49
Administración Financiera clase 3 Capital de trabajo. Estado de origen y aplicación de fondos (EFAF). Rentabilidad.

Admon financiera clase 3a v 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Admon financiera clase 3a v 2

Administración Financieraclase 3

Capital de trabajo.Estado de origen y aplicación de

fondos (EFAF).Rentabilidad.

Page 2: Admon financiera clase 3a v 2

PAUTAS TRABAJO FINAL DOC. (12 paginas máximo), presentación de la

compañía, productos, mercados, sector, proyectos, indicadores y análisis, conclusiones, recomendaciones y bibliografía.

EXCEL (Modelo). Balances de 3 años históricos del sector y de la compañía, proyección de balances a 3 años, estados de fuente y aplicación de fondos y demás indicadores.

PPT. (expo 10 minutos, máximo 20 diapositivas) introducción, presentación, productos, mercados, proyecciones, análisis de indicadores, gráficos, cifras relevantes, etc.

Page 3: Admon financiera clase 3a v 2

Signos Vitales de la Empresa•Liquidez

•Rentabilidad

•Endeudamiento

Salud financiera de la empresa.

Page 4: Admon financiera clase 3a v 2

Capital de trabajo

KTO = INV + CxC Donde, KTO = capital de trabajo de operación INV = Inventarios CxC = cuentas por cobrar                 KTNO = KTO - CxP Donde, KTNO = capital de trabajo neto de operación CxP = cuentas por pagar a proveedores de bienes y servicios.

Page 5: Admon financiera clase 3a v 2

Refleja la cantidad de pesos que una empresa vende por cada peso invertido en KTNO. Poderosa herramienta de evaluación de gestión empresarial.

Ventas/KTNO

Productividad del Capital de trabajo (PKT):

Page 6: Admon financiera clase 3a v 2

Al analizar el KTNO se puede llegar a cuatro conclusiones:

Manejo prudente

Acumulación de Fondos ociosos sin detrimento de

los proveedores.

Acumulación de Fondos ociosos con detrimento de

los proveedores.

Desvío de recursos

Productividad del Capital de trabajo:

Page 7: Admon financiera clase 3a v 2

Desvío de recursosEsta puede producirse por: Inadecuada financiación de las inversiones.

Imposibilidad de cumplir deudas financiera.

Excesivo reparto de utilidades.

Pérdida de caja.

Productividad del Capital de trabajo:

Page 8: Admon financiera clase 3a v 2

Permite analizar los recursos que han entrado en la empresa durante el ejercicio y la utilización que se les ha dado. El efecto que este movimiento de entrada y aplicación de recursos ha tenido en el activo circulante.

Esta información nos permite conocer si los recursos generados en la actividad han sido suficientes para atender la financiación requerida o si, por el contrario, la empresa ha tenido que recurrir a fuentes adicionales de financiación.

Estado de origen y aplicación de fondos

Page 9: Admon financiera clase 3a v 2

Las principales fuentes de recursos son: Aportes de capital. Prestamos Desinversiones Generación interna de fondos.

Estado de origen y aplicación de fondos

Page 10: Admon financiera clase 3a v 2

Las principales aplicaciones de recursos son:

Pago de pasivos. inversiones. dividendos.

Estado de origen y aplicación de fondos

Page 11: Admon financiera clase 3a v 2

ORIGEN APLICACIÓN• Utilidad neta después de impuestos • Pérdida neta después impuestos• Disminución en el nivel de inventarios • Aumento en el nivel de inventarios

• Venta de inversiones temporales • Aumento de inversiones temporales

• Recaudo de cuentas por cobrar • Pago de obligaciones• Venta de propiedades, planta y equipo • Compra o aumento de intangibles• Venta de inversiones a largo plazo

• Compra Propiedades, Planta y Equipo

• Venta de intangibles • Adquisición inversiones largo plazo• Suscripción de préstamos a corto plazo • Reembolso de aportes en efectivo• Suscripción obligaciones largo plazo • Pago de impuestos sobre la renta

• Recolocación de acciones propias • Cancelación de cuentas por pagar

• Emisión de bonos • Adquisición de acciones propias

• Aumentos de capital social • Redención de bonos y acciones

• Dividendos y utilidades pagados

Page 12: Admon financiera clase 3a v 2

Fuentes de corto plazo. = aplicaciones de corto plazo.

Fuentes de largo plazo. = aplicaciones de largo plazo.

Generación interna de fondos. = dividendos.

Estado de origen y aplicación de fondos

Page 13: Admon financiera clase 3a v 2

Generación interna de fondos= Utilidad neta del periodo+ depreciación del periodo+ amortizaciones de diferidos del periodo.

Estado de origen y aplicación de fondos

Page 14: Admon financiera clase 3a v 2

Para la elaboración de un EFAF mínimamente se necesitan los balances generales de dos periodos.

Si se toman los balances de los años 2009,2010 y 2011 se podrán hacer dos EFAF.

Paso 1= establecer las diferencias de los balances generales.

Paso 2= determinar si las diferencias son fuentes o aplicaciones.

Paso 3= elaboración de la hoja de trabajo.

Cálculos necesarios para la conformación del EFAF

Page 15: Admon financiera clase 3a v 2

Cálculos necesarios para la conformación del EFAF

CUENTAS AUMENTO DISMINUCION

ACTIVOS A F

PASIVOS F A

PATRIMONIO F A

Page 16: Admon financiera clase 3a v 2

Año 2010 Año 2011Caja $ 300 $ 400Inversiones $ 200 $ 600Cuentas por cobrar $ 500 $ 400Inventario $ 800 $ 500Pagos por adelantado $ 100 $ 100Total activo corriente $ 1,900 $ 2,000Activos fijos netos $ 1,000 $ 1,200Total activo $ 2,900 $ 3,200

Cuentas por pagar $ 500 $ 600Documentos por pagar $ 700 $ 400Impuestos por pagar $ 200 $ 200Pasivos acumulados $ - $ 400Total pasivo corriente $ 1,400 $ 1,600Deudas a largo plazo $ 400 $ 600Total pasivo $ 1,800 $ 2,200

Acciones preferentes $ 100 $ 100Acciones comunes $ 500 $ 300Superávit de capital $ 500 $ 600Total patrimonio $ 1,100 $ 1,000

Total pasivo y patrimonio $ 2,900 $ 3,200

Balance General de la Compañía de inversiones

Page 17: Admon financiera clase 3a v 2

Año 2011Ventas $ 1,000(-) Costo de ventas $ 500Utilidad bruta $ 500(-) Gastos generales y admón. $ 100(-) Depreciación $ 100Utilidad antes de impuestos $ 300(-) Impuestos $ 150Utilidad neta $ 150

Estado de Resultados de la Compañía de inversiones

Page 18: Admon financiera clase 3a v 2

Variación ClasificaciónCaja 100.00 AInversiones 400.00 ACuentas por cobrar -100.00 FInventario -300.00 FPagos por adelantado $ - -Cuentas por pagar 100.00 FDocumentos por pagar -300.00 AImpuestos por pagar $ - -Pasivos acumulados 400.00 FDeudas a largo plazo 200.00 FAcciones preferentes $ - -Acciones comunes -200.00 A

Clasificación de cambios en el Balance de la Compañía de inversiones

Page 19: Admon financiera clase 3a v 2

FuentesClasificació

nCuentas por cobrar $ 100 FInventario $ 300 FCuentas por pagar $ 100 FPasivos acumulados $ 400 FDeudas a largo plazo $ 200 FSuperávit de capital $ 100 F

$ 1,200

AplicacionesClasificació

nCaja $ 100 AInversiones $ 400 AActivos fijos netos $ 200 ADocumentos por pagar $ 300 AAcciones comunes $ 200 A

$ 1,200

Clasificación de cambios en el Balance de la Compañía

Clasificación de cambios en el Balance de la Compañía

Page 20: Admon financiera clase 3a v 2

Fuentes ClasificaciónCuentas por cobrar $ 100 FInventario $ 300 FCuentas por pagar $ 100 FPasivos acumulados $ 400 FSuperávit de capital $ 100 FFuentes corto plazo $ 1,000Deudas a largo plazo $ 200 FFuentes largo plazo $ 200

$ 1,200 total

Aplicaciones ClasificaciónCaja $ 100 AInversiones $ 400 ADocumentos por pagar $ 300 AAplicaciones corto plazo $ 800Activos fijos netos $ 200 AAcciones comunes $ 200 AAplicaciones de largo plazo $ 400

$ 1,200 total

Clasificación de cambios en el Balance de la Compañía de

Clasificación de cambios en el Balance de la Compañía de

Page 21: Admon financiera clase 3a v 2

Paso 4. se calcula el cambio en el activo fijo.Cambio de A.F. = Activos fijos netos periodo + Depreciación periodo - Activos fijos netos periodo anterior.En este caso el cambio activo fijo será:Cambio de A.F. = 1200 + 100 - 1000Cambio de A.F. = +300

Cálculos necesarios para la conformación del EFAF

Page 22: Admon financiera clase 3a v 2

Paso 5. Ahora se calculan los dividendos pagados, si no aparecen en el estado de resultados.

Dividendos = Utilidades netas después de impuestos en el periodo - superávit al final del periodo + superávit al final del periodo anterior  

Los dividendos del periodo son:Dividendos = 150 - 600 + 500 Dividendos = +50

Cálculos necesarios para la conformación del EFAF

Page 23: Admon financiera clase 3a v 2

Paso 6. Por último se calcula el cambio, si lo hay, en la cantidad de acciones vigentes, por medio de la siguiente ecuación:

Cambio en el capital social = Capital social pagado en el periodo - Capital social pagado en el periodo anterior - superávit al final del periodo + superávit al finan del periodo anterior.

El cambio en las acciones para el ejercicio se calcula de la siguiente forma:Cambio en el capital social = 1000 - 1100 - 600 + 500 Cambio en el capital social = -200

Page 24: Admon financiera clase 3a v 2

Generación interna de fondos= Utilidad neta del periodo (150)+ depreciación del periodo (100)+ amortizaciones de diferidos del periodo.(0)

Total = 250

Estado de origen y aplicación de fondos

Page 25: Admon financiera clase 3a v 2

Fuentes de corto plazo. = aplicaciones de corto plazo.

Fuentes de largo plazo. = aplicaciones de largo plazo.

Generación interna de fondos. = dividendos.

Estado de origen y aplicación de fondos

Page 26: Admon financiera clase 3a v 2

FCP =1000 ACP=800 FLP = 200 ALP= 400 GIF = 250 DIV= 50

Estado de origen y aplicación de fondos

Page 27: Admon financiera clase 3a v 2
Page 28: Admon financiera clase 3a v 2
Page 29: Admon financiera clase 3a v 2
Page 30: Admon financiera clase 3a v 2
Page 31: Admon financiera clase 3a v 2

ROE: Rentabilidad operativa del empresario (o ROFE, rentabilidad operativa financiera del empresario). Sale del Estado de Resultados. Es una realidad que se compara con la Rentabilidad Esperada. TMRRe es la tasa mínima de retorno requerida por el empresario. Es el retorno para el accionista.

PatrimonioUAiROEROFE ==

iROA >iROAROETMR >>≤= ReRe

Cuando la empresa obtiene una ROA igual al Ck, entonces ROE>ROA. Y se tiene que

Page 32: Admon financiera clase 3a v 2

Márgenes de utilidad

MARGEN BRUTO Utilidad Bruta / ventas netas

MARGEN OPERATIVO Utilidad Operativa / ventas netas

MARGEN ANTES DE IMPUESTOS

Utilidad antes impuestos / ventas netas

MARGEN NETO Utilidad Neta / ventas netas

Page 33: Admon financiera clase 3a v 2

Otros indicadores de rentabilidad

RENTABILIDAD POR ACCIÓN

dividendo / valor acción en bolsa

mide el rendimiento promedio de cada acción sobre su valor actual-

CUBRIMIENTO DE INTERESES

(utilidad antes de impuestos + intereses) / intereses

mide la capacidad de pago de los gastos financieros en numero de

veces.

Page 34: Admon financiera clase 3a v 2

RENTABILIDAD Estructura financiera de la empresa

ACTIVOSLos activos son la inversión. La operación debe costear los compromisos de los pasivos y el patrimonio (rent. esperada)

PASIVOCompromisos 

PATRIMONIOLos socios esperan una rentabilidad determinada (Re).

 Re (rentabilidad esperada por el dueño). Está asociado con el riesgo de las inversiones. Mayor riesgo exige mayor rentabilidad.

Page 35: Admon financiera clase 3a v 2

Para la construcción del Modelo CAPM se asumen los siguientes supuestos:* los inversionistas son personas aversas al riesgo* los inversionistas cuidan el equilibrio entre el retorno esperado y la variabilidad asociada para conformar sus portafolio* No existen fricciones o fallas en el mercado * Existe una tasa libre de riesgo a las cuales los inversionistas pueden endeudarse o colocar fondos* No existe asimetría de la información y los inversionistas son racionales, lo cual no implica que todos los inversionistas tienen la mismas conclusiones acerca de los retornos esperados y de las desviaciones estándar de los portafolios factibles.

Page 36: Admon financiera clase 3a v 2

1. Libre de riesgo:Re=TLR, cercana a la inflación en un país.TLR: Tasa libre de riesgo es la tasa que no compromete riesgo (P.Ej. Bonos Tesoro EEUU, que son a corto “T-Bill” (0-1 año), mediano “T-Notes” (1-2 años) y largo plazo “T-Bond” (2-40 años, y rentan el 5,4%)).Re=5,4%

2. Con perfiles de riesgo:Re=TLR+(TRM-TLR)TRM: Tasa de riesgo del mercado. Define el inversor conservador (referenciado a la rentabilidad de las acciones del Down Jones 10, es decir del 7-9%), Moderado (al del Standard&Poors 500, del 10,4%), o arriesgado (al NASDAQ, del 14-16%).Re=5,4%+(10,4%-5,4%)=10,4%

Page 37: Admon financiera clase 3a v 2

3. Tasa de creación de empresa:Re=TLR+(TRM-TLR)β1β1: Riesgo operacional. Tiene dos componentes: La CAPACIDAD GERENCIAL (manejo de rivales, amenazas, sustitutos, capacidad de negociación del comprador y capacidad de negociación del vendedor) y el MACRO ENTORNO (regulación, macroeconomía Internacional y macroeconomía nacional). Puede obtenerse por tablas sectoriales o mediante cálculo.Para un β1 de 4,5Re=5,4%+(10,4%-5,4%)x4,5=28% El β1 promedio mundial es 2,46. La industria de la construcción pesada es 2,65.

Page 38: Admon financiera clase 3a v 2

4. Tasa apalancamiento con riesgo financiero:Re=TLR+(TRM-TLR)β1 β2β2: Riesgo financiero. Es un factor más de tipo sectorial. Los niveles de endeudamiento requieren un mayor compromiso de la banca, y por lo tanto va a requerir mayores rentabilidades. Es más riesgoso tener una estructura financiera más pesada (con mayor endeudamiento).Para un β2 de 1,29Re=5,4%+(10,4%-5,4%)x4,5x1,29=34,4%

5. Tasa riesgo por paísβ1xβ2=βTEMBI= Emerging Market Bond Index plusTRP: Tasa de riesgo por país. Actualmente la tasa de riesgo país es 3,67% (367 puntos básicos).Re=TLR+(TRM-TLR)βT +TRP

Page 39: Admon financiera clase 3a v 2

RESUMEN

Page 40: Admon financiera clase 3a v 2

RESUMEN

Page 41: Admon financiera clase 3a v 2

RESUMEN

Page 42: Admon financiera clase 3a v 2

RESUMEN

Page 43: Admon financiera clase 3a v 2

RESUMEN

Page 44: Admon financiera clase 3a v 2

RESUMEN

Page 45: Admon financiera clase 3a v 2

RESUMEN

Page 46: Admon financiera clase 3a v 2

CONCEPTO DE COSTO DE CAPITAL

Es lo que a la empresa le cuesta tener activos y se calcula como el costo promedio ponderado de las diferentes fuentes que se utilizan para financiarlo. Veamos un sencillo ejemplo:

ESTRUCTURA COSTO DESP. DE IMPTOS. PONDERACION

Pasivos 40% 20%(1 – 0.35)=13% 5,2Patrimonio 60% 28% 16,8

CK ó WACC 22%

Rentabilidad mínima que deben producir los activos de la empresa. También se le conoce como la Tasa Mínima Requerida de Retorno – TMRR.

Page 47: Admon financiera clase 3a v 2

Ejemplo 2 Estructura financiera de la empresa

ACTIVOS $1000 PASIVO60%, un i=15%

PATRIMONIO40%, es $400. Para una Re=20%

Según un estado de resultados, la empresa tiene $1.600 de ventas, una utilidad operativa del 10% y su estructura es 60% deuda

Costo de capital: Costo promedio ponderado de las diferentes fuentes de financiación de la empresa. WACC (weigth average capital cost). Es el costo de tener activos.

Re)()( ×+×=Activo

PatrimonioiActivoPasivoCk

Re)())1(*( ×+−×=Activo

PatrimonioTiActivoPasivoCk

Page 48: Admon financiera clase 3a v 2

Ejemplo 2 Estructura financiera de la empresa

ACTIVOS $1000 PASIVO60%, es decir $600. Para un i=15% se tiene un costo del 9%. Los bancos reciben $90PATRIMONIO40%, es decir $400. Para una Re=20% se tiene un costo del 8%. Los socios reciben $80.

Re)()( ×+×=Activo

PatrimonioiActivoPasivoCk

El Ck es del 17%Entonces Activos *CK = punto de equilibrio en las utilidades operativas, por lo tanto requiere generar $170. La utilidad operativa debe ser $170 para obtener el equilibrio económico.

Page 49: Admon financiera clase 3a v 2

Ejemplo 3 Estructura financiera de la empresa

ACTIVOS $12.600 PASIVOi=18%

PATRIMONIORe=32%

Según un estado de resultados, la empresa tiene $5.400 de ventas, una utilidad neta del 15% y su estructura es 70% deuda

WACC ????Nivel de equilibrio de utilidad operativa???