10
ANÁLISIS DE UN OBJETO 1.- Análisis global 2.- Análisis anatómico 3.- Análisis funcional 4.- Análisis técnico 5.- Análisis histórico-social 6.- Tu opinión personal 7.- Bibliografía Realizado por: Fecha: Asignatura: Curso:

Analisis neutro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis neutro

ANÁLISIS DE UN OBJETO

1.- Análisis global2.- Análisis anatómico3.- Análisis funcional4.- Análisis técnico5.- Análisis histórico-social6.- Tu opinión personal7.- Bibliografía

Realizado por:Fecha:Asignatura:Curso:

Page 2: Analisis neutro

1.- ANÁLISIS GLOBAL

Nombre completo que se identifique el objeto. Utilidad: para qué sirve, concreta.

(foto)

Page 3: Analisis neutro

2.- ANÁLISIS ANATÓMICO

Se describe detalladamente el aspecto:− Forma (busca una forma

geométrica que se le parezca)

− Medidas generales:

alto x ancho x largo

− Peso

− Partes que lo forman. Como se encajan.

− Color (liso, llamativo,...)

− Textura (suave, rugoso, áspero, ...)

(Croquis del objeto, donde se indiquen las principales partes y hay que numerarlas). Puede ser una perspectiva.

Page 4: Analisis neutro

3.- ANÁLISIS FUNCIONAL

Se investiga el funcionamiento de cada una de las piezas y su función en el conjunto de del utensilio.

Si puedes desmontarlo, verás mejor sus partes.

Nº Pieza Nombre Función

1

2

...

Page 5: Analisis neutro

4.- ANÁLISIS TÉCNICO

Se especifican las características que tiene:− Material (plástico, madera, metal, …)

− Medidas de las partes.

− Coste del producto (aproximado o busca el valor mínimo y máximo)

− Seguridad de uso y su reciclaje. Si su utilización es sencilla y que peligros puede tener para la salud. A que contenedor hay que desecharlo cuando se acabe.

Page 6: Analisis neutro

Vistas acotadas y a escala del objeto.

(Se hace en papel y luego se escanea o se hace una foto para subirlo a la presentación)

Page 7: Analisis neutro

5.- ANÁLISIS HISTÓRICO-SOCIAL

Se investiga la evolución que el objeto ha tenido a lo largo del tiempo, así como la influencia que haya podido ejercer en el desarrollo de la sociedad.

Page 8: Analisis neutro

6.- OPINIÓN PERSONAL

Explica tu impresión del objeto que has analizado, las repercusiones que ha podido causar en nuestra sociedad y el futuro que tu crees que le espera.

Este apartado es muy importante para que el profesor pueda comprobar el grado de aprendizaje que has tenido del tema con este análisis.

Page 9: Analisis neutro

7.- BIBLIOGRAFIA

La bibliografía de libros y/o artículos debe ajustarse a las normas establecidas internacionalmente y debe seguir las siguientes pautas:

Textos:− Autor(es), título del texto, edición, editorial,

ciudad y fecha y páginas consultadas.− Ej: Whitten Kennet W. y otros. Química

General. Tercera edición, Mc. Graw Hill, México, D.F. Diciembre de 1991, pp 341-351.

Artículos de revistas: − Apellidos de los autores seguidos por las

iniciales del nombre, título de la revista, año, volumen (en negrilla), número de entrega cuando existe, número de la página.

− Ej: George, G. N. J. Am. Chem. Soc. 1989, 111, 3182.

Internet:− Además, sería conveniente que junto con la

dirección de la página web comentaras la utilidad e interés que ha tenido para ti la consulta de cada una de ellas.

− Ej: http://docencia.udea.edu.co/cen/tecnicaslabquimico/01intro/intro02.htm

Page 10: Analisis neutro

7.- BIBLIOGRAFIA

La bibliografía de libros y/o artículos debe ajustarse a las normas establecidas internacionalmente y debe seguir las siguientes pautas:

Textos:− Autor(es), título del texto, edición, editorial,

ciudad y fecha y páginas consultadas.− Ej: Whitten Kennet W. y otros. Química

General. Tercera edición, Mc. Graw Hill, México, D.F. Diciembre de 1991, pp 341-351.

Artículos de revistas: − Apellidos de los autores seguidos por las

iniciales del nombre, título de la revista, año, volumen (en negrilla), número de entrega cuando existe, número de la página.

− Ej: George, G. N. J. Am. Chem. Soc. 1989, 111, 3182.

Internet:− Además, sería conveniente que junto con la

dirección de la página web comentaras la utilidad e interés que ha tenido para ti la consulta de cada una de ellas.

− Ej: http://docencia.udea.edu.co/cen/tecnicaslabquimico/01intro/intro02.htm