23
ACUERDOS PARA LA HABITANCIA “Habitar un mundo significa depender de otros en el acto mismo de habitar” Saravia

Acuerdos para la habitancia y redes sociales feb04 2012lm

Embed Size (px)

Citation preview

ACUERDOS PARA LA HABITANCIA

“Habitar un mundo significa depender de otros en el acto

mismo de habitar”Saravia

¿Qué es Acuerdos para la Habitancia?

Es el conjunto de acuerdos establecidos periódicamente por los diferentes actores de la comunidad educativa generalizada que benefician el habitar en la institución y en el entorno en el que ésta se encuentra implícita, proceso que se vivencia desde una mirada holística y con posibilidades de transformación frente a las relaciones interpersonales, las relaciones sujetos – objetos – entorno, trascendiendo de esta forma a la interculturalidad.

Acuerdos para la Habitancia no es…

• Un manual de posibles faltas a cometer y sus respectivas sanciones.

• La posición u opinión de una parte de la comunidad educativa frente a las relaciones interpersonales dentro de la institución educativa.

• Un conjunto de reglas establecidas y definitorias.

PRINCIPIOS

• Interculturalidad.• Inclusión.• Interdisciplinariedad.• Intersectorialidad.• Interinstitucionalidad.

¿Quiénes participan de los Acuerdos para la

Habitancia?

ALTERIDAD

MED. CULT. HABITAT

CULT. MAT.

PROYECTOS TRANSVERSALES

PROYECTOS TRANSVERSALES

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

BENEFICIOS

• Impacto curricular.• Impacto en la

convivencia.• Proyección

comunitaria.• Trabajo

interinstitucional e intersectorial.

El Proyecto Habitancia en la estrategia institucional Redes Sociales:

Proyecto

HABITANCIA – redes

para la convivencia desde

el arte y la lúdica, en

contextos sociales e

infraestructuras o

ambientes específicos

Componente Redes en Diseño Institucional I.E.O. Nuevo Latir

Proyecto Latir Asociativo y Solidario - Redes de ConsumoRedes de Productores y CreadoresArticulación a procesos de Economía Solidaria

Programas y proyectos CENTRO CULTURAL -

redes para la creación, divulgación y

fortalecimiento de memorias e identidades

Proyecto

HABITANCIA – redes

para la convivencia desde

el arte y la lúdica, en

contextos sociales e

infraestructuras o

ambientes específicos

Proyecto Centro de Investigación – redes para

indagación, construcción de conocimiento, pedagogía y sistematización de saberes

ESTRATEGIA REDES SOCIALES – MESA REDES Y CULTURA DIGITAL

Convenio con procesoREDES

COLOMBIA

Ministerio de RELACIONES EXTERIORES

PROGRAMA COLOMBIA NOS UNE

2010 - 2014

Proceso REDES Ciudadela Nuevo Latir

CiudadelaNuevo Latir

Comunidad Educativa y del entorno

RED

EDUCADORA

CIUDADANA

C

I

U

D

A

D

C

I

U

D

A

D

PEZ - PROYECTO EDUCATIVO ZONAL

Nodo Coordinador

Nodo

Nodo

Nodo

Nodo

Nodo

Nodo

ESTRATEGIA REDES SOCIALES – Nodos en Santiago de CALI

TELECOMUNICACIONES y Redes en CIUDADELA NUEVO LATIR

MESA PRESENCIAL REDES Y CULTURA DIGITAL

SITIOS VIRTUALES

Procesos, proyectos, escenarios MESA REDES Y CULTURA DIGITAL:

• BANCO DE PROYECTOS

• CENTRO DE INVESTIGACION

• Futuro TECNOCENTRO – Centro de Comunicación para el Desarrollo

• Construcción participativa de una Secretaría TIC para Santiago de Cali

• Futuro Centro de Apoyo a la Investigación Educativa!

ACOMPAÑADO POR UNIVERSIDAD DEL VALLE

Ejes de investigación

•Arte y Cultura•Comunicación.•Pedagógico.•Ciudadanía.•Convivencia.

Centro de Apoyo a la Investigación Educativa

• Futuro TecnocentroNuevo Latir!

• Lugar de encuentro, aprendizaje y comunicación donde se ofrece el uso de las TIC, como medios para el fortalecimiento y la gestión de iniciativas encaminadas a mejorar las condiciones de vida de las comunidades

APORTADO POR MINISTERIO DE TIC

• Estrategias pedagógicas para acercar a la población al uso de las TIC.

• Atención a problemáticas locales en alianza con expertos.

• Dinámicas, curso y talleres utilizando las Tic• Trabajo con grupos específicos• Promoción del gobierno en línea• Formación técnica y unversitaria• Concursos del saber.• Comunicación creativa y joven con el uso de las

tic.• Diseño y gestión de proyectos.• Fomento a la investigación, pymes con el uso de

las Tic.

* Reducir brecha digital en el entorno

Tecnocentro: Centro de COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO – convergencia de medios y procesos comunitarios.

• En coordinación con Secretarías u oficinas Telemática en Cali y Valle• Futuro apoyo de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

•Construcción participativa ciudadana de una Secretaría TIC para Santiago de Cali

En articulación con la MESA COMUNICACIÓN PACÍFICO VIRTUAL – Procesos InfoPacífico en REDEn articulación con la MESA COMUNICACIÓN PACÍFICO VIRTUAL – Procesos InfoPacífico en RED

Dinamización de la propuesta:

•Convocatoria Ciudadana por REDES VIRTUALES y escenarios presenciales comunitarios Zonas Oriente, Ladera, Rural.

•Articulación con el Ministerio de TIC para el acompañamiento del proceso.

•Reconocimiento de la Alcaldía como Interlocutor Válido ante el Ministerio de Tic.

•Escritura propuesta de Secretaría Tic con equipo de trabajo Mesas Pacífico y Redes Nuevo Latir.

•Socialización, ajuste y validación de la propuesta.

¡¡¡¡Muchas

Gracias!!