14
Enfoques de Desarrollo Ing. Rita Gámez Rodríguez

Enfoques de desarrollo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DESARROLLO

Citation preview

Page 1: Enfoques de desarrollo

Enfoques de Desarrollo

Ing. Rita Gámez Rodríguez

Page 2: Enfoques de desarrollo

Discusión sobre la evolución de los

problemas, los conceptos y las condiciones del

Desarrollo

Page 3: Enfoques de desarrollo

¿Qué es el desarrollo?• Se entiende como desarrollo al avance en los

niveles de crecimiento económico, social, cultural y

político de una sociedad o país. Partamos de la

idea de que desde la antigüedad, la humanidad

ha tenido avances o ha progresado hacia lo que

somos ahora. Este progreso no termina aquí ya que

en la actualidad, la humanidad sigue avanzando y

lo seguirá haciendo en el futuro; así nace la idea

del desarrollo.

Page 4: Enfoques de desarrollo

¿Qué es el desarrollo económico?

• En economía, el desarrollo incluye oportunidades

de empleo para la población y los medios para

satisfacer sus necesidades. Para lograrlo debe

haber una distribución de la riqueza nacional que

permita a la población, acceder a los servicios

básicos. El desarrollo económico considera la

generación de riqueza, es decir, el aumento de la

producción de bienes y servicios.

Page 5: Enfoques de desarrollo

• El desarrollo y el bienestar social están

limitados por la tecnología, los

recursos naturales y la capacidad del

medio ambiente para absorber la

actividad humana. Se persigue

entonces, la posibilidad de que al

avanzar tecnológica y socialmente, el

medio ambiente se recupere al mismo

ritmo que la actividad humana lo

afecte.

Page 6: Enfoques de desarrollo

• ¿Porqué y desde cuándo hablamos de desarrollo?

• ¿Cuál es la relación y la discusión entre desarrollo y

crecimiento?

• ¿Cómo se mide el desarrollo, es posible aceptarlo?

Page 7: Enfoques de desarrollo

• ¿Porqué y desde cuando hablamos de desarrollo?

• Las formas como han ido evolucionando las condiciones básicas sobre el desarrollo, presentan varios aspectos:

• Uno, la clasificación, la división que ha venido haciendo el Banco Mundial entre los países en función de sus ingresos per cápita.

• Dos: un punto central sobre el cual se piensa desde la economía las acciones de desarrollo y el crecimiento, depende en gran medida de la distribución del producto a nivel mundial, comprados con la distribución de la población y el per cápita.

Page 8: Enfoques de desarrollo

• Es importante resaltar que mientras se toma la

información que emite el Banco Mundial, para la

clasificación de los países, por vía de los ingresos

per cápita, medida que ha sido criticada de

muchas formas, lo particular es que, ni el mismo

Banco la cree, al punto que dentro de la metas

para el milenio, opta por reconocer que gran parte

de la población del mundo ni siquiera alcanza a

vivir con US$1 diario.

Page 9: Enfoques de desarrollo

• Tres: otra condición que va pareja con la dinámica de la economía es el comportamiento del sector externo, en el comercio exterior de mercancías, se resalta el proceso de concentración del comercio mundial en los últimos 20 años, donde hay un control de las tres cuartas partes de este por parte de los países de ingreso alto.

• Cuatro: un aspecto que se debe tener presente es el tema de la corrupción de las grandes burocracias de los estados tanto de ingreso alto como mediano y bajo, en la medida que las grandes decisiones sobre contratación pública, pasan por el manejo e incidencia de parte de las grandes empresas en influir sobre decisiones públicas o en el manejo discrecional de políticas públicas de corte nacional tomadas por fuera de las fronteras, donde los organismos internacionales deciden las acciones.

Page 10: Enfoques de desarrollo

• ¿Cuál es la relación y la discusión entre desarrollo y crecimiento?

• Esta relación y esta discusión entre las lógicas del desarrollo y del crecimiento, las cuales en sus inicios, desde la segunda post guerra del siglo XX, estuvieron circunscritas al ámbito exclusivo de la economía y de la sociología.

• Además se tuvo como eje de las acciones del estado en sus diversas políticas deliberadas, para las sociedades capitalistas, desde donde se concebían y percibían diseños de modelos de crecimiento que lograran alcanzar la relación máxima entre este y el desarrollo llegando a lograr así este último.

Page 11: Enfoques de desarrollo

• Se encuentran desde la propuesta del Plan

Marshall, para los países de Europa capitalista y el

modelo sustitutivo para los latinoamericanos. Estas

dos propuestas de desarrollo una de

reconstrucción y crecimiento y otra de

desarrollo, puntualización la conciencia sobre la

necesidad del desarrollo como igualación de

términos y condiciones para el trabajo y la vida.

• El crecimiento económico suele ser considerado

como el gran objetivo de l apolítica

económica, conseguido una vez que se han

logrado los objetivos que componen el llamado

triángulo mágico: creación de empleo, estabilidad

de precios y equilibrio de la balanza de pagos.

Page 12: Enfoques de desarrollo

• ¿Cómo se mide el desarrollo, es posible aceptarlo?

• Las formas e instrumentos por medio de las cuáles se busca medir el desarrollo han sido determinadas especialmente por indicadores de orden económico, en función de lo que cada una de las teorías tenía, y tiene en mente, sobre la categorización del desarrollo, de allí de aunque se tenga un parámetro general, vinculado con el PBI, su desagregación, en los diferentes órdenes, por sectores económicos los cuales permiten determinar el eje central de la actividad económica principal e relación con los niveles de producción, su distribución territorial que muestra las dinámicas económicas regionales y locales, la interpretación en economía política de las cuentas nacionales .

Page 13: Enfoques de desarrollo

• Desde los 90 tenemos los indicadores de desarrollo

humano, en el nivel nacional e internacional, las

diferentes formas de medir el desarrollo en la

actualidad pasan por ver y medir las condiciones

de pobreza de un país, región o localidad.

Page 14: Enfoques de desarrollo

Los enfoques en las teorías económicas

• El enfoque Clásico.

• El enfoque Marxista.

• El enfoque Neoclásico.

• El enfoque Histórico.

• El enfoque Keynesiano y PostKeynesiano.

• El Enfoque Latinoamericano.

• El enfoque Regulacionista.