37
Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) MSc. Danny Orasma Villamediana Administración Financiera Coordinación de Postgrado Maestría en Administración, mención Gerencia General ciencia y la tecnología al servicio de la eración permanente de la humanización del hombre” MSc. Danny M. Orasma V. Celular: 0424-458.57.34 [email protected] Semana 2, día 1. wwworasma.blogspot.com San Carlos, Enero de 2016 Administración Financiera

AF 2016-I Semana 2 Dia 1

  • Upload
    orasma

  • View
    545

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

MSc. Danny M. Orasma V.Celular: 0424-458.57.34

[email protected] 2, día 1. wwworasma.blogspot.com

San Carlos, Enero de 2016

AdministraciónFinanciera

Page 2: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

LISTA DE CLASE al 25/01/2016Subproyecto SecciónADMINISTRACIÓN FINANCIERA 05-14SCN

Cant. Cédula Apellidos y Nombres OBSERVACION1 17594953 ALVARADO ANDRADE GEORGETTE JOSEFINA2 13442347 ALVARADO ANGULO LILIAM DEL MAR3 8323768 APAZA CHAMBI MIGUEL ANGEL4 17330539 ARAUJO TOVAR PATRICIA JOSE5 15298122 AULAR YANIRA DEL VALLE6 84406172 CATOR JUNIOR7 16043318 CORDERO SANCHEZ WILMER ADELIS8 84414344 DESSOURCES MIRLENE9 13971032 JIMENEZ ACOSTA YELITZA MARGARITA

10 15297173 MACHADO H JOSE F11 19722856 Moreno Herrera Deisy Yohani12 442945 NAVARRO ALVAREZ JESUS DAVID13 12767140 NAVARRO ESCALONA Lisca Coromoto14 17594088 NERVO CASTRO MAYRIN JOSMIL15 14618339 PALENCIA CRESPO MILEIDY JOHANNA16 17594954 PARADA VELAZQUEZ ODALYS NATHALI17 18502852 PARRA CAMPOS JAVIER ANDRES18 16158106 PARRA PEROZA MARIELA VICTORIA

MGG030303

NOTA IMPORTANTE:El alumno que no se encuentre inserto en la presente Lista de Clases NO debe ser aceptado o evaluado debido a que debe cumplir con lo establecido en el Reglamento de los Alumnos ART 2 y ART 5 y sus literales

Código

Page 3: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

Generalidades

Métodos de Análisis

Interpretación de la Información

Análisis e Interpretación de los Estados Financieros

Robles (2012)

Page 4: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

El análisis e interpretación de los estados financieros es básico para las empresas, ya que implica una evaluación de la información financiera; de este modo, se analiza detalladamente cómo se desarrollan estos aspectos, y los resultados se obtienen de manera cuantitativa.

La importancia del análisis financiero no es solamente la aplicación de una fórmula y obtener un resultado, es interpretar adecuadamente los números y generar soluciones para mejorar o remediar ciertas situaciones que se presenten en la empresa.

JUSTIFICACION

Page 5: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

Generalidades

Métodos de Análisis

Interpretación de la Información

Análisis e Interpretación de los Estados Financieros

Robles (2012)

Page 6: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

El término análisis en un sentido amplio significa: “Distinción de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos”.

De manera específica, el análisis de los estados financieros se define como el proceso mediante el cual, el administrador financiero o los directivos, evalúan el desempeño de la empresa por medio de los resultados reflejados numéricamente en cada uno de los documentos contables, y que sirven como base para la toma de decisiones.

GENERALIDADES DEL ANALISIS

Page 7: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

El análisis financiero es un método que se utiliza para fijar los resultados en relación con los datos financieros históricos analizados y determinar las decisiones de negocios.

Este proceso de toma de decisiones se muestra en la siguiente imagen:

GENERALIDADES DEL ANALISIS

Recabar Informaci

ón Financier

a

Análisis de la

Información

(Métodos)

Evaluación de los Resultad

os

Toma de Decisione

s

Page 8: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

Se refiere a obtener toda la información financiera de la empresa, actualizada o de periodos anteriores, para conocer el comportamiento de cada una de las cuentas que componen a los estados financieros.

ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS (PROCESO)

1. Recabar información financiera:

Una vez que se obtiene la información se aplican los métodos de análisis financiero para generar los resultados que permitan tener una panorámica diferente de los sucesos dentro de la organización.

2. Análisis de la información financiera (métodos):

Page 9: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

Consiste en la interpretación de los resultados obtenidos después de haber aplicado diferentes métodos de análisis de la información y con base en ellos tomar decisiones.

ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS (PROCESO)

3. Evaluación de los resultados:

Ahora, con este escenario de la organización, se deben establecer estrategias que permitan mejorar el accionamiento de la empresa en los diferentes rubros, para hacerla competitiva y rentable, que es el objetivo del administrador financiero.

4. Toma de decisiones:

Page 10: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

Estado de situación financiera.

Estado de resultados.

Estado de cambios en la situación financiera.

Estado de variación al capital contable.

Estado de costo de producción y costo de producción de lo vendido.

Page 11: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

Es un estado financiero que presenta la situación

financiera de una entidad, en el que se muestran los bienes y

derechos que son propiedad de la empresa (activos), las deudas y

obligaciones contraídas por la empresa (pasivos) y el patrimonio

de los socios o accionistas (capital contable), y se indican a una

fecha determinada.

Mejor conocido como Balance General.

ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

Estado de situación financiera:

Page 12: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

Es un documento contable que presenta cómo se

obtuvieron los ingresos, los costos y los gastos, y la forma en la

que se obtuvo la utilidad o la pérdida neta como resultado de las

operaciones de una entidad durante un periodo determinado.

También conocido como Estado de Ganancias y Pérdidas.

ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

Estado de resultados:

Page 13: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

Es un estado financiero basado en el flujo de efectivo, y

que muestra la procedencia de los recursos, ya sea que la misma

operación normal los genere o se consigan mediante

financiamientos; también señala el destino de esos recursos, ya

sea a la inversión en activos o los absorba la misma operación

normal de la empresa.

ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

Estado de cambios en la situación financiera:

Page 14: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

Es un estado financiero que se utiliza para las empresas

industriales y que muestra la inversión en cada uno de los

elementos que participan en la elaboración de un producto, y

después la venta de éste a precio de costo.

ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

Estado de costo de producción y costo de producción de lo vendido:

Page 15: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

Generalidades

Métodos de Análisis

Interpretación de la Información

Análisis e Interpretación de los Estados Financieros

Robles (2012)

Page 16: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

Los métodos de análisis financiero se refieren a la técnica que se utiliza para disgregar los estados financieros en cada una de las partidas que los componen o compararlos por periodos para conocer el comportamiento y resultado de las acciones realizadas en las empresas.

Estos métodos se pueden realizar de manera vertical y horizontal tomando como base la técnica aplicada.

METODOS DE ANALISIS FINANCIEROS

Page 17: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

El método vertical es estático; ya que corresponde a una fecha o periodo determinado y se realiza únicamente para el análisis de cada una de las partidas que componen al estado financiero.

El método horizontal es dinámico; ya que estudia un estado financiero en diferentes fechas o periodos para realizar la comparación de los aumentos y disminuciones que se obtienen de acuerdo a los resultados.

METODOS DE ANALISIS FINANCIEROS

Page 18: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

METODOS DE ANALISIS FINANCIEROS

Bs.

Bs.

Bs.

Page 19: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

METODOS DE ANALISIS FINANCIEROS

Bs.

Bs. Bs.Bs.

Bs.Bs.

Page 20: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

Los métodos para el análisis financiero más importantes son:

a) Porcientos integrales b) Razones financieras

c) Modelo Dupontd) Flujo de efectivo

e) Punto de equilibrio

METODOS DE ANALISIS FINANCIEROS

Page 21: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

El método de porcientos integrales consiste en expresar en

porcentajes las cifras de los estados financieros en cada una de

las partidas para poder interpretar las cifras. A continuación se

presenta un ejemplo:

METODOS DE ANALISIS FINANCIEROS

a) Porcientos integrales:

Page 22: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

METODOS DE ANALISIS FINANCIEROS

a) Porcientos integrales: Como se observa, se expresan las cifras en porcentajes de un todo y se toma como base la finalidad del estado financiero, por ejemplo: En el estado de resultados, las ventas representan el 100% y las otras partidas se restan o se incrementan según sea el caso.

Bs.Bs.

Bs.

Participación de los Trabajadores en las Utilidades

Page 23: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

METODOS DE ANALISIS FINANCIEROS

a) Porcientos integrales: En el balance general, se toma como base el total activo y el total pasivo más capital, de acuerdo a la siguiente fórmula: Activo=Pasivo más Capital; entonces, por cada bolívar invertido en los activos totales, 35 céntimos se tienen de manera disponible.

Page 24: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

Este método consiste en analizar el balance general y al estado de resultados, mediante la combinación entre las partidas de un estado financiero o de ambos.

Las razones financieras donde se combinan únicamente partidas del balance general se denominan estáticas; ya que están a una fecha determinada. Cuando se trata de partidas del estado de resultados son llamadas dinámicas; ya que corresponden a un periodo determinado; y cuando se combinan las partidas de los dos estados financieros se denominan estático-dinámicas.

METODOS DE ANALISIS FINANCIEROS

b) Razones financieras:

Page 25: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

Estas razones tienen como finalidad el estudio de cuatro

indicadores fundamentales de las empresas:

• Solvencia (liquidez).

• Actividad o productividad.

• Endeudamiento.

• Rentabilidad.

METODOS DE ANALISIS FINANCIEROS

b) Razones financieras:

Page 26: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

“Es la capacidad de pago que tiene la empresa para hacer frente a sus obligaciones”. Mientras que la Liquidez “Es la capacidad de pago que tiene la empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo”.

• Razón de prueba del ácido (PA): Muestra el número de veces que la empresa cuenta con el recurso monetario con mayor grado de disponibilidad con relación a las deudas y obligaciones a corto plazo.

PA = Activo circulante – InventariosPasivo circulante

METODOS DE ANALISIS FINANCIEROS

B-1) Solvencia (liquidez):

Page 27: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

Estos índices muestran el tiempo en el que algunas cuentas se convierten en efectivo o se desembolsan.

• Rotación de inventarios (RI): Indica el número de veces que se compra-vende la mercancía, y el número de días que tarda el ciclo.

RI = Costo de Venta Inventario

• Días en inventario (DI): DI = 360 RI

METODOS DE ANALISIS FINANCIEROS

B-2) Actividad o productividad:

Page 28: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

Este índice muestra en porcentaje la aportación de dinero por personas internas y externas a la empresa, que se utiliza para generar utilidades.

• Razón de endeudamiento: La sumatoria de estas dos razones siempre debe dar la unidad, pues indica que de cada bolívar invertido en los activos, una parte es financiada por personas ajenas a la empresa (acreedores y proveedores; que representan el pasivo) y la otra por los socios o accionistas (que representan el capital contable).

= Pasivo total + Capital contable = 1 Activo total Activo total

METODOS DE ANALISIS FINANCIEROS

B-3) Endeudamiento:

Page 29: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

El índice de rentabilidad es uno entre varios métodos que existen para medir las utilidades de las empresas; este índice se analizará respecto a las ventas, a los activos y a la inversión de los accionistas.

• Rendimientos sobre los activos (ROA): Representan la utilidad real generada por cada uno de los activos que tiene la empresa.

ROA = Utilidad neta Total activo

METODOS DE ANALISIS FINANCIEROS

B-4) Rentabilidad:

Page 30: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

Generalidades

Métodos de Análisis

Interpretación de la Información

Análisis e Interpretación de los Estados Financieros

Robles (2012)

Page 31: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

Cuando han sido aplicados los métodos de análisis financiero de una empresa en relación con la solvencia, la actividad, la productividad y la rentabilidad, y existen los fondos monetarios necesarios para realizar sus operaciones, así como las unidades a producir y vender para obtener los objetivos planteados; lo cual es un resultado cuantitativo, el segundo paso es la interpretación de resultados para tomar decisiones que ayuden a mejorar los resultados obtenidos.

INTERPRETACION DE LA INFORMACION

Page 32: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

El análisis financiero y su interpretación son importantes para: • Los accionistas necesitan conocer los rendimientos obtenidos

en los periodos de su inversión, así como si el precio de sus acciones va en incremento o decremento.

• Los proveedores y acreedores, debido al capital que están financiando a la empresa, deben saber la solvencia de ésta y así lograr recuperar su dinero;

• La administración necesita conocer este aspecto para el buen manejo de todos los recursos con los que cuenta la empresa para obtener los mejores resultados y alcanzar sus objetivos.

INTERPRETACION DE LA INFORMACION

Page 33: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

Interpretación del Método de Porcientos Integrales (basado en

el Estado de Resultado lámina 22), se interpreta que por cada bolívar

que la empresa vende, a ésta le cuesta 45 céntimos el producto vendido,

esto significa que obtiene una ganancia de 55 céntimos por esta

operación de compra y venta; y así sucesivamente, de acuerdo a lo que

representa cada una de las cuentas contables, es la interpretación que

se le da tomando como base el denominador.

INTERPRETACION DE LA INFORMACION

Ejemplos-1:

Page 34: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

Interpretación del Método de Razones Financieras B-2 (basado en los Estados Financieros anteriores, láminas 22 y 23), dado que el Costo de Ventas es de Bs. 286.500 y el Inventario de Bs. 221,254, se obtuvo un RI de 1,29; por tanto, los DI se situaron en 279,06. De lo anterior se interpreta que realizó menos de dos rotaciones de inventario en el año, esto significa que las operaciones de venta tardaron mas de nueve meses; Es de recordar que la empresa solo recupera lo invertido cuando se produce la venta; por lo tanto, se evidencia una ineficiente actividad operativa por parte de los gerentes.

INTERPRETACION DE LA INFORMACION

Ejemplos-2:

Page 35: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

Interpretación del Método de Razones Financieras B-1 (de forma horizontal), dado que para el año actual 2010, el Activo circulante es de Bs. 1.033.221; el Inventario de Bs. 221.254 y el Pasivo Circulante es de 897.989; se obtuvo una PA de 0,90; es de recordar que para el año 2009, la empresa cerró sin inventario y el Activo Circulante se situó en Bs. 1.050.200, mientras que el Pasivo Circulante en Bs. 950.100; por tanto, arrojó una PA de 1,10. De lo anterior se interpreta que a pesar de que la empresa disminuyó la capacidad de cubrir las deudas con sus proveedores, aún puede obtener una buena negociación de sus deudas mediante la negociación. No obstante, se debe vigilar que no siga disminuyendo o se podrá correr riesgo por falta de liquidez.

INTERPRETACION DE LA INFORMACION

Ejemplos-3:

Page 36: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

Actividades:1. Realice un resumen del Análisis e Interpretación de los Estados

Financieros.

2. Seleccione dos Estados de Resultado y dos Estados de Situación Financiera de la empresa de su preferencia (años consecutivos).

3. Realice la interpretación de por lo menos dos partidas, en forma vertical y horizontal, utilizando el Método de Porcientos Integrales.

4. Realice la interpretación de forma estática y dinámica, utilizando el Método de Razones Financieras, que indiquen la solvencia, productividad, endeudamiento y rentabilidad de la empresa.

EVALUACION N° 3

Page 37: AF 2016-I Semana 2 Dia 1

Vicerrectorado de Infraestructuray Procesos Industriales (VIPI)

MSc. Danny Orasma VillamedianaAdministración Financiera

Coordinación de PostgradoMaestría en Administración, mención Gerencia General

“La ciencia y la tecnología al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre”

Criterios a evaluar:(a) Calidad del contenidos seleccionado (creatividad).(b) Análisis y aporte del maestrante.(c) En cuanto al número de participantes, dos (en pareja). (d) La fecha de entrega es el 30/01/2016 11:59pm (Sin prorroga).(e) El Valor es de 15%.

Nota: Para el Seminario (Exposición) a realizar, se deben agrupar en equipos de tres (03) maestrantes y enviar los nombres a mi correo para realizar la distribución. Pueden indicar con cuál de los siguientes temas, les gustaría trabajar (no aseguro nada): Capital de Trabajo, Tesorería, Inventarios, Cuentas por Cobrar, Arrendamiento Financiero, Políticas de Dividendos, Finanzas Internacionales; y, Fusiones, Reorganizacion y Consolidaciones.

EVALUACION N° 3