13
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES RURALES Módulo 2. Módulo 2. Organización de Organización de Agroempresas y Asociatividad Agroempresas y Asociatividad Unidad 1. Unidad 1. La organización La organización empresarial: esquemas y formas empresarial: esquemas y formas jurídicas tradicionales jurídicas tradicionales

Modulo 2 unidad 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modulo 2 unidad 1

CURSO: GESTIÓN DE CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS

ASOCIATIVAS RURALESASOCIATIVAS RURALES

Módulo 2. Módulo 2. Organización de Agroempresas y Organización de Agroempresas y AsociatividadAsociatividad

Unidad 1. Unidad 1. La organización empresarial: La organización empresarial: esquemas y formas jurídicas tradicionalesesquemas y formas jurídicas tradicionales

Page 2: Modulo 2 unidad 1

Concepto de organización Concepto de organización empresarialempresarial

UNA ORGANIZACIÓN ES UN UNA ORGANIZACIÓN ES UN AGRUPAMIENTO DE PERSONAS QUE AGRUPAMIENTO DE PERSONAS QUE TRABAJAN EN FORMA COORDINADA Y TRABAJAN EN FORMA COORDINADA Y CONCERTADA PARA ALCANZAR SUS CONCERTADA PARA ALCANZAR SUS METASMETAS

CON LA ORGANIZACIÓN SE DEBE LOGRAR CON LA ORGANIZACIÓN SE DEBE LOGRAR UN USO MÁS EFECTIVO DE LOS UN USO MÁS EFECTIVO DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN, QUE LO QUE FACTORES DE PRODUCCIÓN, QUE LO QUE SE ALCANZA A NIVEL INDIVIDUALSE ALCANZA A NIVEL INDIVIDUAL

Page 3: Modulo 2 unidad 1

• LA ASOCIACIÓN ES VOLUNTARIALA ASOCIACIÓN ES VOLUNTARIA• LOS SOCIOS TIENEN INTERESES COMUNES TAN LOS SOCIOS TIENEN INTERESES COMUNES TAN

FUERTES QUE SUPERAN SUS INTENCIONES FUERTES QUE SUPERAN SUS INTENCIONES PARTICULARESPARTICULARES

• LOS SOCIOS SON DUEÑOS DEL NEGOCIO, POR LOS SOCIOS SON DUEÑOS DEL NEGOCIO, POR CUANTO SON PROPIETARIOS DE LOS BIENES CUANTO SON PROPIETARIOS DE LOS BIENES MATERIALES, COMO TAMBIÉN DE LOS BIENES MATERIALES, COMO TAMBIÉN DE LOS BIENES INTANGIBLES INTANGIBLES

• LOS SOCIOS SON SOLIDARIAMENTE LOS SOCIOS SON SOLIDARIAMENTE RESPONSABLES ANTE LA SOCIEDAD POR EL RESPONSABLES ANTE LA SOCIEDAD POR EL COMPORTAMIENTO Y ACTUACIÓN DE LA COMPORTAMIENTO Y ACTUACIÓN DE LA EMPRESA EMPRESA

• VOCACIÓN DE PERMANENCIA; SE PRETENDE QUE VOCACIÓN DE PERMANENCIA; SE PRETENDE QUE LA ORGANIZACIÓN EXISTA INDEFINIDAMENTELA ORGANIZACIÓN EXISTA INDEFINIDAMENTE

CARACTERÍSTICAS DE UNA CARACTERÍSTICAS DE UNA ORGANIZACIÓN EMPRESARIALORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

Page 4: Modulo 2 unidad 1

Principios de la organización Principios de la organización empresarialempresarial

CAPITALIZACIÓN: LA EMPRESA DEBE SER CAPAZ DE GENERAR UTILIDADES (EXCEDENTES) PARA PODER CAPITALIZARSE EN SU PROPIO BENEFICIO

RENTABILIDAD: LAS UTILIDADES LOGRADAS DEBEN SER COMPARABLES O SUPERIORES A LA DEL RESTO DE LAS ACTIVIDADES DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO

COMPETITIVIDAD: LA EMPRESA DEBE COMPETIR CON OTRAS QUE PRODUCEN BIENES SIMILARES

AUTOSOSTENIBILIDAD (AUTOGESTIÓN): CAPACIDAD DE LA EMPRESA DE VALERSE DE SUS PROPIOS RECURSOS PARA SOSTENERSE EN EL MERCADO

Page 5: Modulo 2 unidad 1

FORMAS JURÍDICAS TRADICIONALES DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL EN

AMÉRICA LATINA

EMPRESA EMPRESA INDIVIDUALINDIVIDUALEMPRESAS EMPRESAS ASOCIATIVASASOCIATIVAS

CIVILES (SIN ÁNIMO DE LUCRO)

MERCANTILES

PERSONALESMIXTAS

CAPITALISTAS

DE RESPONSABILIDAD LIMITADASOCIEDADES ANÓNIMAS

Page 6: Modulo 2 unidad 1

CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES CAPITALISTAS

DE DE RESPONSABILIRESPONSABILIDAD LIMITADADAD LIMITADA

DEUDAS RESPALDADAS POR APORTE DE LOS SOCIOSTIENEN CIERTAS CONDICIONES PARA LA TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDADTIENEN LÍMITES EN CUANTO AL NÚMERO DE SOCIOSEN ALGUNOS PAÍSES TIENEN TRATAMIENTO FISCAL PREFERENCIAL

Page 7: Modulo 2 unidad 1

CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES CAPITALISTAS

SOCIEDAD SOCIEDAD ANÓNIMAANÓNIMA

CAPITAL REPARTIDO EN ACCIONESLIBERTAD EN LA COMPRA Y VENTA DE LAS ACCIONESRESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS SE LIMITA AL VALOR DE SUS ACCIONESA VECES HAY DEMASIADA “DISTANCIA” ENTRE LA PROPIEDAD Y LA DIRECCIÓN

Page 8: Modulo 2 unidad 1

CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES DE ECONOMÍA SOCIAL

PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN DE LOS SOCIOS EN LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA

SE INTERESA POR OBTENER BENEFICIOS MÁS ALLÁ DE LOS ECONÓMICOS

SOCIEDADES SOCIEDADES COOPERATIVCOOPERATIV

ASAS

NO TIENEN ÁNIMO DE LUCRORESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS SE LIMITA A SUS APORTESDEBE HABER UN NÚMERO MÍNIMO DE SOCIOSLOS BENEFICIOS A LOS SOCIOS SON MONETARIOS Y DE SERVICIOS

Page 9: Modulo 2 unidad 1

CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES DE ECONOMÍA SOCIAL

SOCIEDADES SOCIEDADES LABORALESLABORALES

ACCIONES EN MANOS DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA

BUSCAN BENEFICIOS PARA LOS SOCIOS DE CARÁCTER MONETARIO Y DE SERVICIOS

Page 10: Modulo 2 unidad 1

FORMALIZACIÓN VS. FORMALIZACIÓN VS. INFORMALIDADINFORMALIDAD

ALGUNAS ALGUNAS VENTAJAS DE VENTAJAS DE

LA LA FORMALIZACIÓFORMALIZACIÓ

NN

FACILITA EL ACCESO Y EL RESPALDO DE LA JUSTICIA ORDINARIA ANTE CUALQUIER INCONVENIENTE LEGALFACILITA EL ACCESO AL SISTEMA FINANCIERO INSTITUCIONALPERMITE ESTABLECER RELACIONES CON CANALES FORMALES DE LA CADENAINCENTIVA LA REINVERSIÓN Y LA CAPITALIZACIÓN DE LA EMPRESA

Page 11: Modulo 2 unidad 1

LA FORMALIZACIÓN LA FORMALIZACIÓN EMPRESARIALEMPRESARIAL

LEGALLEGAL INSCRIPCIÓN DE LA SOCIEDAD ANTE INSCRIPCIÓN DE LA SOCIEDAD ANTE INSTANCIAS CORRESPONDIENTESINSTANCIAS CORRESPONDIENTES

LABORALABORALL

CUMPLIMIENTO DE NORMAS CUMPLIMIENTO DE NORMAS LABORALES Y LAS RELACIONADAS QUE LABORALES Y LAS RELACIONADAS QUE CUBREN ASPECTOS DE SALUD, CUBREN ASPECTOS DE SALUD, CAPACITACIÓN Y SUBSIDIOSCAPACITACIÓN Y SUBSIDIOS

TRIBUTARITRIBUTARIAA

CUMPLIMIENTO DE NORMAS FISCALES: CUMPLIMIENTO DE NORMAS FISCALES: REGISTRO Y PAGO DE IMPUESTOSREGISTRO Y PAGO DE IMPUESTOS

AMBIENTAMBIENTALAL

PERMISOS, ESTUDIOSPERMISOS, ESTUDIOS

SANITARISANITARIOSOS

CUANDO LA EMPRESA SE DEDICA A LA CUANDO LA EMPRESA SE DEDICA A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOSPRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

COMERCIACOMERCIALESLES

MARCAS REGISTRADASMARCAS REGISTRADAS

Page 12: Modulo 2 unidad 1

ALGUNOS LIMITANTES DE LAS PEQUEÑAS ALGUNOS LIMITANTES DE LAS PEQUEÑAS ORGANIZACIONES AGROEMPRESARIALES DE ORGANIZACIONES AGROEMPRESARIALES DE

AMÉRICA LATINA AMÉRICA LATINA

MUCHAS FUERON CREADAS INICIALMENTE CON FINES SOCIALES Y SE TRANSFORMARON A COMERCIALES SIN CAMBIAR SU ESTRUCTURA

AUSENCIA DE LIDERAZGO RIVALIDAD ENTRE SOCIOS Y ENTRE

ORGANIZACIONES BAJA ESCOLARIDAD DE LOS SOCIOS BAJA CAPACIDAD DE GESTIÓN EMPRESARIAL BAJO DESARROLLO TECNOLÓGICO DIFICULTAD PARA ACCEDER A MERCADOS

DINÁMICOS

Page 13: Modulo 2 unidad 1

Amplíe su información Amplíe su información consultando dentro de los consultando dentro de los

materiales del curso el Módulo materiales del curso el Módulo y la Guía Comentada de y la Guía Comentada de

LecturasLecturas Adelante y buena suerte!Adelante y buena suerte!