14
En la actualidad, los jóvenes presentan una serie de características que permiten reconocerlos y diferenciarlos de otros grupos sociales. En principio, el joven puede ser caracterizado como rebelde, ya que busca desacomodar las ideas establecidas de la sociedad a través de un acto rebelde . A partir de ello, es posible afirmar que el joven puede ser considerado contestatario, pues afronta a la sociedad y sus normas desde la contrariedad y el reclamo. El joven también es percibido como irrespetuoso, dado que busca romper con las restricciones de la sociedad mediante la burla y la protesta. El joven actual posee una estética particular explicitada en su vestimenta, look y forma de expresarse. Ante todo ello, la diferenciación constantemente ansiada del joven frente a los adultos es el estímulo que sustenta su perspectiva, puesto que, para el joven , representa todo lo que no quiere ser.

5a referentes y conectores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5a referentes y conectores

En la actualidad, los jóvenes presentan una serie de características que permiten reconocerlos y diferenciarlos de otros grupos sociales. En principio, el joven puede ser caracterizado como rebelde, ya que busca desacomodar las ideas establecidas de la sociedad a través de un acto rebelde. A partir de ello, es posible afirmar que el joven puede ser considerado contestatario, pues afronta a la sociedad y sus normas desde la contrariedad y el reclamo. El joven también es percibido como irrespetuoso, dado que busca romper con las restricciones de la sociedad mediante la burla y la protesta. El joven actual posee una estética particular explicitada en su vestimenta, look y forma de expresarse. Ante todo ello, la diferenciación constantemente ansiada del joven frente a los adultos es el estímulo que sustenta su perspectiva, puesto que, para el joven, representa todo lo que no quiere ser.

Page 2: 5a referentes y conectores

En la actualidad, los jóvenes presentan una serie de características que permiten reconocerlos y diferenciarlos de otros grupos sociales. En principio, el joven puede ser caracterizado como rebelde, ya que busca desacomodar las ideas establecidas de la sociedad a través de un acto insubordinado. A partir de ello, es posible afirmar que Ø puede ser considerado contestatario, pues afronta a la colectividad y sus normas desde la contrariedad y el reclamo. Por ello, él también es percibido como irrespetuoso, dado que busca romper con las restricciones del entorno mediante la burla y la protesta. Asimismo, Ø posee una estética particular explicitada en su vestimenta, look y forma de expresarse. Ante todo ello, la diferenciación constantemente ansiada de este frente a los adultos es el estímulo que sustenta su perspectiva, ya que, para él, representa todo lo que no quiere ser.

Page 3: 5a referentes y conectores

LA REFERENCIA Y SUS TIPOS

Nivelación de Lenguaje

Page 4: 5a referentes y conectores

El referente debe, necesariamente, concordar en género y número con su antecedente.

¿Qué aspecto ¿Qué aspecto gramatical gramatical

debe debe considerarse considerarse

para para establecer la establecer la referencia?referencia?

¿Qué ¿Qué es lo es lo que se logra a que se logra a través del uso través del uso

correcto de correcto de los los

referentesreferentes??

El uso correcto de los referentes le otorga coherencia y cohesión al texto. Además, evita las redundancias.

Page 5: 5a referentes y conectores

No. Existen tres tipos.

¿¿Son iguales Son iguales todos los todos los

referentes referentes empleadosempleados??

SinónimosSinónimos

Pronombres Pronombres

Elipsis Elipsis

Page 6: 5a referentes y conectores

RECUERDA:RECUERDA:

El antecedente no debe estar demasiado lejos del referente, porque sería difícil establecer la relación entre ambos y podría generarse ambigüedad.

El trompo que le regalé a un niño que pedía limosna en la calle había sido el juguete favorito de mi padre. Él se emocionó mucho cuando lo hice.

El trompo que le regalé a un niño que pedía limosna en la calle había sido el juguete favorito de mi padre. Aquel se emocionó mucho cuando lo hice.

Page 7: 5a referentes y conectores

Conectores Conectores LógicosLógicos

Nivelación de Nivelación de LenguajeLenguaje2012-I

Page 8: 5a referentes y conectores

Ella siempre le da una nueva Ella siempre le da una nueva oportunidad …………… él no la oportunidad …………… él no la valora.valora.

PIENSA UN MOMENTO QUÉ CONECTOR COMPLETA EL SENTIDO DE LA ORACIÓN.

Page 9: 5a referentes y conectores

RESPUESTARESPUESTA

1. Ella siempre le da una nueva 1. Ella siempre le da una nueva oportunidad. oportunidad. Sin embargoSin embargo,, él él no la valora.no la valora.2. Ella siempre le da una nueva 2. Ella siempre le da una nueva oportunidad. oportunidad. Por estoPor esto,, él no la él no la valora.valora.3. 3. AunqueAunque ella siempre le da ella siempre le da una nueva oportunidaduna nueva oportunidad,, él no la él no la valora.valora.

Page 10: 5a referentes y conectores

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

Los conectores lógicos son Los conectores lógicos son palabras o grupos de palabras palabras o grupos de palabras que funcionan como nexos, en que funcionan como nexos, en un texto, tanto en el interior un texto, tanto en el interior de los párrafos como fuera de de los párrafos como fuera de ellos.ellos.

Page 11: 5a referentes y conectores

FUNCIÓNFUNCIÓN

Su función es contribuir con Su función es contribuir con la coherencia de los la coherencia de los enunciadosenunciados. Reciben el nombre de «lógicos», porque ayudan a establecer, entre las ideas, relaciones conforme a la razón.

Page 12: 5a referentes y conectores

Cuando uses los conectores lógicos en tu redacción, debes tener en

cuenta lo siguiente:

Primero, establece la relación lógica y, luego, selecciona el conector lógico adecuado.

Solo utiliza los conectores cuando sea necesario. Evita que en tu redacción haya un exceso de conectores lógicos.

Utiliza los signos de puntuación que acompañan a los conectores lógicos adecuadamente.

Page 13: 5a referentes y conectores

Puntuación de los conectores lógicos

1. Cuando el conector relaciona oraciones, se coloca punto antes del conector y coma después del mismo.

Siempre quiso comprarse un auto.

Sin embargo, nunca tuvo el dinero suficiente.

Page 14: 5a referentes y conectores

2. Cuando el conector es un elemento subordinante, se coloca una coma antes. Se molestó mucho, porque no le

avisaron de la partida de su amigo.

Estaba muy enferma, de modo que se quedó en casa el fin de semana.