5
ACTIVIDAD 7 El estudiante en forma individual recopila la información sobre conceptos, características, planteamiento de problemas, tipos, mitología para la resolución de problemas por computadoras, análisis de problemas y una presentación en video. METOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS UTILIZANDO LA COMPUTADORA. Secuencia de pasos: o Definir el problema o Analizar el problema o Diseñar el algoritmo o Diagrama de flujo o Pseudocódigo o Codificar, copilar, depurar, ejecutar el programa o Elaborar documentación Definir problema: Definir que desea que realice la computadora. Análisis de problema: Datos de entrada Cuál es la información que se desea producir(salir) Los métodos y formulas necesitamos para procesar los datos.

Actividad 7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 7

ACTIVIDAD 7El estudiante en forma individual recopila la información sobre conceptos, características, planteamiento de problemas, tipos, mitología para la resolución de problemas por computadoras, análisis de problemas y una presentación en video.

METOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS UTILIZANDO LA COMPUTADORA.

Secuencia de pasos:o Definir el problema o Analizar el problemao Diseñar el algoritmoo Diagrama de flujoo Pseudocódigoo Codificar, copilar, depurar, ejecutar el programao Elaborar documentación

Definir problema:

Definir que desea que realice la computadora.

Análisis de problema:

Datos de entrada Cuál es la información que se desea producir(salir) Los métodos y formulas necesitamos para procesar los datos.

Diseñar el algoritmo o diagrama de flujo

Tener un punto particular de inicio.

Ser general, es decir soportar la mayoría de las variantes que se puedan presentar.

Ser definido. No permitir dobles interpretaciones.

Ser finito en tamaño y tiempo de ejecución.

Page 2: Actividad 7

Escribir el programa:

De acuerdo a la lógica del diagrama de flujo o pseudocódigo debe escribir una serie de instrucciones detalladas en un código reconocible por la computadora.

Este código fuente se escribe en lenguaje de programación o lenguaje de otro nivel.

A esta serie de instrucciones detalladas se les conoce como código fuente.

Copilar y depurar el programa

Copilar el programa significa traducir el programa de un lenguaje de la máquina, para que pueda entender las instrucciones y ejecutarse.

Existen muchos compiladores por ejemplo el lenguaje C. Si existen errores en el programa

el compilador se detendrá y los reportara.

Ejecutar el programaEl siguiente paso es correr el problema ejecutable.

Elaborar documentación

Es la guía o comunicación escrita que nos ayuda a comprender como usar un programa para facilitar sus futuras modificaciones.

Elaborar documentación

Cuando el compilador ha terminado con

éxito, la versión del

programa ya está

compilada y ejecutable.

Se divide en:

o Documentación interna.o Documentación externa.o Manual de usuario.

Page 3: Actividad 7

Documentación externa: Contiene la descripción del problema, el nombre del autor, el algoritmo (diagrama de flujo o seudocódigo), diccionario de datos, código fuente (programa) etc.

Documentación interna: Comentarios o mensajes que se añade al código fuente, para ser más claro el entendimiento de un proceso.

Manual de usuario: Describe paso a paso la forma que funciona el programa, con el fin de que el usuario obtenga el resultado deseado.

Mantenimiento

Se llama a cabo después de terminar el programa cuando se detecta que es necesario hacer algún cambio, ajuste o complementación al programa.

Bibliografía

Jane Collins

Programación l “lenguaje C”

Editorial: ALEC

México 2004, paginas 7,9.

METOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS UTILIZANDO LA

COMPUTADORA.

Tiene