36
COMENTARIOS DE TEXTO LITERATURA CASTELLANA

Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

  • Upload
    mbalaste

  • View
    12.784

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

COMENTARIOS DE TEXTO

LITERATURA CASTELLANA

Page 2: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

JACOPO BRUSCHI Y AITHOR ARCOS

GARCILASO DE LA VEGA

(1501-1536)

COMENTARIO 1

Soneto XXIII

En tanto que de rosa y azucenase muestra la color en vuestro gesto,

y que vuestro mirar ardiente, honesto,enciende al corazón y lo refrena;

y en tanto que el cabello, que en la vena 5del oro se escogió, con vuelo presto,

por el hermoso cuello blanco, enhiesto,el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primaverael dulce fruto, antes que el tiempo airado 10

cubra de nieve la hermosa cumbre;

marchitará la rosa el viento helado.Todo lo mudará la edad ligera

por no hacer mudanza en su costumbre.

Comentario del soneto XXXIII

Os falta la localización: autor, obra, época,estilo…

Recrea el tópico literario del “carpe diem” (exhortación al aprovechamiento de la juventud), proveniente de la literatura clásica latina (Horacio y Ausonio), que fue muy grato a los autores renacentistas, puesto que refleja un sentido pagano de la existencia, impregnado de vitalismo, característico de la nueva manera de entender la vida.

Page 3: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

También se alude a la Edad ligera: tópico del Fugit irreparabile tempus, que alude a la fugacidad del tiempo.

Se dirige en él a una mujer (quizás Isabel Freyre, dama portuguesa que fue la musa de la mayor parte de sus composiciones) para incitarla a que aproveche su juventud y su belleza. Para ello realiza una descripción de ciertos aspectos de su físico (color del rostro, mirada, cabello, cuello) resaltando su hermosura juvenil y advirtiéndole metafóricamente que viva intensamente antes de que el paso inexorable del tiempo la conduzca al invierno de su vida. Finalmente concluye destacando la acción destructora del tiempo y su vertiginosidad. inexorabilidad

Nos encontramos ante un soneto de estructura clásica, compuesto por 14 versos endecasílabos de rima consonante, distribuidos en dos cuartetos (ABBA ABBA) y dos tercetos (CDE DCE). Recordemos que el soneto, estrofa culta de origen italiano, introducida y aclimatada en la lírica española gracias a Juan Boscán y a Garcilaso de la Vega, se ha venido utilizando desde entonces, con mayor o menor intensidad, a lo largo de toda la historia de la literatura española.

No habéis comentado las numerosas bimembraciones (rosa y azucena,ardiente-honesto, blanco, enhiesto…y trimembraciones: el viento mueve, esparce y desordena; así como las personificaciones: el viento mueve…, el tiempo cubre..,marchitará la rosa el viento…;lo mudará la edad…Tampoco habéis localizado las metáforas, aunque sí las aludís. Es necesario también justificar esos recursos, ya que fondo y forma se complementan. En este caso, tenéis que pensar que la metáfora utilizada de “vuestra alegre primavera”, “dulces frutos” tiene su correlación en la juventud y sus goces. De ahí también los paralelismos que tampoco mencionáis: v1 -v3 o los epítetos: alegre primavera, tiempo airado, dulce fruto, hermosa cumbre (que también es metáfora).

Según las antología de la ed. Octaedro,pág. 27, el modelo seguido por Garcilaso sería el mismo del italiano Bernardo Tasso, dado que ambos presentan el mismo juego entre la prótasis (mentre –mientras) y la apódosis (cogliete –coged). El mismo modelo fue seguido por Góngora y por Bécquer en su rima Mientras las ondas de la luz al beso…)

COMENTARIO 2

Page 4: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

CANCIÓN V

Si de mi baja liratanto pudiese el son, que en un momento

aplacase la iradel animoso viento

y la furia del mar y el movimiento,

y en ásperas montañascon el süave canto enterneciese

las fieras alimañas,los árboles moviese,

y al son confusamente los trajese;

no pienses que cantadosería de mí, hermosa flor de Gnido,

el fiero Marte airado,a muerte convertido,

de polvo y sangre y de sudor teñido;

ni aquellos capitanesen las sublimes ruedas colocados,

por quien los alemanesel fiero cuello atados,

y los franceses van domesticados;

mas solamente aquellafuerza de tu beldad sería cantada,

y alguna vez con ellatambién sería notada

el aspereza de que estás armada,

y cómo por ti sola,y por tu gran valor y hermosura,

convertido en viola,llora su desventura

el miserable amante en tu figura.

Hablo de aquel cautivo,de quien tener se debe más cuidado

que está muriendo vivo,al remo condenado

en la concha de Venus amarrado.

Por ti, como solía,del áspero caballo no corrige

la furia y gallardía,

Page 5: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

ni con freno la rige,ni con vivas espuelas ya le aflige;

por ti, con diestra manono revuelve la espada presurosa,

y en el dudoso llanohuye la polvorosa

palestra, como sierpe ponzoñosa;

por ti, su blanda musa,en lugar de la cítara sonante,

triste querellas usaque con llanto abundante

hacen bañar el rostro del amante;

por ti, el mayor amigole es importuno, grave y enojoso;

yo puedo ser testigo,que ya del peligroso

naufragio fui su puerto y su reposo,

y agora en tal maneravence el dolor a la razón perdida,

que ponzoñosa fieranunca fue aborrecida

tanto, como yo dél, ni tan temida.

No fuiste tú engendrada,ni producida de la dura tierra;

no debe ser notadaque ingratamente yerra

quien todo el otro error de sí destierra.

Hágate temerosael caso de Anaxérete, y cobarde,

que de ser desdeñosase arrepintió muy tarde,

y así su alma con su mármol arde:

Estábase alegrandodel mal ajeno el pecho empedernido,

cuando, abajo mirando,el cuerpo muerto vido

del miserable amante, allí tendido,

y al cuello el lazo atadocon que desenlazó de la cadena

Page 6: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

el corazón cuitado,y con su breve pena

compró la eterna punición ajena.

Sintió allí convertirseen piedad amorosa el aspereza.

¡Oh tarde arrepentirse!¡Oh última terneza!

¿Cómo te sucedió mayor dureza?

Los ojos se enclavaronen el tendido cueipo que allí vieron;

los huesos se tornaronmás duros y crecieron

y en sí toda la carne convirtieron;

las entrañas heladastornaron poco a poco en piedra dura;

por las venas cuitadasla sangre su figura

iba desconociendo y su natura,

hasta que finalmente,en duro mármol vuelta y transformada,

hizo de sí la gente,no tan maravillada

cuanto de aquella ingratitud vengada.

No quieras tú, señora,de Némesis airada las saetas

probar, por Dios, agora;baste que tus perfectas

obras y hermosura a los poetas

den inmortal materia,sin que también en verso lamentable

celebren la miseriade algún caso notable

que por ti, pase triste, miserable.

Comentario de la Canción V

Page 7: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

UN POEMA TAN LARGO ES MUY DIFÍCIL COMENTAR SI NO SE HAN NUMERADO LOS VERSOS. POR TANTO, ES LA PRIMERA FAENA QUE TENÉIS QUE HACER. A

CONTINUACIÓN, ES NECESARIO REDACTAR LA LOCALIZACIÓN. OS RECOMIENTO QUE PREPARÉIS UNOS PÁRRAFOS PARA CADA AUTOR QUE PODÉIS COLOCAR EN

CUALQUIER POEMA DE SU OBRA.

LA COMPUSO GARCILASO ENTRE 1533 Y 1536, PERTENECE AL PERÍODO DE “SERENIDAD CLÁSICA”. ESTIMULADO POR EL AMBIENTE NAPOLITANO, SE

ENCUENTRA CERCANO A LOS CLÁSICOS LATINOS Y A AUTORES COMO ARIOSTO Y TASSO.

Determinación del tema.

El asunto o argumento de esta canción consiste en que el poeta expresa la ilusión de que sus palabras fueran tan armoniosas que pudieran por ellas mismas amansar los elementos de la naturaleza; no hablaría de temas guerreros, como sería lógico, sino de la belleza de la mujer objeto del amor y de las desventuras del amante. El tema sería la belleza femenina y el desamor como temas poéticos.

No habéis comentado nada de los recursos literarios ni de las alusiones mitológicas. Tampoco habláis nada del estilo o de la corriente literaria.

Os recojo algunas de las citas que me parecen fundamentales para entender el texto, extraídas de nuevo de la Antología poética del S. de Oro de la ed. Octaedro p.28-33

Título latino: Lázaro Carreter señala que el mismo Garcilaso la denominó “oda” y utilizó palabras en latín (uso de latinismos propio de la época renacentista). En la época un poema de ese tipo hubiera El título encierra un juego de palabras: alude al barrio napolitano de Gnido, donde vivía Violante, destinataria del poema, y al templo de Gnidro, dedicado a la diosa Venus, con la que se identifica la dama.

V.1 : “lira”: este vocablo da el nombre a la famosa estrofa renacentista que no triunfó en Italia pero en España sí. Es una imitación de los ritmos horacianos (Virgilio y Horacio, los dos poemas que son honrados en el Renacimiento).

Page 8: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

v.10: en estas dos primeras estrofas el poema se compara con Orfeo, quien, con su música, aplacaba a las fieras y a los elementos de la naturaleza.

V13: Marte es el dios de la guerra, opuesto a Gnido, a la Venus de Praxíteles, que se despoja de sus ropas para entrar en el baño.

vv. 16-20: la cuarta estrofa se refiere al regreso triunfal de los generales romanos llevando atados por el cuello a los prisioneros galos.

v.17:sublimes ruedas sinécdoque. Se refiere a “altos carros”.

v.19: viola : voleta o alhelí, de color amarillento y pálido. Con este término se hace referencia al nombre de la amada y,a la vez, se indica que el amante se ha convertido en vola o alhelí por su palidez de enamorado.

v.28: la viola como imagen o emblema de Violante.

VV.31-35: en estos versos se sugiere el nombre de Mario Galeotta (los galeotes). Él está enamorado como un condenado a galeras -8el barco en el que rema (concha de Venus).

v. 67: Anaxáreta Garcilaso recoge el mito de Ovidio: Venus petrifica a Anaxarete como castigo por rechazar el amor del joven Ifis, quien desesperado se había suicidado.

v. 80: compró la eterna punición ajena: se ató al cuello el mismo lazo con el que tenía atado su apenado corazón al amor de la dama.

v. 107: Némesis: diosa cercana a ia Justicia, que otorgaba a cada uno su merecido. Puede traducirse por “venganza” o “castigo”.

COMENTARIO 3

SONETO V

Escrito está en mi alma vuestro gesto

Escrito está en mi alma vuestro gesto, y cuanto yo escribir de vos deseo; vos sola lo escribisteis, yo lo leo

tan solo, que aun de vos me guardo en esto.

Page 9: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

En esto estoy y estaré siempre puesto; que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,

de tanto bien lo que no entiendo creo, tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros; mi alma os ha cortado a su medida; por hábito del alma mismo os quiero.

Cuando tengo confieso yo deberos; por vos nací, por vos tengo la vida,

por vos he de morir, y por vos muero.

y cuanto yo escribir de vos deseo; vos sola lo escribisteis, yo lo leo

tan solo, que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto; que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,

de tanto bien lo que no entiendo creo, tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros; mi alma os ha cortado a su medida; por hábito del alma mismo os quiero.

Cuando tengo confieso yo deberos; por vos nací, por vos tengo la vida,

por vos he de morir, y por vos muero.

Comentario del soneto V

El soneto V, como la mayor parte de la obra de Garcilaso de la Vega gira entorno del amor, en este caso de dos almas que el autor cree que tienen que estar juntas para toda la eternidad. Es un amor sin medida por lo tanto podemos ver, aunque estamos ante un soneto escrito durante el Renacimiento, el tópico del amor cortés, un amor platónico ( recordamos que la musa del autor nunca correspondió su amor) donde el autor rinde homenaje a su dama que es la representación de todas las virtudes posibles.

En la primera estrofa el autor nos cuenta cómo guarda cada gesto de su amada en su alma para no olvidarlo jamás, porque sólo quiere escribir sobre ella. El amor se ha adueñando de su alma, su capacidad de escribir se termina ante el enorme poder que tiene ella

Page 10: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

cuando está delante de él, por lo tanto es como si ella escribiese el soneto y él se limitara a leer y a poner sobre papel lo que la dama representa en su alma.

En la segunda estrofa nos dice que su perfección es tanta que le hace falta toda su fe para creer en ella, “de tanto bien lo que no entiendo creo, tomando ya la fe por presupuesto”, por lo tanto el amor pasa de ser sólo amor a una devoción comparable a la religión.

La tercera estrofa nos representa la intemporalidad del amor ya que el autor considera que ha nacido sólo para amarla, su alma de tanto que la desea tiene su cara gravada en el interior para así no poder olvidarla jamás. Se ha olvidado de cómo dejar de amarla porque su alma se ha habituado tanto a quererla que ahora es imposible dejar de hacerlo, “ por hábito del alma misma os quiero”.

Y finalmente, la última estrofa vemos como vuelve a comparar su amor con un sentimiento de devoción casi religiosa, ya que según Garcilaso de la Vega él ha nacido para amarla, sigue con vida sólo gracias a ella y por ella moriría. Por lo tanto en esta estrofa vemos resumidos sus sentimientos porque sin su amada no hay vida y los otros versos culminan en éste dónde vemos que su amor es tan fuerte que es preferible la muerte a la vida sin ella.

El soneto V, Escrito está en mi alma vuestro gesto, es un soneto que sigue el modelo de Petrarca que el autor conoció durante los años que pasó en Italia aunque el amor es tratado con menos rigidez y de forma más intimista. Por ser soneto, posee dos cuartetos y dos tercetos, endecasílabos de rima consonante ABBA, ABBA, CDE, CDE.

En el primer verso podemos encontrar un hipérbaton “ escrito está en mi alma vuestro gesto” y hay que comentar que siempre se hace referencia a un amor espiritual y nunca carnal, también se pude decir que en la primera estrofa se ve como un diálogo o un juego entre dos personas ( el autor y su amor platónico) donde ella escribe y él lee, ella dicta órdenes y él las obedece, el poeta cree que su poesía es sólo una representación de la belleza, el amor y las virtudes que ya existen de su amada. Encontramos un encabalgamiento en el tercer verso. Hay una gran metáfora donde el poeta nos presenta su alma como un lugar donde su amada va poniendo los sentimientos que dan lugar al poema.

En la segunda estrofa vemos que el autor cree que la dama es superior a él “ que aunque no cabe en mí” y también hay una comparación entre su amor y la religión.

Al principio del primer terceto vemos una hipérbole “ yo no nací sino para quereros”

Page 11: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

En el décimo verso vemos una personificación “ mi alma os ha cortado a su medida” y en el verso siguiente podemos ver la palabra hábito, que representa el amor secreto que siempre ha estado profesando el autor a su amada, a la que no pude dejar de amar porque se ha olvidado de cómo hacerlo.

El último terceto representa la alegría y la gratitud del autor a su dama por darle sentido a su vida, aunque también hay tristeza por la idea de una vida sin ella. Hay una anáfora en el último y penúltimo verso: “por vos”.

Para terminar hay que mencionar la belleza de este soneto que con un vocabulario sencillo permite ver todo lo que ha querido expresar el autor, podemos ver el gran amor que profesa a su amada, el sufrimiento porque ella no le hace caso, el amor platónico y una gran espiritualidad.

Garcilaso de la Vega fue un gran maestro de la poesía como podemos ver aquí, ya que con pocas palabras y gran emoción nos permite ver sus amores y el modo cómo el amor cortés aún influía en la poesía del Renacimiento.

A modo de resumen, podríamos concluir además que recoge los cánones petrarquistas y neoplatónicos y se define como un canto a la dama que se desarrolla en los motivos del secreto guardado por el enamorado y de la profesión de amor, la perseverancia y la dedicación absoluta a la dama (P.25 de la ed. De Octaedro)

COMENTARIO 4

Soneto X

¡Oh dulces prendas, por mi mal halladas,dulces y alegres cuando Dios quería!

Juntas estáis en la memoria mía,y con ella en mi muerte conjuradas.

¿Quién me dijera, cuando en las pasadas 5horas en tanto bien por vos me vía,que me habíais de ser en algún díacon tan grave dolor representadas?

Pues en un hora junto me llevastestodo el bien que por términos me distes, 10

llevadme junto el mal que me dejastes.

Page 12: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

Si no, sospecharé que me pusistesen tantos bienes porque deseastes

verme morir entre memorias tristes.

Comentario del Soneto X

El tema constaría básicamente del gran dolor ante una importante pérdida.

En el soneto se narra una gran pérdida para el poeta, pérdida que perfectamente podría ser atribuida a la reciente muerte de su amada. Garcilaso recuerda con dolor los momentos alegres que precedieron al suceso, y establece una especie de diálogo con sus propios recuerdos, representados por prendas que su amada le legó antes de su fallecimiento.

Este texto se divide en cuatro partes, que coinciden con la división métrica del soneto (dos cuartetos y dos tercetos):

1ª parte (1er cuarteto):

L(1-4): “¡Oh dulces prendas por mí mal halladas, (...)

y con ella en mi muerte conjuradas!”(...)

En esta parte Garcilaso realiza una presentación del soneto, ya que explica el origen de las prendas (a las que va dirigido el soneto) y su protagonismo dentro de la historia narrada.

2ª parte (2º cuarteto):

L(5-8): (...) “¿Quién me dijera cuando las pasadas (...)

con tan grave dolor representadas?” (...)

Recuerda la alegría antes del trágico suceso, y la tristeza y el dolor del presente.

3ª parte (1er terceto)

L(9-11): (...) “Pues en una hora junto me llevastes (...)

llevadme junto el mal que me dejastes;” (...)

Page 13: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

Explicación de lo sucedido con la muerte de la amada (rápida transición de la felicidad más absoluta al dolor más agudo) y petición desesperada de que el dolor le abandone.

4ª parte (2º terceto)

L(12-14): (...) “Si no, sospecharé que me pusistes (...)

verme morir entre memorias tristes.”

En esta última parte del soneto expresa una advertencia que cumplirá si lo que dice en el verso 11: (...)”llevadme junto al mal que me dejastes” (...) no se cumple. Si no le abandona el dolor, comenzará a pensar que todo el bien le fue dado para luego acabar con una muerte triste. Esto es un poco ridículo y desesperado, pues Garcilaso bien sabe que el dolor no le abandonará jamás.

Este soneto está compuesto por catorce versos de arte mayor divididos en dos cuartetos y dos tercetos, siendo utilizada la rima consonante en todo el texto, con estructura ABBAABBACDCDCD.

Es un poema que entronca plenamente con la tradición renacentista por la métrica, la estrofa, por la temática : amor neoplatónico, tópicos petrarquistas, el uso de las imágenes y metáforas…

Page 14: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

NATANAEL GARRANDÉS

FRAY LUÍS DE LEÓN

COMENTARIO 5

VIDA RETIRADA

¡Qué descansada vidala del que huye el mundanal ruïdo

y sigue la escondidasenda por donde han ido

los pocos sabios que en el mundo han sido! 5

Que no le enturbia el pechode los soberbios grandes el estado,

ni del dorado techose admira, fabricado

del sabio moro, en jaspes sustentado. 10

No cura si la famacanta con voz su nombre pregonera,

ni cura si encaramala lengua lisonjera

lo que condena la verdad sincera. 15

¿Qué presta a mi contentosi soy del vano dedo señalado,

si en busca de este vientoando desalentado

con ansias vivas y mortal cuidado? 20

¡Oh campo, oh monte, oh río!¡Oh secreto seguro deleitoso!

roto casi el navío,a vuestro almo reposo

huyo de aqueste mar tempestuoso. 25

Un no rompido sueño,

Page 15: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

un día puro, alegre, libre quiero;no quiero ver el ceñovanamente severo

de quien la sangre ensalza o el dinero. 30

Despiértenme las avescon su cantar süave no aprendido,

no los cuidados gravesde que es siempre seguido

quien al ajeno abritrio está atenido. 35

Vivir quiero conmigo,gozar quiero del bien que debo al cielo

a solas, sin testigo,libre de amor, de celo,

de odio, de esperanzas, de recelo. 40

Del monte en la laderapor mi mano plantado tengo un huerto,

que con la primaverade bella flor cubierto,

ya muestra en esperanza el fruto cierto. 45

Y como codiciosade ver y acrecentar su hermosura,

desde la cumbre airosauna fontana pura

hasta llegar corriendo se apresura. 50

Y luego sosegadael paso entre los árboles torciendo,

el suelo de pasadade verdura vistiendo,

y con diversas flores va esparciendo. 55

El aire el huerto orea,y ofrece mil olores al sentido,

los árboles meneacon un manso ruïdo,

que del oro y del cetro pone olvido. 60

Ténganse su tesorolos que de un flaco leño se confían:

no es mío ver al llorode los que desconfían

cuando el cierzo y el ábrego porfían. 65

Page 16: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

La combatida antenacruje, y en ciega noche el claro día

se torna; al cielo suenaconfusa vocería,

y la mar enriquecen a porfía. 70

A mí una pobrecillamesa, de amable paz bien abastada

me baste, y la vajillade fino oro labrada,

sea de quien la mar no teme airada. 75

Y mientras miserable-mente se están los otros abrasando

en sed insacïabledel no durable mando,

tendido yo a la sombra esté cantando. 80

A la sombra tendidode yedra y lauro eterno coronado,

puesto el atento oídoal son dulce, acordado,

del plectro sabiamente meneado. 85

1. Localización

Oda llamada “vida retirada” de Fray Luis de León donde el poeta expresa uno de sus mayores anhelos, la vida espiritual.Genero lírico y se localiza cronológicamente en el 2º renacimiento, 2ª mitad del siglo XVI.

La oda, que glosa el tema de “Beatus ille” del poema latino de Horacio, aparece con títulos diferentes en los diversos códiceds: “Vida retirada”, “Vida soslitaria”, “Vida del campo”, “A la soledad el campo”,etc. A pesar de que la mayoría de los críticos la consideran anterior a la estancia del poeta en la cárcel, no es segura su fecha de composición.

2. Plano del Contenido

2.1 Argumento

Page 17: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

El poeta alaba la vida retirada tras el desprendimiento de los bienes engañosos del mundo. La verdadera sabiduría se alcanza alejándose a la naturaleza.

2.2 Tema

La idea central del texto es la búsqueda de la soledad y del retiro tras la renuncia de los valores mundanos. Confluyen dos tópicos : beatus ille y contempu mundi.

2.3 Estructura

2.3.1 Estructura Interna

El texto se estructura en cinco partes: del verso uno al cinco el poeta expresa la tesis o propósito esencial del poema (la tranquilidad del espíritu se alcanza con la soledad y el retiro). Del verso seis al veinte en poeta no se siente atraído por el poder, la riqueza o la fama.En la tercera parte que es del verso veintiuno al sesenta el autor busca la tranquilidad viviendo en armonía con la naturaleza.En al cuarta parte, que es del verso sesenta y uno al setenta son otros los que buscan las riquezas, el poder y los honores que ofrece el mundo.El último apartado, que es del verso setenta y uno al ochenta y cinco él se conforma con una vida sencilla y apacible.

2.3.2 Estructura Externa

En cuanto a la estructura externa, está compuesto por ochenta y cinco versos agrupados en diecisiete liras (estrofas de cinco versos, que combina heptasílabos y endecasílabos con el siguiente esquema rítmico: aBabB). Compuesta por diecisiete liras.

3. Plano de la expresión

Está formado por cuatro liras. Los versos uno, tres y cuatro son heptasílabos. Los versos dos y cinco son endecasílabos. Tiene una rima consonante y su distribución es aBabB.

4. Análisis del lenguaje

En la primera estrofa se encuentra una oposición entre dos términos: uno es el mundanal ruido, es decir, la cárcel terrenal, donde imperan los vicios y los bienes mentirosos que, como un espejismo,

Page 18: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

deslumbran al ser humano y lo apartan de la felicidad; el otro es escondida senda, que representa el vivir austero y solitario en contacto con la naturaleza que proporciona sosiego a los espíritus ajetreados por las convulsiones y disputas de este mundo.

En las estrofas segunda, tercera y cuarta se desarrolla el tópico del menosprecio del mundo. El hombre prudente, el que sigue el ejemplo de los pocos sabios que en el mundo han sido, además de buscar la soledad del campo percibe el escaso valor de las cosas tras que andamos y corremos.

Vocabulario

No le enturbia el pecho: no le da envidia.No cura: no le preocupa.Encarama: alaba.Presta: aprovecha.Viento: presunción, vanidad.Almo: vivificador, que alimenta.Arbitrio: albedrío, voluntad.Flaco leño: barco frágil.No es mío: no me interesa.Antena: mástil del barco.La mar enriquece a porfía: sus riquezas se hunden en el mar.Abastada: abastecida.Con sed insaciable / del peligroso mando: que ansía el poder.Acordado: afinado.Plectro: púa para tocar instrumentos de cuerda.Seguro: lugar que ofrece seguridad.Del que las sangre sube o el dinero: se refiere al rico que se deja llevar por el orgullo.

5. Conclusión

Fray Luis aborda uno de los temas que más le obsesionó: Su ansia de trascendencia le impulsa a alejarse del mundo, a buscar en la vida retirada el sosiego y la tranquilidad que no encuentra en la vida diaria. De otra manera al alejarse a la natura se purifica y se acerca a la contemplación del ABSOLUTO (bien, belleza, armonía y bondad).

COMENTARIO 6

ODA AL LICENCIADO JUAN DE GRIAL

Page 19: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

Recoge ya en el seno el campo su hermosura, el cielo aoja con luz triste el ameno verdor, y hoja a hoja las cimas de los árboles despoja.

Ya Febo inclina el paso al resplandor egeo; ya del día las horas corta escaso; ya Éolo al mediodía, soplando espesas nubes nos envía;

ya el ave vengadora del Íbico navega los nublados y con voz ronca llora, y, el yugo al cuello atados, los bueyes van rompiendo los sembrados.

El tiempo nos convida a los estudios nobles, y la fama, Grial, a la subida del sacro monte llama, do no podrá subir la postrer llama;

alarga el bien guiado paso y la cuesta vence y solo gana la cumbre del collado y, do más pura mana la fuente, satisfaz tu ardiente gana;

no cures si el perdido error admira el oro y va sediento en pos de un bien fingido, que no ansí vuela el viento, cuanto es fugaz y vano aquel contento;

escribe lo que Febo te dicta favorable, que lo antiguo iguala y pasa el nuevo estilo; y, caro amigo, no esperes que podré atener contigo,

que yo, de un torbellino traidor acometido y derrocado del medio del camino al hondo, el plectro amado y del vuelo las alas he quebrado.

Page 20: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

1. Localización

ODA de Fray Luis de León llamada “al licenciado Juan de Grial”. Está situada en el 2º renacimiento, es decir, en el siglo XVI. Se trata de un género lirico el cual el autor se siente en el otoño de la vida y es hora de recoger el fruto de la vida.

Juan de Grial fue un humanista del S. XVI, autor de la primera edición de las obras de San Isidoro. Compuso varios poemas en latín, uno de ellos en la Exposición del Cantar de los Cantares de Fray Luis de León, de la cual fue censor. Fue escrita en otoño de 1561. Su tono es triste y sombrío, pues el autor presiente ya inmediata la tormenta de la Inquisición, aunque se halla resignado y dispuesto. El otoño, la caída de la hoja, los nublados fríos, los días cortos…Todo invita al recogimiento y al estudio.

2. Plano del Contenido

2.1Argumento

El argumento de esta obra es el cambio que hay del Renacimiento al Barroco y Fray Luis tiene un anhelo de sabiduría y hace muchas metáforas.

2.2Tema

Coloquio dirigido a su amigo Juan de Grial al que dice que alcance su meta como escritor y que prosiga con su estilo sin hacer caso a los comentarios ajenos. Tópicos renacentistas usados: aparición de nombres mitológicos, perífrasis alusivas, alusión al ascenso por el monte de la poesía (belleza y verdad).La idea central de la obra es el cambio que hubo del Renacimiento al Barroco que Fray Luis lo compara con el cambio de estación, lo compara con la naturaleza, que sería el locus amoenus.En la obra también hace alusión al anhelo de sabiduría que tiene tiene Fray Luis y también hace metáforas como la “fuente”, que se refiere a la fuente de sabiduría. El poeta se siente perseguido por la inquisición y “como los vientos del otoño” el poeta siente los vientos de la vida que le quiebran las alas.

2.3Estructura

Page 21: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

Está constituido por una introducción en los versos uno, dos y tres, por un desarrollo en los versos cuatro, cinco y seis y unas conclusiones en los versos siete y ocho.

En la introducción se sitúa el contexto del poema, de ambiente biográfico, en un otoño.

En el desarrollo se apela a su amigo Juan de Grial, al que alienta para que siga con su trabajo ya que tiene mucho talento.

En las conclusiones en autor refuerza la idea de llegar hasta la meta dirigiéndose a su amigo, puesto a que el no puede a causa de los problemas que tiene con la justicia.

3. Plano de la Expresión

Este poema está constituido por ocho liras, cada lira tiene cinco versos, tres heptasílabos y dos endecasílabos que responde al esquema 7a, 11B, 7a, 7a, 11B con una rima consonante.

Hay un uso constante de sinalefas que dan sensación de tranquilidad. La figura literaria más repetida es el hipérbaton.

3.1 Análisis del Lenguaje

Se pueden apreciar apócopes - “do no podrá” que quiere decir, donde no podrá

Se pueden ver epiforas-“el sacro monte llama, do no podrá subir la postrer llama”

Se pueden apreciar encabalgamientos.

Menciona a Febo, que es ApoloMenciona a Eolo, que en la mitología griega son tres personajes distintos.

4. Conclusión

Page 22: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

Ya es otoño y se acerca el invierno; el tiempo invita al estudio y la gloria espera a los cultivadores de la poesía. Prosigue y alcanza tu meta apartándote del vulgo; pero no esperes que yo pueda equipararme contigo: traicionado, he perdido mis entusiasmos y mi capacidad de creación.

Anna Lorente y Anca Dohan

Lope de Vega

COMENTARIO 16

Mira Zaide que te aviso

El poema está compuesto en 1614.

Este poema está estructurado en tres partes. En la primera, el poeta hace una descripción de él mismo, su vida y sus habilidades. La segunda parte es un arrepentimiento de todos sus hechos y acciones pasadas. Finalmente, la tercera parte habla de una mujer que le ha sido infiel. El tema del poema es la infidelidad, tanto por su parte como por parte de la mujer. Es necesario destacar que en este poema Lope se dirige a un hombre, Zaide, quien en realidad es el mismo Lope. Al hablar de la mujer que le ha sido infiel, Lope la

llamará Zaida.

El poema está formado por 72 versos libres compuestos de ocho sílabas cada uno. Podemos encontrar:

-Anáfora: versos 3, 4, 5, 6, 16, 17, 18, 23, 24, 25, 30, 31

-Polisíndeton: versos 23, 24, 25

-Pregunta retórica: verso 64

En este Romance, su amada Elena Osorio le reprocha el haberse jactado de sus amores. Advierte al moro Zaide (=Lope de Vega) que ha roto con él.

COMENTARIO 17

Suelta mi manso mayoral, extraño

Page 23: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

El poema se enmarca en el movimiento barroco. El tema principal es el lamento por la pérdida de su amada Elena Osorio y el autor arremete contra su rival Granvela quien se la quitó. Lope de Vega muestra su enfado y su preocupación por la situación ocurrida y advierte a su contrincante que se busque a otra dama ya que Elena ya tiene dueño.

La Métrica de Suelta mi manso, mayoral extraño dispone de un soneto de rima consonante compuesto de 11 versos ABBA, ABBA, CDE, CDE.

El estilo literario de Lope de Vega es muy directo ya que este pretende exaltar el sentimiento de amor hacia su amada y también el odio hacia su adversario.

En este poema podemos encontrar:

Imperativos: versos 1,3 ,7 y 13(suelta, deja, toma,)

Vocativo: verso1 y 12(mayoral extraño y Alcino)

Metáforas: versos 3, 5 y (esquila) , 8,13,

Símbolo: verso 1 (suelta mi manso)

Este soneto es un poema muy significativo ya que en él se observa sentimientos como el amor, o el odio del autor. Además con este poema se establece una enemistad entre el autor y su competidor Granvela.

COMENTARIO 18

Y quedarse y con quedar partirse

Este poema se encuentra en las Rimas humanas, publicadas en 1634. Esta obra pertenece a la última etapa de Lope, marcada por un gran vitalismo debido a la muerte de su hijo, lo que le llevó a tener miedo a la muerte. Esta angustia por la vida se puede ver en el último verso, cuando el poeta iguala su vida al infierno.

En este poema, el poeta expresa sus sentimientos y reacciones ante un desengaño amoroso. Él se plantea qué puede hacer, ya que cree que su vida es un infierno. El tema principal es el desengaño amoroso. En la primera estrofa, el poeta nos cuenta su situación. En la segunda, comenta cuáles son sus sentimientos. En el primer

Page 24: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

terceto, explica que la única solución es aferrarse a lo eterno. Finalmente, en la última estrofa, el poeta compara su vida con el infierno.

Este poema es un soneto, con once sílabas en cada verso, rima consonante y con la siguiente estructura: ABBA-ABBA-CDE-CDE. En este poema se pueden hallar:

-Polisíndeton: versos 1, 2, 4, 5, 7, 8, 11, 12 y 14.

-Antítesis: versos 1, 2, 9, 11

-Metáfora: versos 3, 7

-Epíteto: verso 6

-Símil: verso 7

-Comparación: verso 5

Este poema trata uno de los temas más importantes en la última etapa de Lope: el desengaño amoroso. En este poema podemos ver el desasosiego provocado por un desengaño amoroso, hecho contradictorio ya que Lope tuvo amores con muchas mujeres a la vez.

Ell soneto es un definición del “amor”. Presenta una estructura bimembre y paralelística, marcada por la constante presencia de oximorones. El inifinitivo confiere un valor atemporal y de reflexión.

COMENTARIO 19

¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?

Este soneto forma parte de la Rimas Sacras (1614) y es uno de los poemas religiosos más interesantes del autor. Alude a la vida de San

Francisco de Asís.

Este poema es un soneto, es decir que está formado por dos cuartetos y dos tercetos. Su rima es ABBA-ABBA-CDC-DCD. Los versos son endecasílabos.

El tema principal del poema es la búsqueda del poeta del motivo por el cual dios lo busca, lo ama, En el primer cuarteto el poeta se

Page 25: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

pregunta que ha hecho él para merecerse que Jesús quiera su amistad.

En el segundo, el autor cuenta que durante mucho tiempo no ha hecho caso a las llamadas de dios. En la tercera estrofa, también se hace referencia a estas llamadas “el ángel me decía: Alma, asómate ágona a la ventana”.

En la última estrofa también hace referencia a todas las veces que el poeta no ha hecho caso a Jesús. Durante todo el poema, se puede apreciar que el poeta se siente ingrato, no merecedor de esta relación con dios.

En este soneto podemos hallar metáforas para explicar la relación mística entre el poeta y dios (versos 3 y 4).También podemos encontrar numerosas apóstrofes, llamadas (versos 2 y 10). En la primera estrofa hay dos preguntas retóricas. Finalmente, observamos un yo poético (verso 1)

COMENTARIO 20

Un soneto me manda hacer Violante

Este poema es uno de los más famosos de Lope en el que muestra su ingenio, su destreza y donde busca sorprender . Se encuentra en su

comedia La niña de plata, que es poco conocida

El soneto le sirve de inspiración para crear el poema.

El poema presenta estrofas de origen italiano, de catorce versos de arte mayor, endecasílabos (11 sílabas), compuestos por dos cuartetos, y dos tercetos, con esquema de rima consonante; cuartetos: ABBA, ABBA, o también: ABAB, ABAB; tercetos: CDE, CDE, CCDDCD, CDCDCD, CDECED.

En la composición Lope de Vega explica didácticamente qué es un soneto a medida que lo va haciendo, mostrando su virtuosismo.

Podemos observar algunos recursos:

Hipérbaton: verso 1

Yo poético: versos 2, 5

Tú poético: verso 14

Derivación: verso 4

Page 26: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

Carolina Sangurima y Lisette Velasco

ORÍGENES DE LA LITERATURA HASTA LA EDAD MEDIA

COMENTARIO 1

Vaise mio corachon de mib

Vaise mio corachón de mibYa Rab!, ?si se me tornarad?Tan mal me dóled li-l-habib :enfermo yed, ?cuánd sanradGarid vos ! ay yermaniellas!¿cóm' contenir el mio male?Sin el habib non vivreyo :¿ad ob l'irey demandare?

¡Tanto amare, tanto amare,habib, tanto amare!

Enfermeron olios nidiose doen tan male.

En las 3 jarchas aparece una voz en 1ª persona del singular, que se queja de la ausencia del amado, se describe esa ausencia del enamorado mediante la enfermedad.

Se supone que el receptor de estos mensajes poéticos pertenece al sexo femenino como es normal en las jarchas.

Se utilizan las estructuras paralelísticas, tratan de un tipo de lenguaje muy directo ya que hay exclamaciones (2ª jarcha) y preguntas retóricas y también habla con mucho lirismo.

Todos los versos tienen rima en los versos pares excepto que la 1ª rima todo (ABAB).

Page 27: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

COMENTARIO 2

Cantar de Roncesvalles

Aquí llamó a sus escuderos Carlos el emperador: “¡Sacad al arzobispo de esta mortandad. Llevémosle a su tierra, a Flandes la ciudad!” El emperador andaba mirando la mortandad, vio en la plaza a Oliveros, donde yace, el escudo quebrante por medio del brazal. No vio en él sano ni el tamaño de una moneda; yace vuelto a oriente, como lo puso Roldán. El buen emperador mandó alzar la cabeza, que le limpiasen la cara del polvo y de la sangre. Como si estuviese vivo, le comenzó a preguntar: “Decidme, don Oliveros, caballero natural, ¿dónde dejaste a Roldán? Decidme la verdad. Cuando os hice compañeros dísteme tal homenaje, porque nunca en vuestra vida no fueseis separados. Decídmelo, don Oliveros, ¿dónde lo iré a buscar? Yo preguntaba por don Roldán con prisa tan grande. Ya, mi sobrino, ¿dónde os iré a buscar?” Vio un golpe que hizo don Roldán: “Esto hizo con pena, con gran dolor que tenía.” Entonces alzó los ojos, miró hacia adelante, vio a don Roldán acostado en un pilar, como se acostó a la hora de fallecer. El rey cuando lo vio, oíd lo que hace: arriba alzó las manos por tirarse de las barbas; por sus barbas floridas bermeja salía la sangre. En esa hora el buen rey oíd lo que decía. Dice: “Muerto es mi sobrino, el bueno de don Roldán. Aquí veo tal cosa que nunca vi tan grande: yo estaba para morir y vos para escapar. Tantos buenos amigos vos me solíais ganar, Por vuestro amor muchos me solían amar. Pues vos sois muerto, sobrino, me buscarán todo mal. Bien veo una cosa, que sé que es verdad: Que vuestra alma bien sé que es en buen lugar.

Narra el llanto del emperador Carlos por sus vasallos muertes en el campo de batalla como consecuencia de una emboscada. Carlos lamenta la muerte de su sobrino Roldán, el cual no esperaba que su sobrino muriese antes que él. El emperador habla con mucho sentimiento hacia Roldán.

En éste cantar hay estilo directo porque hay una voz en 1ª persona del singular.

Page 28: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

Faltaría localizar todos los recursos propios de la épica: dramatismo, combinación de narración, descripción y diálogo,

.emotividad…

. recursos juglarescos para atraer la atención

. fórmulas anquilosadas

. arcaísmos

. diminutivos.

COMENTARIO 3

Cantar del Mío Cid pertenece al cantar II

El que en buen hora ha nacido se prepara sin tardanza; viste una túnica fina; crecida trae la barba. Ensillante a Babieca y lo cubren con gualdrapas;nuestro Cid salió sobre él, de justar eran sus armas. El caballo que el Cid monta por nombre Babieca llaman. Pruébalo en una carrera que a ninguna otra se iguala. Así que él hubo corrido, todos se maravillaban. Desde aquel dia Babieca fue famoso en toda España. En un extremo del campo nuestro Cid ya descabalgaba. Fuese para su mujer que con sus hijas estaba. Al verlo doña Jimena échase a sus pies, postrada: -Gracias, Campeador, os doy. ¡Que bien ceñís vos la espalda! vos a mí me habéis sacado de muchas vergüenzas malas. Aquí me tenéis, señor, vuestras hijas me acompañan. Con Dios y vos por ayuda, buenas son y están A la madre y a las hijas con grande amor las abraza. El gozo que sienten todos les hace soltar las lágrimas.

Son versos de arte mayor que normalmente suelen tener separaciones en la mitad del verso.

Casi todos los versos riman en asonancia y son versos hexadecasílabos. Es de carácter popular por el tipo de lenguaje que emplea. Esta hecho en estilo directo para atraer la atención del público y también hay exclamaciones.

¿Dónde está el análisis del contenido?

Page 29: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

COMENTARIO 4

Abenámar

¡Abenámar, Abenámar,moro de la morería,el día que tú naciste

grandes señales había!Estaba la mar en calma,la luna estaba crecida,

moro que en tal signo naceno debe decir mentira.

Allí respondiera el moro,bien oiréis lo que diría:—Yo te lo diré, señor,

aunque me cueste la vida,porque soy hijo de un moro

y una cristiana cautiva;siendo yo niño y muchacho

mi madre me lo decíaque mentira no dijese,que era grande villanía:por tanto, pregunta, rey,

que la verdad te diría.—Yo te agradezco, Abenámar,

aquesta tu cortesía.¿Qué castillos son aquéllos?

¡Altos son y relucían!—El Alhambra era, señor,

y la otra la mezquita,los otros los Alixares,labrados a maravilla.

El moro que los labrabacien doblas ganaba al día,y el día que no los labra,otras tantas se perdía.

Page 30: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

El otro es Generalife,huerta que par no tenía;el otro Torres Bermejas,

castillo de gran valía.Allí habló el rey don Juan,bien oiréis lo que decía:

—Si tú quisieses, Granada,contigo me casaría;

daréte en arras y dotea Córdoba y a Sevilla.

—Casada soy, rey don Juan,casada soy, que no viuda;el moro que a mí me tiene

muy grande bien me quería.

Es un romance, cuya rima es asonante. También hay estilo directo. Hay una personificación de la ciudad de Granada porque al rey le gusta tanto que se casaría con ellas pero Granada no lo aceptaría porque pertenece al rey árabe.

Romance morismo.

Tenemos que mencionar los rasgos propios del romance:

. condensación temática

. lirismo

. carácter dramático

. final abrupto y abierto…

LORENA VICIANO Y ANDREA TENORIO

ORÍGENES DE LA LITERATURA HASTA LA EDAD MEDIA II

COMENTARIO 1

EL POBRE CARITATIVO

Page 31: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

Era un omne pobre qe vivié de raziones, 14 Anon avié otras rendas nin otras funciones 14 A

fuera quanto lavrava, esto poccas sazones; 14 Atenié en su alzado bien poccos pepïones. 14 A

Para ganar la Gloriosa qe él mucho amava, 14 Bpartiélo con los pobres todo quanto ganava; 14 B

en esto contendié e en esto punnava, 14 Bpor aver la su gracia su mengua oblidava. 14 B

Quando ovo est pobre d´est mundo a passar 14 Cla Madre glorïosa vínolo combidar; 14 C

fablóli muy sabroso, qeriélo falagar, 14 Cudieron la palabra todos los del logar. 14 C

«Tú mucho cobdiciest la nuestra compannía, 14 Dsopist pora ganarla bien buena maestría 14 D

ca partiés tus almosnas, diziés “Ave María”; 14 Dpor qé lo faziés todo yo bien lo entendía. 14 D

Sepas qe es tu cosa toda bien acabada, 14 Eésta es en qe somos la cabera jornada; 14 Eel “Ite, missa est” conta qe es cantada, 14 Evenida es la ora de prender la soldada. 14 E

Yo so aquí venida por levarte comigo 14 Fal regno de mi Fijo, qe es bien tu amigo, 14 F

do se ceban los ángeles del buen candïal trigo; 14 Fa las sanctas Virtutes plazerlis há contigo.» 14 F

Quando ovo la Gloriosa el sermón acabado 14 Gdesamparó la alma al cuerpo venturado, 14 G

prisiéronla de ángeles un convento onrrado, 14 Gleváronla al Cielo, ¡Dios sea end laudado! 14 G

Los omnes que avién la voz ante oída, 14 Htan aína vidieron la promesa complida, 14 H

a la Madre gloriosa que es tan comedida, 14 Htodos li rendién gracias, quisque de su partida. 14 H

Qui tal cosa udiesse serié malventurado 14 I

Page 32: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

si de sancta María non fuesse muy pagado, 14 Isi más no la onrrase serié desmesurado; 14 I

qui de ella se parte es muy mal engannado. 14 I

Aun más adelante queremos aguijar, 14 Jtal razón como ésta non es de destajar, 14 J

ca éstos son los árboles do devemos folgar 14 Jen cuya sombra suelen las aves organar. 14 J

Comentario:

El poema se sitúa en la Época Medieval, concretamente en el siglo XIII. Pertenece a uno de los veinticinco Milagros de Nuestra Señora. Es una obra mariana, por lo tanto, pertenece al autor Gonzalo de Berceo. Gonzalo de Berceo fue el primer poeta romance de nombre conocido y fue el escritor más importante del mester de clerecía.

El estilo del poema es sencillo y popular. Hay una clara sumisión a las fuentes escritas y tendencia a novelar. Las obras que pertenecen al mester de clerecía también se caracterizan por la utilización de recursos juglarescos. Emplea dilectísimos riojanos del siglo XIII y recursos literarios. El poema esta compuesto por estrofas escritas en cuaderna vía, igual que todos los poemas que pertenecen al mester de clerecía.

El tema del que trata es el amor a la religión. El poema explica la historia de un hombre pobre que en escasas ocasiones encontraba trabajo y lo poco que ganaba lo compartía con los demás. La causa de todo esto era su profundo amor a la virgen, y cada vez que él algo compartía, aclamando a la virgen decía: “Ave María”. Cuando llegó la muerte del pobre, la virgen que había visto todas sus buenas acciones durante su vida, vino acompañada por dos ángeles, para llevárselo al cielo, donde aseguraba que su hijo lo recibiría con los brazos abiertos gracias a sus buenas acciones. Una vez terminado el sermón, que había sido escuchado por varios testigos, acogió su alma y cumplió lo prometido llevándoselo al cielo, bajo la atenta mirada de los allí presentes que vieron como la Gloriosa cumplía su palabra. Todos decidieron seguir el camino del pobre al ver que si hacían buenas acciones durante su periodo de vida, serian recompensados gratamente con una buena vida después de la muerte. En este

Page 33: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

poema encontramos como conclusión que el que no sea creyente no irá al cielo.

COMENTARIO 2

CASTALIA, MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA

Amigos y vasallos de Dios omnipotente, 14 Asi escucharme quisierais de grado atentamente 14 A

yo os querría contar un suceso excelente: 14 Aal cabo lo veréis tal, verdaderamente. 14 A

Yo, el maestro Gonzalo de Berceo hoy llamado, 14 Byendo en romería acaecí en un prado 14 B

verde, y bien sencillo, de flores bien poblado, 14 Blugar apetecible para el hombre cansado. 14 B

Daban color soberbio las flores bien olientes, 14 Crefrescaban al par las caras y las mentes; 14 C

manaban cada canto fuentes claras corrientes, 14 Cen verano bien frías, en invierno calientes. 14 C

Gran abundancia había de buenas arboledas, 14 Dhigueras y granados, perales, manzaneras, 14 Dy muchas otras frutas de diversas monedas, 14 D

pero no las había ni podridas ni acedas. 14 D

La verdura del prado, el olor de las flores, 14 Elas sombras de los árboles de templados sabores 14 E

refrescáronme todo, y perdí los sudores: 14 Epodría vivir el hombre con aquellos olores. 14 E

Nunca encontré en el siglo lugar tan deleitoso, 14 Fni sombra tan templada, ni un olor tan sabroso. 14 F

Me quité mi ropilla para estar más vicioso 14 Fy me tendí a la sombra de un árbol hermoso. 14 F

A la sombra yaciendo perdí todos cuidados, 14 G

Page 34: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

y oí sones de aves dulces y modulados: 14 Gnunca oyó ningún hombre órganos más templados 14 G

ni que formar pudiesen sones más acordados. 14 G

El prado que yo os digo tenía otra bondad: 14 Hpor calor ni por frío perdía su beldad, 14 H

estaba siempre verde toda su integridad, 14 Hno ajaba su verdura ninguna tempestad. 14 H

En seguida que me hube en la tierra acostado 14 Ide todo mi lacerío me quedé liberado, 14 I

olvidé toda cuita y lacerío pasado: 14 I¡el que allí demorase sería bien venturado! 14 I

Comentario:

Este poema, igual que el de El pobre caritativo, pertenece a uno de los veinticinco Milagros de Nuestra Señora. Por lo tanto, se sitúa en el siglo XIII. Pertenece al mester de clerecía, por lo que su estilo es sencillo, ya que es necesario un lenguaje que los lectores puedan entender. Es un fragmento, por tanto, no tenemos ni el desarrollo ni el final del exemplo.

El tema del poema es la naturaleza es el Locus amoenus.

En el argumento, Gonzalo de Berceo narra en primera persona, dando a conocer a un grupo de hombres las sensaciones que percibe en un maravilloso paisaje, rodeado de una esplendida naturaleza en la cual no existen flores marchitas ni frutas podridas. Donde todo desprende un hermoso olor y un bonito paisaje que percibir por la vista, cuenta que es un paisaje esplendido para un hombre cansado donde poder relajarse. El prado del que nos habla, es tan espectacular en invierno como en verano, sea la época que sea, el prado siempre mantiene su resplandor. Explica que para sentirse más cómodo se desprendió de su ropa relajándose bajo la sombra de uno de los árrboles y asegura que quien allí vaya a pasar un rato bien venturado será.

COMENTARIO 3

JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA

Page 35: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

Y pues de todo bien es comienzo y raízMaría, Virgen santa, por ello yo, Juan Ruiz,

Arcipreste de Hita, aquí primero hizun cantar de sus gozos siete, que así diz:

Cualquiera que lo oiga, si hacer versos supiere,puede más añadir y enmendar, si quisiere;

ande de mano en mano, téngalo quien pidiere,cual pelota entre niñas, tómelo quien pudiere.

Ya que es de Buen Amor, prestadlo de buen gradono desmintáis su nombre, no lo hagáis reservado

ni lo deis por dinero, vendido o alquilado,porque pierde su gracia el Buen Amor comprado.

Después fiz muchas cantigas de dança e troteras,para judías e moras e para entenderás

e para instrumentos de comunales maneras;el cantar que non sabes óilo a cantaderas.

Cantares fiz algunos de lo que dizen los ciegose para escolares que andan nocherniegos

e para otros muchos por puertas andariegoscaçurros e de bulrras, no cabrían en diez pliegos.

- "Hija, mucho os saluda uno que es de Alcaláy os envía una zodra con aqueste albalá;el señor os protege, muchas riquezas ha.

Tomadlo, hija, señora". La mora: "Legualá".

"- Señora - diz la vieja-, yo le veo a menudo;el cuerpo tiene alto, piernas largas, membrudo,

la cabeza no chica, velloso, pescozudo,el cuello no muy alto, pelinegro, orejudo.

"Las cejas apartadas, negras como el carbón,el andar muy erguido, así como el pavón,el paso firme, airoso y de buena razón,la su nariz es larga; esto le descompón.

Comentario:

Nos situamos en el siglo XIV. Este poema es un fragmento extraído del Libro de Buen Amor, del autor Juan Ruiz, conocido mayormente

Page 36: Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc

como Arcipreste de Hita. El Libro de Buen Amor es la obra más importante del mester de clerecía.

Comentario sin desarrollar.