10
1 ° CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION Y SEGURIDAD VIAL II Congreso Provincial de Educación y Seguridad Vial II Seminario Complementario de Estrategias Didácticas en el Abordaje de la Educación y la Seguridad Vial. APUNTE de: Estrategias Didácticas Iniciales para la Educación al TranseúnteTítulo del trabajo: Estrategias Didácticas Iniciales para la Educación al Transeúnte Nombre del autor: Lic. Prof. EVA EDIT VERGARA Institución a la que pertenece y/o patrocina: Instituto CURIE Formación Profesional: Lic. en Gestión Educativa, Licenciada y Prof. En Educación Inicial, Facilitadora en Psiconeuroaprendizaje Correo electrónico: [email protected] Cuando pensamos en generar Estrategias Didácticas Iniciales para la Educación al Transeúnte, debemos pensarlas como guía de las Prácticas Docentes y Sociales para concretar así la idea de construir ciudadanos formados e informados que transita en las vías públicas, sin importar el medio en que lo haga. Es decir se debe pensar en informar y formar al transeúnte que circula caminando, en bicicleta, en moto, en automóvil, en colectivos de pasajeros; ya sea como peatón, pasajero o conductor.

Apunte de Educacion Vial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Apunte de Educacion Vial

1 ° CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION Y SEGURIDAD VIAL

II Congreso Provincial de Educación y Seguridad Vial

II Seminario Complementario de Estrategias Didácticas en el Abordaje de la Educación

y la Seguridad Vial.

APUNTE de: “Estrategias Didácticas Iniciales para la

Educación al Transeúnte”

Título del trabajo: Estrategias Didácticas Iniciales para la Educación al Transeúnte

Nombre del autor: Lic. Prof. EVA EDIT VERGARA

Institución a la que pertenece y/o patrocina: Instituto CURIE

Formación Profesional: Lic. en Gestión Educativa, Licenciada y Prof. En Educación

Inicial, Facilitadora en Psiconeuroaprendizaje

Correo electrónico: [email protected]

Cuando pensamos en generar Estrategias Didácticas

Iniciales para la Educación al Transeúnte, debemos

pensarlas como guía de las Prácticas Docentes y Sociales

para concretar así la idea de construir ciudadanos formados

e informados que transita en las vías públicas, sin importar

el medio en que lo haga. Es decir se debe pensar en

informar y formar al transeúnte que circula caminando, en

bicicleta, en moto, en automóvil, en colectivos de

pasajeros; ya sea como peatón, pasajero o conductor.

Page 2: Apunte de Educacion Vial

Pensarlo dentro del marco del Sistema Educativo implica

necesariamente hacerlo desde las propuestas de actividades

expresadas en las Planificaciones áulicas, mediantes lo

lúdico, lo gráfico y también recreaciones reales o

didácticas de situaciones de la vida cotidiana. Es decir no

solo conociendo algunos carteles más comunes según el

contexto en el que esté inserto el alumno o alumna, el

ciudadano o ciudadana, sino considerando ampliamente los

factores éticos, ambientales y sociales que atraviesan al

sujeto social y al sujeto de aprendizaje.

Las Estrategias Didácticas Iniciales para la Educación

al Transeúnte, son básicamente las acciones encaminadas

a la información y a la educación al transeúnte; para el

aprendizaje de las normas viales con el objetivo de

prevenir y evitar los accidentes en las veredas, calles,

avenidas o rutas tanto en el territorio provincial como

Page 3: Apunte de Educacion Vial

nacional. Éstas estrategias son fundamentalmente un

proceso de aprendizaje continuo del sujeto escolar y social

que se inician en los primeros años de vida, se complejizan

en cada etapa madurativa y se afianzan en el cotidiano

tránsito de su vida.

Generando Estrategias Didácticas Iniciales para la

Educación al Transeúnte, se busca sistematizar prácticas

de manera específica en Planificaciones Áulicas y de

manera transversal en los diferentes contenidos escolares y

de situaciones de la vida escolar y social, para formar al

ciudadano de manera socialmente convenida por las

normativas vigentes como usuario de la red vial.

Cuando se plantean las Estrategias Didácticas Iniciales

para la Educación al Transeúnte, se piensa claramente

en focalizar la formación en el sujeto, lo cual mediante la

información, el juego, el ensayo y la puesta en práctica de

Page 4: Apunte de Educacion Vial

las normas viales le permitan lograr una conducta

éticamente apropiada como sujeto social desde el lugar de

transeúnte. Es decir focalizar más en el sujeto que en las

vías o en los caminos, que seguramente son importantes

pero en otros marcos o contextos.

Pretender exponer sobre Estrategias Didácticas Iniciales

para la Educación al Transeúnte, implica

necesariamente trabajarlo como Docentes desde el Nivel

Inicial hasta el Nivel Medio y Superior como así también

en todas las Modalidades propuestas por el Sistema

Educativo. Trabajar con los niños la necesidad de respetar

las normas de tránsito, como una manera de cuidar nuestra

vida y la de los demás; implica básicamente el aprendizaje

de actitudes y comportamientos seguros para la prevención

de accidentes, para el cuidado y preservación del bienestar

psicofísico propio y el de los demás en la vía pública.

Page 5: Apunte de Educacion Vial

Como así también generar desde la edad más temprana la

naturalización del sistema de tránsito y de las conductas

adecuadas y esperadas del transeúnte. Formarlos desde la

más temprana edad en el aprendizaje de convivir y

compartir con seguridad, responsabilidad y respeto por el

espacio de las vía pública. Con el ejercicio permanente de

la concientización que la vía pública es un patrimonio de

todos, para favorecer consecuentemente el cuidado por el

medio ambiente. Es decir favorecer el hábito y las

conductas necesarias para desarrollar un ámbito social

público de convivencia más armónico, pacífico, sano y

seguro.

La Educación del transeúnte es un conjunto de recursos

que propone abordar la prevención para la seguridad vial

como un proceso cuyo objetivo es formar al ciudadano que

transita: peatón, ciclista o conductor de un automotor.

Page 6: Apunte de Educacion Vial

Esta propuesta de plantear y planificar Estrategias

Didácticas Iniciales para la Educación al Transeúnte,

está contemplada en la documentación oficial enmarcada

dentro la LEN, los NAP, y en los documentos de base de la

Ley Provincial que sirve de sustento a la vez que

contribuye a que, desde la escuela, se repiense el sistema

del tránsito como una construcción social, y considera a

los transeúntes como operadores del cambio.

Considerando que la iniciación temprana en la educación

vial es una necesidad de nuestra realidad, es indispensable

el abordaje sistemático del tema con actividades que sean

significativas y le den sentido a las vivencias del niño, todo

a través del juego como principal actividad del nivel

inicial, donde los niños son actores esenciales y asumen

verdaderos compromisos cuando se comprometen con las

principales problemáticas de nuestra comunidad.

Page 7: Apunte de Educacion Vial

Las Estrategias Didácticas Iniciales para la Educación

al Transeúnte, deben iniciarse desde la más temprana

edad. Si bien en los primeros años de edad es complicado

plantear normas complejas, pero es evidente que es muy

constructivo, por su alta capacidad perceptiva de los/as

pequeños/as, para poder asimilar las primeras nociones

básicas que les serán fundamental para iniciarse en las

normativas viales.

Es importante conocer que cuando se informa y se educa

se debe tener en cuenta algunos aspectos centrales para

encaminar más adecuadamente las Estrategias Didácticas

Iniciales para la Educación al Transeúnte, es decir

contemplar las orientaciones tales como:

La Formación del Peatón

La Formación del pasajero de vehículos privados o

particulares

Page 8: Apunte de Educacion Vial

La Formación del Usuario de transporte público de

Pasajeros

La Formación del conductor de vehículos

Cada una de ellas conlleva objetivos y orientaciones

particulares y específicas, aún cuando existan factores

normativos en común. Por lo cual las Estrategias

Didácticas Iniciales para la Educación al Transeúnte,

implicará propuestas de prácticas diferentes y

convergentes, ya que se deberán contemplar las

modalidades de circulación que irán variando según las

características, edades y posibilidades de los sujetos

sociales y de los sujetos de aprendizajes.

Es importante no olvidad la complejidad que implica en sí

mismo la Educación al Transeúnte, por lo cual no se

debe perder el rumbo cuando se planteen en las

Planificaciones Áulicas el eje de los aspectos centrales ni

Page 9: Apunte de Educacion Vial

de las características de los destinatarios. Aún cuando se

parta de formar y educar al sujeto para su óptima inserción

en la red vial como transeúnte.

Palabras Clave

Estrategias Didácticas Iniciales para la Educación al

Transeúnte propone generar acciones didácticas para

formar al ciudadano que transita, sin importar el medio

que utilice para desplazarse.

BIBLIOGRAFIA:

Trabajos de Orientación para la Ponencia

Cartilla de Educación Vial, material publicado por el

Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia

de Santiago del Estero

Cuadernillo N° 1, serie: “Los Problemas Sociales y la

Escuela”

Luchemos por la vida N° 1

Luchemos por la Vida (2003) Revistas N° 20 y 21

“Redefinir la educación vial”

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Page 10: Apunte de Educacion Vial

Siede, I., Helman, M. y Micó, G. (1998). Educación al

Transeúnte. Documento de trabajo N° 5 de Formación

Etica y Ciudadana. Bs. As. Dir. De Currícula del Gob.

De la Ciudad de Bs. As.

Registro Nacional de Antecedentes de TRÁNSITO

Vergara Eva Edit, Rayuela (2010). JUGUEMOS A

JUGAR. Argentina

www.vialidad.gov.ar

Dirección Nacional de Vialidad – 8vo. Distrito La

Rioja

www.transporte.gov.ar/web consejo Consejo Federal

de Seguridad Vial