2
LA DANZA DEL CAMBIO Autoras: Rosanyella Hernández María Elena Monges Este libro escrito por Peter Senge, es una gran herramienta gerencial para la práctica de la quinta disciplina, orientando con sus variadas actividades prácticas, anécdotas y resultados de otras organizaciones. El cambio está referido a varios aspectos, los cuales en algunas ocasiones son contradictorios. Los cambios pueden ser externos e internos. Todo proceso de cambio profundo requiere modificar la manera de pensar, y esto se inicia cuando se entienda, la naturaleza de los procesos de creci- miento, las fuerzas y retos que limitan el avancen y desarrollar estrategias viables para entender esos retos. Esto requiere que pensemos en el cambio no de manera automática, si no biológica, así como también, requiere de un sentido de investigación realista, además reconocer que el cambio empieza localmente y crece con el tiempo. Los Retos a los que hace referencia son: Los retos de iniciación: 1. “No tenemos tiempo para eso”. El reto de control del tiempo. 2. “No tenemos ayuda”. Los retos de inadecuado entrenamiento. 3. “Esto no es pertinente” El reto de lo que es improcedente. 4. “No cumplen lo que prometen”: El reto de la claridad y la consecuencia de la aplicación de administración. Los retos de sostener el impulso: 5. “Esto de aprender es…” El reto de temor y ansiedad, temores de exposición, e incapacidad. 6. “Esto no está funcionando”. El reto de la evaluación negativa del progreso. 7. “Nosotros lo estamos haciendo bien ellos no nos comprenden”. El reto de aislamiento y arrogancia. Los retos de rediseñar y repensar: 8. “¿Quién se está encargando de esto?” El reto de la estructura existente de gobierno y el conflicto entre los grupos pilotos. 9. “Seguimos inventando la rueda”. El reto de difusión, el no poder traspasar conocimientos a través de las fronteras organizacionales.

Articulo Danza Del Cambio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Articulo Danza Del Cambio

LA DANZA DEL CAMBIO

Autoras: Rosanyella Hernández

María Elena Monges

Este libro escrito por Peter Senge, es una gran herramienta gerencial para la práctica de la quinta disciplina, orientando con sus variadas actividades prácticas, anécdotas y resultados de otras organizaciones.

El cambio está referido a varios aspectos, los cuales en algunas ocasiones son contradictorios. Los cambios pueden ser externos e internos.

Todo proceso de cambio profundo requiere modificar la manera de pensar, y esto se inicia cuando se entienda, la naturaleza de los procesos de creci- miento, las fuerzas y retos que limitan el avancen y desarrollar estrategias viables para entender esos retos.

Esto

requiere que pensemos en el cambio no de manera automática, si no biológica, así como

también, requiere de un sentido de investigación realista, además reconocer que el cambio empieza localmente y crece con el tiempo.

Los Retos a los que hace referencia

son:

Los retos de iniciación:

1. “No

tenemos tiempo para eso”. El reto de control del tiempo.

2. “No tenemos ayuda”. Los retos de inadecuado entrenamiento.

3. “Esto no es pertinente” El reto de lo que es improcedente.

4. “No cumplen lo que prometen”: El reto de la claridad y la consecuencia de la aplicación de administración.

Los retos de sostener el impulso:

5. “Esto de aprender es…” El reto de temor y ansiedad, temores de exposición, e incapacidad.

6. “Esto no está funcionando”. El

reto de la evaluación negativa del progreso.

7. “Nosotros lo estamos haciendo bien ellos no nos comprenden”. El reto de

aislamiento y arrogancia.

Los retos de rediseñar y repensar:

8. “¿Quién se está encargando de esto?” El reto de la estructura existente de gobierno y el conflicto entre los grupos pilotos.

9. “Seguimos inventando la rueda”. El reto de difusión, el no poder traspasar conocimientos a través de las fronteras organizacionales.

Page 2: Articulo Danza Del Cambio

10. “¿A dónde vamos? y ¿Para

qué estamos aquí?” El reto de la estrategia y

propósito organizacional.