27
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO FINANCIERA A3M ANGEL ARCOS MARTINEZ PAULINA VASCONEZ CASTRO BLANCA VINUEZA ANGULO PATRICIA ROCHA CUÑAS FLOR CABRERA PACHARD

Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mi modelo de Plan de Gestion del Conocimiento

Citation preview

Page 1: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO FINANCIERA A3M

ANGEL ARCOS MARTINEZ PAULINA VASCONEZ CASTRO BLANCA VINUEZA ANGULO PATRICIA ROCHA CUÑAS FLOR CABRERA PACHARD

Page 2: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]

En este trabajo de investigación aplicaremos

los modelos para la gerencia de gestión de la

Cooperativa de Ahorro y Crédito FINANCIERA

A3M, para documentar, transferir, capturar,

gestionar y sobretodo para compartir el

conocimiento que no haya sido publicado.

Page 3: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]

Índice General

JUSTIFICACIÓN

1.3 ALCANCE

1-4METODOLOG

1.2 OBJETIVOS

1.11 PLANTEAMIENTO

PROBLEMA

Page 4: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]

Índice General

RESULTADOS

8 CONCLUSIONES

9 METODOLOG

7 PROPUESTA

65

MARCO

CONCEPTUAL

Page 5: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]

01PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Page 6: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]

Este modelo debe adecuarse también a las

necesidades de la gerencia de gestión

documental para implementarse desde los

directivos miembros del área que deberán

alinearse con la cultura organizacional de la

Cooperativa de Ahorro y Crédito Financiera A3M.

Page 7: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]

1 Contexto

BENEFICIO:

1 2 3 4 5

El más importante seria identificar todos y cada uno de los procesos realizados en el área, de acción de cada empleado en su rutina diaria generando prácticas positivas para resolver situaciones frente a un cliente. Mediante el análisis de la base de datos facilitando el tiempo de respuesta, diagnosticando como lo hacíamos antes y como se hará en el futuro en un proceso de mejora continua. Se espera tener la capacidad de producir un nuevo conocimiento a través de la innovación y mejoramiento de los procesos logrando un mejoramiento continuo tal como lo recomienda la Teoría de Kaisen, reduciendo errores en la prestación de servicios, y que la gerencia disponga la información y conocimiento transformado para que esta a su vez pueda aplicar gestión. Para el seguimiento de los resultados hay que acceder a la medición y valorar todo el conocimiento.

Page 8: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]

Aplicar un modelo de gestión del conocimiento en la

gerencia de gestión documental en la Cooperativa de

Ahorro y Crédito Financiera A3M durante el año 2012

mediante la innovación, evitar la fuga de conocimiento y

mejorar los procesos del área por medio de metodologías

de documentación digital que viabilicen su aplicación.

Page 9: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]
Page 10: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]
Page 11: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]

1 Contexto

1 2 3 4 5

Fase uno. Antecedentes y estudios sobre gestión del conocimiento a nivel nacional.

Fase dos. Diagnóstico del área de gestión documental.

Fase tres. Elección del modelo según las necesidades.

Fase cuatro. Definición de herramientas.

Fase cinco. Estructura y definición del modelo.

Page 12: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]
Page 13: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]

02 MARCO CONCEPTUAL

Page 14: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]

2 Conocimiento:1 2 3 4 5

• Aspecto científico para entender a la naturaleza conocerla,

• Aspecto filosófico relativa a la teoría del conocimiento.

• Aspecto de ingeniería con los expertos informáticos para la utilización de las redes sociales y web 2.0 que se utilizaran para la codificación de la información.

• Aspecto contable que determina el valor del conocimiento como activo intangible de la cooperativa.

• Aspecto de la teoría organizacional para percibir como nuestra cooperativa a través de su talento humano aprende.

Page 15: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]

2 Capital intelectual:

1 2 3 4 5

• Capital Humano.- Son los empleados de nuestra cooperativa y

todos sus conocimientos que poseen y que ahora a través de la

comunicación de las redes sociales podrán exponer sus habilidades.

• Capital Relacional.- Son las personas del entorno externo de la

cooperativa en nuestro caso podrá valorarse la opinión que hagan

uso nuestros competidores a través de los blogs u opiniones en

nuestra plataforma Facebook Financiera A3M.

• Capital Estructural.- Es toda la estructura interna, sistemas de

comunicación actuales y que vamos a migrar hacia la plataforma

tecnológica Facebook con la pagina FINANCIERA A3M

Page 16: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]

2 Sobre el Conocimiento

1 2 3 4 5

2.3.1. Aprendizaje Organizativo.-

Proceso de personas que puedan ser más inteligentes, memorizando y transformando información en conocimiento, evolucionando hacia una organización inteligente. Actividades principales:•Solución sistémica de problemas•Experimentación hacia nuevos enfoques•Aprender de experiencias propias y pasadas•Aprender relacionando las experiencias y las mejoras prácticas•Trasladar el conocimiento inmediatamente a todos los miembros de la Cooperativa.

Page 17: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]

03 RESULTADOS

Page 18: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]

• Aplicado a los líderes de área como la Gerente General, Gestión Financiera, Marketing, tratándose temas sobre innovación, fuga de conocimiento, procesos y otros.

• Posterior a toda la organización

Page 19: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]

04 PROPUESTA:

Page 20: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]
Page 21: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]

05 CONCLUSIONES

Page 22: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]

Para la gerencia de la FINANCIERA A3M implementar este

modelo de Gestión del Conocimiento en el Ecuador puede

significar ser precursor en el uso de la gestión documental y el

uso de redes sociales de la web 2.0 y emplearse en

organizaciones del sector cooperativo del país.

Los empleados de la Cooperativa FINANCIERA A3M crearán

nuevos espacios de trabajo e investigación para el

mejoramiento de los procesos que es vital para el desarrollo de

la innovación.

Page 23: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]

Este modelo de Gestión del Conocimiento permitirá

a través de las redes sociales generar un

conocimiento dinámico de la información , a través

de medios accesibles como twitter, Facebook, you

tube, box, y otras redes sociales, que estarán

enlazados para estimular la innovación y tener el

línea los comentarios del ambiente externo para

mejorar las decisiones internas.

Page 24: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]

La organización con el concurso del talento humano están motivados a participar del proyecto para mejorar el servicio al cliente, los procesos y el desarrollo del aprendizaje.

El capital intelectual se respaldará en las tecnologías de las web 2.0 y las redes sociales para lograr la innovación y el aprendizaje organizacional.

Debemos entender que este modelo de gestión del conocimiento es un medio y no el fin para transformar el conocimiento, por eso es que es vital que los gerentes de área participen activamente para que motiven a sus empleados a aplicar, desarrollar y transformar sus procesos.

Page 25: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]

06 RECOMENDACIONES:

Page 26: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]

Aplicar el modelo propuesto de Gestión del Conocimiento

para la FINANCIERA A3M.

Crear oportunidades para generar cambios de paradigmas y

desarrollar equipos de líderes capacitación, equipos de

práctica.

Motivar a los empleados que transfieran sus conocimientos

al equipo de trabajo para que el mismo se comparta y

permita solucionar circunstancias dentro de la cooperativa.

Page 27: Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]

Promover el mejoramiento continuo día a día y contribuir a ser

protagonistas del conocimiento que se expandirá a la Cooperativa a

nivel nacional.

Crear una cultura organizacional por medio de las habilidades y

experiencias a través del conocimiento de cada área que los líderes de

equipo implementarán en la plataforma FINANCIERA A3M, ya que su

utilización estará disponible para toda la organización y ellos podrán

capturar, transformar y compartir ese conocimiento.

Concientizar al talento humano de la Cooperativa FINANCIERA A3M

sobre la importancia del modelo de Gestión del Conocimiento que

trabajen en equipo para lograr el mejoramiento continuó y la

innovación en los procesos.