11
Lic. Consuelo Camacho MSDS. 16761 Caracas, Noviembre de 2012

Andragogía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Andragogia en educacion para la salud, dirigido a l@s estudiantes del Programa de Prosecicion de Estudios de los TSU a Licencia@s en Enfermeía

Citation preview

Page 1: Andragogía

Lic. Consuelo CamachoMSDS. 16761

Caracas, Noviembre de 2012

Page 2: Andragogía

Relacionar factores condicionales del aprendizaje con lo establecido por la andragogía

Ciencias Agógicas. Se refiere a las ciencias que se encargan de la educación.

Lic. Consuelo Camacho. MSDS. 16761

La Paidagogía. Estudia la educación de niños en su etapa de preescolar de 3 hasta 6años de edad.

La Pedagogía. Estudia la educación del niño en su etapa de Educación Básica.

La Hebegogía. Estudia la educación del adolescente en su etapa de Educación Mediay Diversificada.

La Andragogía. Estudia la educación de las personas adultas hasta la madurez.

La Gerontogogía. Estudia la educación de adultos mayores

La heutagogía. Representa un modelo de aprendizaje alineado con las Tecnologías dela Información y las Comunicación (TIC), al aprendizaje en línea (e-learning), "aprender a aprender”.

Page 3: Andragogía

Andragogía

• Es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto.

Lic. Consuelo Camacho. MSDS. 16761

Es el arte y ciencia de

ayudar a aprender a los

adultos, basándose en

suposiciones acerca de las

diferencias entre niños y

adultos.

Page 4: Andragogía

Factores que condicionan el aprendizaje

1) Factores relativos al adulto que aprende

Variables biológicas

Variables socioafectivas

Variables cognitivas

2) Factores relativos al medio

Influyen el ambiente social y cultural, como elementos propios del contextosocial y físico en el que se desarrolla el aprendizaj

3) Factores relativos a la situación de aprendizaje

Influyen todo el conjunto de elementos externos al sujeto que aprende, ydeterminan el contexto del aprendizaje. Algunos de estos factores son lapersona que enseña, el grupo en el cual se desenvuelven susactividades, etc.

Lic. Consuelo Camacho. MSDS. 16761

Page 5: Andragogía

Pasos en el Proceso de Aprender

Lic. Consuelo Camacho. MSDS. 16761

Page 6: Andragogía

Lic. Consuelo Camacho. MSDS. 16761

1) Ambiente

2) Facilitador y participante

3) Trabajo y dinámicas de grupo

4) Sistema semipresencial

5) Comunicación efectiva (Feed-back y escucha

activa).

6) Sistema evaluación

Elementos Fundamentales de la Andragogía

Page 7: Andragogía

Lic. Consuelo Camacho. MSDS. 16761

La horizontalidad, significa la igualdad de condiciones entre el

facilitador (orientador-acompañante) y los participantes. Igualdad

en cuanto a la adultez con experiencias, no así en cuanto a sus

roles donde el facilitador acompaña al participante en el proceso

de orientación-aprendizaje.

La participación, es el acto de compartir algo, es un dar y

recibir, involucrarse en un proyecto común. Es aportar de sus

propios conocimientos, de su experiencia, personas activas, críticas

y respetuosas dentro de un proceso de orientación-aprendizaje.

La Horizontalidad y la Participación

Principios de Aprendizaje en el Adulto

Page 8: Andragogía

Lic. Consuelo Camacho. MSDS. 16761

Aprendizaje de Adultos

PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE DEFINICIÓN

Principio del” reforzamiento” Todo ser humano aprende las conductasque son recompensadas o aquellas quereportan consecuencias agradables.

Principio de la” intencionalidad” Las actividades que se realizanintencionalmente se aprenden mejor quelas actividades “no intencionales”

Principio de la organización porconfiguraciones globales

El aprendizaje se facilita cuando lapersona organiza los elementos de unainformación, adecuándolos a su propiaestructura mental; en esta organización elcontexto es el elemento que da a lainformación gran parte de su significado.

Principio de la retroalimentación El conocimiento de los resultados de lapropia actividad favorece el aprendizaje.

Page 9: Andragogía

Lic. Consuelo Camacho. MSDS. 16761

Participación voluntaria: Los adultos aprenden mejor en situaciones donde se

vean involucrados.

Respeto mutuo: En el proceso de aprendizaje los adultos necesitan sentirse

valorados y respetados.

Colaboración: Los adultos aprenden mejor en situaciones en las que puedan

compartir criterios y así retroalimentarse unos de otros.

Acción y Reflexión: Para ser efectivos en las oportunidades de desarrollo

profesional.

Selección organizativa: Los programas de desarrollo profesional necesitan ser

adquiridos y avalados por la institución a su debido tiempo.

Alternativos y cambios: Los adultos aprenden mejor cuando se le presentan

alternativas para el aprendizaje que los conduzcan al éxito.

Motivación: El adulto se involucra en el aprendizaje cuando existe una

oportunidad que lo ayuda a mejorar el nivel de vida

Características del Alumno Adulto

Page 10: Andragogía

Lic. Consuelo Camacho. MSDS. 16761

Características del Alumno Adulto

Amplitud del saber

Amplitud de experiencias:

Adaptación de métodos pedagógicos

Ejercicio intelectual

Page 11: Andragogía

Lic. Consuelo Camacho. MSDS. 16761

Bermúdez Morris R, et al. Dinámica de grupo en educación: su facilitación. LaHabana: Editorial Pueblo y Educación; 2002.

Castellanos S D. Enseñar y aprender en la escuela. La Habana: Editorial Pueblo yEducación; 2002.

Escuela Nacional de Salud Pública. El trabajo metodológico en la EducaciónSuperior. [Material bibliográfico de la Maestría en Educación Médica Superior]. LaHabana; 2002.

Rico P E, Santos M, Viaña M. Proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador. LaHabana: Editorial Pueblo y Educación; 2004.

Rivera N. Fundamentos metodológicos del proceso docente-educativo. El modelode la actividad. En: Lecturas seleccionadas material de estudio de la Maestría deEducación Médica. La Habana: ISCM; 2003.

Silvestre M, Zilberstein J: Hacia una Didáctica desarrolladora. La Habana: EditorialPueblo y Educación; 2002.

Referencias Bibliográficas