22
¿Qué debes saber? ¿Qué vas a aprender? ¿Para qué te sirve? 5 108 PROYECTO © EDICIONES SM Colombia en la primera mitad del siglo XX www.e-sm.net/5cs23

108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx

¿Qué debes saber?¿Qué vas a aprender? ¿Para qué te sirve?

5

108PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Colombia en la primera mitad del siglo XX

www.e-sm.net/5cs23

Page 2: 108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx

Competencias lectoras

incluir fotografía de un geográfo.

Sociedad educadora

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

La historia habita las calles¿Cuántas veces has visitado el centro histórico de la capital o de tu ciudad de residencia?

A menudo pasamos por sitios de nuestra ciudad que en otras épocas fueron escenario de importantes acontecimientos históricos. Cuando recorramos el centro histórico de Bogotá, debemos recordar que allí ocurrieron hechos fundamentales como la declaración de independencia, el Bogotazo o la toma del Palacio de Justicia. La memoria de un país también se puede reconstruir en sus calles, observando sus monumentos, sus placas conmemorativas, sus edifi caciones, es decir, los vestigios o huellas de la historia.

Comprende

Page 3: 108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx

110PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

1 La Hegemonía conservadoraMe aproximo al conocimiento

Durante la Guerra de los Mil Días el ejército nacional estaba dotado con escopetas de fisto y machetes.

La Guerra de los Mil Días (1899-1902)

Niños soldados en la Guerra de los Mil Días

Page 4: 108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx

Actividades de comprensión

111PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

La separación de Panamá

1 Explica la relación entre la guerra de los Mil Días, y la separación de Panamá. Plantea una posible hipótesis y susténtala en clase.

2 Explica por qué razón Estados Unidos apoyó la separación de Panamá.

Caricatura de Ferdinand de Lesseps “intentando abrir” el canal de Panamá.

Caricatura de 1904 alusiva a la política exterior de Roosevelt con Colombia respecto al Canal de Panamá.

Panamá, representada por Bunau-Varilla, concedió a Estados Unidos, los derechos a perpetuidad sobre el

canal, a cambio de 10 millones de dólares y una renta anual de 250 000 dólares.

Page 5: 108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx

Ferrocarril Girardot-Apulo-Facatativa, obra terminada en el gobierno de Reyes.

Estampilla conmemorativa del primer vuelo del servicio postal de correo aéreo en Colombia.

1904

1910

1914

1918

1921

1926

1930

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Los gobiernos conservadores (1904 - 1930)

Gobernantes Obras destacadas

Rafael Reyes

Carlos E. Restrepo

José V. Concha.

Marco Fidel Suárez

Pedro Nel Ospina

Miguel Abadía M.

Page 6: 108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx

Mis compromisos

Desarrolla tus competencias

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Argumenta

1 Marca con una X las afi rmaciones que consideres correctas y argumenta tu elección.Para incentivar la modernización del país, los gobiernos conservadores:

Interpreta

2 Observa la caricatura referente a la masacre de las bananeras, analiza con tus compañeros su posible signifi cado y escribe la interpretación en el recuadro.

Ricardo Rendón. Regreso de la cacería. Abadía Méndez y el general Cortés Vargas comparan resultados de cacería, después de la masacre de las bananeras. Album Cromos, 1930.

Aplica

3 Investiga más sobre la huelga de las bananeras de 1928. Con la información recopilada, elabora una historieta y preséntala en clase.

El territorio patrio

Ten siempre presente que preservar de la integridad del suelo patrio es deber de todos los colombianos y contribuye a la unidad nacional.

Page 7: 108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

2 La República liberalMe aproximo al conocimiento

Reunión de manifestantes en la Plaza de Bolívar de Bogotá.

Enrique Olaya Herrera (1930 – 1934)

La guerra con el Perú

El presidente Olaya dictó medidas para favorecer la industria nacional.

Page 8: 108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx

Actividades de comprensión

Avianca fue la primera aerolínea fundada en América. y la segunda en el mundo, después de la holandesa KLM.

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Alfonso López Pumarejo (1934 – 1938)

La reforma constitucional de 1936

Eduardo Santos Montejo (1938 – 1942)

1 Profundiza con otro compañero en las causas del confl icto colombo - peruano de 1932 y presenta los resultados de la investigación en una cartelera.

2 Consulta en qué consistió la Ley de Tierras o Ley 200 de 1936 y participa en una mesa redonda para analizar su sentido y alcances.

Page 9: 108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx

Ciencia, Tecnología y Sociedad

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

El segundo gobierno de Alfonso López (1942 – 1945)

La caída de la República liberal

La industria textil

Amplía tus conocimientos en www.e-sm.net/5cs24

Propaganda política del líder Jorge Eliécer Gaitán.

Page 10: 108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx

Mis compromisos

Desarrolla tus competencias

117PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Argumenta

1 Lee la afi rmación y argumenta en clase tu acuerdo o desacuerdo.

Los gobiernos liberales introdujeron una serie de reformas en Colombia que modernizaron la economía y mejoraron las condiciones de vida de la población.

Interpreta

2 Relaciona cada logro con el respectivo presidente.

Aplica

3 Escribe el principal logro de la Revolución en Marcha en cada aspecto.

Trabajo Propiedad de la tierra Educación

La justicia social

Plantea en clase tus argumentos frente al derecho constitucional del respeto por la propiedad.

Page 11: 108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx

118PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

3 La ViolenciaMe aproximo al conocimiento

Guerrilla de Eliseo Velásquez, pintura al óleo de Fernando Botero.

El gaitanismo

Page 12: 108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx

Actividades de comprensión

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

El 9 de abril de 1948 o “Bogotazo”

1 Explica en qué consistió el “Bogotazo”sus causas y consecuencias.

2 Consulta una biografía de Jorge Eliecer Gaitán y comparte en clase algunos de los aspectos más importantes de su vida.

La violencia en el resto del país

El asesinato de Jorge Eliécer Gaitán provocó un gran levantamiento popular que destruyó gran parte del centro de Bogotá.

La Violencia provocó que campesinos liberales organizaran guerrillas para defenderse de los ataques conservadores y de las fuerzas armadas del gobierno.

Page 13: 108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx

Ciencia, Tecnología y Sociedad

Recibimiento a Rojas Pinilla en la plaza de Cisneros, Medellín 1953.

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Laureano Gómez y Roberto Urdaneta 1950 – 1953

El golpe de Estado de Gustavo Rojas Pinilla

El tranvía bogotano

¿Cómo ayudan al progreso material de una nación los sistemas de transporte?

Page 14: 108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx

Mis compromisos

Desarrolla tus competencias

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Argumenta

1 Lee la siguiente afi rmación y expresa tu opinión al respecto por escrito: “La violencia debe ser considerada como un fenómeno natural a los colombianos; desde los inicios de nuestra historia hemos sido violentos sin que se sepan con claridad las razones de nuestro comportamiento…”.

Interpreta

2 Lee el siguiente fragmento de la “Oración por la paz” pronunciada por Jorge Eliécer Gaitán el 7 de febrero de 1948, en la plaza de Bolívar, durante la Marcha del Silencio.

Excelencia, interpretando el querer y la voluntad de esta inmensa multitud que esconde su ardiente corazón, lacerado por tanta injusticia, bajo un silencio clamoroso, para pedir que haya paz y piedad para la patria.

Señor Presidente: Serenamente, tranquilamente, con la emoción que atraviesa el espíritu de los ciudadanos que llenan esta plaza, os pedimos que ejerzáis vuestro mandato, el mismo que os ha dado el pueblo, para devolver al país la tranquilidad pública. ¡Todo depende ahora de vos! Quienes anegan en sangre el territorio de la patria, cesarían en su ciega perfi dia. Esos espíritus de mala intención callarían al simple imperio de vuestra voluntad.

3 Analiza si Gaitán está acusando al presidente Ospina Pérez de auspiciar la violencia o si está haciendo recaer en su persona la responsabilidad de detenerla. Toma una posición y arguméntala ante el curso.

Aplica

4 Dibuja una caricatura o un grafi ti que exprese tu opinión respecto de alguno de los actos de violencia que se comenten actualmente en el país.

Compromisos con la paz

Consulta la página http://www.cinde.org.co/ceanj/wp/?page_id=477 y propón ideas para colaborar con esta importante iniciativa de paz.

Page 15: 108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

4 La economíaMe aproximo al conocimiento

En el siglo XX en Colombia, las exportaciones de café favorecieron importantes inversiones en la industria y en el desarrollo vial.

Intervencionismo económico

Las luchas agrarias

Page 16: 108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx

Actividades de comprensión

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Algunas causas de las luchas agrarias

El comercio del café

1 Explica en clase en qué consiste el intervencionismo económico y argumenta sobre las consecuencias de las medidas intervencionistas

2 Investiga la historia de la Federación Nacional de Cafeteros y elabora un friso en que destaques sus hitos, desde 1927 al presente.

Entre 1953 y 1954, y entre 1976 y 1979 el café colombiano registró los precios más altos del siglo, en el mercado internacional.

A mediados del siglo pasado Colombia se convirtió en el mayor productor de cafeto arábigo del mundo.

Page 17: 108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx

Ciencia, Tecnología y Sociedad

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

El desarrollo industrial

Acerías Paz del Río

Amplía tus conocimientos en www.e-sm.net/5cs25

Desde comienzos del siglo XX las mujeres colombianas se incorporan al trabajo en las nacientes industrias.

Hacia 1940 se construyeron en Colombia las primeras centrales hidroeléctricas en los saltos de Guadalupe y Tequendama.

En 1959 se constituyó la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá.

Page 18: 108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx

Mis compromisos

Desarrolla tus competencias

F V

F V

F V

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Argumenta

1 Marca verdadero o falso y argumenta tu elección.

Interpreta

2 Copia y completa el siguiente texto aportando tus propios argumentos.

Durante las guerras mundiales Colombia no pudo seguir importando productos químicos ni maquinaria extranjera. Sin embargo, esto no fue del todo negativo para el país puesto que…

Aplica

3 Ponte en el papel de un Ministro de Agricultura. Reúnete con dos compañeros, quienes serán tus asesores económicos, y deliberen cómo podrían ayudar al sector primario a enfrentar la entrada al país de productos alimenticios básicos de menor precio. Escribe y justifi ca a continuación dos de las medidas que adoptarían.

El cuidado del suelo

Elabora con un compañero un cartel que invite a dar un uso adecuado al suelo.

Page 19: 108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx

Trabajo como científi co de la sociedad

Buscar

La Biblioteca Luis Ángel Arango, el Museo del Oro y las 28 sucursales regionales pertenecen al Banco de la República de Colombia.

Biblioteca Virtual

+ Cómo hacerse socio

+ Categorías

+ Llevar libros a su casa

+ Beneficios adicionales

Biblioteca virtualEsta es una biblioteca digital, creada en 1996 por el Banco de la República de Colombia, que cuenta con más de217.115 páginas publicadas en la red (hasta agosto de 2007) dirigidas a adultos y niños interesados en conocer lacultura colombiana. La información se presenta a través de libros completos, revistas, biografías, páginas interactivas,fotografías, reproducciones de obras de arte colombiano, mapas y archivos de video y sonido para consultar de maneragratuita.

libros completos revistas, artículos y tesis ayuda de tareas

C o l e c c i o n e s e s p e c i a l e s

Biografías Consulte más de 800 biografíasde personajes colombianos quese han destacado en diferentesámbitos de nuestro país através de la historia.entrar

MúsicaAquí encontrará datosbiográficos de los másdestacados músicos ycompositores colombianos asícomo muestras de su música ypartituras para leer en línea. entrar

Listados y BibliografíasAquí encontrará listados portemas de libros y materialaudiovisual que se puedeconsultar en la BLAA: librossobre historia, peliculas y videosen la BLAA, bibliografía sobrearquitectura, etcentrar

La Blaa Bogotá

La Blaa Digital

+ Horarios, direcciones,teléfonos

+ Mapas e indicaciones

+ Servicios para lectores

+ Programación en curso

+ Sala de Conciertos

+ Exposiciones temporales

+ Museos de Arte y otrascolecciones

+ Actividades educativas

+ Ver todo Blaa digital

+ Biblioteca virtual

+ Solo para niños

+ Colecciones en línea

+ Exposiciones en línea

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Consulto las bibliotecas virtualesMe aproximo al problema

Recuerda

Page 20: 108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Sigue el procedimiento

−−−−−−

Titulo

Capítulo Capítulo

De la De la

− F V

− F V

− F V

− F V

Socializa

www.e-sm.net/5cs26

Page 21: 108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx

Aprender a aprender

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Historia de Colombia en la primera mitad del siglo XX

En resumen

1 Marca con una X el argumento correcto.

2 En un cuadro como el siguiente escribe el principal aporte de los partidos durante su periodo de gobierno.

Economía Derechos de los trabajadores

Modernización del país

Gobiernos de la Hegemonía conservadora

Gobiernos de la República liberal

3 Elabora en tu cuaderno una línea de tiempo destacando los sucesos más importantes de la historia nacional, desde la Hegemonía Conservadora hasta 1958.

Page 22: 108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx

Formación en valores

Competencias ciudadanas Rechazo la

discriminación

Entiendo y

tolero las diferencias

esta viñeta se debe cambiar por ilustración acorde al tema

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Falsa superioridad

1 ¿Qué consecuencias conlleva la actitud de Julián?

2 Comenta con tus compañeros lo que harían frente a un caso como el de Julián, y por qué.

3 Elabora con tres compañeros un decálogo de derechos y deberes para evitar comportamientos de discriminación en el aula. Tomen como guía la cita del primer artículo de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.

Marca con una X las actitudes que favorecen la convivencia entre personas muy diferentes entre sí y sugiere en clase otras que sirvan al mismo propósito.

Sí No

www.e-sm.net/5cs27