27

3.1.12.¿Conoce Ud. cuáles fueron los resultados?................................................................29

3.1.13.¿Conoce Ud. las entidades que promueven el desarrollo de nuevas tecnologías en

Guatemala? En consecuencia, ¿Podría mencionar algunas que tenga presente? ................. 30

3.1.14.En general, ¿Qué tipo de actividades de gestión tecnológica considera Ud. que las

empresas deban realizar para mejorar su capacidad de innovación?.................................... 31

3.1.15.En su opinión, ¿Por qué hay empresas que están orientadas a la innovación

tecnológica y otras que no? .................................................................................................. 33

3.1.16.En general ¿Qué tipo de beneficios puede lograr una empresa con la incorporación

de la Gestión de la Innovación Tecnológica como parte de sus funciones empresariales

estratégicas? .......................................................................................................................... 35

3.1.17.En resumen: Como consecuencia de ésta investigación sobre el diagnóstico de la

innovación en las empresas en Guatemala, ¿Cuál de las recomendaciones siguientes le

daría Ud. a las empresas para mejorar su modelo de innovación I+D+i? ............................ 36

4. Conclusiones y Recomendaciones ............................................................................ 38

5. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 43

Page 4: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

MAPA ESTRATÉGICO DE LA INVESTIGACIÓN:

Ilustración 1 Mapa estratégico de la Investigación. Fuente: Elaboración propia.

Page 5: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

INTRODUCCIÓN

La presente investigación está basada en la situación actual de la innovación de las

empresas en Guatemala. Por lo tanto, para realizar el diagnóstico, se dividió la

investigación en los siguientes partes:

a. Primer Punto: Se realizó la investigación y diagnóstico de la situación de la

Innovación Tecnológica de los sectores de comercio, industria y de servicios en

general, mediante la realización de un Cuestionario aplicado a un a grupo de

empresas en general de servicios, comercio e industria de Guatemala del sector

inmobiliario y de la construcción.

b. Tercer Punto: Se interpretaron y analizaron los resultados obtenidos.

c. Cuarto Punto: Se procedió a proponer las conclusiones y recomendaciones de la

investigación.

A continuación procederemos con la investigación sobre:

El Diagnóstico de la Innovación Tecnológica en Guatemala.

A. PRIMERA PARTE:

1. Marco teórico:

1.1. Innovación y Tecnología en los sectores en general de la industria, el comercio y

los servicios.

1.1.1. ¿Qué es Innovación?

La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo

vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una

nueva metodología para la organización social. Por lo tanto, cubre todas las etapas

científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y

comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social.

1.1.2. ¿Qué es innovación tecnológica?

Es el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y comerciales que

permiten:

a. Introducir nuevos o mejorados productos en el mercado nacional o extranjero

Page 6: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

5

b. Introducir nuevos o mejorados servicios

c. Implantar nuevos o mejorados procesos productivos o procedimientos

d. Introducir y validar nuevas o mejoradas técnicas de gerencia y sistemas

organizacionales en nuestras fábricas y empresas.

En resumen:

La innovación tecnológica es lo que enmarca los nuevos productos y procesos y los

cambios significativos, desde el punto de vista tecnológico, en productos y procesos. Se

entiende que se ha aplicado una innovación cuando se ha puesto en el mercado (innovación

de productos) o se ha utilizado en un proceso de producción (innovación de procesos).

Las innovaciones se clasifican según su impacto en las siguientes categorías:

1. Básicas o radicales (disruptivas)

2. Incrementales (progresivas)

3. Cambios en los sistemas tecnológicos

4. Cambios en los paradigmas tecnológicos

A continuación procederemos a describir cada una de ellas: 26.2 innovación tecnológica

1. Innovaciones radicales:

Son aquellas que abren nuevos mercados, nuevas industrias o nuevos campos de

actividad en la esfera cultural, en la administración pública o en los servicios.

2. Innovaciones incrementales:

Son aquellas que producen cambios en tecnologías ya existentes para mejorarlas,

pero sin alterar sus características fundamentales. Ocurren con frecuencia en las

actividades de producción y corresponden a mejoras en los procesos productivos

existentes, atribuibles fundamentalmente al personal encargado de la producción y

no tanto a una actividad deliberada de Investigación + Desarrollo (I + D). Son el

resultado de “Aprender haciendo” y “Aprender usando”.

3. Cambios en los sistemas tecnológicos:

Son combinaciones de innovaciones radicales e incrementales, que unidas a

innovaciones en actividades organizativas y gerenciales, provocan efectos en

diferentes esferas de la producción o permiten el surgimiento de otras; por ejemplo:

Page 7: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

6

la producción de nuevos materiales sintéticos, así como de plantas a partir de la

ingeniería genética, entre otros.

4. Cambios en los paradigmas tecnológicos:

Son los que han promovido las revoluciones industriales y corresponden a

tecnologías o cambios en los sistemas tecnológicos, cuyo amplio espectro de

aplicación afecta las condiciones de producción de todos los sectores de la

economía, como han sido los casos de la máquina de vapor y la microelectrónica.

De ahí la necesidad de desarrollar los conceptos de asimilación y transferencia de

tecnologías (en ambos, la innovación está presente).

Aunque innovación es un concepto relativamente nuevo, hablar de ésta, implica referirse

a La Empresa, la cual constituye un factor principal, un elemento básico de política

científica actual. Hoy día, la Empresa mueve al mundo y la Innovación; por tanto, mientras

la Empresa innovadora triunfa, la otra, quiebra.

1.2. ¿Qué significa ser una empresa innovadora?

Definición:

Se refiere a la empresa que logra transformar los avances científicos tecnológicos en

nuevos productos y procesos, mediante la adecuada y efectiva vinculación de la

ciencia, la tecnología, la producción, las necesidades sociales y requerimientos del

mercado nacional e internacional.

Por lo tanto, es aquella que mediante la sistemática aplicación de innovaciones, posee un

nivel de organización de la gerencia empresarial y del proceso productivo tales, que sus

ofertas poseen calidad superior o igual a las mejores existentes en el mercado, que le

propicie reducir sus costos y obtener altas rentabilidades.

1.2.1. Características de la empresa innovadora.

a. Contar con una estrategia de desarrollo definida.

b. Tener visión para identificar (anticipar) los requerimientos de la economía

(tendencias del mercado).

c. Capacidad para obtener, procesar, asimilar información tecnológica y

económica.

Page 8: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

7

d. Aptitud para lograr la cooperación interna (en toda su estructura funcional) y

externa (con los centros de investigación, de educación superior, de asesoría

y consultoría, clientes y proveedores).

e. Constante interés por la superación profesional de todo el personal.

f. Vías de comunicaciones abiertas en todos los sentidos, vertical y

horizontalmente, así como externo como interno.

Por lo tanto, se puede observar que la innovación es un proceso gerencial, continuo, y

sobretodo estratégico en el que encontramos las siguientes etapas:

1.2.2. Etapas de la innovación en el proceso gerencial:

a. Procesamiento de señales (Transformación, detección, oportunidad,

agilidad)

b. Estrategia

c. Dotación de Recursos

d. Implementación

e. Aprendizaje y re-innovación

A continuación, procederemos a analizar cada una de ellas:

a. Procesamiento de señales:

Se refiere al “Monitoreo y Búsqueda en el Entorno” rápidamente cambiante, detectar las

innovaciones potenciales, y producir el cambio.

b. Estrategia:

Se refiere a las siguientes preguntas básicas:

¿Dónde estamos ahora?

¿Hacia dónde queremos ir?

¿Cómo llegamos allí?

En consecuencia, nuestra estrategia de innovación debe establecer fundamentalmente,

cómo usar los conocimientos para desarrollar nuevos o mejores productos y/o procesos para

crear valor y ventajas competitivas.

Page 9: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

8

c. Dotación de Recursos.

Se refiere a la siguiente pregunta básica:

¿Cómo debemos asignarlos y cómo hacer usos efectivos de los mismos?

Por lo tanto, en nuestro plan maestro también indica cuáles serán aquellos recursos que

se tendrán que asignar en este proceso de cambio. En consecuencia, lo importante es que se

cuente con el compromiso y el apoyo por parte de la alta gerencia hacia este cambio, y por

lo tanto se asignen los recursos. Es importante, y de allí la diferenciación de las empresas

exitosas, hacer el uso más eficiente y correcto de estos recursos con el objetivo de lograr

desarrollar nuevas o mejores ventajas competitivas sostenibles.

d. Implementación.

Se refiere al desarrollar esquemas y estructuras, que se involucren en las actividades de

gerencia y planificación de proyectos, y en el uso y la configuración de la tecnología en la

organización, con el propósito de generar un cambio. En consecuencia, este debe hacerse

sobre la marcha, y para ello se deben manejar indicadores que nos permitan evaluar el

desempeño y saber dónde estamos con respecto a las iniciativas de cambio.

e. Aprendizaje y re-innovación.

Se refiere a las siguientes preguntas básicas de la investigación:

¿Cuál será la próxima jugada?

¿Hemos tenido éxito o no?

¿Estamos logrando el estado futuro que planificamos?

¿Lo estamos haciendo tan bien o mejor de lo esperado?

En consecuencia, se refiere al aprendizaje en base a nuestra experiencia: tanto de los

éxitos como de los fracasos. Por lo tanto, es tiempo de aprender, pero también de

desaprender de aquellas cosas que hemos hecho en forma equivocada, reaprender nuevos

horizontes, nuevas visiones para poder entender hacia dónde vamos, y sobre todo tener la

flexibilidad y visión de futuro de cuál es el cambio que nos conduzca al verdadero éxito y

el verdadero éxito de las empresas radica en su capacidad de innovación.

Page 10: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

9

Sin embargo, es importante tener en cuenta la importancia de la diferenciación de

productos, en donde conceptos como: Exclusividad, Privilegio o Moda juegan un rol

fundamental.

También debemos considerar que conquistar mercados también depende de tener en

cuenta los elementos siguientes, para poder ser exitoso en un mercado potencial.

La lealtad de los clientes

El concepto de club o grupo

Y la diferenciación social

En donde, todos ellos son elementos a tomar en cuenta para poder ser exitoso en un

mercado potencial.

Pero: ¿Qué podemos concluir de lo anterior?

En primer lugar; Si las empresas se orientaran más al proceso de innovación,

dejando de lado las preconcepciones y los temores, se darían cuenta que este

proceso rinde muy buenos frutos.

En segundo lugar: Las organizaciones innovadoras se caracterizan tanto por

estimular a individuos creativos motivados, como por investigar sistemáticamente

cualquier fuente de cambio.

En tercer lugar: El gerente debe constituirse en un líder de conocimientos y en un

dirigente de la creatividad, debe procurar que la relación con el entorno (búsqueda

de nuevas oportunidades e identificación de cambios) sea estrecha y esté alineada

con el mercado, además, tiene el compromiso de implementar los cambios y las

nuevas ideas sin temor al riesgo.

A continuación, realizaremos lo siguiente pregunta de la investigación:

¿Cuáles son los elementos de la empresa innovadora?

1.2.3. Elementos fundamentales de la empresa innovadora:

Una Empresa innovadora debe comprender tres elementos fundamentales:

Eficiencia

Page 11: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

10

Competitividad

Calidad

En consecuencia, los proyectos de innovación tecnológica (IT) se caracterizan por

llegar hasta final del proceso (cerrar el ciclo), que se alcanzan desde la creación científica,

pasando por el desarrollo tecnológico y su producción a escala comercializable

competitivamente. Por lo tanto, se deben de tener en cuenta los elementos siguientes:

1. Resultados esperados

a. Producción comercial de nuevos productos

b. Aplicación comercial de nuevos procesos o sistemas

2. Indicadores de ÉXITO

a. Rentabilidad económica y financiera de la inversión

b. Crecimiento de las ventas

3. Requerimientos críticos

a. Identificación de necesidades de mercado

b. Capacidad de gestión tecnológica de la organización

A continuación, procederemos a definir el siguiente concepto, importante para esta

investigación:

1.2.4. ¿Qué es tecnología?

Definición:

Desde una perspectiva tecno económica, según (Martinez Cortiña, 1980)

“Se refiere al estado y conocimiento de los sistemas de producción, las técnicas

centrales y los conocimientos relacionados con dichos sistemas y que permiten su

realización efectiva”.

Por lo tanto, se puede concluir que este concepto tecnología desde una perspectiva tecno

económica, tiene los siguientes elementos esenciales:

Un conjunto de conocimiento o saber

Una aplicabilidad de ese conocimiento a las actividades humanas o saber hacer.

Page 12: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

11

Una finalidad utilitaria, conducente a obtener resultados o saber hacer cosas útiles.

Ahora bien, desde el punto de vista empresarial, la tecnología puede abordarse

simultáneamente desde dos planos diferentes.

Según (I. Chiavenato, 1989, p. 631):

1. Como variable ambiental:

La tecnología es concebida como un componente del entorno, del medio ambiente

organizacional, y esto es así en la medida en que las empresas adquieren, incorporan

y absorben en sus sistemas las tecnologías creadas y desarrolladas por otras

empresas del ambiente de su tarea, es decir, del ambiente específico propio de su

sector de actividad. Por lo tanto, desde este plano se la considera como una variable

exógena a la empresa que influye en ésta desde fuera hacia dentro, como si se

tratara de una fuerza externa sobre la que la organización entiende poco y tiene

escaso control.

2. Como variable organizacional:

La tecnología es entendida como un componente organizacional, al ser considerada

como parte integrante de la organización sobre la que influye fuertemente,

influencia que se transmite también al ambiente de su tarea. Por lo tanto, se

contempla ahora a la tecnología como una variable endógena a la empresa, que

incide internamente sobre los restantes recursos de la misma y es capaz de

proporcionar un mejor desempeño en la acción y una mayor capacidad para que la

organización se enfrente a su medio ambiente.

En resumen:

Conforme a esto, se puede concluir que una buena definición de tecnología, entendida

en sentido amplio, podría ser: "el sistema de conocimientos y de información derivado de la

investigación, de la experimentación o de la experiencia y que, unido a los métodos de

producción, comercialización y gestión que le son propios, permite crear una forma

reproducible o generar nuevos o mejorados productos, procesos o servicios" (C. A.

Benavides, 1995, p. 31).

Page 13: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

12

Ya que hemos definido los conceptos siguientes:

Innovación

Innovación tecnológica

Empresa innovadora

Tecnología

El siguiente paso es pasar a contestar las siguientes preguntas de la investigación:

¿Cómo se relacionan?, ¿Por qué se relacionan?, ¿Cuándo se relacionan?, ¿Dónde se

relacionan?

En consecuencia, pasaremos a definir los principios rectores esenciales de la innovación:

Como primer punto, la innovación es una variable estratégica determinante para la

obtención de ventajas competitivas en el entorno complejo, turbulento e inestable

característico de estos tiempos.

Como siguiente punto, la innovación tecnológica es uno de los principales factores

de la transformación económica y social que están experimentando las

organizaciones.

Como tercer punto: la innovación es considerada como uno de los factores básicos

de desarrollo en los países avanzados. Así, la innovación no consiste únicamente en

la incorporación de tecnología, sino que ha de ir más allá, debe ayudar a prever las

necesidades de las empresas en los mercados competitivos y a detectar los nuevos

productos, procesos y servicios de mayor calidad, generando nuevos productos con

el menor coste posible.

Ahora bien, existe una relación aún más profunda entre los principios rectores

esenciales de la innovación, y la productividad de las empresas a través de la innovación y

los cambios en tecnología.

Por lo tanto, este cambio radical en los modelos económicos y de gestión de las

empresas, los cuales estaban basados en la mano de obra (L) y capital (K), en la actualidad

se ven incorporados al espectro otros factores críticos, tales como: la tecnología, el

conocimiento, la formación y el capital intelectual, dando como resultado a la nueva

Page 14: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

13

economía basada en el conocimiento y dirigida por el conocimiento, de forma que sea ésta

la herramienta fundamental de gestión del conjunto de procesos de la empresa.

En consecuencia, la gestión en base a conocimientos, innovación y tecnología, implica

gestionar de forma eficiente una gran cantidad de información adecuada, en el momento

adecuado y a disposición de las personas adecuadas lo que hace la diferencia y da una

ventaja competitiva sostenible a las empresas.

Como paso siguiente, una vez definidos y entendidos las relaciones existentes entre

empresa, innovación, y tecnología, pasaremos a la descripción de un plan tecnológico y un

plan estratégico empresarial.

2. Planificación tecnológica y estratégica empresarial

2.1. Plan Tecnológico empresarial:

La iniciación de un Plan Tecnológico Empresarial, el cual consiste en aplicar los

siguientes pasos:

1. Inventariar:

Recopilar tecnologías disponibles a nivel mundial.

2. Vigilar:

Significa estar alerta sobre la evolución de nuevas tecnologías.

3. Evaluar:

Estudiar estrategias de innovación e identificar alianzas tecnológicas.

4. Enriquecer:

Diseñar estrategias de investigación y desarrollo.

5. Asimilar:

La explotación sistemática del potencial tecnológico.

6. Proteger:

Por medio de patentes, derechos de autor, marcas. Diseños industriales y

secretos.

En resumen:

El plan debe explicitar las opciones tecnológicas de la empresa. Las empresas deben

identificar las oportunidades, concentrar sus recursos en determinadas áreas y alcanzar con

rapidez la fase de comercialización. En el plan se debe incluir: presupuesto requerido para

el desarrollo tecnológico entre los diversos programas, clasificados por líneas de productos

Page 15: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

14

y negocios, especificando tecnologías a emplear; modalidades de acceso a la tecnología,

con sus correspondientes presupuestos, la eyección de la posición competitiva en la

diversas tecnologías, el grado de intensidad en el esfuerzo tecnológico, que puede variar

desde la investigación exploratoria hasta la plena aplicación industrial.

2.2. Plan Estratégico Empresarial:

La planeación de estrategias es un proceso para traducir la misión, visión y estrategia en

resultados tangibles, reduce los conflictos, fomenta la participación y el compromiso a

todos los niveles de la organización con los esfuerzos requeridos para hacer realidad el

futuro que se desea, para esto se deben plantear las siguientes estrategias en los niveles

siguientes:

De infraestructura

De comercialización

De diseño

De organización y gestión

De producción

De personal

De servicios

De negocios

De marketing

De conocimientos

En resumen:

La estrategia tecnológica; es la utilización de la tecnología para obtener ventaja

sostenible sobre los competidores, no puede relegarse más a los niveles inferiores

sino que debe integrarse en la estrategia global de la empresa.

A continuación, como siguiente paso, basándonos en los conceptos anteriores sobre la

relación entre Innovación, tecnología y empresas, procederemos a realizar el siguiente

cuestionario No. 1 de esta investigación con el propósito de: “Diagnosticar la situación

actual de la innovación tecnológica en Guatemala”.

Page 16: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

15

Le agradeceremos mucho si puede colaborar con esta investigación, haciendo click en el

enlace web siguiente, y proceder así a responder el cuestionario 1 sobre el estado de la

“Innovación Tecnológica en Guatemala:

Enlace web:

https://es.surveymonkey.com/s/diagnosticodelainnovacionenG

uatemala8CNDVQN

Nota:

Estimado lector: Gracias por su colaboración con la investigación y por

responder el cuestionario 1.

A continuación procederemos con los resultados de la investigación.

Page 17: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

16

3. CUESTIONARIO 1:

3.1. Sector en general de Comercio, industria y de Servicios de Guatemala:

3.1.1. En su opinión: Las empresas que llevan el liderazgo en innovación

tecnológica en Guatemala, en general: Son las empresas que se dedican a

innovación en: ¿productos?, ¿procesos?, ¿servicios?, o ¿Una combinación

de todos? 26.6 innovación

Ilustración 2 Respuesta 1. Fuente: Elaboración propia.

En resumen:

Se observa que el 54.84% de los encuestados consideran que las empresas que

llevan el liderazgo en innovación tecnológica en Guatemala, son las que se dedican

a innovar constantemente en productos, procesos y servicios. En consecuencia, son

empresas que para ser líderes usan como estrategia la innovación.

Por lo tanto, podemos concluir lo siguiente:

Que no todo cambio es una innovación, y que la innovación es un proceso

empresarial que consiste en identificar oportunidades del mercado que conllevan a

la introducción de nuevos productos, nuevos servicios, nuevos procesos o a la

modificación significativa de los actuales productos y procesos, ejecutadas con

capacidades tecnológica internas o externas, que en su conjunto contribuyen a la

competitividad de la empresa.

Page 18: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

17

En consecuencia, el 55% de los encuestados de las empresas en Guatemala opinan

de esta manera, y están desarrollando planes estratégicos y tecnológicos, con el fin

de llegar a obtener resultados.

3.1.2. Por lo tanto, en base a su respuesta anterior, ¿Cuál considera Ud. que es el

tipo de innovación que más le conviene a la empresa con el propósito de lograr

un liderazgo? ¿considera Ud. que serían innovaciones de tipo radicales? (Son

aquellas que contribuyen a que las empresas compitan a un mediano y largo

plazo), o ¿considera Ud. que serían innovaciones de tipo incrementales? (Son

aquellas que se realizan en los productos, servicios o procesos existentes en la

empresa con el fin de mejorar su desempeño en el mercado) u ¿Ambas?

Ilustración 3 Respuesta 2. Fuente: Elaboración propia.

En resumen:

Se observa que el 64.52% de los encuestados consideran que las empresas que

llevan el liderazgo en innovación tecnológica en Guatemala, son las que innovan en

productos, procesos y servicios en forma radical e incremental. En consecuencia,

son empresas que pueden competir en el corto y mediano plazo, así como en el

largo plazo.

Por lo tanto, las innovaciones radicales e incrementales pueden realizarse en

productos, servicios o procesos empresariales, y su gestión es una necesidad

estratégica de la empresa para competir, ya que un manejo balanceado de estas

permitirá que la empresa sobreviva en el mercado.

Page 19: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

18

3.1.3. En consecuencia, ¿Podría mencionar Ud. algún ejemplo de empresa que

apoye la respuesta anterior?

Universidad Galileo

Las telefónicas

Telus o las empresas que se desarrollan en el Campus TEC, pero la mayoría hace

innovación incremental

Asfalgua

CVC

Pepsi

Cofiño Stahl, Toyota, Lexus,

Pricemart

Empresas de electrodomésticos

Cementos progreso

Mcdonald´s

Tigo

Empresas de celulares

Microsoft

Cemaco, Walmart, CVC, Cementos Progreso

Walmart

Coca cola

CVC.

En resumen:

Se observa que el 100% de los encuestados tienen conocimiento de empresas que

llevan la innovación tecnológica como estrategia tecnológica y estratégica para

competir.

3.1.4. Por lo tanto, en su opinión: ¿Que tanto logró mejorar la empresa el nivel de

productividad y competitividad como consecuencia de la aplicación del

modelo de innovación?

Page 20: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

19

Ilustración 4 Respuesta 5. Fuente: Elaboración propia.

Se observa que el 35.48% de los encuestados y el 51.61% aseguran que mejoró

muchísimo y bastante respectivamente.

En consecuencia, las empresas que están innovando se encuentran realizando

innovaciones incrementales que, por lo general, se enfocan en tecnología que son

básicas, situación que conlleva a que se concentren en el corto y mediano plazo.

Por lo tanto, se puede observar que muy pocas de ellas, se encuentran realizando

innovaciones radicales basadas en tecnologías críticas y estas se encuentran

concentradas en empresas que generan productos de alto valor, como la industria

desarrolladora de software, apps, juegos de computadora, las cuáles han tenido que

invertir en investigación y desarrollo (I&D), y deben contar con un recurso humano

altamente calificado.

Page 21: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

20

3.1.5. En general: Como resultado de esta mejoría en sus niveles de productividad

y competitividad, la empresa logró obtener estos resultados a: ¿corto?,

¿mediano? o ¿largo plazo?

Ilustración 5 Respuesta 6. Fuente: Elaboración propia.

En resumen:

Se observa que existe un consenso entre los encuestados que coincide con la

pregunta-respuesta 2, en la cual todos los encuestados aseguran que es importante

mantener una estrategia tecnológica y estratégica a corto, mediano y largo plazo

para así mejorar el desempeño, la competitividad y productividad de la empresa en

el mercado.

Por lo tanto, la estrategia tecnológica se basa en cómo una organización elige y

utiliza la tecnología para obtener una ventaja estratégica.

En consecuencia, podemos concluir lo siguiente:

Se puede observar con las empresas encuestadas que las empresas que están

innovando se encuentran realizando innovaciones incrementales 73.33% que, por lo

general, se enfocan en tecnología que son básicas, situación que conlleva a que se

concentren en el corto y mediano plazo.

Muy pocas de ellas, 26.67% se encuentran realizando innovaciones radicales

basadas en tecnologías críticas.

Page 22: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

21

3.1.6. Por lo tanto, en su opinión: ¿Qué tanto logró diferenciarse, y posicionarse

como líder de mercado y lograr así una VCS y desarrollar Valor para sus

accionistas?

Ilustración 6 Respuesta 7. Fuente: Elaboración propia.

En resumen:

Se observa que el 34.48% y el 48.28% de los encuestados aseguran que mejoró

muchísimo y bastante respectivamente.

En consecuencia, las empresas innovadoras ha invertido en investigación y

desarrollo (I&D), y cuentan con recurso humano altamente calificado.

Por lo tanto, se puede observar que el 82.76% de los encuestados consideran que la

innovación debe ser un proceso empresarial crítico en el nuevo entorno competitivo

y que se hace necesario que la empresa defina un conjunto de funciones y

actividades relacionadas a la gestión de la innovación tecnológica.

Por lo tanto, para innovar constantemente tiene que incorporar la gestión de

innovación tecnológica como la función estratégica de la empresa.

Page 23: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

22

3.1.7. En su opinión: ¿Se puede relacionar a las empresas líderes en innovación

tecnológica con las empresas más importantes del país?

Ilustración 7 Respuesta 8. Fuente: Elaboración propia.

En resumen:

Se observa que el 25.81% y el 54.84% de los encuestados aseguran que

definitivamente sí y sí respectivamente se puede relacionar a las empresas líderes en

innovación tecnológica con las empresas más importantes del país.

Sin embargo, para innovar hay que invertir en desarrollar capacidades tecnológicas

propias y usar inteligentemente los recursos de otros, ya que en la región se

caracteriza por la inexistencia de una cultura empresarial y de recursos financieros

que promuevan el uso de I/D como un instrumento de innovación y de

competitividad, de ahí que las empresas con recursos ilimitados sean considerados

como líderes de innovación y desarrollo.

Page 24: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

23

3.1.8. Como consecuencia de lo anterior: ¿Qué tipo de innovación considera Ud.

que mejora el nivel de competitividad y productividad según el modelo de

innovación de la empresa: ¿La Innovación incremental? o ¿La innovación

radical?

Ilustración 8 Respuesta 9. Fuente: Elaboración propia.

En resumen:

Se observa que el 41.94% y el 58.06% de los encuestados consideran que ambos

tipo de innovación radical e incremental mejoran el nivel de competitividad y

productividad de la empresa.

Por lo tanto, ¿En qué innovar en la empresa?

Innovaciones de productos y servicios

Innovaciones de procesos

En consecuencia, hay que innovar en todo, constantemente, como un proceso estratégico

y de defensa de la empresa, manteniendo un portfolio balanceado de innovaciones de

distinto tipo.

Page 25: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

24

3.1.9. En su opinión: ¿Qué motiva a ser empresarios o empresas innovadoras?

¿Mejora de la productividad?, ¿Reducción de los costos?, ¿Aumento de la

competitividad?, ¿Mejora de la calidad?, ¿Mejora de los servicios? ¿Aumento

la rentabilidad y la creación de valor?, ¿Otros? o ¿Una combinación de todos?

Ilustración 9 Respuesta 10. Fuente: Elaboración propia.

En resumen:

Se observa que el 58.06% de los encuestados consideran que una combinación de

todos los factores motivadores son los que se deben de combinar para que la

empresa sea considerada innovadora. Sin embargo, el 19.35% de los encuestados

considera como el principal motivador el aumento de la rentabilidad de la empresa.

Page 26: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

25

3.1.10. En su opinión: ¿Existe correlación entre empresa innovadora, la innovación

tecnológica y el éxito de las empresas? ¿Qué tanta?

Ilustración 10 Respuesta 11. Fuente: Elaboración propia.

En resumen:

Se observa que el 31.03%, 41.38% de los encuestados consideran que existe una

muchísima y mucha correlación entre empresa innovadora, la innovación

tecnológica y el éxito de las empresas.

Por lo tanto, debemos de incorporar la tecnología en las innovaciones de todo tipo,

dentro de ellas podemos mencionar las siguientes:

a. Tecnología de proceso1:

Se refiere al conjunto organizado de métodos o procedimientos, técnicas,

conocimientos de ingeniería y diseño, habilidades y experiencias aplicados

al procesamiento de producto

b. Tecnología de equipo:

Se refiere al conjunto organizado de métodos o procedimientos, técnicas,

instructivos de uso, conocimientos prácticos, memorias de cálculo,

habilidades y experiencias relacionadas con el diseño, fabricación, operación

1 Proceso: Es el conjunto de etapas o pasos a seguir para lograr la transformación de materiales con

eficiencia, seguridad y mínimo impacto ambiental.

Page 27: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

26

y mantenimiento de maquinaria y equipo así como de sus partes y

componentes, instrumentación y control, instalaciones y servicios auxiliares.

c. Tecnología de producto:

Se refiere al conjunto organizado de métodos o procedimientos, normas,

técnicas, conocimientos aplicados, memorias de diseño y especificaciones,

manuales, habilidades y experiencias requeridos para desarrollar y producir

un producto.

d. Tecnología de operación:

Se refiere al conjunto organizado de métodos o procedimientos, técnicas,

know-how, conocimientos prácticos, memorias de cálculo, hojas de proceso,

manuales, habilidades, experiencias requeridos para organizar el trabajo y

operar una planta o fábrica.

En este conjunto de tecnologías pueden tenerse:

Tecnologías críticas, que son aquellas que permiten una diferenciación de

los productos, servicios y procesos, generando ventajas competitivas de

mediano y largo, y a las cuáles hay que concentrar un esfuerzo importante

debido a que su descuido puede conducir a una pérdida de competitiva

considerable.

Tecnologías básicas, que permiten mejorar las prácticas y las operaciones de

los procesos, pero que son de conocimiento universal por lo que fácilmente

son copiados por otros competidores y conllevan a una ventaja competitiva

de corto plazo.

En conclusión:

La estrategia tecnológica se deriva de la estrategia de negocios de la empresa, y

dado su alcance y naturaleza involucra a las diversas áreas del negocio.

La estrategia de liderazgo en costos promueve sobre todo innovaciones de proceso

con el objetivo de reducir costos en las operaciones e incrementar la productividad y

eficiencia.

Page 28: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

27

Por último, la estrategia de diferenciación promueve innovaciones de producto,

mejorando su desempeño o diferenciándolo, con lo cual se le agrega valor para los

consumidores.

3.1.11. En su opinión: ¿Cuál o cuáles fueron los métodos que emplean las empresas

innovadoras para la adquisición de tecnología? ¿Método de compra de

tecnología?, ¿Franquicia?, ¿Licenciamiento de patentes?, ¿Transferencia de

tecnología?, ¿Acuerdos de subcontratación?, ¿Desarrollo interno?,

¿Desarrollo externo?, ¿Joint ventures?, ¿Otros?

Ilustración 11 Respuesta 12. Fuente: Elaboración propia.

En resumen:

Se observa que no existe un método que predomine entre los encuestados. Sin

embargo el 29.03% consideran que el método de compra de tecnología es el

preferido.

Por lo tanto, la empresa necesita definir la estrategia tecnológica para lograr las

innovaciones, la cual se refiere a la decisión sobre cuál o cuáles serán las fuentes de

tecnologías que la empresa empleará, para tener las innovaciones requeridas en el plazo

definido.

Page 29: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

28

En consecuencia, la empresa buscará adquirir tecnologías que estén disponibles en ese

momento en el mercado, que sean de calidad probada, que garanticen la solución a sus

problemas o necesidades, que cuesten lo menos posible y que impliquen el menor número

de restricciones o limitaciones (contractuales, ambientales, de producción, de personal,

etc.).

Para hacerlo, una empresa dispone de diversos métodos de adquisición de tecnología.

Por lo tanto, los métodos, modalidades o formas más utilizadas de adquisición de

tecnología en Guatemala son:

a. Compra de tecnología. 29.03%

b. Franquicia. 16.13%

c. Licenciamiento de patentes, marcas u otras figuras de propiedad intelectual. 3.23%

d. Transferencia de tecnología.12.90%

e. Acuerdo de subcontratación para fabricar componentes o piezas de ensamble.9.68%

f. Desarrollo interno: investigación y desarrollo (I&D) realizada en la

empresa.12.90%

g. Proyectos de investigación y desarrollo de tecnología contratados por la empresa

con centros de investigación, universidades, tecnológicos, empresas de consultoría o

de ingeniería.0.1%

h. Asociaciones de riesgo compartido (joint ventures).16.13%

Page 30: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

29

3.1.12. ¿Conoce Ud. cuáles fueron los resultados?

Excelentes

No

No

Excelentes

Buenos

Buenos

Excelentes

Buenos según se pudo ver

No

Buenos

Muy buenos

No

Mejora de servicios, productos y precios.

Buenos

Excelentes

En algunos casos todavía s e están proyectando a futuro, por ser más de largo plazo.

Buenos

Buenos

Excelentes

En resumen:

Se observa que el 50% de los encuestados aseguran que los resultados obtenidos en

las empresas innovadoras han sido excelentes o muy buenos.

Page 31: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

30

3.1.13. ¿Conoce Ud. las entidades que promueven el desarrollo de nuevas

tecnologías en Guatemala? En consecuencia, ¿Podría mencionar algunas que

tenga presente?

Senacyt

No

La Universidad Del Valle, CENGICAÑA, algunas empresas agrícolas y de otros

sectores

Senacyt

NO

Senacyt

NO

NO

NO

Telgua, Tigo

Samsung

Senacyt

NO

Telefónicas

Cementos progreso

NO

En resumen:

Se observa que el 25% de los encuestados nombran al Senacyt como una entidad

que promueve el desarrollo de nuevas tecnologías en Guatemala.

Sin embargo existen según los encuestados varias otras entidades que realizan la

misma actividad de promover el desarrollo de nuevas tecnologías en Guatemala.

Como las siguientes: Universidad del Valle, CENGICAÑA, Telgua, Tigo,

Samsung, Cempro.

Page 32: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

31

3.1.14. En general, ¿Qué tipo de actividades de gestión tecnológica considera Ud.

que las empresas deban realizar para mejorar su capacidad de innovación?

¿Vigilancia?, ¿Focalización?, ¿Adquisición?, ¿Implantación?, ¿Aprendizaje?,

¿Otras?, o ¿Una combinación de todas? 26.6 innovación

Ilustración 12 Respuesta 14.Fuente: Elaboración propia.

En resumen:

Se observa que el 54.84% de los encuestados consideran que una combinación de

todas los actividades de gestión tecnológica se deben de realizar para mejorar la

capacidad de innovación de la empresa.

Por lo tanto, las innovaciones requieren de una adecuada gestión de tecnologías, la cual

incluye todas las actividades relacionadas a la capacidad de una organización para utilizar

tecnologías, obtenidas interna o externamente, de tal forma que le permita mejorar su

competitividad.

En consecuencia, las actividades de gestión de tecnología pueden agruparse en cinco

áreas:

Page 33: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

32

1. Vigilancia

Exploración del entorno para identificar y procesar información sobre

oportunidades de innovación en el mercado, tales como cambios en los hábitos de

consumo, el cumplimiento de regulaciones ambientales, el comportamiento de

competidores, entre otras que representan un conjunto de estímulos a los que debe

dar respuesta la empresa.

2. Focalización.

Respuesta estratégica de la empresa, que define los elementos tecnológicos que

contribuirán a mejorar el desempeño competitivo de la empresa, a los cuales se

deben asignar recursos para lograr su mejora.

3. Adquisición.

Las empresas tienen que hacerse de las tecnologías y recursos necesarios, sea por

medio de un esfuerzo interno de desarrollo o mediante la adquisición externa.

4. Implantación.

La nueva tecnología tiene que conducir a la mejora de las condiciones de operación

de la empresa, contribuyendo al lanzamiento de un nuevo producto o a la mejora de

un proceso.

5. Aprendizaje.

Captación de conocimiento y experiencia resultante de realización de las diversas

actividades de innovación y de su gestión.

Page 34: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

33

3.1.15. En su opinión, ¿Por qué hay empresas que están orientadas a la innovación

tecnológica y otras que no?

Dependiendo de la estrategia de competitividad de la empresa, y del sector donde se

desenvuelve.

Por presupuesto

Muchas no entienden su valor todavía, otras porque prefieren comprar tecnología (y

así les va mejor), otras porque no necesariamente es importante para su cadena de

valor.

Depende del perfil de la empresa

Costos

Depende del gestor del negocio

Las que no por falta de liquidez o recursos.

Posiblemente están enfocadas en mantener su estado de confort

Por desconocimiento, por operar en mercado local, por costos, por visión

No se

Cuestión del sector en donde se desenvuelven

En resumen:

Se observa que no existe una razón que predomine del porqué existen empresas

orientadas a la innovación y otras que no.

Sin embargo, los factores más significativos que determinan la opción de adquisición de

una tecnología son:

Posición relativa de la empresa en el área tecnológica correspondiente a la

tecnología que se va adquirir. Por lo tanto, entre más capacidad tecnológica tenga la

empresa mejor posición tendrá para seleccionar, negociar y asimilar tecnología.

Urgencia de adquisición por parte de la empresa. Cuanto mayor sea la urgencia, la

empresa optará por adquirir una tecnología que le aporte mayor certeza de

aplicación inmediata o de adaptación en el plazo más corto.

Capacidad y compromiso de la empresa para invertir en la adquisición de

tecnología. Se refiere a su posibilidad real de invertir en la tecnología y al

Page 35: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

34

compromiso de inversión que tiene que asumir la empresa según el método de

adquisición que seleccione.

Posición de la tecnología en su ciclo de vida. Esto es, de acuerdo con las siguientes

etapas: inicio o lanzamiento al mercado, crecimiento, madurez y decadencia. Tipo

de tecnología involucrada, de acuerdo a su importancia estratégica para la empresa.

Disponibilidad de la tecnología, en función del grado de dominio y del

conocimiento que se tiene de la tecnología. Depende de la posición competitiva que

guarde la empresa en el sector.

También suelen considerarse los siguientes criterios de evaluación, de carácter más

específico, que se emplean en el momento de evaluar las diversas opciones u ofertas

tecnológicas de que se dispone:

Conveniencia técnica: concordancia de la tecnología con las necesidades de la

empresa y con la planta actual o existente.

Disponibilidad de materias primas.

Impacto ambiental.

Escala de producción.

Exigencia de mano de obra especializada.

Requerimientos de los clientes: calidad de producto, condiciones de entrega, rapidez

de respuesta, etc.

Disponibilidad y soporte en la región o país.

Riesgo económico.

Precio de la tecnología.

Forma de pago.

Page 36: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

35

3.1.16. En general ¿Qué tipo de beneficios puede lograr una empresa con la

incorporación de la Gestión de la Innovación Tecnológica como parte de sus

funciones empresariales estratégicas? ¿Beneficios de diferenciación e

innovación?, ¿Beneficios de mejores productos y servicios?, ¿Beneficios de

altas rentabilidades y de generación de valor para los accionistas?, ¿Beneficios

de adquisición de mayores conocimientos, aprendizaje y habilidades

empresariales?, ¿Beneficios de mejores tecnologías y servicios?, ¿otras?, u

¿Una combinación de todos?

Ilustración 13 Respuesta 16. Fuente: Elaboración propia.

En resumen:

Se observa que el 36.67% de los encuestados consideran que una combinación de

todos los beneficios son los que puede lograr una empresa con la incorporación de

la Gestión de la Innovación Tecnológica como parte de sus funciones empresariales

estratégicas.

Sin embargo la lista la encabeza los beneficios de mejores tecnologías con un 20%,

seguido de beneficios de altas rentabilidades con 16.67%, mejores productos

13.33% y beneficios de diferenciación y adquisiciones de tecnología con un 6.67%

respectivamente.

Page 37: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

36

No obstante, nos gustaría completar la lista de beneficios que pueden lograr las

empresas con la incorporación de la Gestión de la Innovación Tecnológica como parte

de sus funciones, dentro de ellos podemos mencionar los siguientes:

Una estrategia competitiva basada en la diferenciación e innovación.

Productos y servicios más diferenciados en el mercado, con valor ante los clientes y

con mayor rentabilidad para los socios de la empresa.

Búsqueda permanente para romper con lo establecido en el mercado.

Mayor disponibilidad al cambio.

Incorporación de tecnologías en los productos y servicios que ofrece la empresa,

creando barreras a mediano y largo plazo.

Introducción de mayores conocimientos y habilidades en las personas para

fortalecer capacidades centrales del negocio.

3.1.17. En resumen: Como consecuencia de ésta investigación sobre el diagnóstico

de la innovación en las empresas en Guatemala, ¿Cuál de las

recomendaciones siguientes le daría Ud. a las empresas para mejorar su

modelo de innovación I+D+i?

1. Coloque la innovación como una actividad estratico de la empresa.

2. Piense distinto a los demás, sea creativo.

3. Invierta sus recursos en productos y servicios con una visión de futuro.

4. Tenga una orientación estratégica definida para que las innovaciones

contribuyan a incrementar la productividad y la competitividad.

5. Invierta en investigación y desarrollo para tener innovaciones de mayor

valor en el mediano y largo plazo.

6. Dedique tiempo a pensar en qué innovar en su empresa.

7. Establezca una cultura en su empresa para innovar, con un liderazgo abierto

al cambio.

8. Invierta en desarrollar capacidades tecnológicas propias y establecer alianzas

estratégicas con otras empresas que hacen bien las cosas.

9. Fortalezca la innovación tecnológica con la implementación de herramientas

de gestión apropiadas a su empresa.

Page 38: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

37

10. Practique la innovación todos los días, con paciencia. Dedicación y

optimismo.

11. Una combinación de todas.

Ilustración 14 respuesta 17. Fuente: Elaboración propia.

En resumen:

Se observa que el 48.39% de los encuestados consideran que una combinación de

todas las recomendaciones siguientes le daría a las empresas para mejorar su

modelo de innovación I+D+i.

Sin embargo la lista la encabeza las recomendaciones siguientes:

Invierta sus recursos en productos y servicios con una visión de futuro. 9.68%

Invierta en investigación y desarrollo para tener innovaciones de mayor valor en el

mediano y largo plazo. 9.68%

Establezca una cultura en su empresa para innovar, con un liderazgo abierto al

cambio. 9.68%

Piense distinto a los demás, sea creativo.6.45%

Tenga una orientación estratégica definida para que las innovaciones contribuyan a

incrementar la productividad y la competitividad. 6.45%

Page 39: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

38

Invierta en desarrollar capacidades tecnológicas propias y establecer alianzas

estratégicas con otras empresas que hacen bien las cosas. 6.45%

Practique la innovación todos los días, con paciencia. Dedicación y

optimismo.3.23%

Coloque la innovación como una actividad estratico de la empresa. 1%

Dedique tiempo a pensar en qué innovar en su empresa. 1%

Fortalezca la innovación tecnológica con la implementación de herramientas de

gestión apropiadas a su empresa. 1%

No obstante, nos gustaría completar la lista de recomendaciones para mejorar su modelo

de innovación I+D+i., dentro de ellas podemos mencionar los siguientes:

1. Incrementar el presupuesto de investigación y desarrollo

2. Es importante el romper los paradigmas para ser diferente

3. Innovar constantemente ese es el factor de diferenciación....

4. Al tener una mejor producción se puede tener una mejor competitividad.

5. Las motivaciones principales deben de buscar el bien de los accionistas, la

empresa y la sociedad.

6. Lo más importante es que haya cultura de innovación, para crear retos y

mejoras, con el involucramiento del personal, para lograr ser más exitosos y

comprometidos con la empresa

7. Para ser una empresa innovadora hay que perseguir los más altos resultados

posibles y esos son una combinación de todos los elementos mencionados.

4. Conclusiones y Recomendaciones

Como resultado de la realización de la investigación y cuestionario sobre el tema

siguiente: “Diagnóstico de la Innovación Tecnológica en Guatemala”, a continuación

procederemos a realizar las siguientes conclusiones:

1. Se puede concluir que el 22.58% de las empresas de la muestra se encuentran

realizando innovaciones incrementales que, por lo general, se enfocan en

tecnología que son básicas, situación que conlleva a que se concentren en el corto y

mediano plazo. En comparación con un 12.90% de las empresas de la muestra se

Page 40: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

39

encuentran realizando innovaciones radicales basadas en tecnologías críticas y

estas se encuentran concentradas en empresas que generan productos de alto valor,

como la industria desarrolladora de software, las cuáles han invertido en

investigación y desarrollo (I&D), y cuentan con recurso humano altamente

calificado. El resto de las empresas de la muestra 64.52% están realizando ambos

tipos de innovación tanto radical como incremental.

Por lo tanto, esto sugiere una alta inversión en el desarrollo de departamentos de

I+D+i dentro de las empresas. No obstante hay que reconocer que parte de la

problemática en la región, es la inexistencia de una cultura empresarial y de

recursos financieros que promuevan el uso de I&D como instrumento de

innovación y competitividad.

2. Al referirnos a la innovación como instrumento de competitividad y diferenciación

para posicionarse como líder de mercado y lograr así una VCS y desarrollar Valor

para sus accionistas, se puedo concluir lo siguiente:

El 82.76% de los encuestados consideran que la innovación debe ser un

proceso empresarial crítico en el nuevo entorno competitivo y que se hace

necesario que la empresa defina un conjunto de funciones y actividades

relacionadas a la gestión de la innovación tecnológica. Por lo tanto, para

innovar constantemente tiene que incorporar la gestión de innovación

tecnológica como la función estratégica de la empresa.

3. Al referirnos a la motivación y cuál o cuáles son los motivadores principales que

llevan a las empresas a ser innovadores, se pudo concluir lo siguiente:

El 58.06% de los encuestados consideran que una combinación de todos

los factores motivadores son los que se deben de combinar para que la

empresa sea considerada innovadora. Sin embargo, el 19.35% de los

encuestados considera como el principal motivador el aumento de la

rentabilidad de la empresa.

Page 41: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

40

4. Al referirnos al tipo de actividades de gestión tecnológica que las empresas deben

realizar para mejorar su capacidad de innovación, se puedo concluir lo siguiente:

El 54.84% de los encuestados consideran que una combinación de todas

los actividades de gestión tecnológica se deben de realizar para mejorar la

capacidad de innovación de la empresa. Por lo tanto, las innovaciones

requieren de una adecuada gestión de tecnologías, la cual incluye todas las

actividades relacionadas a la capacidad de una organización para utilizar

tecnologías, obtenidas interna o externamente, de tal forma que le permita

mejorar su competitividad.

En consecuencia, para innovar tenemos que invertir en desarrollar

capacidades tecnológicas propias y usar inteligentemente los recursos de

otros. En este sentido se puede observar que no existe una cultura

empresarial que promueva la inversión en I+D+i como herramienta de

competitividad o si existe es únicamente en las empresas transnacionales,

líderes y con un desarrollo alto de cultura empresarial y con acceso a

financiamiento a bajo costo.

5. Al referirnos a cual o cuales son los beneficios que las empresas pueden obtener

con la incorporación de la Gestión de la Innovación Tecnológica como parte de sus

funciones empresariales estratégicas, se pudo concluir lo siguiente:

El 36.67% de los encuestados consideran que una combinación de todos los

beneficios son los que puede lograr una empresa con la incorporación de la

Gestión de la Innovación Tecnológica como parte de sus funciones

empresariales estratégicas. Sin embargo la lista la encabeza los beneficios

de mejores tecnologías con un 20%, seguido de beneficios de altas

rentabilidades con 16.67%, mejores productos 13.33% y beneficios de

diferenciación y adquisiciones de tecnología con un 6.67%

respectivamente.

6. Al referirnos a que recomendación o recomendaciones le daría a las empresas para

mejorar su modelo de innovación I+D+i, se pudo concluir lo siguiente:

Page 42: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

41

El 48.39% de los encuestados consideran que una combinación de todas las

recomendaciones le ayudaría a las empresas a mejorar su modelo de innovación

I+D+i.

Por lo tanto dentro de las recomendaciones más mencionadas podemos mencionar las

siguientes:

1. Invierta sus recursos en productos y servicios con una visión de futuro. 9.68%

2. Invierta en investigación y desarrollo para tener innovaciones de mayor valor en

el mediano y largo plazo. 9.68%

3. Establezca una cultura en su empresa para innovar, con un liderazgo abierto al

cambio. 9.68%

4. Piense distinto a los demás, sea creativo.6.45%

5. Tenga una orientación estratégica definida para que las innovaciones

contribuyan a incrementar la productividad y la competitividad. 6.45%

6. Invierta en desarrollar capacidades tecnológicas propias y establecer alianzas

estratégicas con otras empresas que hacen bien las cosas. 6.45%

7. Practique la innovación todos los días, con paciencia. Dedicación y

optimismo.3.23%

8. Coloque la innovación como una actividad estratico de la empresa. 1%

9. Dedique tiempo a pensar en qué innovar en su empresa. 1%

10. Fortalezca la innovación tecnológica con la implementación de herramientas de

gestión apropiadas a su empresa. 1%

En resumen:

Según nuestro criterio la Innovación no está restringido a la creación de nuevos

productos, desarrollos tecnológicos, o ideas revolucionarias, va mucho más allá, se

convierte en el corazón de la empresa, su razón de ser, convirtiendo a la “Innovación” en el

objetivo principal más importante de la empresa.

Por lo tanto, se puede observar que el nivel de innovación de las empresas de 1 al 10, el

50% de las empresas consideraron que es bajo (0-4), el otros 25% (5-7) regular y el 25%

(8-10) alto. Sin embargo, el 100% reconocieron que si existe un reconocimiento de la

Page 43: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

42

necesidad de que en la empresa exista una nueva visión estratégica de competitividad y

generación de valor basada en la existencia y desarrollo interno en la empresa del Área

funcional de Innovación Tecnológica, la cual debe contribuir gestionando con eficiencia

(gestión de los recursos) y eficacia (consecución de los objetivos), a conseguir una empresa

“Innovadora, Científica y Tecnológicamente avanzada”, dotada de las capacidades

necesarias para inventar su propio futuro sobre las bases de la sostenibilidad en una

“Sociedad del Conocimiento” con un renovado espíritu emprendedor y basada en el

conocimiento como motor del desarrollo y como agente de cambio a un mundo más

humano, amigable con el medio ambiente y con la sociedad, enfocado en escuchar al

cliente y generar valor a sus accionistas, y a desarrollar una sociedad más humana en un

mundo tecnológico, basada en el conocimiento, sin perder su esencia, la de ser seres

humanos administradores de la creación y parte del Universo.

Page 44: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

43

5. BIBLIOGRAFÍA

Aguero, J. (Agosto de 2014). Licenciado. (A. Coutiño García, Entrevistador)

Argyris, C. (2012). Google. Recuperado el 8 de Agosto de 2014, de Autores y consultores claves:

http://www.theodinstitute.org/joomla/que-dicen-los-expertos-en-empresas-y-do/10-

autores/26-argyris-chris.html

Bueno, E., Salamador, M., & Merino, C. (26 de Julio de 2014). Estudios de Economía aplicada.

Recuperado el 26 de Julio de 2014, de Google: http://www.revista-eea.net/listado.php

De FEo, J. A., & Barnard, W. W. (2004). Mas allá del seis sigma. Madrid: McGraw-Hill

Interamericana.

Drucker, P. (2001). La esencia de loa admiistración moderna. México D. F: Pearson Educación.

El Foro Económico Mundial. (6 de Febrero de 2014). Las tecnologías que cambiarán el futuro.

Recuperado el 17 de Agosto de 2014, de Google:

http://www.20minutos.es/noticia/2069837/0/foro-economico-mundial/tecnologias-

emergentes/cambiaran-el-futuro/

Forester, T. (1992). Sociedad de alta Tecnología. México: Siglo ventiuno editores, S. A. de C. V.

Martinez Cortiña, R. (1980). Diccionario economía planeta. Planeta.

Prada, R. (2002). Creatividad e innovación emrpesarial. Bogotá: Litoperla impresores Ltda.

Revista Capital Intangible. (Julio de 2014). Google. Recuperado el Julio de 2014, de

http://www.intangiblecapital.org/index.php/ic

Sáez Vacas, F., Palao, J., & Rojo, P. (2003). Temas básicos de innovación tecnológica en las

empresas.

Wheatley, M. J. (1994). El Liderazgo y la Nueva ciencia. Buenos Aires: GRANICA.

Zorrilla, G. (8 de Agosto de 2014). Google. Recuperado el 8 de Agosto de 2014, de

http://es.slideshare.net/Laboralyorganizacional/aprendizaje-organizacional-12552604

Page 45: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

ANEXO 1: PERFIL DE LOS ENCUESTADOS

CUESTIONARIO 1

INDUSTRIA, COMERCIO Y DE SERVICIOS DEL MERCADO EN GENERAL

# empleados $ ventas

Cuestionarios

Cod. Sector

1 2 3 1 2 3

1 2 360°

# Empresa sexo edad Puesto 1 a 25 26 a 100 3 / +100 $ 25 - $ 100 $ 101 - $ 500 + $ 500 - Tamaño Tipo Educación X

1 Green-corp M 54 CEO X

X

Pequeña Serv-contables Superior X

2 A-imarq M 45 CEO

X

X

Mediana Serv-Auditoria

y legales Superior X

3 Tan-cargas W 25 CEO

X

X

Mediana Com-Venta Superior X

4 Ecar-gas W 60 Gerente

X

X Grande Com-telas Superior X

5 Alcougar W 55 Gerente

X

X Grande Ind-CVC Superior X

6 Ley-di M 55 CEO

X

X

Mediana Ind-MUK Superior X

7 Iva-lle M 52 Gerente X

X

Mediana Ser-YA.COM Superior X

8 Ac-o W 35 CEO X

X

Pequeña Ser-lim Superior X

9 Fm-as W 35 Gerente

X

X

Pequeña Ser-Imprenta Superior X

10 Ta-yomen M 40 CEO

X

X Grande Com-Autos Superior X

11 Mzteno M 35 Arq. x x Grande Servicios Superior X

12 Guate-legal M 40 CEO x x Pequeña Servicios Superior X

13 Cons-trutec W 30 Gerente x x Mediana Industria Superior X

14 Ing-Stumg M 56 Ing. x x Pequeña Servicios Superior X

15 Mad-ma M 55 CEO x x Mediana Industria Medio X

16 E-light M 45 Gerente x x Grande Comercio Superior X

1 Di-casa M 45 Gerente x x Grande Comercio Superior X

18 L-astro M 40 Gerente x x Mediana Servicios Superior X

19 Ja-fer W 40 CEO x x Mediana Servicios Superior X

20 Punto-14 W 45 Gerente x x Mediana Servicios Superior X

21 Da-con M 57 Arq. x x Mediana Servicios Superior X

22 M-Arq. M 54 Arq. x x Grande Industria Superior X

23 De-terra M 54 Ing. x x Mediana Servicios Superior X

24 JL-asfalgua M 55 Ing. x x Grande Industria Superior X

25 A-rrllga M 58 CEO x x Pequeña Servicios Superior X

Tabla 1 Perfil encuestados. Fuente: Propia.

Page 46: Diagnóstico innovación en Guatemala

“DIAGNÓSTICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUATEMALA”

Gráfica de empresas entrevistadas por sector y según tamaño.

Ilustración 15 Número de empresas por sector y según tamaño. Fuente: Propia

6

0 0

7

3

1 1

3 4

14

6 5

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Servicios Industria Comercio

Un

idad

es

baj

ao e

stu

dio

Sectores de la industria

Número de empresas entrevistadas por sector y segun tamaño

Pequeña

Mediana

Grande

Total