3
ANALISIS ARTICULO 5 CONSTITUCION REPUBLICA BOLIVARIANA VENEZUELA La soberanía nacional es aquella que reside en el pueblo y es ejercida a través de sus órganos constitucionales representativos. En Venezuela la soberanía está expresamente establecida y también los sujetos pueden apropiarse, o ejercerla, es así como la Constitución de la República en su Título I, referido a los Principios Fundamentales, en su artículo 5 establece que la soberanía está en manos del pueblo venezolano quien la delega en los órganos del Estado. Queda totalmente claro que en Venezuela la soberanía está en manos del pueblo, y éste puede ejercerla por medio de sus órganos o poderes: el legislativo, el ejecutivo, el judicial, el ciudadano o moral, y el electoral. La soberanía está enmarcada en nuestra constitución, esto le permite al país ser un territorio independiente e inviolable. Es un derecho de todos los venezolanos tener soberanía y una identidad, pero también es un deber de todos recetarla y afianzarla para que la misma siga identificándonos como venezolanos. ANALISIS ARTICULO 70 CONSTITUCION REPUBLICA BOLIVARIANA VENEZUELA El artículo 70 de la Constitución establece las formas por medio de las cuales el pueblo puede ejercer su soberanía tanto en lo político, a través de los referendos y otros medios allí establecidos; como en lo social y económico, por medio de las instancias de atención ciudadana, por nombrar una. De este modo se pudiera definir la soberanía como la autoridad suprema de los poderes públicos que radica en el

Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela

ANALISIS ARTICULO 5 CONSTITUCION REPUBLICA BOLIVARIANA VENEZUELA

La soberanía nacional es aquella que reside en el pueblo y es ejercida a través de sus órganos constitucionales representativos.En Venezuela la soberanía está expresamente establecida y también los sujetos pueden apropiarse, o ejercerla, es así como la Constitución de la República en su Título I, referido a los Principios Fundamentales, en su artículo 5 establece que la soberanía está en manos del pueblo venezolano quien la delega en los órganos del Estado.Queda totalmente claro que en Venezuela la soberanía está en manos del pueblo, y éste puede ejercerla por medio de sus órganos o poderes: el legislativo, el ejecutivo, el judicial, el ciudadano o moral, y el electoral.La soberanía está enmarcada en nuestra constitución, esto le permite al país ser un territorio independiente e inviolable. Es un derecho de todos los venezolanos tener soberanía y una identidad, pero también es un deber de todos recetarla y afianzarla para que la misma siga identificándonos como venezolanos.

ANALISIS ARTICULO 70 CONSTITUCION REPUBLICA BOLIVARIANA VENEZUELA

El artículo 70 de la Constitución establece las formas por medio de las cuales el pueblo puede ejercer su soberanía tanto en lo político, a través de los referendos y otros medios allí establecidos; como en lo social y económico, por medio de las instancias de atención ciudadana, por nombrar una.De este modo se pudiera definir la soberanía como la autoridad suprema de los poderes públicos que radica en el pueblo, pero que éste otorga al Estado y la ejerce a través de sus órganos.

ANALISIS ARTICULO 62 CONSTITUCION REPUBLICA BOLIVARIANA VENEZUELA

Para algunos la participación ciudadana es algo importante y esencial porque alimenta el espíritu de la democracia, la legitimidad y la ciudadanía, para otros, es simplemente un requisito formal que hay que satisfacer, independientemente de sus resultados

En el caso Venezolano, la participación es en un derecho constitucional que tiene todo ciudadano, sin excepción alguna, y que puede ser ejercida de manera directa o a través de representantes. 

Page 2: Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela

Es por ello que en el artículo 62 se le reconoce a todos los ciudadanos y ciudadanas el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos, el derecho al sufragio, el cual se ejerce mediante votaciones libres, universales, directas y secretas 

ANALISIS ARTICULO 184 CONSTITUCION REPUBLICA BOLIVARIANA VENEZUELA

El artículo 184 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, indica que La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos.

Los mecanismos que hasta ahora, se han creado, son las Leyes del Poder Popular, a saber: La Ley Orgánica de los Consejos Comunales, la Ley Orgánica del Poder Popular, La Ley Orgánica de las Comunas, La Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal, La Ley Orgánica de la Contraloría Social, La Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno, La Ley Orgánica de la Planificación Publica y Popular, La Ley Orgánica para la Gestión Comunitaria.

Estas Leyes creadas podemos figurarlas como la cabeza, los brazos, el torso, las piernas  del cuerpo humano, que ejecutan sus acciones hacia el Pueblo, que es el objetivo único de estas Leyes y que su finalidad, junto al Soberano, es la construcción de las Comunas. Por ejemplo, la cabeza pudiera ser la Ley del Poder Popular, la Ley del Sistema Económico Comunal y las Ley de la Contraloría Social los Brazos y así por el estilo.

Estas Leyes tienen implícitos conceptos fundamentales tales como:Tradición de Lucha; A lo largo de la historia, nuestros pueblos han concebido distintas maneras de organizarse. Muchas de ellas surgieron como alternativas a los modelos jerárquicos que desde la conquista han intentado imponer en estas tierras. Aquellas experiencias, antes en resistencia, son hoy los cimientos para la construcción de un nuevo orden social. La Comuna convoca en su seno a las más diversas expresiones históricas del Poder Popular, desde las prácticas ancestrales, pasando por los movimientos sociales y las organizaciones de base que sobrevivieron al puntofijismo, hasta las formas más recientes de organización comunitaria, surgidas a partir de la Revolución Bolivariana