112
Diego Ernesto Leal Fonseca [email protected]

1210115070485693 9 elearning20-

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es una presentacion sobre e-learning del MEN Colombia

Citation preview

Page 1: 1210115070485693 9 elearning20-

Diego Ernesto Leal [email protected]

Page 2: 1210115070485693 9 elearning20-

Diego Ernesto Leal [email protected]

Page 3: 1210115070485693 9 elearning20-

I. E-Learning: ¿En dónde estamos?

Basado en Downes, S. (2007) Educamp Colombiahttp://www.slideshare.net/Downes/educamp-colombia

Page 4: 1210115070485693 9 elearning20-

2005 - Presente

Page 5: 1210115070485693 9 elearning20-

Código abierto

Page 6: 1210115070485693 9 elearning20-

Código abierto

LMS Plataformas

de comunidad

Software de escritorio

MoodleSakai

aTutor

ElggDrupalWordpress / b2evo

Firefox Thunderbird

OpenOffice Audacity .

Page 7: 1210115070485693 9 elearning20-

Recursos Educativos Abiertos

Page 8: 1210115070485693 9 elearning20-

Recursos Educativos Abiertos

Open CourseWare

Objetos de Aprendizaje

Page 9: 1210115070485693 9 elearning20-

Recursos Educativos Abiertos

Open CourseWare

Objetos de AprendizajeIniciativas OER

Creative Commons

Page 10: 1210115070485693 9 elearning20-

Nuevos ambientes

Page 11: 1210115070485693 9 elearning20-

Nuevos ambientes

Explosión multimedia

PodcastingVideocasting

SlideshareVoiceThread

YouTube

Page 12: 1210115070485693 9 elearning20-

Nuevos ambientes

Explosión multimedia

Computación móvil

PodcastingVideocasting

YouTubeSlideshare

VoiceThreadOdeo

Celulares PDAs Iphone / Ipod Eee / XO / Classmate

http://www.flickr.com/photos/ismasan/798408625/sizes/m/

http://www.flickr.com/photos/82046831@N00/2054294968

http://www.flickr.com/photos/dan_h/667441709/sizes/m/

Page 13: 1210115070485693 9 elearning20-

Nuevos ambientes

Explosión multimedia Web 3D

Computación móvil

PodcastingVideocasting

YouTubeSlideshare

VoiceThreadOdeo

Second Life

Celulares PDAs Iphone / Ipod Eee / XO / Classmate

Page 14: 1210115070485693 9 elearning20-

Acceso

Page 15: 1210115070485693 9 elearning20-

Computación 1:1

OLPC

Redes inalámbricas / Celulares

Acceso

Page 16: 1210115070485693 9 elearning20-

Basado en Downes, S. (2007) Educamp Colombiahttp://www.slideshare.net/Downes/educamp-colombia

Page 17: 1210115070485693 9 elearning20-

II. ¿Mundo 2.0?

Page 18: 1210115070485693 9 elearning20-

(

Page 19: 1210115070485693 9 elearning20-

¿De dónde viene la numeración?

Page 20: 1210115070485693 9 elearning20-

Microsoft Windows

1992 1995 1998 2000 2001 2007

Page 21: 1210115070485693 9 elearning20-

1997 1998 1999 2000 2002 20072004

Page 22: 1210115070485693 9 elearning20-

El aumento de número implica mejoras funcionales, corrección de errores, mejor diseño, etc..

Page 23: 1210115070485693 9 elearning20-

E-Learning 2.0¿E-Learning 2008?¿E-Learning Vista?

Page 24: 1210115070485693 9 elearning20-

)

Page 25: 1210115070485693 9 elearning20-

Mundo 1.0 Mundo 2.0vs.vs.vs.vs.

Gurteen, D. World 2.0 (2008)http://www.gurteen.com/gurteen/gurteen.nsf/id/world2.0

Page 26: 1210115070485693 9 elearning20-

Mundo 1.0 Mundo 2.0

Aprender y compartir el conocimiento es trabajo adicional impuesto

El aprendizaje social y compartir el conocimiento en una parte natural, bienvenida, del trabajo diario de las personas

El trabajo ocurre detrás de puertas cerradas

El trabajo ocurre transparentemente, a la vista de todos

Las herramientas tecnológicas son impuestas a las personas

Las personas seleccionan las herramientas que más les sirven

Información centralizada, protegida y controlada

Información distribuida libremente y sin control

Page 27: 1210115070485693 9 elearning20-

Mundo 1.0 Mundo 2.0

La publicación es controlada de manera centralizada

Cualquier persona puede publicar lo que quiera

Las personas escriben en tercera persona, con una voz profesional

Las personas escriben en primera persona con su propia voz

Las personas, en especial aquellas en posición de autoridad, están cerradas a nuevas ideas y nuevas formas de trabajo

Todo el mundo está abierto a nuevas ideas

El mundo es visto a través de un modelo Newtoniano de causa y efecto.

Se reconoce al mundo como complejo y la necesidad de diversos enfoques

Page 28: 1210115070485693 9 elearning20-

Web 2.0

Page 29: 1210115070485693 9 elearning20-

El usuario tiene alto control sobre el

contenido

Page 30: 1210115070485693 9 elearning20-

El usuario tiene alto control sobre el

contenido

Consumidores Productores

Prosumidores

Page 31: 1210115070485693 9 elearning20-

El usuario tiene alto control sobre el

contenido

Producciones complejas, bajo presupuesto

Page 32: 1210115070485693 9 elearning20-

El usuario tiene alto control sobre el

contenido

Producciones complejas, bajo presupuesto

Page 33: 1210115070485693 9 elearning20-

El usuario tiene alto control sobre el

contenido

Producciones complejas, bajo presupuesto

Page 34: 1210115070485693 9 elearning20-

Posibilidad de “conectar” distintas aplicaciones

entre sí

Interoperabilidad

Page 35: 1210115070485693 9 elearning20-

Interoperabilidad

Servicios Web

APIs

Mash - ups

Page 36: 1210115070485693 9 elearning20-

Facilidad de crear comunidades y colaborar

(Social media)

Page 37: 1210115070485693 9 elearning20-

Facilidad de crear comunidades y colaborar

(Social media)

Comentar

Valorar

Redistribuir

Page 38: 1210115070485693 9 elearning20-
Page 39: 1210115070485693 9 elearning20-
Page 40: 1210115070485693 9 elearning20-
Page 41: 1210115070485693 9 elearning20-
Page 42: 1210115070485693 9 elearning20-

e-Learning 2.0

Page 43: 1210115070485693 9 elearning20-

e-Learning 2.0

Page 44: 1210115070485693 9 elearning20-
Page 45: 1210115070485693 9 elearning20-

III. Aprendizaje 2.0

Basado en Cobb, J. Learning 2.0 for Associations (2008)http://blog.missiontolearn.com/resources

Page 46: 1210115070485693 9 elearning20-

Aprendizaje1.0 1.5 2.0

Page 47: 1210115070485693 9 elearning20-

Aprendizaje1.5 2.0

Relación maestro - estudiante siempre ha estado presente

Uno a muchos

Credibilidad y autoridad institucional

El aprendiz es un recipiente a ser llenado con conocimiento

El profesor es el conducto autorizado de ese conocimiento

Page 48: 1210115070485693 9 elearning20-

Aprendizaje1.5 2.0

Modelo centrado en el profesor, la institución y los cursos

Normalmente restringido por el espacio y el tiempo

Información escasa

Page 49: 1210115070485693 9 elearning20-

Aprendizaje2.0

Habilitado por tecnologías de información

1.0

ImpresosTelevisiónRadioCD-ROMInternet (e-Learning 1.0)

Permite alcanzar a cada aprendiz en oficinas y hogares

Basado en

ProfesorInstitución

Cursos

Contenido

Page 50: 1210115070485693 9 elearning20-

Aprendizaje1.5

Desaparecen las limitaciones de tiempo y espacio

El diálogo y la colaboración se hacen más prevalentes entre todos los actores

Más disponibilidad de información, expertos e ideas

Las conexiones se forman con mayor facilidad y velocidad

1.0

Page 51: 1210115070485693 9 elearning20-

Aprendizaje1.5

Los aprendices dirigen muchos aspectos de la experiencia de aprendizaje

Todos son (somos) aprendices, y potencialmente maestros

Comunidades globales

1.0

Page 52: 1210115070485693 9 elearning20-

Aprendizaje 1.0 Aprendizaje 2.0

Uno a muchos Muchos a muchos

Autoridad por poder Autoridad argumental

Centrado en el profesor y en el contenido

Centrado en el aprendiz

Información y recursos escasos Información y recursos abundantes

Restricción espacio-temporal En todo lugar, a toda hora

Apropiación de lo ya existente Apropiación y producción de nuevos materiales

Page 53: 1210115070485693 9 elearning20-

Implicaciones

Page 54: 1210115070485693 9 elearning20-

Rol del profesor Rol del aprendiz

Trabajar transparentemente (Modelar y demostrar) Hacer parte de un ambiente

auténtico

Ser abiertamente reflexivoInvolucrarse en conversaciones sobre la práctica (reflexión)

Escribir sobre su trabajo

"Trabajar" es involucrarse en una comunidad Observar y emular prácticas

exitosas

Downes, S. (2007) Educamp Colombiahttp://www.slideshare.net/Downes/educamp-colombia

Implican participación en "una comunidad de práctica auténtica "

Page 55: 1210115070485693 9 elearning20-
Page 56: 1210115070485693 9 elearning20-

Aprendizaje 2.0

¿Aprendiz 2.0?

Page 57: 1210115070485693 9 elearning20-

Basado en Cobb, J. Learning 2.0 for Associations (2008)http://blog.missiontolearn.com/resources

Page 58: 1210115070485693 9 elearning20-

IV. La historia del paciente X

Page 59: 1210115070485693 9 elearning20-

Aprendiz

Aprendiz ≤ 1.5( - 2001)

Page 60: 1210115070485693 9 elearning20-

Aprendiz ≤ 1.5( - 2001)

Consumidor Productor100%

Instituciones (Colegio, Universidad)

Asistencia a clases

Hacer ejercicios (muchos ejercicios) y tareas

Ir (muy de vez en cuando) a la biblioteca

Libros

Libros de texto

Televisión

Tipo de interacción: Supervivencia

Page 61: 1210115070485693 9 elearning20-

Aprendiz ≤ 1.5( - 2001)

Consumidor Productor100%

Información "por si acaso“

Disociación entre educación y aprendizaje

El mundo funciona de esta manera

Tipo de interacción: Supervivencia

Page 62: 1210115070485693 9 elearning20-

Aprendiz

Aprendiz > 1.5( Fase 1: 2001 - 2005)

Page 63: 1210115070485693 9 elearning20-

Consumidor Productor100% 30%

TrabajoProyectosDocencia

InternetGoogleLibros electrónicosArtículos académicosPáginas Web

Tipo de interacción: Creativa

Aprendiz > 1.5( Fase 1: 2001 - 2005)

Page 64: 1210115070485693 9 elearning20-

Aprendizaje "justo a tiempo“

Mayor autonomía

Capacidad selectiva

Comunidad MUY local

Tipo de interacción: Creativa

Consumidor Productor100% 30%Aprendiz > 1.5( Fase 1: 2001 - 2005)

Page 65: 1210115070485693 9 elearning20-

Aprendiz

Aprendiz > 1.5( Fase 2: 2005 - )

Page 66: 1210115070485693 9 elearning20-

Consumidor Productor50% 50%

TrabajoProyectos

InternetGoogleArtículos académicosPáginas WebWikipediaBlogs

Tipo de interacción: Creativa

Aprendiz > 1.5( Fase 2: 2005 - )

Page 67: 1210115070485693 9 elearning20-

Consumidor Productor50% 50%

Aprendiz > 1.5( Fase 2: 2005 - )

Page 68: 1210115070485693 9 elearning20-

Consumidor Productor50% 50%

Aprendiz > 1.5( Fase 2: 2005 - )

Page 69: 1210115070485693 9 elearning20-

Formas de consumo

Aprendiz > 1.5( Fase 2: 2005 - )

Page 70: 1210115070485693 9 elearning20-

BlogsAprendiz > 1.5( Fase 2: 2005 - )

Page 71: 1210115070485693 9 elearning20-

YouTubeAprendiz > 1.5( Fase 2: 2005 - )

Page 72: 1210115070485693 9 elearning20-

RSS (Really Simple Syndication)

Aprendiz > 1.5( Fase 2: 2005 - )

Page 73: 1210115070485693 9 elearning20-

RSS TítuloDescripciónFechaUbicación

Aprendiz > 1.5( Fase 2: 2005 - )

Page 74: 1210115070485693 9 elearning20-

TwitterAprendiz > 1.5( Fase 2: 2005 - )

Page 75: 1210115070485693 9 elearning20-

FlockAprendiz > 1.5( Fase 2: 2005 - )

Page 76: 1210115070485693 9 elearning20-

TwiterfoxAprendiz > 1.5( Fase 2: 2005 - )

Page 77: 1210115070485693 9 elearning20-

DiigoAprendiz > 1.5( Fase 2: 2005 - )

Page 78: 1210115070485693 9 elearning20-

CelularAprendiz > 1.5( Fase 2: 2005 - )

Page 79: 1210115070485693 9 elearning20-

Formas de creación

Aprendiz > 1.5( Fase 2: 2005 - )

Page 80: 1210115070485693 9 elearning20-

Blog personalAprendiz > 1.5( Fase 2: 2005 - )

Page 81: 1210115070485693 9 elearning20-

Presencia en comunidadesAprendiz > 1.5( Fase 2: 2005 - )

Page 82: 1210115070485693 9 elearning20-

TwitterAprendiz > 1.5( Fase 2: 2005 - )

Page 83: 1210115070485693 9 elearning20-

Del.icio.usAprendiz > 1.5( Fase 2: 2005 - )

Page 84: 1210115070485693 9 elearning20-

FacebookAprendiz > 1.5( Fase 2: 2005 - )

Page 85: 1210115070485693 9 elearning20-

Crear/Producir es participar

Aprendiz > 1.5( Fase 2: 2005 - )

Page 86: 1210115070485693 9 elearning20-

Mayor autonomía

Sentido crítico alto

Comunidad global

Centrado en el aprendiz

Tipo de interacción: Creativa

Consumidor Productor50% 50%Aprendiz > 1.5( Fase 2: 2005 - )

Page 87: 1210115070485693 9 elearning20-

Efectos inesperados

Page 88: 1210115070485693 9 elearning20-

Conexiones

La barrera del idioma

Un mundo en construcción

Efectos inesperados

Page 89: 1210115070485693 9 elearning20-

Efectos no esperados

http://www.flickr.com/photos/dullhunk/202872717/

Page 90: 1210115070485693 9 elearning20-

Innovación en todas partes

Dificultad de diferenciar entre trabajo y aprendizaje

Sobrecarga de información

Efectos inesperados

Page 91: 1210115070485693 9 elearning20-
Page 92: 1210115070485693 9 elearning20-

http://www.tktravel.co.uk/hong_kong.htm

Page 93: 1210115070485693 9 elearning20-

http://www.flickr.com/photos/ario/190168823

Page 94: 1210115070485693 9 elearning20-

Mi Ambiente Personal de Aprendizaje

Page 95: 1210115070485693 9 elearning20-

Profesores

Libros de texto

Laboratorios

Otros aprendices

Internet

SoftwareArtículos

BlogWiki Del.icio.us

YouTube

SlideshareTwitter

Comunidades de práctica

Aprendiz

El mundo “real”

Page 96: 1210115070485693 9 elearning20-
Page 97: 1210115070485693 9 elearning20-

V. Gestión del conocimiento personal

Page 98: 1210115070485693 9 elearning20-

El entorno en el que aprendo se hace tangible en un conjunto de

herramientas.(PLE como concepto)

Page 99: 1210115070485693 9 elearning20-
Page 100: 1210115070485693 9 elearning20-

Gestión de conocimiento

Garfield, S. (2007). Knowledge Management in the real worldhttp://www.slideshare.net/SGarfield/knowledge-management-in-the-real-world

Page 101: 1210115070485693 9 elearning20-

“Gestión de conocimiento es el arte de transformar información y activos intelectuales en valor duradero para los clientes de una organización y su gente.”

Garfield, S. (2007). Knowledge Management in the real worldhttp://www.slideshare.net/SGarfield/knowledge-management-in-the-real-world

Page 102: 1210115070485693 9 elearning20-
Page 103: 1210115070485693 9 elearning20-

“El propósito de la gestión de conocimiento es

Fomentar la reutilización de capital intelectual

Posibilitar una mejor toma de decisiones

Crear las condiciones para la innovación”

Garfield, S. (2007). Knowledge Management in the real worldhttp://www.slideshare.net/SGarfield/knowledge-management-in-the-real-world

Page 104: 1210115070485693 9 elearning20-

Un modelo emergente

Pollard, D. (2005). Personal Knowledge Management (an update) http://blogs.salon.com/0002007/2005/11/23.html#a1349

Page 105: 1210115070485693 9 elearning20-

Pollard, D. (2005). Personal Knowledge Management (an update) http://blogs.salon.com/0002007/2005/11/23.html#a1349

Modelo antiguo de KM (hasta 2004)

Adquisición

Organización y agregación

Almacenamiento

Diseminación

Page 106: 1210115070485693 9 elearning20-

Pollard, D. (2005). Personal Knowledge Management (an update) http://blogs.salon.com/0002007/2005/11/23.html#a1349

Modelo PKM

Conectarse con otros

Enmarcar el conocimiento

Sintetizar con lo que ya se sabe

Aplicar en la situación requerida

Page 107: 1210115070485693 9 elearning20-

Habilidades críticas en PKM

Dorsey, P. et al (2002).Personal Knowledge Management: Framework for Integration and Partnerships

http://www.millikin.edu/pkm/pkm_ascue.html

Page 108: 1210115070485693 9 elearning20-

Dorsey, P. et al (2002).Personal Knowledge Management: Framework for Integration and Partnerships

http://www.millikin.edu/pkm/pkm_ascue.html

Obtener información

Evaluar información

Organizar información

Colaborar alrededor de la información

Analizar información

Presentar información

Asegurar información

Page 109: 1210115070485693 9 elearning20-

¿PKM = Aprendiz 2.0?

Page 110: 1210115070485693 9 elearning20-
Page 111: 1210115070485693 9 elearning20-

VI. ¿Qué hacemos con esto?

Page 112: 1210115070485693 9 elearning20-

Gracias por escuchar!

Flickr: LeoReynolds

Diego Ernesto Leal [email protected]://diegoleal.orgqadmon@skype

Licenciado bajo CreativeCommons 2.5 Colombia