5
SÍLABO DE ARTE I I. DATOS GENERALES: 1.1. Carrera Profesional : Idiomas Inglés, Computación e Informática, Educación Física, C.T.A. 1.2. Semestre Académico : I 1.3. Créditos : 2 1.4. Horas Semanales : 2 1.5 Duración : 18 semanas: del 04 de abril al 05 de agosto 2011-I 1.6 Formador : Lic. Hugo Edgar Montoya Torre 1.7 Aula Virtual : [email protected] II. FUNDAMENTACIÓN: El Área de Arte desarrolla la sensibilidad senso- perceptiva de los estudiantes e n su relación con la naturaleza y las obras estéticas creadas por el hombre a través de las expresiones artísticas visuales, auditivas y de movimiento ( música ,teatro ,danza plástica), y se orienta a especificar algunas orientaciones de estrategias didácticas en la programación, conducción y evaluación artísticas, para que pueda identificar y relievar la función formativa y expresiva de las distintas actividades artísticas ,dentro de un marco contextualizado regional. Se emplearan materiales artísticos convencionales y de la zona, basados en la interculturalidad y el análisis ,que repercutan en una formación profesional optima. PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA: “SALVEMOS AL RIO ALAMEDA MEDIANTE NUESTRAS MANIFESTACIONES CULTURALES”. III. MATRIZ ORGANIZATIVA : PRIMERA UNIDAD: Del 04 de abril al 03 de junio. Organización de los aprendizajes Evaluación de los Aprendizajes Criterios de desempeño Contenidos Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Producto esperado Indicadores Instrumentos Dimensión Personal 1.1.1 Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y El arte: marco teórico. La música: Definición - Diálogo amical, alturado y asertivo E D. - Fichas de trabajo intelectual. - Organizadores de - Explica con pertinencia los resultados obtenidos - Participa - Lista de cotejo. - Ejercicios prácticos: Mapas conceptuales - Prueba de Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora de

Arte i

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arte i

SÍLABO DE ARTE II. DATOS GENERALES:

1.1. Carrera Profesional : Idiomas Inglés, Computación e Informática, Educación Física, C.T.A.1.2. Semestre Académico : I1.3. Créditos : 2 1.4. Horas Semanales : 2

1.5 Duración : 18 semanas: del 04 de abril al 05 de agosto 2011-I1.6 Formador : Lic. Hugo Edgar Montoya Torre1.7 Aula Virtual : [email protected]

II. FUNDAMENTACIÓN: El Área de Arte desarrolla la sensibilidad senso- perceptiva de los estudiantes e n su relación con la naturaleza y las obras estéticas creadas por el hombre a través de las expresiones artísticas visuales, auditivas y de movimiento ( música ,teatro ,danza plástica), y se orienta a especificar algunas orientaciones de estrategias didácticas en la programación, conducción y evaluación artísticas, para que pueda identificar y relievar la función formativa y expresiva de las distintas actividades artísticas ,dentro de un marco contextualizado regional. Se emplearan materiales artísticos convencionales y de la zona, basados en la interculturalidad y el análisis ,que repercutan en una formación profesional optima.PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA:

“SALVEMOS AL RIO ALAMEDA MEDIANTE NUESTRAS MANIFESTACIONES CULTURALES”.III. MATRIZ ORGANIZATIVA :PRIMERA UNIDAD: Del 04 de abril al 03 de junio.

Organización de los aprendizajes Evaluación de los Aprendizajes

Criterios de desempeño ContenidosEstrategias de enseñanza y aprendizaje.

Producto esperado Indicadores Instrumentos

Dimensión Personal1.1.1 Demuestra

capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos. Arte y música.

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de idea, opiniones y convicciones mediante el teatro.

1.1.6 muestra confianza y

El arte: marco teórico.

La música: Definición y elementos.

La expresión coral.

La música y los instrumentos regionales.

El teatro. definición, naturaleza y actividades

- Diálogo amical, alturado y asertivo E D.

- Acopio, selección organización de fuentes información.

- Análisis, y sistematización de resultados.

- Trabajo grupal.- Estudio de casos

y búsqueda de información.

- Fichas de trabajo intelectual.

- Organizadores de conocimientos.

- Normas de convivencias.

- Instrumentos de autoevaluación y coevaluacion , metacognición

- Conclusiones y sugerencias.

- Explica con pertinencia los resultados obtenidos

- Participa crítica reflexiva y activamente en las representaciones teatrales y dancísticas.

- Expresividad y creatividad artística visual.

- Lista de cotejo.- Ejercicios prácticos:

Mapas conceptuales- Prueba de desarrollo.- Fichas de

Autoevaluación coevaluación y metacognición

- Fichas de seguimiento de actitudes.

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora de Lourdes”

Page 2: Arte i

motivación de logros mediante el teatro de títeres.Dimensión Pedagógico Profesional2.2.1 caracteriza la realidad educativa aplicando métodos desde los diversos enfoques y paradigmas de la investigación de la danza, dibujo y pintura.Dimensión Socio Comunitario3.1.1 propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socioeducativos para fortalecer la gestión institucional.

dramáticas. El teatro de

títeres: definición, confección y dramatización.

SEGUNDA UNIDAD: Del 06 de junio al 05 de agosto.Organización de los aprendizajes Evaluación de los Aprendizajes

Criterios de desempeño ContenidosEstrategias de enseñanza y aprendizaje.

Producto esperado Indicadores Instrumentos

Dimensión Personal1.1.1 Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos. Arte y música.1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de idea, opiniones y convicciones mediante el teatro.1.1.6 muestra confianza y motivación de logros mediante el teatro de títeres.

La danza: definición, clases e importancia.

El movimiento, espacio y tiempo en la danza.

Las danzas regionales.

Las artes visuales, definición,

- Diálogo amical, alturado y asertivo E D.

- Acopio, selección organización de fuentes información.

- Análisis, y sistematización de resultados.

- Trabajo grupal.- Estudio de casos

y búsqueda de

- Fichas de trabajo intelectual.

- Instrumentos de recolección de datos.

- Organizadores de conocimientos.

- Proyectos de vida

- Instrumentos de

- Explica con pertinencia los resultados obtenidos

- Participa crítica reflexiva y activamente en las representaciones artes visuales, dibujo pintura y escultura.

- Lista de cotejo.- Ejercicios prácticos:

Mapas conceptuales- Prueba de desarrollo.- Fichas de

Autoevaluación coevaluación y metacognición

- Fichas de seguimiento de actitudes.

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora de Lourdes”

2

Page 3: Arte i

Dimensión Pedagógico Profesional2.2.1 caracteriza la realidad educativa aplicando métodos desde los diversos enfoques y paradigmas de la investigación de la danza, dibujo y pintura.Dimensión Socio Comunitario3.1.1 propicia un clima de

respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socioeducativos para fortalecer la gestión institucional

características e importancia.

Técnicas creativas para el dibujo.

Técnicas creativas para la pintura.

Técnicas creativas para la escultura.

información. autoevaluación y coevaluacion, metacognición.

IV.BIBLIOGRAFÍA:

- HINOSTROZA A. AQUILES “ENSEÑANZA DE LAS ARTES PLASTICAS”, E DITORIAL Lima S.A Perú, 1998,190 págs.- PANTIGOSO, MANUEL “EDUCACIÓN POR EL ARTE: HACIA UNA PEDAGOGÍA DE LA EXPRESIÓN, Servicios Gráficos y editoriales

Carlos Ponce Jurado, Lima Perú, 1994, 220, págs.- RÁEZ MENDIOLA, ERNESTO “APRECIACIÓN ARTÍSTICA: AUTOINSTRUCTIVO”, Editado por la Universidad Nacional Mayor De San Marcos,

Facultad de Educación, Lima ,Perú,2005,345,págs.

Ayacucho, abril de 2 011

Lic. Hugo E. Montoya TorreDocente Estable I

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora de Lourdes”

3