10
Rafael Pérez Romero & Gabriel Pérez Aguado Dpto Ciencias Colegio Virgen de la Vega Anexo I INFORME SOBRE EL ESTADO ECOLÓGICO DEL RÍO ÓRBIGO EN LA COMARCA DE BENAVENTE Y LOS VALLES - Puntos de muestreo - Datos sobre el estado de las aguas - Valoración y conclusiones

Anexo I. Informe río Órbigo. Proyecto de Innovación Educativa (2011-2013). Colegio Virgen de la Vega, Benavente (Zamora)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anexo I. Informe río Órbigo. Proyecto de Innovación Educativa (2011-2013). Colegio Virgen de la Vega, Benavente (Zamora)

Ra

fae

l P

ére

z R

om

ero

& G

ab

rie

l P

ére

z A

gu

ad

o

D

pto

Cie

nci

as

Co

leg

io V

irg

en

de

la

Ve

ga

Anexo I

INFORME SOBRE EL ESTADO ECOLÓGICO DEL

RÍO ÓRBIGO EN LA COMARCA DE BENAVENTE

Y LOS VALLES

- Puntos de muestreo

- Datos sobre el estado de las aguas

- Valoración y conclusiones

Page 2: Anexo I. Informe río Órbigo. Proyecto de Innovación Educativa (2011-2013). Colegio Virgen de la Vega, Benavente (Zamora)
Page 3: Anexo I. Informe río Órbigo. Proyecto de Innovación Educativa (2011-2013). Colegio Virgen de la Vega, Benavente (Zamora)

Informe sobre el estado ecológico del río Órbigo (2012-2013)

INFORME SOBRE EL ESTADO ECOLÓGICO DEL RÍO ÓRBIGO EN

LA COMARCA DE BENAVENTE Y LOS VALLES

La calidad del agua es una variable fundamental del estado de los ecosistemas

acuáticos, tanto desde el punto de vista de su caracterización ambiental, como

desde la perspectiva de la planificación y gestión hidrológica, ya que delimita la

aptitud del agua para mantener los ecosistemas y atender las diferentes

demandas (DIMAS ET AL., 2004).

Diversos factores pueden modificar las características del recurso y de los

ecosistemas acuáticos, degradando así la calidad del agua y de dichos

ecosistemas (ARROYO, 2010). La contaminación del agua y con ella la

perturbación y deterioro de los ecosistemas acuáticos, como consecuencia de los

vertidos derivados de las actividades humanas, supone un grave riesgo para la

salud y para el bienestar de las personas, así como un severo problema

ambiental (RUIZ, 1998). Por todo ello, es necesario determinar la calidad del

ecosistema fluvial, el estado de conservación en el que se encuentra, para luego

conforme a los resultados obtenidos tomar medidas encaminadas a una gestión

integrada que contemple sus usos y aprovechamientos junto con el

mantenimiento de sus condiciones naturales.

El río Órbigo es un río del noroeste de España, un afluente del río Esla que

discurre por las provincias de León y Zamora. Tiene una longitud de 162 km y

drena una cuenca de 4.995 km². Su cauce da origen a una de las más fértiles

riberas de España tanto por su riqueza vegetal como por sus especies animales.

Nuestra zona de estudio se corresponde con la zona del río que discurre por la

comarca denominada “Benavente y los Valles”, en concreto, los municipios de

Coomonte de la Vega, Maire de Castroponce, Fresno de la Polvorosa, Vecilla de

la Polvorosa, La Torre del Valle, Pobladura del Valle, Manganeses de la

Polvorosa, Santa Cristina de la Polvorosa, Villanueva de Azoague, Santa

Colomba de las Monjas y Castropepe.

Page 4: Anexo I. Informe río Órbigo. Proyecto de Innovación Educativa (2011-2013). Colegio Virgen de la Vega, Benavente (Zamora)

Rafael Pérez Romero & Gabriel Pérez Aguado

Cabe señalar que la zona pertenece a la Red Natura 2000: LIC Riberas del río

Órbigo y sus afluentes. La superficie englobada en el LIC la define el cauce del

río más una anchura de 25 metros en cada margen a lo largo de los tramos.

Tiene una gran importancia como “corredor biológico” y la zona de estudio está

caracterizada por presentar los siguientes tipos de hábitats:

Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion,

Alnion incanae, Salicion albae), hábitat prioritario.

Bosques galería de Salix alba y Populus alba.

Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia.

En este proyecto se plantea un estudio ecológico del Río Órbigo que discurre

por la comarca de Benavente y los Valles, mediante un control y análisis de la

calidad del agua en distintas zonas del río, para determinar el estado actual de

las aguas en la comarca.

PUNTOS DE MUESTREO

Se han escogido cinco puntos de muestreo que se distribuyen

equidistantemente por todo el curso del río Órbigo de la comarca, con esto

conseguimos que los datos sean representativos del estado actual de las aguas y

podremos detectar los puntos más problemáticos de la zona de estudio.

Posteriormente, indicaremos con detalle la ubicación concreta de cada una de

las estaciones de muestreo seleccionadas en el estudio. Se muestra su posición

exacta mediante las coordenadas geográficas de la estación:

Maire de Castroponce

Latitud: 42º 06´42´´N

Longitud: 5º 47´03´´ O

Manganeses de la Polvorosa

Latitud: 42º 2.257´ N

Longitud: 5º 44.355´ O

Page 5: Anexo I. Informe río Órbigo. Proyecto de Innovación Educativa (2011-2013). Colegio Virgen de la Vega, Benavente (Zamora)

Informe sobre el estado ecológico del río Órbigo (2012-2013)

Presa entre Manganeses y Santa Cristina

Latitud: 42º 12.18´N

Longitud: 5º 439.87´O

Puente de Santa Colomba

Latitud: 41º 58.778´N

Longitud: 5º 40.895´O

Villanueva de Azoague

Latitud: 41º 2.257´ N

Longitud: 5º 44.355´O

Toda la información y fotografías de los puntos de muestreo están disponibles

en el blog del Proyecto río Órbigo:

(http://orbigocvvega.blogspot.com.es/p/puntos-de-muestreo.html).

DATOS SOBRE EL ESTADO DE LAS AGUAS

ESTACIONES DE MUESTREO

Maire de Castroponce

Los resultados obtenidos en los análisis realizados en la estación de muestreo -

1-, localizada en el puente cerca de Maire de Castroponce, se muestran en las

siguientes tablas (Tablas 1 y 2).

Tabla 1: Resultados de los análisis físico-químicos de calidad del agua obtenidos para la estación de muestreo -1-.

Magnitud Medida Unidades Factor Calidad Coeficiente Subtotal

DT 4 ºC 80 0,11 8,80

pH 8,1 - 85 0,11 9,35

OD 8,8 mg/l 47 0,17 7,99

DBO 6,5 mg/l 50 0,11 5,50

TDS 131 mg/l 80 0,07 5,60

Turbidez 15,8 NTU 65 0,08 5,20

Nitratos 3,35 mg/l 47 0,1 4,70

TOTAL (WQI: Mala)

47

Page 6: Anexo I. Informe río Órbigo. Proyecto de Innovación Educativa (2011-2013). Colegio Virgen de la Vega, Benavente (Zamora)

Rafael Pérez Romero & Gabriel Pérez Aguado

Tabla 2: Índices bióticos obtenidos a partir del estudio de macroinvertebrados acuáticos para la estación de muestreo -1-.

IBMWP 116 Abundancia 197

ASPT 6,10 Riqueza 19

Manganeses de la Polvorosa

En las siguientes tablas (Tablas 3 y 4) se presentan los resultados de los análisis

físico-químicos así como los índices bióticos calculados a partir del estudio de

macroinvertebrados desarrollado en la estación de muestreo -2- localizada

aguas debajo del puente de Manganeses de la Polvorosa.

Tabla 3: Resultados de los análisis físico-químicos de calidad del agua obtenidos para la estación de muestreo -2-.

Magnitud Medida Unidades Factor Calidad Coeficiente Subtotal

Temperatura 5,3 ºC 75 0,11 8,25

pH 7,74 - 81 0,11 8,91

OD 7,8 mg/l 40 0,17 6,80

DBO 9.025 mg/l 45 0,11 4,95

TDS 131,35 mg/l 80 0,07 5,60

Turbidez 8,3 NTU 65 0,08 5,20

Nitratos 3,6 mg/l 47 0,1 4,70

TOTAL (WQI: Mala)

44

Tabla 4: Índices bióticos obtenidos a partir del estudio de macroinvertebrados acuáticos para la estación de muestreo -2-.

IBMWP 70 Abundancia 335

ASPT 5,83 Riqueza 12

Presa entre Manganeses y Santa Cristina

Los resultados obtenidos para la estación de muestreo -3- localizada en la presa

entre Manganeses de la Polvorosa y Santa Cristina se presentan en las tablas 6 y

7.

Page 7: Anexo I. Informe río Órbigo. Proyecto de Innovación Educativa (2011-2013). Colegio Virgen de la Vega, Benavente (Zamora)

Informe sobre el estado ecológico del río Órbigo (2012-2013)

Tabla 5: Resultados de los análisis físico-químicos de calidad del agua obtenidos para la estación de muestreo -3-.

Magnitud Medida Unidades Factor Calidad Coeficiente Subtotal

Temperatura 4,4 ºC 78 0,11 8,58

pH 7,6 - 83 0,11 9,13

OD 8,45 mg/l 40 0,17 6,80

DBO 8 mg/l 38 0,11 4,18

TDS 145 mg/l 80 0,07 5,60

Turbidez 6,9 NTU 85 0,08 6,80

Nitratos 1,6 mg/l 50 0,1 5,00

TOTAL (WQI: Mala)

46

Tabla 6: Índices bióticos obtenidos a partir del estudio de macroinvertebrados acuáticos para la estación de muestreo -3-.

IBMWP 89 Abundancia 160

ASPT 5,23 Riqueza 17

Puente de Santa Colomba

Los resultados obtenidos para la estación de muestreo -4- situada en el Puente

de Santa Colomba se presentan a continuación (Tablas 7 y 8).

Tabla 7: Resultados de los análisis físico-químicos de calidad del agua obtenidos para la estación de muestreo -4-.

Magnitud Medida Unidades Factor Calidad Coeficiente Subtotal

Temperatura 6 ºC 60 0,11 6,60

pH 7,8 - 81 0,11 8,91

OD 8,3 mg/l 40 0,17 6,80

DBO 9.025 mg/l 45 0,11 4,95

TDS 114,2 mg/l 80 0,07 5,60

Turbidez 7,6 NTU 68 0,08 5,44

Nitratos 1,6 mg/l 50 0,1 5,00

TOTAL (WQI: Mala)

43

Tabla 8: Índices bióticos obtenidos a partir del estudio de macroinvertebrados acuáticos para la estación de muestreo -4-.

IBMWP 31 Abundancia 93

ASPT 4,4 Riqueza 7

Page 8: Anexo I. Informe río Órbigo. Proyecto de Innovación Educativa (2011-2013). Colegio Virgen de la Vega, Benavente (Zamora)

Rafael Pérez Romero & Gabriel Pérez Aguado

Villanueva de Azoague

Las siguientes tablas (Tablas 9 y 10) recogen los resultados obtenidos en los

análisis realizados en la estación -5- situada cerca de la localidad de Villanueva

de Azoague.

Tabla 9: Resultados de los análisis físico-químicos de calidad del agua obtenidos para la estación de muestreo -5-.

Magnitud Medida Unidades Factor Calidad Coeficiente Subtotal

Temperatura 6 ºC 60 0,11 6,60

pH 7,8 - 81 0,11 8,91

OD 8,3 mg/l 40 0,17 6,80

DBO 9.025 mg/l 45 0,11 4,95

TDS 114,2 mg/l 80 0,07 5,60

Turbidez 7,6 NTU 68 0,08 5,44

Nitratos 1,6 mg/l 50 0,1 5,00

TOTAL (WQI: Mala)

43

Tabla 10: Índices bióticos obtenidos a partir del estudio de macroinvertebrados acuáticos para la estación de muestreo -5-.

IBMWP 20 Abundancia 20

ASPT 2,6 Riqueza 10

VALORACIÓN Y CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos del análisis de los distintos parámetros físico-químicos

estudiados permiten establecer algunas diferencias entre las distintas estaciones

de muestreo, y por tanto a lo largo del perfil longitudinal del río Órbigo en el

tramo comprendido entre Maire de Castroponce y la confluencia de este río con

el río Esla.

Así, los resultados de los análisis de agua de las estaciones de muestreo -4 y 5-,

localizadas en el Puente de Santa Colomba y Villanueva de Azoague, muestran

que en este lugar presentan los parámetros como materia orgánica (demanda

química de oxígeno) con unos valores ligeramente más altos. Por tanto, el índice

Page 9: Anexo I. Informe río Órbigo. Proyecto de Innovación Educativa (2011-2013). Colegio Virgen de la Vega, Benavente (Zamora)

Informe sobre el estado ecológico del río Órbigo (2012-2013)

de calidad del agua (Water Quality Index) es levemente inferior que las otras

tres estaciones.

En general, las cinco estaciones de muestreo, presentan unos valores para el

conjunto de parámetros físico-químicos analizados relativamente constantes,

con un índice de calidad del agua mala (26-50).

Los parámetros biológicos (macroinvertebrados), en términos generales, con las

muestras recogidas reflejan una calidad aceptable u óptima en el río Órbigo,

con la catalogación de los puntos de muestreo 1, 2 y 3 (poco alteradas),

indicando con ello la baja incidencia de impactos o la existencia de una

capacidad de autodepuración del río elevada. En cambio, los puntos de

muestreo 4 y 5, reflejan una calidad de agua deficiente de aguas muy

contaminadas, muestran algún tipo de problemática asociada a la calidad de las

aguas y que afecta directamente a los macroinvertebrados.

La apreciación general de la consecución del proyecto es positiva. Se han

cumplido los objetivos que se plantearon en la memoria. A continuación se

exponen las conclusiones derivadas del estudio llevado a cabo:

El elevado caudal circulante en el río Órbigo ha dificultado el desarrollo

de los muestreos tanto de agua como de macroinvertebrados y los

resultados obtenidos sobre el estado de las aguas podrían estar

modificados.

El río Órbigo, en su tramo comprendido entre Maire de Castroponce y la

presa entre Manganeses y Santa Cristina, presenta en líneas generales

una calidad del agua aceptable así como un estado de conservación

adecuado.

Los parámetros físico-químicos y los indicadores biológicos (macro-

invertebrados) analizados permiten diferenciar dos puntos de muestreo

del río Órbigo con una calidad más baja (estación 4, Puente de Santa

Colomba; y estación 5, Villanueva de Azoague); cuyo niveles bajos en los

índices analizados indican impactos antrópicos.

Page 10: Anexo I. Informe río Órbigo. Proyecto de Innovación Educativa (2011-2013). Colegio Virgen de la Vega, Benavente (Zamora)

Rafael Pérez Romero & Gabriel Pérez Aguado

Resaltar la presencia de Corbicula fluminea (almeja asiática) en el río

Órbigo y su riesgo como especie invasora.

Predominio de especies ícticas alóctonas (lucio, black-bass, perca sol,

alburno, gambusia, etc.) en la zona de estudio que han desplazado a las

especies autóctonas (bermejuela, boga, etc.).

En base al estudio del territorio desde la perspectiva de la conservación

se puede resaltar lo siguiente:

Los ecosistemas de ribera se encuentran bastante degradados debido,

principalmente, a los cultivos de chopo y maíz que no respetan los 10

metros de margen que marca la Directiva Hábitats del LIC: Riberas del río

Órbigo y sus afluentes.

De los resultados expuestos se puede concluir que el territorio objeto de

estudio presenta una aceptable diversidad florística y faunística y una

gran importancia de cara a la conservación de la flora y fauna por su

importancia como “corredor biológico”.