97
Unidad II. Aldehídos y Cetonas Dr. Edgar García-Hernández División de Estudios de Posgrado e Investigación/Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica e-mail: [email protected] 2016 ITZ TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Zacatepec 1

Aldehídos y Cetonas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aldehídos y Cetonas

Unidad II. Aldehídos y Cetonas

Dr. Edgar García-HernándezDivisión de Estudios de Posgrado e Investigación/Departamento

de Ingeniería Química y Bioquímicae-mail: [email protected]

2016 ITZ

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInstituto Tecnológico de Zacatepec

   

1

Page 2: Aldehídos y Cetonas

Competencia específicaIdentifica, compara y analiza, las características

estructurales, y propiedades de aldehídos, cetonas, esto permite aplicar los mecanismos de reacción y los métodos de síntesis de estos compuestos de

importancia en la industria y el ambiente.

2

Page 3: Aldehídos y Cetonas

Contenido2.1. Características estructurales y nomenclatura.2.2. Obtención de aldehídos y cetonas.2.3. Reactividad relativa de aldehídos y cetonas.2.4. Reacciones de adición nucleofílica.2.5. Reacciones de sustitución en el carbono.2.6. Reacciones de condensación.

3

Page 4: Aldehídos y Cetonas

2.1. Características estructurales y nomenclatura.

4

Page 5: Aldehídos y Cetonas

5

Compuestos carbonílicos

Page 6: Aldehídos y Cetonas

Estructura del carbonilo• El Carbono tiene hibridación sp2.• El enlace C=O es más corto, más fuerte, y más

polar que el enlace C=C de los alquenos.

6

Page 7: Aldehídos y Cetonas

7

Page 8: Aldehídos y Cetonas

8

Page 9: Aldehídos y Cetonas

9

Page 10: Aldehídos y Cetonas

Nomenclatura de Aldehídos• Reemplace -o del alcano por -al.• El carbono aldehído es el número 1.• Si el -CHO está unido a un anillo, utilice al sufijo -

carbaldehído.

10

Page 11: Aldehídos y Cetonas

Ejemplos

11

Page 12: Aldehídos y Cetonas

Nomenclatura de Cetonas.• Numere la cadena de tal manera que el carbono

del carbonilo tenga el número más bajo.• Reemplace la terminación -o del alcano por #C-

ona. Donde #C es el número que indica la posición del carbonilo.

• Para cetonas cíclicas el carbono del carbonilo es el número 1.

12

Page 13: Aldehídos y Cetonas

Ejemplos

13

Page 14: Aldehídos y Cetonas

Nombrados como sustituyentes• En una molécula con grupos funcionales de mayor

prioridad, C=O se nombra como oxo- y -CHO como formil.

• El Aldehído tienen mayor prioridad que la cetona.

14

Page 15: Aldehídos y Cetonas

Nombres comunes para cetonas• Se nombran como alquilos unidos al -C=O.• Utilice letras griegas en lugar de números.

15

Page 16: Aldehídos y Cetonas

Nombres comunes históricos

16

Page 17: Aldehídos y Cetonas

Nombres comunes de los aldehídos• Utilice el nombre común del ácido.• Quite la palabra ácido y cambie -ico por -

aldehído.– 1 C: ácido fórmico, formaldehído.– 2 C’s: ácido acético, acetaldehído.– 3 C’s: ácido propiónico,propionaldehído.– 4 C’s: ácido butírico, butiraldehído.

17

Page 18: Aldehídos y Cetonas

18

Page 19: Aldehídos y Cetonas

Aldehídos y cetonas en el hogar

19

Page 20: Aldehídos y Cetonas

Nombre los siguientes compuestos

20

Page 21: Aldehídos y Cetonas

2.2. Obtención de Aldehídos y Cetonas.

21

Page 22: Aldehídos y Cetonas

Aldehídos y Cetonas• Oxidación de alcoholes.• Ozonólisis de alquenos.• Acilación de Friedel-Crafts.• Hidratación de alquinos.• A partir de nitrilos.• A partir de Cloruros de ácido.• A partir de ésteres.

22

Page 23: Aldehídos y Cetonas

Oxidación de alcoholes

23

Page 24: Aldehídos y Cetonas

Ozonólisis de alquenos• La reacción con ozono forma un ozonuro.• Los ozonuros no se aislan, son tratados con un

agente reductor mediano como el Zn o sulfuro de dimetilo.

• La oxidación no es tan fuerte como con el permanganato.

• Los productos formados son cetonas o aldehídos.

24

Page 25: Aldehídos y Cetonas

Ozonólisis de un alqueno

25

Page 26: Aldehídos y Cetonas

Ejemplo de una Ozonólisis

26

CCCH3 CH3

H CH3 O3 CH3C

H

O OCCH3

CH3

O

Ozonuro

+(CH3)2S C

H3C

HO C

CH3

CH3

O CH3 S

O

CH3

DMSO

Page 27: Aldehídos y Cetonas

27

Page 28: Aldehídos y Cetonas

Acilación de Friedel-Crafts• Grupo acilo:

28

Page 29: Aldehídos y Cetonas

Acilación de Friedel-Crafts• Cloruro de acilo:

29

Page 30: Aldehídos y Cetonas

Acilación de Friedel-Crafts

30

Page 31: Aldehídos y Cetonas

Acilación de Friedel-Crafts

31

Page 32: Aldehídos y Cetonas

Mecanismo

32

Page 33: Aldehídos y Cetonas

33

Page 34: Aldehídos y Cetonas

Hidratación de alquinos• Hidratación catalizada por el ion mercurio.

34

Page 35: Aldehídos y Cetonas

Mecanismo

35

Page 36: Aldehídos y Cetonas

Mecanismo• Tautomerismo Ceto-enólico

36

Page 37: Aldehídos y Cetonas

Tautomerismo Ceto-Enol por catálisis ácida

Paso 1: Adición de un protón al grupo metileno.

Paso 2: Se pierde el protón del hidroxilo.

37

Page 38: Aldehídos y Cetonas

Hidratación de alquinos• Hidroboración-Oxidación.

38

Page 39: Aldehídos y Cetonas

Tautomerismo Ceto-Enol por catálisis básica

Paso 1: Se pierde el protón del hidroxilo.

Paso 2: Reprotonación del carbono adyacente.

39

Page 40: Aldehídos y Cetonas

Cetonas a partir de ácidos carboxílicos

• Reacción General:

• Ejemplo:

40

Page 41: Aldehídos y Cetonas

Cetonas a partir de nitrilos

41

Page 42: Aldehídos y Cetonas

Aldehídos a partir de nitrilos

42

Page 43: Aldehídos y Cetonas

Aldehídos por reducción de Cloruros de ácido

43

Page 44: Aldehídos y Cetonas

Cetonas a partir de Cloruros de ácido

44

Page 45: Aldehídos y Cetonas

Aldehídos por reducción de ésteres

45

Page 46: Aldehídos y Cetonas

46

Page 47: Aldehídos y Cetonas

47

Page 48: Aldehídos y Cetonas

Indique los reactivos e intermediarios en casa caso

48

Page 49: Aldehídos y Cetonas

2.3. Reactividad relativa de aldehídos y cetonas.

49

Page 50: Aldehídos y Cetonas

Adición Nucleofílica• Los aldehídos generalmente son más reactivos

que las cetonas, ya que están menos impedidos estéricamente.

Aldehído Cetona

50

Page 51: Aldehídos y Cetonas

Adición Nucleofílica• Los aldehídos generalmente son más reactivos

que las cetonas, pues su carbonilo está más polarizado.

51

Page 52: Aldehídos y Cetonas

52

Page 53: Aldehídos y Cetonas

Aldehídos(Alifáticos vs. Aromáticos)

53

Page 54: Aldehídos y Cetonas

Aldehídos(Alifáticos vs. Aromáticos)

• El efecto de resonancia electrodonador del anillo aromático hace menos electrofílico al grupo carbonilo

54

Page 55: Aldehídos y Cetonas

Ejercicio• En una reacción de adición nucleofílica, el p-nitrobenzaldehido es más reactivo que el

p-metoxibenzaldehido. Explique por qué.

55

Page 56: Aldehídos y Cetonas

2.4. Reacciones de adición nucleofílica.

56

Page 57: Aldehídos y Cetonas

57

• Son las más comunes en aldehídos y cetonas.

Page 58: Aldehídos y Cetonas

1. Arreglo trigonal (hibridación sp2).2. Carga positiva del carbono del carbonilo.

(Susceptible a ataque de nucleófilos)3. Carga negativa del oxígeno del carbonilo.

(Susceptible a catálisis ácida)58

Page 59: Aldehídos y Cetonas

Dos rutas de adición nucleofílica

59

Page 60: Aldehídos y Cetonas

La adición ocurre por dos situaciones1. Adición de nucleófilos fuertes.

60

Page 61: Aldehídos y Cetonas

Tipos de nucleófilos

61

Page 62: Aldehídos y Cetonas

Tipos de nucleófilos

62

Page 63: Aldehídos y Cetonas

Nucleófilos fuertes utilizados• Reactivos de Grignard (R MgX o R:-Mg+2X-)• Reactivos de alquil litio (Rli o R:-Li+)• Ión cianuro (-:CN)• Aniones acetiluro (RCC:-)• Agentes reductores que liberan iones hidruro (-:H)

63

Page 64: Aldehídos y Cetonas

EjercicioAl tratar un aldehído o una cetona con ión cianuro (-:CN) se obtiene una cianohidrina. Escriba el mecanismo para la obtención de la cianohidrina obtenida a partir de la ciclohexanona

64

Page 65: Aldehídos y Cetonas

La adición ocurre por dos situaciones2. Adición de nucleófilos débiles catalizada por

ácidos.

65

Page 66: Aldehídos y Cetonas

66

Page 67: Aldehídos y Cetonas

67

Page 68: Aldehídos y Cetonas

68

Page 69: Aldehídos y Cetonas

2.5. Reacciones de sustitución en el carbono.

69

Page 70: Aldehídos y Cetonas

• Los aldehídos, las cetonas, los ésteres y las amidas N,N-disustituidas presentan un segundo sitio de reactividad.

70

Page 71: Aldehídos y Cetonas

71

Page 72: Aldehídos y Cetonas

72

Page 73: Aldehídos y Cetonas

73

Page 74: Aldehídos y Cetonas

74

Page 75: Aldehídos y Cetonas

75

Page 76: Aldehídos y Cetonas

76

Page 77: Aldehídos y Cetonas

77

Page 78: Aldehídos y Cetonas

78

Page 79: Aldehídos y Cetonas

Investigar….• Acerca de la formación de cloroformo (compuesto

carcinógeno) formado durante el proceso de cloración del agua para consumo humano.

79

Page 80: Aldehídos y Cetonas

80

Page 81: Aldehídos y Cetonas

2.6 Reacciones de condensación.

81

Page 82: Aldehídos y Cetonas

• Dos enolatos o enoles reaccionan para unirse.• Como parte de este proceso se forma una

molécula de agua o alcohol.• Las reacciones principales de condensación son:

1. Condensación de Claisen.2. Condensación aldólica.

82

Page 83: Aldehídos y Cetonas

83

Page 84: Aldehídos y Cetonas

84

Page 85: Aldehídos y Cetonas

85

Page 86: Aldehídos y Cetonas

Ejercicio:(a) Escriba un mecanismo para todas las etapas de la condensación de Claisen cuando el propanoato de etilo reacciona con el ión etoxi.(b) ¿Qué productos se forman cuando la mezcla de reacción se acidifica?

86

Page 87: Aldehídos y Cetonas

87

Page 88: Aldehídos y Cetonas

88

Page 89: Aldehídos y Cetonas

89

Page 90: Aldehídos y Cetonas

90

Page 91: Aldehídos y Cetonas

Condensación aldólica cruzada

91

Page 92: Aldehídos y Cetonas

Nota

• Las imágenes fueron tomadas de:

92

Page 93: Aldehídos y Cetonas

Nota

• Las imágenes fueron tomadas de:

93

Page 94: Aldehídos y Cetonas

Nota

• Las imágenes fueron tomadas de:

94

Page 95: Aldehídos y Cetonas

Nota

• Las imágenes fueron tomadas de:

95

Page 96: Aldehídos y Cetonas

Agradecimiento• A los estudiantes:

– Yulissa Sedano Cruz– Luis Ocampo Altamirano

Por compartirnos sus mapas de reacciones de obtención de Cetonas y Aldehídos (Diapositivas 46 y 47)

96

Page 97: Aldehídos y Cetonas

Fin de la Unidad

Dr. Edgar García-HernándezDivisión de Estudios de Posgrado e Investigación/Departamento

de Ingeniería Química y Bioquímicae-mail: [email protected]

2016 ITZ

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInstituto Tecnológico de Zacatepec

   

97