22
Aparato circulat orio HOLA MI SANGRE

Aparato circulatorio1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aparato circulatorio1

Aparato circulatorio

HOLA MI SANGRE

Page 2: Aparato circulatorio1

Componentes del aparato circulatorio

Sangre

Vasos sanguíneos

corazón

Page 3: Aparato circulatorio1

El sistema circulatorio Su función es mover sustancias dentro y fuera de las células.

La sangre es la que transporta esas sustancias.

Se mueve dentro de venas y arterias.

Y circula debido a la presión que ejerce el corazón.

Page 4: Aparato circulatorio1

La sangre Es un tejido conectivo líquido.

Conduce oxígeno, nutrientes, y otros solutos a las células.

Recoge de las células secreciones, desechos metabólicos, hormonas.

Estabiliza el pH

Transporta células y proteínas que protegen y reparan a los tejidos

Una persona promedio tiene unos 5 L.

Consta de 2 porciones, una parte fluida llamada plasma y otra celular.

Page 5: Aparato circulatorio1

El plasma Consta del 50 al 60% del volumen total de la sangre.

Se compone de 90% de agua.

Es un solvente para las proteínas.

Contiene azúcares, lípidos aminoácidos, vitaminas y hormonas.

Contiene además gases como oxígeno, bióxido de carbono y nitrógeno.

Page 6: Aparato circulatorio1

Las células Eritrocitos. Son las células rojas. Transportan oxígeno, bióxido de carbono y glucosa a las células del cuerpo.

Leucocitos. Son las células blancas y tienen como función la defensa del cuerpo en cont5ra de microorganismos y sustancias que no corresponden al cuerpo.

Page 7: Aparato circulatorio1
Page 8: Aparato circulatorio1
Page 9: Aparato circulatorio1

hemostasisEstímulo:Se daña un

vaso

Respuesta de fase 1:Un espasmo vascular

constriñe el vaso

Respuesta de fase 2:

Las plaquetas se adhieren entre si

para tapar el sitio.

Respuesta de la fase 3:Empieza a formase un coágulo:1. La cascada de enzimas

produce la activación del factor x

2. El factor x convierte la protrombina en plasma, en trombina.

3. La trombina transforma el fibrinógeno, una proteína plasmática, en hilos de fibrina.

4. La fibrina crea una red en la que participan células y plaquetas para formar un coágulo.

Page 10: Aparato circulatorio1
Page 11: Aparato circulatorio1
Page 12: Aparato circulatorio1
Page 13: Aparato circulatorio1

arterias

Page 14: Aparato circulatorio1

venas

Page 15: Aparato circulatorio1

Corazón humano Pericardio: Es la parte más externa, es tejido conectivo. Miocardio: es el músculo cardiaco. Endotelio: tapiza las cámaras y todos los vasos sanguíneos. Válvulas atrioventriculares izquierda y derecha: es por donde pasa la sangre de una aurícula a un ventrículo, evita que la sangre regrese a la aurícula.

Válvulas semilunares izquierda y derecha: Al llenarse los ventrículos, hay una gran presión que hace que se abran las válvulas semilunares, de manera que la sangre pasa a las arterias. Estas válvulas impiden que la sangre regrese a los ventrículos.

La válvula atrioventricular derecha se llama también tricúspide, y la válvula atrioventricular izquierda también se llama mitral o bicúspide.

Page 16: Aparato circulatorio1

Corazón humanoAurícula derecha (atrio derecho): Recibe la sangre que regresa del cuerpo, y pasa la ventrículo derecho.Ventrículo derecho: Se contrae para enviar la sangre a la arteria pulmonar.Aurícula izquierda (atrio izquierdo): recibe la sangre de los pulmones que viene por la vena pulmonar, y manda la sangre oxigenada al ventrículo izquierdo.Ventrículo izquierdo: envía la sangre oxigenada al resto del cuerpo, a través de la arteria aorta.

Page 17: Aparato circulatorio1
Page 18: Aparato circulatorio1

Presión sanguínea Es la tensión que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos que la rodean.

La fuente de la presión en las arterias son las contracciones ventriculares.

Cuando más liso y más amplio es un vaso, es menor la resistencia y el flujo de sangre es más rápido.

Las arterias transportan con eficacia y velocidad la sangre oxigenada. Son reservas de presión que amortiguan las diferencias de presión entre cada ciclo, debido a la elasticidad que confieren las paredes musculares y elásticas.

Sístole: es el valor más alto, corresponde a la contracción de los ventrículo.

Diástole: es el valor más bajo, es cuando se relajan los ventrículos.

La presión depende de: el volumen total de sangre, de cuánta bombean los ventrículos (salida cardiaca), y de si las arteriolas están contraídas o dilatadas.

Hay receptores en la aorta yen las arterias carótidas de cuello, que envían señales al bulbo raquídeo, cuando cambia la presión.

En respuesta el bulbo raquídeo solicita cambios en la salida cardiaca y en el diámetro de las arteriolas, en el corto plazo.

En el largo plazo, los riñones ajustan la pérdida de fluídos, y la alteración consiguiente del volumen total sanguíneo.

Con mayor volumen, mayor presión arterial.

Page 19: Aparato circulatorio1
Page 20: Aparato circulatorio1
Page 21: Aparato circulatorio1
Page 22: Aparato circulatorio1