37

Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fundamentos teóricos y experiencias educativas solidarias de APRENDIZAJE-SERVICIO

Citation preview

Page 1: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior
Page 2: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior

Programa Nacional Educación Solidaria: Objetivos

Promover la educación a la solidaridad y la participación comunitaria y ciudadana a través de la metodología pedagógica del aprendizaje-servicio, en las instituciones educativas de Educación Básica y Superior, de gestión estatal y privada.Articular los esfuerzos solidarios de la sociedad civil en beneficio de la equidad y calidad educativa con el sistema educativo formal.

Page 3: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior

Programa Nacional Educación Solidaria: principales acciones 2006

■ Premio Presidencial “Prácticas Solidarias en Educación Superior”.

■ Parlamento de Escuelas por la Paz y la Solidaridad: reunión nacional 25 de agosto

■ IX Seminario Internacional de aprendizaje y servicio solidario: 12-13 de octubre, Facultad de Derecho UBA.

■ II Foro Educativo MERCOSUR 2006 (Brasil): noviembre

Page 4: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior

Diversas aproximaciones a la misión social de las Instituciones de

Educación Superior

RESPONSABILIDAD SOCIAL

UNIVERSITARIA

EXTENSIÓN

DESARROLLO DE CAPITAL SOCIAL

SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO

VOLUNTARIADO

Page 5: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior

COMUNIDAD

Paradigma institucional tradicional: “el templo del saber”

Docencia

Investigación

Extensión

■ “Neutralidad” del saber. Ciencia fin en sí misma. “Science Push”. Hiper-especialización.

■ Compartamentalización de las misiones■ Comunidad “otra”

Page 6: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior

Sociedad civil

Las Instituciones de Educación Superior al servicio del mercado

Docencia

■ Investigación y extensión en función de la demanda, especialmente del mercado (Demand Pull)

■ Docencia: “cenicienta del sistema” (Ovide Menin)■ Visión fragmentada de la comunidad

MERCADOEstado

Investigación

Extensión

Page 7: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior

COMUNIDAD

Un paradigma en ascenso: integración de las misiones y responsabilidad social universitaria

Docencia

Investigación

Responsabilidad social

■ Visión integrada de la misión institucional y de la comunidad nacional y local, del aprendizaje y el servicio.

Page 8: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior

COMUNIDAD

Docencia

Investigación

Responsabilidad social

■ Universidad “parte de” la comunidad. ■ Responde a las demandas desde su misión

educativa: la comunidad es también espacio de aprendizaje e investigación.

Un paradigma en ascenso: integración de las misiones y responsabilidad social universitaria

Page 9: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior
Page 10: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior
Page 11: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior

¿Qué se aprende en una práctica solidaria?

■ “Cuando los jóvenes se involucran en actividades de servicio a la comunidad, esencialmente pueden pasar tres cosas:

■ pueden aprender algo acerca de sí mismos, su comunidad, y cuestiones sociales acuciantes.

■ puede ser que no aprendan nada: un grupo puede dar de comer a los sin techo y permanecer incólume ante la cuestión.

■ pueden aprender la lección equivocada: los prejuicios y estereotipos pueden ser reforzados o creados a través de actividades de servicio irreflexivas o planeadas pobremente.”

(COOPER, 1999)

Page 12: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior
Page 13: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior

Los muchos nombres del aprendizaje-servicio

■ Extensión co-curricular■ Práctica pre-profesional comunitaria■ Proyectos de intervención socio-

comunitaria/de intervención solidaria■ Residencia en educación no formal■ Proyectos de acción y extensión■ Servicio social curricular (México)■ Voluntariado educativo (Brasil)■ Trabajo comunal universitario (Costa

Rica)

Page 14: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior

Aprendizaje-servicio

■ Servicio solidario destinado a atender necesidades reales y sentidas de una comunidad,

■ protagonizado por los estudiantes,

■ planificado en forma integrada con los contenidos curriculares de aprendizaje y la investigación.

Page 15: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior

Aprendizaje-servicio y calidad académica

■ Aplicación y adquisición de nuevos contenidos conceptuales

■ Aprendizajes significativos para asumir los desafíos de la realidad.

■ Desarrollo de competencias básicas para el mundo del trabajo: iniciativa, capacidad de resolución de problemas, comunicación con actores diversos.

■ Didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico y la reflexión sobre valores y actitudes.

Page 16: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior

mejoran la calidad del servicio ofrecido

impacta en una mejor formación integral y estimula nueva producción

de conocimientos

Aprendizajes Aprendizajes académicosacadémicos

Servicio Servicio SolidarioSolidario

El “círculo virtuoso” del aprendizaje-servicio

Page 17: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior

Tradición y novedad del aprendizaje-servicio

■ “Al describir experiencias de aprendizaje-servicio, todo lo que se nos cuenta resulta cercano, pero algo en ellas es también nuevo. (…)

■ Se trata de una propuesta conocida en cada una de sus etapas y en cambio original cuando la enlazamos en una sola actividad compleja de aprendizaje y servicio.” (PUIG ROVIRA-PALOS ROGRÍGUEZ, 2006)

Page 18: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior

Tradición y novedad del aprendizaje-servicio

■ La propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio tiene puntos de contacto, o puede ser considerada como una variante de:

■ el aprendizaje colaborativo: se nutre del trabajo en pequeños grupos para la preparación y realización de las actividades de servicio

■ el estudio de casos: trabaja sobre casos reales diagnosticados participativamente.

■ el trabajo por proyectos■ el Aprendizaje en Base a Problemas (ABP)

Page 19: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior

Tradición y novedad del aprendizaje-servicio

■ Las prácticas de aprendizaje-servicio pueden ser consideradas parte de proyectos de:■ extensión■ voluntariado■ Responsabilidad Social

Universitaria

Page 20: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior
Page 21: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior
Page 22: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior
Page 23: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior
Page 24: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior
Page 25: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior
Page 26: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior
Page 27: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior

Criterios de calidad de las prácticas de aprendizaje-servicio

■ Rasgos programáticos bien definidos (protagonismo estudiantil, servicio efectivo, integración curricular) (Furco, 2004)

■ Intensidad y duración suficiente como para impactar en estudiantes y comunidad. (Billig, 2005)

■ Actividades de reflexión cognitivamente exigentes. (NYLC, 2006)

Page 28: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior

Criterios de calidad de las prácticas de aprendizaje-servicio

■ Articulación con organizaciones de la sociedad civil y de la comunidad

■ Protagonismo de los destinatarios■ Transferencia de saberes y

tecnologías a la comunidad ■ Escuelas: inserción en el PEI■ Educación Superior: articulación

sinérgica entre las actividades de investigación, docencia y extensión

Page 29: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior

Transdisciplina y participación social en resolución de problemas

■ … Un reto necesario es obtener un balance ideal entre la identidad disciplinaria y la competencia transdisciplinaria. (GIBBONS, M.; 1994), pero sin olvidarse que los principales actores de los cambios, es decir los usuarios de conocimiento y los responsables de las políticas públicas y de decisión local, deben ser participados. (LYNN, 2000)”. (HERRERO, 2002)

Page 30: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior

Aprendizaje-servicio: impactos evaluables

■ Impacto en los estudiantes.■ Impacto en los educadores. ■ Impacto en las instituciones

educativas.■ Impacto en las organizaciones de

la sociedad civil ■ Impacto en la comunidad

destinataria/co-protagonista

Page 31: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior

Pistas para futuras investigaciones

■ Impacto en la trayectoria educativa y el desarrollo profesional de los egresados del aprendizaje-servicio

■ Impacto en los educadores: ¿qué nos pasa profesionalmente cuando nos dedicamos a este tipo de proyectos?

■ Impacto en las instituciones educativas: convivencia-articulación intrainstitucional-visibilidad social.

Page 32: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior

Aprender de la experiencia: John Dewey (1859-1952)

■ “Lo fundamental es encontrar los tipos de experiencia que valga la pena tener, no meramente en cuanto a cantidad, sino por lo que pueden ofrecer: los problemas que plantean, los interrogantes que generan, las exigencias de mayor información que sugieren, las actividades que invocan, los horizontes más amplios que abren continuamente.” (DEWEY, 1960)

Page 33: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior

Freire: la educación frente a la injusticia

■ “Reconozco los riesgos a que nos exponemos (…). Por un lado, el del voluntarismo, en el fondo una especie de idealismo pendenciero, que presta a la voluntad del individuo una fuerza capaz de hacerlo todo; por el otro el objetivismo mecanicista, que niega a la subjetividad todo papel en el proceso histórico….

Page 34: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior

Freire: la educación frente a la injusticia

■ “… Ambas concepciones de la historia y de los seres humanos terminan por negar definitivamente el papel de la educación: la primera porque atribuye a la educación un poder que no tiene; la segunda porque le niega todo poder.”

(Paulo Freire, Pedagogía de la esperanza, 2002)

Page 35: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior
Page 36: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior

Experiencias educativas solidarias documentadas

■ 15.084 experiencias educativas solidarias presentadas al Premio Presidencial 2000-2005.

■ Desarrolladas por 12.932 instituciones educativas de todos los niveles y modalidades.

■ 49 de las 102 instituciones universitarias del país presentaron al Premio Presidencial 2006 experiencias actualmente en curso.

Page 37: Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior