51
utepsa Aplicaciones Informática Tutorial Admin; José Eduardo Nogales Pantoja 24/09/2015 Tutorial de applications informatics

Aplicaciones imformaticas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aplicaciones imformaticas

utepsa

Aplicaciones Informática

Tutorial

Admin; José Eduardo Nogales Pantoja

24/09/2015

Tutorial de applications informatics

Page 2: Aplicaciones imformaticas

1

Aplicaciones Informática 2015

Contenido1 WINDOWS...........................................................................................................................................6

1.1 INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................6

1.2 SISTEMA OPERATIVO...................................................................................................................7

1.3 ELEMENTOS DE LA INTERFAZ.......................................................................................................7

1.4 ESCRITORIO..................................................................................................................................8

2 WORD..................................................................................................................................................9

2.1 OBJETIVOS...................................................................................................................................9

2.2 INTRODUCCION...........................................................................................................................9

2.3 PASOS PARA CREAR UN DOCUMENTO......................................................................................10

2.4 PASOS PARA GUARDAR UN DOCUMENTO.................................................................................10

2.5 PASOS PARA ABRIR UN DOCUMENTO EN WORD......................................................................11

2.6 CERRAR UN DOCUMENTO EN WORD........................................................................................12

2.7 BARRA HERRAMIENTAS.............................................................................................................13

2.8 ELEMENTOS DE LA VENTANA.....................................................................................................14

2.9 FORMATO DE UN DOCUMENTO................................................................................................14

2.10 INSERTAR IMÁGENES.................................................................................................................16

2.11 INSERTAR WORDART.................................................................................................................17

2.12 INSERTAR SMARTART................................................................................................................18

2.13 INSERTAR TABLA........................................................................................................................18

2.14 INSERTAR FORMAS....................................................................................................................19

2.15 NUMERACIÓN Y VIÑETAS..........................................................................................................19

2.16 INSERTAR ENCABEZADO............................................................................................................20

2.17 INSERTAR NÚMERO A LAS PAGINAS..........................................................................................20

2.18 APLICAR BORDE.........................................................................................................................21

2.19 INSERTAR MARCA DE AGUA......................................................................................................21

3 EXCEL.................................................................................................................................................23

3.1 FORMULAS DE EXCEL.................................................................................................................24

3.1.1 PARTES DE UN FORMULA DE EXCEL...................................................................................24

3.2 FUNCIONES DE EXCEL................................................................................................................26

Page 3: Aplicaciones imformaticas

2

Aplicaciones Informática 2015

3.2.1 FUNCIONES DE SUMA DE RANGO......................................................................................26

3.2.2 FUNCION DE PROMEDIO....................................................................................................26

3.2.3 FUNCION MAX...................................................................................................................27

3.2.4 FUNCION MIN....................................................................................................................27

3.2.5 FUNCION SUMA SI.............................................................................................................28

3.2.6 PROMEDIO SI.....................................................................................................................29

3.2.7 CONTAR (RANGO)..............................................................................................................30

3.2.8 CONTARA (RANGO)............................................................................................................31

3.2.9 CONTAR.SI (RANGO; CRITERIO)..........................................................................................31

3.2.10 FUNCION SI........................................................................................................................32

3.2.11 FUNCION Y.........................................................................................................................33

4 POWERPOINT....................................................................................................................................33

4.1 MODOS DE OPERAR UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA..........................................................34

4.2 APLICACIONES............................................................................................................................34

4.3 PLANEACIÓN DE LA PRESENTACIÓN..........................................................................................34

4.4 RECOMENDACIONES PARA ELABORAR UNA PRESENTACIÓN EFECTIVA....................................35

4.5 BOTONES DE VISTA O VISUALIZACIÓN.......................................................................................35

4.6 OPERACIONES BÁSICAS..............................................................................................................36

4.7 DISEÑO DE LAS DIAPOSITIVAS...................................................................................................37

4.8 FONDOS DE LAS DIAPOSITIVAS..................................................................................................38

4.9 ESTILOS DE DIAPOSITIVAS..........................................................................................................39

4.10 INSERTAR TEXTO EN UNA DIAPOSITIVA.....................................................................................39

4.11 DIAGRAMA.................................................................................................................................40

4.12 GRÁFICOS...................................................................................................................................40

...............................................................................................................................................................41

4.13 HIPERVÍNCULO...........................................................................................................................41

4.14 AUDIO........................................................................................................................................41

4.15 VIDEO.........................................................................................................................................42

4.16 TRANSICIÓN DE DIAPOSITIVAS..................................................................................................42

4.17 EFECTOS DE ANIMACIÓN...........................................................................................................44

Page 4: Aplicaciones imformaticas

3

Aplicaciones Informática 2015

Tabla de ilustracion

Figure 1-windows........................................................................................................................................5Figure 2-interfaz metro...............................................................................................................................6Figure 3-iconos de escritorio.......................................................................................................................7Figure 4-word..............................................................................................................................................8Figure 5-pasos para crear documento nuevo..............................................................................................9Figure 6-Como guardar un documento.....................................................................................................10Figure 7-Abrir documento.........................................................................................................................11Figure 8-Cerrar documento.......................................................................................................................11Figure 9-boton de salida............................................................................................................................12Figure 10-Barra de herramientas...............................................................................................................13Figure 11-Elementos de la barra de herramientas....................................................................................13Figure 12-Tipo de fuentes..........................................................................................................................14Figure 13-Color de fuentes........................................................................................................................14Figure 14-Tamano de fuente.....................................................................................................................14Figure 15-Formato de parrafo...................................................................................................................15Figure 16-Insertar imagen.........................................................................................................................16Figure 17-Insertar word art.......................................................................................................................16Figure 18-Insertar SmartArt.......................................................................................................................17Figure 19- Insertar tabla............................................................................................................................17Figure 20-Insertar formas..........................................................................................................................18Figure 21-Parrafo.......................................................................................................................................19Figure 22-Encabezado...............................................................................................................................19Figure 23-Pie de paginas............................................................................................................................19Figure 24-Aplicar borde.............................................................................................................................20Figure 25-Marca de agua...........................................................................................................................21Figure 26-Excel..........................................................................................................................................22Figure 27-Suma excel.................................................................................................................................23Figure 28-Constante o texto......................................................................................................................23Figure 29-Referencia de celda...................................................................................................................24Figure 30-Operaciones de suma................................................................................................................24Figure 31-Funcion de suma.......................................................................................................................24Figure 32-Funcion de promedio................................................................................................................25Figure 33-Funcion max..............................................................................................................................26Figure 34-Funcion min...............................................................................................................................27Figure 35-Funcion suma si.........................................................................................................................27Figure 36-Funcion sumar si 1.....................................................................................................................28

Page 5: Aplicaciones imformaticas

4

Aplicaciones Informática 2015

Figure 37-Funcion promedio.....................................................................................................................29Figure 38-Funcion rango............................................................................................................................30Figure 39-Funcion criterio.........................................................................................................................31Figure 40-Funcion si...................................................................................................................................32Figure 41-powerpoint................................................................................................................................33Figure 42-Vista normal..............................................................................................................................34Figure 43-Clasificador de diapositiva.........................................................................................................35Figure 44-Vista presentacion de una diapositiva.......................................................................................35Figure 45-Operaciones básicas..................................................................................................................36Figure 46-Diseno de diapositiva................................................................................................................37Figure 47-Fondo de diapositiva.................................................................................................................38Figure 48-Barra de Herramienta de PowerPoint.......................................................................................39Figure 49- Insertar grafico.........................................................................................................................39Figure 50-Insertar grafico 2.......................................................................................................................40Figure 51-Insertar audio............................................................................................................................41Figure 52-Insertar video............................................................................................................................41Figure 53-Modificar transición..................................................................................................................42Figure 54-Efectos de animacion................................................................................................................43

Page 6: Aplicaciones imformaticas

5

Aplicaciones Informática 2015

1 Windows

1.1 IntroducciónEs la versión actual del sistema operativo de Microsoft Windows, producido por Microsoft para su uso en ordenadores personales. Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada para su uso con pantallas táctiles, además de los tradicionales ratón y teclado. Este cambio puede provocar que algunos usuarios se sientan perdidos a la hora de utilizar y moverse por el nuevo sistema operativo de Windows.

Figure 1-windows

Unas de las primeras cosas que podrás notar en Windows 8 es la nueva interfaz conocida con el nombre de METRO. Aún podemos realizar varias acciones como lo hacíamos en versiones anteriores de Windows, pero si quieres sacar el máximo partido a la nueva interfaz, entonces deberías olvidarte de las versiones anteriores de Windows. Por este motivo, aquellas personas que necesiten una pequeña explicación de las nuevas funcionalidades y modo de uso de Windows 8, pueden encontrar interesante la realización de este curso.

1.2 Sistema operativoUn sistema operativo es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes.

Page 7: Aplicaciones imformaticas

6

Aplicaciones Informática 2015

1.3 Elementos de la interfazEsta última versión del sistema operativo Windows proporciona una extraña nueva experiencia informática, digo extraña, porque cuando inicias sesión en Windows 8, usted se quedará con la boca abierta, y no porque sea algo hermoso, sino por lo diferente que es.

Figure 2-interfaz metro

Debajo de la nueva y aparentemente confusa interfaz, encontrará un sistema muy potente como lo hizo con Windows 7. Windows 8 ha mejorado un tanto la velocidad de usabilidad y saca el máximo partido a su hardware para trabajar de manera eficiente. Todas las aplicaciones instaladas en Windows 8 se encuentran en la START SCREEN que maneja la nueva interfaz METRO.

1.4 EscritorioSi aún queremos trabajar cómodamente con nuestras aplicaciones de siempre, el Escritorio de Windows aún existe y trabaja tan igual que Windows 7. Dentro de la Pantalla Inicio se encuentra el dibujo del escritorio, puede hacer clic en él para acceder al escritorio de Windows. El Escritorio de Windows 8 es idéntico al de Windows 7. La versión final suponemos que Microsoft mostrará el nuevo logo de Windows 8 en el fondo de escritorio. En cualquier caso podrá cambiar el fondo de escritorio por uno mucho más hermoso, ya sea una fotografía familiar, o un bello paisaje.

Dependiendo de sus configuraciones de Windows 8 y los programas instalados en su equipo, podría tener uno o más íconos en su escritorio. El ícono podría representar un tipo de archivo (como documentos, archivos de texto, o una base de datos) o componentes de almacenamiento (como

Page 8: Aplicaciones imformaticas

7

Aplicaciones Informática 2015

carpetas, unidades de disco duro o unidades de DVD) o también podría indicar los programas predeterminados para abrir un archivo

Figure 3-iconos de escritorio

Debajo de cada ícono del escritorio está el nombre del elemento que lo representa. Si el nombre es muy largo para aparecer en dos líneas, este es truncado por puntos suspensivos (…) cuando no esté seleccionado y se muestra completo cuando hace clic en él, o algunas veces cuando hace clic en el escritorio. Cuando señala un ícono, un ScreenTip aparece conteniendo información específica del elemento seleccionado. Señalando un acceso directo de un programa, muestra la ubicación del archivo que inicia el programa. Señalando un archivo muestra el nombre del archivo, el tipo, su amaño y la fecha de modificación. Puedes iniciar un programa, abrir una carpeta o un archivo, o dirigirse a una ubicación de red o sitio Web haciendo doble clic sobre el elemento o ícono. Nota: Usted puede crear sus propios accesos directo a sus programas para poder acceder más rápido a ellos. Cuando elimina un acceso directo

2 Word

Page 9: Aplicaciones imformaticas

8

Aplicaciones Informática 2015

Figure 4-word

2.1 ObjetivosAl terminar este manual de Word usted podar:

Definir conceptos de tabla de contenido Trabajar con los estilos de textos Crear y actualizar una tabla de contenido Insertar encabezados y pies de pagina Insertar número de pagina Centralizar el documento verticalmente Dividir un documento por secciones

2.2 IntroduccionLa versión 2013 de Word es creada por la compañía Microsoft y se encuentra en cualquiera de los paquetes de office 2013. Una interfaz sumamente interactiva es la característica principal que hace acceder a las mismas funciones existentes de versiones anteriores pero con más accesibilidad que antes.

2.3 Pasos para crear un documento1. Haga clic en la pestaña archivo.2. Haga clic en nuevo.3. Haga clic en Documento en blanco.

Page 10: Aplicaciones imformaticas

9

Aplicaciones Informática 2015

Figure 5-pasos para crear documento nuevo

2.4 Pasos para guardar un documento1. Clic en archivo2. Clic en guardar como3. Escribir el nombre del documento4. Clic en aceptar

Page 11: Aplicaciones imformaticas

10

Aplicaciones Informática 2015

Figure 6-Como guardar un documento

Nota: también se puede hacer con:

2.5 Pasos para abrir un documento en Word

1. Clic en archivo2. Clic abrir3. Buscar la carpeta donde se encuentra el documento4. Y finalmente doble clic al documento

CTRL G

Page 12: Aplicaciones imformaticas

11

Aplicaciones Informática 2015

2.6 Cerrar un documento en Word

1. Clic en archivo2. Clic en cerrar

Figure 7-Abrir documento

Figure 8-Cerrar documento

Page 13: Aplicaciones imformaticas

12

Aplicaciones Informática 2015

3. Presionar las teclas:

4. Clic en el botón de control de la esquina superior derecha

2.7 Barra herramientasUna barra de tareas es un conjunto de "iconos" donde cada uno representa una opción, tales opciones son seleccionadas por ser las utilizadas más frecuentemente para una determinada tarea.¿Para qué sirve?: Permite acceder a todos los menús de la aplicación y contiene el botón de cierre del documento cuando hay un solo documento abierto. Sirve para el mejoramiento de documentos. Por ejemplo permite guardar el trabajo realizado para luego utilizarlo cuando sea necesario, también se pueden corregir , mover, borrar, copiar, o resaltar partes de un texto así como utilizar diferentes tipos de letras , recuadros, colores, diseñar tablas, etc. Se pueden agregar imágenes o figuras para lograr un trabajo más vistoso. La ortografía también es revisada y corregida por este programa.

Figure 10-Barra de herramientas

ALT F4

Minimizar

Maximizar

Cerrar

Figure 9-boton de salida

Page 14: Aplicaciones imformaticas

13

Aplicaciones Informática 2015

2.8 Elementos de la ventana

Figure 11-Elementos de la barra de herramientas

2.9 Formato de un documentoTipo

1. para cambiar el tipo de fuente clic en inicio

2. vamos a la cinta de opción fuente

3. Y al final seleccionamos el tipo de fuente

Figure 12-Tipo de fuentes

Barra de herramienta de acceso rápido

Barra espaciadora

Pestanas de la cinta de opciones

Cintas de opciones

Page 15: Aplicaciones imformaticas

14

Aplicaciones Informática 2015

Color

1. Para cambiar color nos ubicamos en inicio2. Vamos a la cinta de opción fuente3. Y finalmente escogemos el color para el texto

Figure 13-Color de fuentes

Tamaño

1. Para cambiar color nos ubicamos en inicio2. Vamos a la cinta de opción fuente3. Y finalmente escogemos el tamaño de la fuente

Figure 14-Tamano de fuente

Formato de párrafo

1. Para alinear el texto de acuerdo a como desee clic en inicio2. ubicarse en la cinta de párrafo3. Elegir si desea alinear a la izquierda, derecha, central o justificar

Page 16: Aplicaciones imformaticas

15

Aplicaciones Informática 2015

Figure 15-Formato de parrafo

2.10 Insertar imágenes

1. clic en la ficha insertar2. Ubicarse en la cinta de opciones ilustraciones3. Elegir la opción imágenes4. buscar el archivo donde se encuentre la imagen que desea insertar

Figure 16-Insertar imagen

Page 17: Aplicaciones imformaticas

16

Aplicaciones Informática 2015

2.11 Insertar Wordart1. Vamos a la ficha insertar2. Nos ubicamos en la cinta de opción de texto3. Clic izquierdo en el símbolo de WordArt4. Finalmente elegimos el tipo que deseemos

Figure 17-Insertar word art

2.12 Insertar SmartArt1. Clic en la ficha insertar2. Nos ubicamos en la cinta de ilustraciones3. Clic en el icono de SmartArt4. Elegir el cuadro que desea/aceptar

Figure 18-Insertar SmartArt

Page 18: Aplicaciones imformaticas

17

Aplicaciones Informática 2015

2.13 Insertar tabla1. Clic en insertar 2. Ubicarse en la cinta de tablas3. Clic en tabla y elegir el tamaño que desea

Figure 19- Insertar tabla

2.14 Insertar formas1. Hacer clic en la ficha insertar2. En el grupo ilustraciones hacer clic en formas3. Arrastrar el puntero desde la esquina del área donde se desea que aparezca el objeto y luego

soltar el botón del mouse4. En la ficha de formato escoger un estilo y modificar

Page 19: Aplicaciones imformaticas

18

Aplicaciones Informática 2015

Figure 20-Insertar formas

2.15 Numeración y viñetas1. Seleccionar el lugar donde desea insertar el numero o la viñeta 2. Escoger el tipo de numero o viñeta3. Seleccionar la numeración o viñeta y cambia el formato

Figure 21-Parrafo

Page 20: Aplicaciones imformaticas

19

Aplicaciones Informática 2015

2.16 Insertar encabezado1. Hacer clic en la ficha insertar2. En el grupo encabezado y pie de página escoger encabezado en la lista que se despliega

escoger el tipo de encabezado deseado 3. Escribir el texto que va como encabezado

Figure 22-Encabezado

2.17 Insertar número a las paginas1. Hacer clic en la ficha insertar2. En el grupo de encabezados y pie de página escoger número de pagina3. En la lista que se despliega escoger el formato número de página que desea

Figure 23-Pie de paginas

2.18 Aplicar borde1. Clic en la ficha diseño2. Clic en bordes le la pagina3. Escoger el borde que desee4. Clic en aplicar a una sola pagina/aceptar

Page 21: Aplicaciones imformaticas

20

Aplicaciones Informática 2015

Figure 24-Aplicar borde

2.19 Insertar marca de agua1. Clic en la ficha de diseño2. Escoger la marca de agua3. Clic en marcas de agua personalizadas4. Editar según desee5. Clic en aplicar/cerrar

Page 22: Aplicaciones imformaticas

21

Aplicaciones Informática 2015

Figure 25-Marca de agua

3 EXCELExcel es muy versátil, de ahí que sea tan utilizado incluso como base de datos, cuando lo correcto sería utilizar Access. Las funciones de Excel sirven para infinidad de cosas, pero existen 10 grandes bloques:

- Para realizar cálculos matemáticos y trigonométricos: calcular el mínimo común múltiplo, generar

Page 23: Aplicaciones imformaticas

22

Aplicaciones Informática 2015

números aleatorios - Para buscar información: Buscar en la hoja2 datos de una persona y que te la muestre en la hoja1 - Para realizar cálculos financieros: tipo calcular un préstamo o una hipoteca - Para realizar cálculos estadísticos: tipo calcular tendencias de la población entre 20 y 35 años - Para hacer cálculos de fechas y hora: horarios, turnos - Para hacer cálculos con bases de datos: por ejemplo, contar cuantas celdas no están en blanco, el promedio de esa columna - Para análisis de un texto: unir palabras, encontrar caracteres dentro de palabras - Para realizar operaciones lógicas: evaluar una condición, por ejemplo, si los vendedores han venido más de 1000 unidades al mes, les pagaré una comisión del 20% - Para obtener información de los datos que hayas introducido en la hoja de cálculo: si el número es par o impar, si es numérico, o da error - Para realizar cálculos propios de ingeniería: convertir un número de un sistema decimal a otro, convertir un coeficiente real o imaginario a un número complejo (cuestiones de utilidad en ingeniería informática por ejemplo) - Y, por último, las de cubo: se utilizan para gestionar datos con bases de datos externas como SQL etc

Las funcionalidades son infinitas: puedes crea desde hojas de campeonatos de fútbol con todos los resultados y eliminatorias, hasta análisis de las palabras más frecuenets utilizadas en un idioma, pasando por cálculos puramente matemáticos o calcular una nómina.

Figure 26-Excel

3.1 FORMULAS DE EXCELUna formula en Excel es un código especial que introducimos en una celda. Es código realiza algunos cálculos y regresa un resultado que es desplegado en una celda.

Existen millones de variaciones de fórmulas porque cada persona creara la fórmula que mejor le adapte a sus necesidades específicas. Pero sin importar la cantidad de fórmulas que vaya a crear, todas deberán seguir las mismas reglas en especial la regla de que todas las fórmulas de ven empezar con el símbolo (=). Considera la siguiente fórmula para la celda A1 ingresada en la barra de fórmulas;

Page 24: Aplicaciones imformaticas

23

Aplicaciones Informática 2015

Figure 27-Suma excel

Al pulsar la tecla entrar obtendremos el resultado calculado por Excel y el cual será mostrado en la celda A1:

Nunca debemos olvidar introducir el símbolo igual al inicio de una fórmula de contrario Excel tratara el texto introducido como si fuera cualquier otro texto. Observa lo que sucede en la celda B1 al no especificar el signo igual al inicio del texto:

Una celda contiene el símbolo igual y esa celda muestra el resultado de la operación, mientras que la otra celda solamente muestra el texto de la ecuación pero no realiza ningún cálculo.

3.1.1 PARTES DE UNA FORMULA DE EXCELTodas las formulas de Excel consisten de cualquier de los siguientes elementos:

1. Constante o texto. Un ejemplo de una constante es el valor 7. Un texto también puede ser utilizado dentro de una formula pero siempre deberá estar encerrado por dobles comillas como “Marzo”

Figure 28-Constante o texto

2. Referencias de celdas. En lugar de utilizar constantes dentro de nuestras formulas,podemos utilizar referencia de celda que contiene el valor que queremos incluir en nuetras formulas.

Page 25: Aplicaciones imformaticas

24

Aplicaciones Informática 2015

Figure 29-Referencia de celda

3. Operadores. Los operadores utilizados en Excel son los mismos operadores matemáticos que conocemos como el símbolo + para la suma o el símbolo * para multiplicar.

Figure 30-Operaciones de suma

4. Funciones de Excel. Dentro de las funciones de Excel podemos utilizar funciones de Excel. Un ejemplo de una función de Excel es la función SUMA la cual podemos incluir como parte de una formula.

Figure 31-Funcion de suma

3.2 FUNCIONES DE EXCEL Las más importantes y más utilizadas en Excel son:

Page 26: Aplicaciones imformaticas

25

Aplicaciones Informática 2015

3.2.1 FUNCIONES DE SUMA DE RANGONos devuelve la suma entre si de todos los valores que hay dentro de un rango.

Ejemplo.

Utilizando esta función nos ahorraríamos por ejemplo hacer la suma de los valores de una columna: A1+A2+A3+A4+A5+A6, ya que podríamos obtener el mismo resultado pero escribiendo la función =SUMA (A1:A6)

3.2.2 FUNCION DE PROMEDIODe vuelve el promedio (media aritmética) de los argumentos.

Promedio (numero1; numero2;…)

Numero1; numero2;… son de 1 a 30 argumentos numéricos cuyo promedio desea obtener.

Observaciones

Los argumentos deben ser números o nombres, matrices o referencias que contengan números.

Si un argumento matricial o de referencia contiene texto valores lógicos o celdas vacías, esos valores se pasan por alto; sin embargo, se incluyen las celdas cuyo sea 0

Ejemplos

Si A1:A5 se denomina puntos y contiene los numero 10, 7, 9, 27, 2: PROMEDIO (A1:A5) es igual a 11

Figure 32-Funcion de promedio

Page 27: Aplicaciones imformaticas

26

Aplicaciones Informática 2015

3.2.3 FUNCION MAXDevuelve el valor máximo de un conjunto de valores.

Sintaxis

MAX (NUMERO1; NUMERO2;….)

Numero1; numero2:….. Son entre 1 y 30 números para los que desea encontrar el valor máximo.

Ejemplos:

Si B2:B5 contiene los números 7, 6, 8, 6, entonces:

MAX (B1:B5) es igual a 8

Figure 33-Funcion max

3.2.4 FUNCION MINDevuelve el valor minimo de un conjunto de valores

Sintaxis

Min(numero1; numero2;….)

Numero1; numero2;….son entre 1 a 30 números cuyos valores mínimos desea encontrar

Ejemplos

Si D2:D5contiene los números 8, 7, 9 y 8:

Min (D2:D5) es igual a 7

Page 28: Aplicaciones imformaticas

27

Aplicaciones Informática 2015

Figure 34-Funcion min

3.2.5 FUNCION SUMA SILa función SUMAR.SI en excel nos permite hacer una suma de celdas que cumplen con un determinado criterio y de esta manera excluir aquellas celdas que no nos interesa incluir en la operación.

Sintaxis

La función SUMAR.SI tiene tres argumentos que explicare a continuación.

Figure 35-Funcion suma si

Rango (obligatorio): El rango de celdas que será evaluado. Criterio (obligatorio): la condición que deben cumplir las celdas que serán incluidas en la

suma. Rango suma (opcional): las celdas que se van a sumar, En caso de que sea omitido se sumara

las celdas especificadas en Rango.

El criterio de la suma puede estar especificado como número, texto o expresión. Si es un número hará que se sumen solamente las celdas que sean iguales a dicho número. Si el criterio es una expresión podremos especificar alguna condición de mayor a menor que.

Page 29: Aplicaciones imformaticas

28

Aplicaciones Informática 2015

Si el Criterio es un texto es porque seguramente necesito que se cumpla una condición en cierta columna que contiene datos de tipo texto pero realizar la suma de otra columna que tiene valores numéricos. Todos estos casos quedaran más claros con los siguientes ejemplos.

Ejemplo

El primer ejemplo es muy sencillo ya que de una lista de valores aleatorios quiero sumar todas las celdas que contienen el numero 5

Figure 36-Funcion sumar si 1

Recuerda que la función SUMAR.SI no realiza una cuenta de las celdas que contienen el número 5, de lo contrario el resultado habría sido 2. La función SUMAR.SI encuentra las celdas que tienen el número 5 y sumar su valor. Ya que las celdas A2 y A7 cumplen con la condición establecida se hace la suma de ambas celdas lo cual el número 10 como resultado.

3.2.6 PROMEDIO SIEl PROMEDIO. Si, nos permite realizar un promedio si cumple una condición.

Sintaxis

Su sintaxis es PROMEDIO.SI (rango;criterio;[rango promedio]), recuerda que los corchetes significa que es un parámetro opcional.

Esta función es una mezcla de la función PROMEDIO y la función SI, haciendo que solo use las celdas que cumplen el criterio o condición que le indiquemos.

Explicamos con detalle cada uno de los parámetros

Rango: es el rango con el que se comprobaran el criterio. pueden ser textos, numéricos, etc. Criterio: es la condición que le indicamos que debe cumplir. Debemos escribirlo entre

comillas, por ejemplo “<5”. Si el primer rango es de tipo texto, en el criterio puedes usar caracteres comodines.

Page 30: Aplicaciones imformaticas

29

Aplicaciones Informática 2015

Rango promedio: Sera el rango donde se calculara el rango. Por ejemplo, el primer rango tiene texto y en las celdas de al lado tienen un numero, si el criterio cumple la condición el promedio se realiza sobre el segundo rango.

Ejemplos

Veamos un ejemplo practico. Supongamos que tenemos una lista de vendedores con un numero de ventas y queremos calcular un promedio de ventas si nombre del vendedor empieza por A.

Para calcular el promedio con esa condición, usamos la función PROMEDIO.SI, escribiremos lo siguiente =PROMEDIO.SI (A3:A10;=B3:B10), en los parámetros hemos indicado que el primer rango compruebe que si el nombre empieza por A (el asterisco significa que puede ser uno o más caracteres) y si se cumple usa las celdas para hacer el promedio.

Figure 37-Funcion promedio

Como vemos, los nombres que empiezan con A son: Ana, Aitor, Alberto y Antonio. Sus ventas son 20, 40, 10 y 20respectivamente. Si los sumamos y los dividimos entre el número elementos que se hayan seleccionado (en este caso,4) (20+40+10+20)/4=22.5

3.2.7 CONTAR (RANGO)Devuelve un número entero que corresponden con la cantidad de celdas numéricas que contienen un rango de celdas determinado. Las celdas que contengan textos no son contadas.

Por ejemplo, queremos saber cuántos pagos se han cobrado, es decir, cuantas celdas del rango tienen valores numéricos

Page 31: Aplicaciones imformaticas

30

Aplicaciones Informática 2015

Figure 38-Funcion rango

La función CONTAR suele utilizar en combinación con otras para formar formulas avanzadas.CONTAR.SI

y CONTAR.SI.CONJUNTO son variantes de esta función

3.2.8 CONTARA (RANGO)

Devuelve un número entero que corresponden con la cantidad de celdas que no estén en blanco en un rango de celdas determinado, es decir, cuenta celdas ocupadas indistintas de que contengan números, textos u otro tipo de dato.

Por ejemplo, si queremos saber cuántos pagos pendientes hay en el ejemplo anterior, escribimos: =CONTARA (L22:N24)-CONTAR (L22:N24)

3.2.9 CONTAR.SI (RANGO; CRITERIO)

Devuelve un número entero que corresponde con la cantidad de celdas que cumplen un determinada condición especificada en un rango. En otras palabras, sirven para contar celdas que cumplen una determinada condición. Las condiciones se encuentran en el primer argumento “rango”, la condición o criterio puede ser un liberal entre comillas o una referencia a una celda

Por ejemplo, si queremos saber cuantos empleados hay en el departamento de “GERENCIA”…

Page 32: Aplicaciones imformaticas

31

Aplicaciones Informática 2015

Figure 39-Funcion criterio

3.2.10 FUNCION SILa función SI en Excel es parte del grupo de funciones lógicas y nos permite evaluar una condición para determinar si es falsa o verdadera. La función SI es de ayuda para tomar decisiones en base al resultado obtenido en la prueba lógica.

Sintaxis

Además de especificar la prueba lógica para la función Si también podemos especificar valores a devolver de acuerdo al resultado de la función.

Page 33: Aplicaciones imformaticas

32

Aplicaciones Informática 2015

Figure 40-Funcion si

3.2.11 FUNCION YEsta función suele utilizarse conjuntamente con la función SI ( ). Nos permite realizar en lugar de unas preguntas varias. Y solo se realizará al argumento situado en la parte verdadero del sí en el momento que todas las respuestas sean verdaderas.

Y (pregunta1; pregunta2; pregunta3;…..)

Ejemplo en la celda A1, introduciremos la edad y en la A2 la estatura de la persona medida en centímetros. En la celda A3 aparecerá el texto “puede pasar” si la edad es mayor a 16 años y mide más de 150. En el caso que alguna de las dos condiciones no se cumplan, aparecerá el texto “NO puede pasar”. =SI (Y (A1>16; B1>150);”Puede pasar”; “NO puede pasar”) Observa que toda la función Y ( ) se escribe dentro del primer argumento de función si ( ).

4 PowerPoint

Page 34: Aplicaciones imformaticas

33

Aplicaciones Informática 2015

Presentación Electrónica es un conjunto de Diapositivas diseñadas mediante software especializado, que apoyan exposiciones de un tema o la comunicación de una idea por medio de audiovisuales.

Figure 41-powerpoint

4.1 Modos de operar una presentación electrónica

Se pueden agregar diferentes efectos visuales. Se pueden incluir elementos multimedia como: imágenes, sonidos, animaciones, fotografías

y videos, etc. Permiten crear relaciones entre texto e imágenes. Resalta puntos importantes. Funciona Como guión para la exposición. Permite comunicar ideas con un expositor o sin él.

4.2 Aplicaciones

Se pueden aplicar en:

En la educación. En el área comercial. En el área motivacional. Presentación de prototipos. Presentación de grandes contenidos de información. Para transmitir diferentes tipos de información. Presentación de video. Presentaciones animadas.

Page 35: Aplicaciones imformaticas

34

Aplicaciones Informática 2015

4.3 Planeación de la presentación

Es importante planear el trabajo para asegurarse de que contendrá los elementos necesarios y de que las ideas serán transmitidas de manera exitosa en la presentación electrónica.

Tener claro el mensaje que quieres comunicar. Utilizar una secuencia de inicio-desarrollo-cierre. Identificar el tipo de público al que está dirigido el mensaje. Determinar el número de diapositivas que tendrá la presentación. Seleccionar los recursos que serán utilizados para proyectar la presentación.

4.4 Recomendaciones para elaborar una presentación efectiva

Tratar una idea por diapositiva. Utilizar lenguaje sencillo, claro y preciso. Emplear el mínimo de elementos para transmitir el mensaje, utilizando mayor cantidad de

material visual que escrito. Usar colores que contrasten para la fuente y el fondo, con un máximo de tres combinaciones. Usar los mismos fondos en todas las diapositivas. Seguir un orden lógico para evitar confusión. Usar viñetas para diferenciar las ideas. Utilizar títulos en todas las diapositivas para facilitar la lectura. Revisar los elementos necesarios para la presentación como por ejemplo hipervínculos,

archivos de video, de sonido, botones, etc.

4.5 Botones de vista o visualización

Vista Normal: Está activada de manera predeterminada y se encuentra compuesta por tres áreas. En la sección izquierda aparecen todas las diapositivas de la presentación y en la parte de la derecha se muestra la diapositiva actual.

Figure 42-Vista normal

Page 36: Aplicaciones imformaticas

35

Aplicaciones Informática 2015

Vista clasificador de diapositivas: Muestra todas las diapositivas de la presentación en miniatura, esto ofrece una vista general de la presentación, por lo que resulta de gran utilidad para reordenar las diapositivas, copiarlas o eliminarlas incluso pueden brindar nuevas diapositivas. Aunque también es importante mencionar que en la vista no se encuentran disponibles todas las opciones de la vista normal.

Figure 43-Clasificador de diapositiva

Vista presentación con dispositivas: Puedes observar las diapositivas en pantalla completa, con el aspecto real de los gráficos y los efectos de animación y transición que veremos más adelante; también puedes activar esta vista presionando la tecla F5. Para desactivar esta vista debes presionar la tecla Esc.

Figure 44-Vista presentacion de una diapositiva

4.6 Operaciones básicas Abrir, cerrar, guardar, ayuda para las presentaciones electrónicas

Estas funciones se realizan de la misma manera que en el procesador de textos, si tienes alguna duda. Las extensiones de los archivos de presentaciones electrónicas están en forma predeterminada como .ppt en caso de PowerPoint, y. odp para los de Impress; sin embargo, en la actualidad es muy común recibir por correo electrónico presentaciones que se ejecutan automáticamente sin necesidad de abrir la aplicación para visualizarla. En estos casos los archivos de PowerPoint se guardan con extensión .pps mediante el cuadro de dialogo de guardar como y especificando en el tipo de archivo que es una presentación con diapositivas. Ahora si guardas un archivo con esta extensión, lo puedes abrir para editarlo mediante el ingreso a PowerPoint y utilizando la opción de abrir.

Page 37: Aplicaciones imformaticas

36

Aplicaciones Informática 2015

Figure 45-Operaciones básicas

4.7 Diseño de las diapositivasEl contenido de la presentación se puede distribuir de diversas formas, ya sea partiendo de una diapositiva en blanco o utilizando cualquiera de los diseños preestablecidos que ofrece este tipo de aplicaciones por medio de la opción diseño de la diapositiva, donde encontraras opciones de diseños para contenido con texto, con objetos, con texto y objeto u otros diseños. Puedes encontrar esta opción en el panel de tareas o siguiendo la secuencia menú formato/diseño de la diapositiva.

Page 38: Aplicaciones imformaticas

37

Aplicaciones Informática 2015

Figure 46-Diseno de diapositiva

4.8 Fondos de las diapositivasUna vez elegido el diseño, puedes personalizar el fondo de la diapositiva de una presentación. La correcta elección de colores también es un aspecto importante, no sólo para lograr presentaciones más vistosas, sino con mayor impacto en la audiencia.

Recuerda que los colores de fondo deben contrastar con los de las fuentes utilizadas, pero no debes abusar de las combinaciones ya que pueden distraer más que ayudar, asimismo en la medida de lo posible, debes utilizar el mismo fondo en todas las depositabas de una presentación.

a) Si quieres un fondo con colores sólidos combinaciones de colores con efectos de relleno, degradados, textura, tramas o imágenes utiliza cualquiera de los siguientes métodos

b) Si quieres ver las combinaciones de colores predeterminados que puedes aplicar en PowerPoint a la diapositiva activa panel de tareas/estilo de la diapositiva y utiliza la opción combinación de colores también podrás editar los colores a tu gusto seleccionado la opción editar combinaciones de colores ubicada en la parte inferior del panel de tareas elige el color que deseas cambiar y seleccionar otro diferente.

Page 39: Aplicaciones imformaticas

38

Aplicaciones Informática 2015

Figure 47-Fondo de diapositiva

4.9 Estilos de diapositivas El estilo de una presentación tiene que ver con su aspecto puedes crear un estilo personalizado elegido la distribución de los objetos en las diapositivas los colores y los efectos de fondo con hemos visto hasta ahora. Sin embargo también puedes usar las plantillas con un estilo predeterminado estos constituye una opción interesante sin quiera asegurar el uso adecuado del color o requieres estandarizar las diapositivas ya que dichos estilos se pueden aplicar a todo la presentaciones.

Para usar una plantilla de diseño de PowerPoint elige la opción estilo de diapositiva del panel de tareas y haz clic en la muestra que te interesa también puedes buscar otros diseños por medio del enlace plantillas de diseño de Microsoft office online que podrás encontrar el final del panel de tareas.

Eliminar, copiar y mover una diapositiva

Existen varios métodos para administrar la diapositiva puedes copiar moverlas o eliminar esto se hace en los modos de vista normal o clasificación de diapositivas en estas vistas la tarea resulta sencilla ya que se muestra todo las diapositivas de una presentación a la vez y puedes identificar las que te interesan.

4.10 Insertar texto en una diapositivaLa cantidad, distribución tipos y tamaños de los textos en una diapositiva son importantes porque de ellos dependen que una presentación resulte interesante o aburrida.

No utilices demasiado texto en una diapositiva.

Page 40: Aplicaciones imformaticas

39

Aplicaciones Informática 2015

Evita la transacción de texto utiliza solo ideas principales.

Insertar objetos, imágenes, diagramas, gráficos, hipervínculos, audio y video

Insertar objetos: la mayoría de los programas para elaborar presentaciones electrónicas cuentan como opciones para insertar imágenes, diagramas, gráficos, hipervínculo, sonidos y videos recuerda que algunas de estas funciones.

Imagen:

Para insertar una imagen en una presentación sigue los mismos procedimientos que en el procesador de textos, una vez que la imagen se insertó en las diapositivas es posible modificar algunos de sus procedimientos como colores y líneas, tamaño, posición y colores de la imagen.

Figure 48-Barra de Herramienta de PowerPoint

4.11 Diagrama De la misma manera que insertaste el procesador de textos, puedes hacerlo en las presentaciones de PowerPoint.

Una vez que el diagrama se insertó es posible modificarlo con las opciones de la barra de herramientas Diagrama u Organigrama según sea el caso; se activan en el momento de insertar o seleccionar un diagrama u organigrama.

Los colores de los diagramas también se pueden modificar con los botones de las barras de herramientas de Dibujo o haciendo clic sobre el elemento que quieres cambiar.

4.12 Gráficos Para modificar las características del gráfico, da doble clic sobre el área que quieras cambiar y aparecerán las opciones disponibles para la parte del gráfico seleccionado.

Page 41: Aplicaciones imformaticas

40

Aplicaciones Informática 2015

Figure 49- Insertar grafico

Figure 50-Insertar grafico 2

4.13 HipervínculoMediante el uso de hipervínculos nos podemos enlazar a una página de internet, a un archivo, a una dirección de correo electrónico o a una determinada diapositiva de la presentación. Para agregar un hipervínculo puedes utilizar además de la opción del menú Insertar, el botón de la barra de herramientas o presionar el botón derecho del ratón sobre el objeto en el que quieras insertar el hipervínculo.

Page 42: Aplicaciones imformaticas

41

Aplicaciones Informática 2015

4.14 AudioEL procedimiento para agregar archivos de sonido en las presentaciones electrónicas puede variar un poco entre las diferentes aplicaciones.

En PowerPoint, si se quiere utilizar algunos de los sonidos que incorpora en su galería, selecciona la opción menú Insertar/Películas y sonidos/Sonido de la Galería multimedia; en el panel de tareas aparecerá la lista de sonidos, elige uno y haz doble clic sobre él.

Si lo que quieres es agregar un sonido que tienes almacenado o una pista de un CD de audio, utiliza la opción del menú Insertar/Películas y Sonidos/Sonidos de archivo.

Una vez que insertas el sonido, aparece una imagen de una bocina en la diapositiva y una ventana en la que eliges si quieres que se reproduzca automáticamente, o al hacer clic con el ratón.

Figure 51-Insertar audio

4.15 Video Para insertar un video sigue el mismo procedimiento que para insertar un sonido.

Figure 52-Insertar video

4.16 Transición de diapositivas Se refiere a la forma en que se desplazarán en una presentación, tanto en el tiempo como en el tipo de movimiento.

Para programar la transición de las diapositivas de una presentación debes tomar en cuenta el objetivo de ésta, es decir, si la presentación se ha elaborado para transmitir un mensaje que no

Page 43: Aplicaciones imformaticas

42

Aplicaciones Informática 2015

requiere expositor, puedes hacer que se ejecute de manera automática, calculando el tiempo suficiente para que el lector pueda leer el mensaje ante de pasar a la siguiente diapositiva; pero si la presentación es realizada como apoyo para exponer un tema ante un grupo de personas, no conviene que se ejecute automáticamente.

Para aplicar efectos de transición a las diapositivas, se usa el panel de tareas Transición de diapositiva, donde se encuentran los efectos disponibles.

Puedes activar la casilla de verificación Vista previa automática que se encuentra en la parte inferior del panel para que te muestre el efecto al momento de seleccionarlo.

Aquí también es posible establecer la velocidad de reproducción del efecto.

Si deseas que toda la presentación tenga los mismos efectos de transición, presiona el botón Aplicar a todas las diapositivas que se encuentra en la parte inferior del panel.

Para agregar sonidos en la transición de la diapositiva, en la sección Modificar transición del panel de tareas Transición de diapositiva, selecciona un sonido de la lista.

Figure 53-Modificar transición

Personalizar animación

Para animar cualquier objeto en una diapositiva, debes tener activada la vista Normal. Selecciona la opción del menú

Presentación/Personalizar animación, con la que se desplegará el panel de tareas Personalizar animación.

Para que se active n las opciones de este panel debes tener seleccionado algún objeto.

Page 44: Aplicaciones imformaticas

43

Aplicaciones Informática 2015

Mediante este panel, se agregan, quitan y cambian efectos. Una vez que el elemento ha sido agregado, se añade un pequeño cuadro con un número a un la do del objeto; este número indica el orden en que será mostrado y, además, se agrega al cuadro de texto del panel.

Para modificar un efecto da clic en su identificador.

Puedes modificar los parámetros de configuración como Inicio, Dirección y Velocidad. También puedes cambiar o quitar el efecto.

Para seleccionar un efecto desde el cuadro de texto del Panel de tareas, haz clic sobre él con lo que aparecerá una pequeña flecha, que al presionarla presenta diferentes opciones del efecto, mismo que también podrás configurar.

4.17 Efectos de animaciónLos efectos de animación que se pueden agregar a un gráfico varían, dependiendo de su tipo y del efecto de animación que escojas; para configurarlos, primero agrega un efecto de animación, y cuando aparece en el panel de tareas da clic con el botón derecho del ratón sobre él, con lo que se despliega un menú contextual y elige Opciones de efecto, en donde podrás seleccionar los efectos especiales para el gráfico.

Page 45: Aplicaciones imformaticas

44

Aplicaciones Informática 2015

Figure 54-Efectos de animacion