31
ANIMALES MITOLÓGICOS

Animales mitologicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Animales mitologicos

ANIMALES MITOLÓGICOS

Page 2: Animales mitologicos

El unicornioEn la Edad Media, el unicornio era uno de los animales más populares:los pintores se inspiraban en él, se labraba su esbelta figura en laspuertas de los castillos, adornaba copas, tapices y vitrales. El unicornioera un pequeño caballo, blanco, ágil, a veces recubierto por un pelajesuave y abundante, y de su frente sobresalía un cuerno en espiral delmás puro marfil. No cualquier cazador podía atraparlo. Era necesario que una doncellase sentase, tranquila y en silencio, en la espesura del bosque. Elunicornio quedaba cautivado y se acercaba a recibir las dulces cariciasde la dama. Si un joven se vestía como una muchacha y en todo se comportabaigual que una doncella, el unicornio se aproximaba mansamente. Bueno, ¿y para qué quería alguien atrapar un unicornio? Pues resultaque su afilado cuerno tenía mágicos poderes y servía de antídotocontra los peores venenos.

Page 3: Animales mitologicos
Page 4: Animales mitologicos

La sirenaDe la cintura para arriba, mujer; de la cintura para abajo, pez. ¿Qué es?La sirena. Algunas sirenas se sentaban en las rocas que sobresalen en los maresa peinar suavemente su verde cabellera; otras, hechizaban con suscantos a los marineros, haciendo naufragar las embarcaciones. Muchos marineros, incluso Cristóbal Colón, afirmaron haber visto atan encantadora criatura. Para los antiguos griegos, las sirenas eran los espíritus elementales delagua. Ellos les dieron nombre a todas las razas de las ninfas.En cuanto al verdadero origen de las sirenas. Es difícil de averiguar. Se dice que la primera mujer-pez fue conocida como Atargatis, diosade la Luna, protectora de la fecundidad y el amor. Fue perseguida porMopsos y se sumergió en el lago Ascalón con su hijo. Se salvó gracias a su cola de pez.

Page 5: Animales mitologicos
Page 6: Animales mitologicos

El dragónDragones grandes y pequeños, con patas y alas, con alas pero sin patas y sinalas ni patas. ¡Ah! pero eso sí, todos mortales, que arrojaban fuego por laboca quemando bosques y sembradíos, o que envenenaban a la gente con suapestoso aliento. Los dragones eran guardianes excelentes, por lo que siempre custodiabanfabulosos tesoros, sin descuidarse casi ni un instante. Vivían muchísimos añosy, si por algún descuido alguien lograba llevarse una piedra preciosa o una sola pepitade oro, lo notaban enseguida y salían de sus cuevas a perseguir al ladrón. Sólo podían ser vencidos por armas mágicas. Tal vez por eso ninguno de los valerososcaballeros que salieron en su busca regresó jamás. Dragón: se trata de una especie de enorme serpiente, a veces con garras y variascabezas. El monstruoso Tifón tenía dragones o serpientes en vez de dedos en lasmanos y éste en unión con Equidna engendró a la Hidra de Lerna, serpiente de variascabezas que abatió Heracles. Algunos dragones destacados de la mitología griegason: el que guardaba el vellocino de oro, el que custodiaba el manzano de lasmanzanas de oro del Jardín de las Hespérides, el que vigilaba la fuente de Ares y elque vivía junto a la fuente del Parnaso, cerca de Delfos.

Page 7: Animales mitologicos
Page 8: Animales mitologicos

SátirosLlamado también “Silenos”, son genios de lanaturaleza, criaturas agrestes del cortejo deDionisos. Su carácter suele ser lascivo yperezoso. Son músicos, híbridos de hombre, machocabrío e incluso tienen algunos atributos de caballo.La representación más común de estos seres escon cabeza y torso de hombre adulto, barba ycabellos erizados; cuernos, patas y pezuñas demacho cabrío y cola de caballo. Los sátiros másfamosos de la mitología son Pan, Marsias y SilenoSu equivalente romano es el “Fauno”.

Page 9: Animales mitologicos
Page 10: Animales mitologicos

La Hidra de LernaEra un monstruo acuático con forma deserpiente que tenia, según la mitología, mas demil cabezas y un aliento venenoso que tevolteaba. Habitaba el lago de Lerna y era hija deTifón y la Equidna .La mato el gran Hércules enuno de sus doce trabajos con la ayuda de susobrino que se encargo de quemar los muñonesde las cabezas que Hércules iba cortando para queno volvieran a surgir.

Page 11: Animales mitologicos
Page 12: Animales mitologicos

Medusa

En la mitología griega, la hija monstruosa de Forcis, dios del mar, y de Ceto, su esposa. Era una criatura terrorífica, cubierta de escamas doradas y con serpientes en lugar de cabellos. Tenían un rostro redondo y horrible; la nariz, aplastada; dientes como colmillos y siempre llevaba la lengua fuera. Vivía en lo más lejano del océano occidental, temida por las gentes, ya que volvía de piedra a todo el que las miraban. Dos de las górgonas (hermanas de medusa), Esteno y Euríale, eran inmortales, mientras que Medusa era mortal. El héroe Perseo, joven galante pero insensato, se ofreció a matarla y volver con su cabeza, lo que hizo con la ayuda de Hermes y Atenea. De la sangre de Medusa surgió Pegaso, el caballo alado engendrado por Poseidón; y Crisor, un gigante.

Page 13: Animales mitologicos
Page 14: Animales mitologicos

Harpías Las harpías eran genios maléficos, hijas de Taumante y Electra y hermanas de Iris. El nombre como el mismo indica quiere decir raptores. Se habla de ellas como fuerzas de la naturaleza, vientos fuertes que son capaces de arrastrar a cualquier ser humano, hasta las mansiones subterráneas. A las Harpías se les define como aves con cabeza de mujer, dedicadas a raptar niños, muy pronto se relacionaron con aliento, espíritu, alma, a partir de ese momento se les identifican con las almas de lo muertos que se dedican a raptar las de los vivos, en otras épocas se dirán de ellas que son seres devastadores, que tienen su morada en las islas Estrofades.

Page 15: Animales mitologicos
Page 16: Animales mitologicos

Pegaso

En la mitología griega Pegaso era un caballo alado.Pegaso nació de la sangre derramada por Medusa cuando Perseo le cortó la cabeza. Es totalmente blanco y tiene dos alas que le permiten volar. Una característica de su vuelo es que cuando lo realiza, mueve las patas como si en realidad estuviera corriendo por el aire.

Page 17: Animales mitologicos
Page 18: Animales mitologicos

La esfingeSe cuenta que ésta fue de pecho y cara de mujer y tuvo patas y cola de león y alas de ave. Pero Clearco escribió que tenía cabeza y manos de doncella, voz humana, cola de serpiente, garras de león, alas de ave.Esta Esfinge, proponía a cada hombre que pasaba por allí enigmas muy oscuros que había aprendido de las Musas; y cualquiera que no pudiera resolverlos era despedazado por las garras de la Esfinge. Había sido determinado por un oráculo que habría de morir la Esfinge en el momento en que alguien hubiera resuelto el enigma propuesto.La Esfinge solía despedazar con mucha facilidad a los hombres vencidos, puesto que tenía la parte delantera de su cuerpo de león, las garras de grifo y nadie podía escapar de ella, ya que tenía alas de águila y volaba muy rápidamente hasta ellos, aunque tenía la parte posterior de su cuerpo de hombre.

Page 19: Animales mitologicos
Page 20: Animales mitologicos

Los centauros Son una raza de criaturas legendarias de la mitologíagriega, mitad hombre y mitad caballo, a los que engeneral se describe como seres con cuerpo y patas decaballo unidos al torso y la cabeza de un hombre.La mayoría de los escritores griegos considerabanque los centauros eran seres incivilizados,vigorosos, siempre dispuestos a pelear y proclives ala ebriedad. En la boda de Pirito, rey de los lapitas,una banda de centauros se embriagó e intentó llevarse ala novia y todas las invitadas. En la batalla surgida poresta causa, un gran número de centauros perdió la vida.

Page 21: Animales mitologicos
Page 22: Animales mitologicos

GrifosEl Grifo es una criatura mitológica, cuya parte superior es la de unáguila gigante, con plumas doradas, afilado pico y poderosas garras.La parte inferior es la de un león, con pelaje amarillo, musculosaspatas y cola. Algunos grifos se representan con orejas puntiagudas en la cabeza o plumas en la cola.De acuerdo a los mitos, es ocho veces más grande y fuerte que un león común y no esraro que se lleve a un jinete con su caballo, o a un par de bueyes, que entran en suspatas. Parece tener su origen en Oriente Próximo, pues se le encuentra en las pinturas yesculturas de los antiguos babilonios, asirios y persas. Una leyenda griega relata que el dios Apolo había ido a buscar grifos y había regresadoa Grecia cabalgando sobre los lomos de uno de ellos. Estaban consagrados a Apolo yvigilaban sus tesoros para protegerlos de los Arimaspos. También custodiaban lascráteras de vino de Dioniso.

Page 23: Animales mitologicos
Page 24: Animales mitologicos

Los cíclopesLos cíclopes son seres de la mitología griega. Son descritoscomo gigantes con un solo ojo, más grande de lo habitual. Hay2 clases de cíclopes:1ª generación: fueron 3: Brontes, Estéropes y Arges. Forjaron el

trueno, el rayo y el relámpago para el dios Zeus. Son cíclopes bondadoso, hijos de Urano (el cielo) y Gea (la tierra). También crearon el tridente de Poseidón, el arco de Artemisa y la capa invisible de Hades.

2ª generación: en esta generación se incluye a Polifemo y a sus compañeros. Polifemo es hijo de Poseidón. Molestaron a Odiseo (Ulises en latín) durante su viaje (narrado en la Odisea, obra del poeta Homero). Son malvados y comen hombres. Muchos se dedican a la ganadería.

Page 25: Animales mitologicos
Page 26: Animales mitologicos

Ave FénixSe dice que en el Edén originario, debajo del Árbol del Bien y del Mal, floreció un arbusto de rosas. Allí,junto a la primera rosa, nació un pájaro, de bello plumaje y un canto incomparable, y cuyos principios leconvirtieron en el único ser que no quiso probar las frutas del Árbol. Cuando Adán y Eva fueronexpulsados del Paraíso, cayó sobre el nido una chispa de la espada de fuego de un Querubín, y el pájaroardió al instante. Pero, de las propias llamas, surgió una nueva ave, el Fénix, con un plumaje inigualable, alas de colorescarlata y cuerpo dorado. Algunas fábulas lo sitúan posteriormente en Arabia, donde habitaba cerca

deun pozo de aguas frescas y se bañaba todos los días entonando una melodía tan bella, que hacía que elDios Sol detuviera su carro para escucharle.La inmortalidad, fue el premio a su fidelidad al precepto divino, junto a otras cualidades como elconocimiento, la capacidad curativa de sus lágrimas, o su increíble fuerza. A lo largo sus múltiples vidas,su misión es transmitir el saber que atesora desde su origen al pie del Árbol del Bien y del Mal, y servirde inspiración en sus trabajos a los buscadores del conocimiento, tanto artistas como científicos. El mito del Ave Fénix se extendió ampliamente entre los griegos, que le dieron el nombre dePhoenicoperus (que significa alas rojas), apelativo que se extendió por toda la Europa romana. Losprimeros cristianos, influidos por los cultos helénicos, hicieron de esta singular criatura un símboloviviente de la inmortalidad y de la resurrección. En la mitología del antiguo Egipto, el Ave Fénixrepresentaba al Sol, que muere por la noche y renace por la mañana.

Page 27: Animales mitologicos
Page 28: Animales mitologicos

QuetzalcóatlLa figura mítica del pájaro serpiente nos pone en contacto con elmundo oculto y simbólico de México, abriendo una puerta queconduce al orbe secreto y mitológico de los antiguos aztecas: lasondulaciones y anillos de la piel de la serpiente simbolizan la ligereza ysinuosidad del agua de los ríos mexicanos. El humo desenvuelto en laquietud de los páramos, las trombas fluviales o el polvo infernal delDios del mal, el Dios Tezcatlipoca, opuesto de Quetzalcóatl.Quetzalcóatl, el Dragón del Cielo, era así considerado como unarepresentación de la naturaleza en sentido amplio, del cambio y delmovimiento del Universo.El pájaro quetzal, por el color verde esmeralda de su plumaje, su picoganchudo y su cresta peculiar es, unido a la serpiente cascabel, elmodelo preferido de la figura de Quetzalcóatl, que representa elsonido del trueno, cuyas plumas son la lluvia y el llanto del puebloazteca, y sus garras afiladas, la furia de los guerreros mexicanos.

Page 29: Animales mitologicos
Page 30: Animales mitologicos

MinotauroEn la mitología griega, el Minotauro , era un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro.

El minotauro era hijo de Pasifae, esposa del rey Minos de Creta y de un toro blanco enviado porPosidón, dios del mar. Minos había ofendido gravemente a Posidón quien como venganza hizoque Pasifae se enamorase del animal. Fruto de dicha unión nació el Minotauro, un ser violento,mitad hombre, mitad toro, que se alimentaba de carne humana. Para esconder su vergüenza yproteger a su pueblo, el rey Minos rogó al inventor Dédalo que le construyera un laberinto delque el monstruo nunca pudiera salir. Cada nueve años, a fin de apaciguarlo, Minos le ofrecía labestia, siete mujeres y siete jóvenes que imponía como tributo a la ciudad de Atenas. En una ocasión, Teseo se ofreció voluntario como víctima, con la intención de matar alMinotauroY liberar a Atenas de un cruel destino. Con la ayuda de Adriadna, la hija del rey, que se habíaEnamorado de él, logro su propósito: Adriadna le ofrece a Teseo un ovillo de hilo que le ha dadoDédalo, el arquitecto del laberinto. Habiendo atado uno de sus extremos en la entrada ysiguiendo el hilo por los intrincados vericuetos del laberinto, Teseo puede, efectivamenteencontrar la salida.

Page 31: Animales mitologicos