3
Álvaro Gallego Fernández 4º B Grado en Maestro en Educación Primaria Práctica 1 Proyecto Althia Éste proyecto fue el pionero en Castilla La Mancha en incorporar las TIC’s a los colegios, estos se dotaron de un aula especifica llamaba aula Althia en el cual se incorporaron unos equipos de ordenadores. El objetivo no era aprender informática como tal sino la iniciación en las nuevas tecnologías lo cual deriva en el aprendizaje de la utilización de la informática. El aula Althia se dividía en varias mesas con varios ordenadores en cada mesa y una mesa con un ordenador para el profesor, éste desde su puesto podía controlar las pantallas de todos los ordenadores para poder representar en todos los ordenadores lo que ponía en la pantalla del profesor. Éste proyecto no llegó, bajo mi punto de vista, a cuajar todo lo que se deseó entre otras cosas porque los profesores no estaban cualificados para enseñar y esto limitada las posiblidades de aprender de los alumnos. Programa Escuela 2.0 El programa Escuela 2.0 se incorporó a todas las aulas de Castilla La Mancha durante el curso 2009-2010, se trata de un proyecto que incluye la creación de aulas digitales con conexión a internet e interconexión dentro del aula, video proyector y armarios de carga para los portátiles. Una de las novedades del proyecto es la formación del profesorado en la integración de las aulas digitales en los colegios, así como también se busca la integración de las familias en este proyecto.

áLvaro gallego fernández

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: áLvaro gallego fernández

Álvaro Gallego Fernández

4º B Grado en Maestro en Educación Primaria

Práctica 1

Proyecto Althia Éste proyecto fue el pionero en Castilla La Mancha en incorporar las TIC’s a los

colegios, estos se dotaron de un aula especifica llamaba aula Althia en el cual se

incorporaron unos equipos de ordenadores.

El objetivo no era aprender informática como tal sino la iniciación en las nuevas

tecnologías lo cual deriva en el aprendizaje de la utilización de la informática.

El aula Althia se dividía en varias mesas con varios ordenadores en cada mesa y una

mesa con un ordenador para el profesor, éste desde su puesto podía controlar las

pantallas de todos los ordenadores para poder representar en todos los ordenadores

lo que ponía en la pantalla del profesor.

Éste proyecto no llegó, bajo mi punto de vista, a cuajar todo lo que se deseó entre

otras cosas porque los profesores no estaban cualificados para enseñar y esto limitada

las posiblidades de aprender de los alumnos.

Programa Escuela 2.0

El programa Escuela 2.0 se incorporó a todas las aulas de Castilla La Mancha durante el

curso 2009-2010, se trata de un proyecto que incluye la creación de aulas digitales con

conexión a internet e interconexión dentro del aula, video proyector y armarios de

carga para los portátiles.

Una de las novedades del proyecto es la formación del profesorado en la integración

de las aulas digitales en los colegios, así como también se busca la integración de las

familias en este proyecto.

Page 2: áLvaro gallego fernández

Se dotó a cada alumno de un ordenador portátil netbook, el cual se podían llevar a

casa.

El objetivo de este proyecto va más allá del simple aprendizaje de las Tic’s sino que se

trata de complementar los medios tradicionales de aprendizaje como el libro, el

cuaderno y la pizarra con las nuevas tecnologías.

El problema que surgió durante el desarrollo del proyector era que los ordenadores se

estropeaban por el uso de los niños/as o por fallos en el sistema lo cual entorpecía el

buen desarrollo de las clases ya que el profesor perdía mucho tiempo intentando

arreglar los ordenadores.

Fue un proyecto interesante ya que los profesores estaban obligados a cualificarse y

eso abrió muchas puertas a que alumnos y profesores descubrieran las posibilidades

que ofrecen las Tics’s en la docencia y la multitud de recursos de los que disponen.

Plan Mochila Digital

Para el desarrollo de éste proyecto el colegio debía cumplir los requisitos necesarios

para su incorporación. Tales como que el profesorado miembro del consejo escolar así

como los profesores de la materia en cuestión estuvieran de acuerdo con la

implantación de éste programa y que el colegio cumpliera con las infraestructuras

necesarias para desarrollar el proyecto.

Aparece la figura del coordinador TICs en el centro escolar, el cual se ocupa del buen

desarrollo del proyecto en el centro, formación del profesora, buen uso de los

ordenadores, así como la creación de campus virtuales, blogs, etc.

El peso de éste proyecto recae en utilizar el proyecto para poder impartir clase son

libros ni cuadernos sino con los ordenadores y con material didáctico proporcionado

por las editoriales como libros digitales, etc.

Page 3: áLvaro gallego fernández

Actualmente en varios centros se siguen utilizando estos ordenadores para dar clases

de informática o complementar con las Tic’s algunas asignaturas, pero sólo si algún

profesor se implica como voluntario de hacerse cargo.

Personalmente me parece una muy buena idea que se sigan utilizando los ordenadores

del proyecto mochila digital ya que de cara al futuro de los estudiantes es

imprescindible que dominen las Tics’s.

El proyecto es más bien una mejora del anterior proyecto y es necesario que esto siga

existiendo si queremos formar unos alumnos competentes en las Tic’s.