9
Sistema Nervioso Autónomo

2.6 sistema nervios autonomo. josé rodríguez alvarado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2.6 sistema nervios autonomo. josé rodríguez alvarado

Sistema Nervioso Autónomo

Page 2: 2.6 sistema nervios autonomo. josé rodríguez alvarado

SN

SNP

SNA

SN SimpáticoSN

Parasimpático

*

*

Page 3: 2.6 sistema nervios autonomo. josé rodríguez alvarado

El Sistema Nervioso Autónomo (Autónomo = Que se gobierna a sí mismo),

es una rama del sistema nervioso que se encarga de la coordinación de

ciertas funciones que operan en forma autónoma (de manera inconsciente, e

involuntaria).

Participa en la regulación de los músculos lisos, el músculo cardiaco y las

glándulas.

Músculos Lisos:

*En la piel asociados a folículos capilares.

*En los vasos sanguíneos.

*En los ojos.

*En paredes y esfínteres de los intestinos.

*Vesícula viliar.

*Vejiga urinaria.

Músculo cardiaco.

Page 4: 2.6 sistema nervios autonomo. josé rodríguez alvarado

Glándulas:

Pineal: Segrega la hormona melatonina. La epífisis, sensible a la luz, está

relacionada con la regulación de los ciclos de vigilia y sueño. Mide unos 5 mm

de diámetro.

Hipotálamo: Libera al menos nueve hormonas que actúan como inhibidoras o

estimulantes en la secreción de otras hormonas en la adenohipófisis

(crecimiento), por lo que se puede decir que trabaja en conjunto con esta. Suele

considerarse el centro integrador del sistema nervioso vegetativo (o sistema

nervioso autónomo), dentro del sistema nervioso central como parte del sistema

límbico.

Hipófisis:

La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina que segrega

hormonas encargadas de regular la homeostasis incluyendo las hormonas

trópicas que regulan la función de otras glándulas.

Tiroides:

La glándula tiroides regula el metabolismo del cuerpo, es productora de

proteínas y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.

Page 5: 2.6 sistema nervios autonomo. josé rodríguez alvarado

Control de la producción de energía en el cuerpo: la tiroxina es necesaria para

mantener la tasa metabólica basal a un nivel normal.

Durante los años de crecimiento: mientras la hormona del crecimiento estimula

el aumento de tamaño, la tiroxina hace que los tejidos vayan tomando la forma

apropiada a medida que van creciendo. Es decir, la tiroxina hace que los tejidos

se desarrollen en las formas y proporciones adecuadas.

Paratiroides:

Estas producen la hormona paratiroidea o parathormona. Facilita la absorción

del calcio, vitamina D (en su forma natural), y fosfato; conjuntamente en el

intestino, aumenta la resorción de calcio de los huesos.

Timo:

El timo ejerce una clara influencia sobre el desarrollo y maduración del sistema

linfático y en la respuesta inmunitaria defensiva de nuestro organismo. También

puede influir en el desarrollo de las glándulas sexuales.

Suprarrenales:

Situadas encima de los riñones. Su función es la de regular las respuestas al

estrés, a través de la síntesis de corticosteroides (principalmente cortisol) y

catecolaminas (sobre todo adrenalina).

Page 6: 2.6 sistema nervios autonomo. josé rodríguez alvarado

Páncreas:

Produce hormonas, como la insulina y somatostatina que pasan a la sangre.

Glándulas Sexuales o Gónadas:

También se consideran glándulas mixtas, puesto que forman parte del Aparato

Reproductor, vierten secreciones al exterior a través de conductos y, además,

producen hormonas que vierten a la sangre.

La glándulas sexuales o gónadas son:

Los Ovarios en el sexo femenino

Los Testículos en el sexo masculino

Las hormonas sexuales empiezan a producirse en la Pubertad y originan la

diferenciación sexual y los caracteres sexuales secundarios.

Page 7: 2.6 sistema nervios autonomo. josé rodríguez alvarado
Page 8: 2.6 sistema nervios autonomo. josé rodríguez alvarado

El SNA está conformado a su vez por dos sistemas, el SN Simpático y SN

Parasimpático, con pocas excepciones, los órganos del cuerpo son inervados

por ambos sistemas, y cada uno tiene un efecto diferente.

SN Simpático. Acción

SN Parasimpático. Reposo.

Page 9: 2.6 sistema nervios autonomo. josé rodríguez alvarado

José Rodríguez Alvarado

Neurofisiología 3er Tetramestre

Freddy Huaman Camargo

Fuentes:

Introducción a la Psicología. Fernando Zepeda Herrera

Fundamentos de Psicología Fisiológica. Neil R. Carlson