12
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Asignación 1 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA EDUCACION UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD FERMIN TORO MATERIA: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL TUTOR: MANUEL LA CRUZ SAIA H NIEL VELASQUEZ V- 10.382.323

Asignacion 1 higiene y seguridad industrial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Asignacion 1 higiene y seguridad industrial

HIGIENE Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

Asignación 1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO POPULAR PARA EDUCACION

UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

MATERIA: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

TUTOR: MANUEL LA CRUZ

SAIA H

NIEL VELASQUEZ

V- 10.382.323

Page 2: Asignacion 1 higiene y seguridad industrial

Seguridad e higiene industrial

*SEGURIDAD:

Prevención y protección personal frente a riesgos propios de una

actividad laboral determinada.

*HIGIENE:

Parte de la medicina que tiene por objeto la conservación de la salud y

la atención de enfermedades.

Page 3: Asignacion 1 higiene y seguridad industrial

ANTECEDENTES HISTORICOS

Los riesgos ocupacionales existieron desde la aparición del trabajo

como fuente de obtención de los recursos necesarios para la existencia

del hombre.

Desde que el hombre como nómade buscó mediante la caza y la

recolección, sus alimentos y abrigo, como cuando descubrió la

agricultura, ya estuvo expuesto a riesgos ocupacionales que le

causaban lesiones y muchas veces la muerte.

Los primeros datos acerca del bienestar laboral, los encontramos hacia

400 años A.C., cuando Hipócrates, conocido popularmente como el

padre de la medicina, realizó las primeras anotaciones sobre

enfermedades laborales de que se tenga noticia.

HIPOCRATES

Page 4: Asignacion 1 higiene y seguridad industrial

ANTECEDENTES HISTORICOS

Desde los albores de la historia el hombre, se ha distinguido por

su industria. Las viviendas de

los hombres cavernarios, las pirámides, la antigua tapicería china

y las antigüedades similares, etc.

La seguridad en el trabajo encierra múltiples valores sociales, puesto q

ue el trabajador elimina con la observación de las normas preven

tivas.

En 1,556 el metalurgista y geólogo Alemán George Bauer (Georguis

Agrícola) publicaba el libro De Re Metallica. (Estudia enfermedades y

accidentes en minas y fundiciones de oro y plata)

.

Page 5: Asignacion 1 higiene y seguridad industrial

SURGIMIENTO DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL.

En 1,567, aparece la primera monografía sobre las relaciones entre

trabajo y dolencias, por Paracelso. (Hg)

En 1,700, era publicado en Italia, la obra De Morbis Artificum Diatriba

del autor médico Bernardino Ramazzini, (En este tratado, describe

una serie de dolencias relacionadas con cincuenta profesiones

diversas).

En el siglo XIX Las fábricas eran

poco más que chozas. Prácticamente no existían condicio-

nes convenientes de alumbrado, ventilación y sanidad en

aquellas estructuras de bajos techos y estrechas naves.

Page 6: Asignacion 1 higiene y seguridad industrial

SURGIMIENTO DE LA HIGIENE Y

SEGURIDAD INDUSTRIAL.

En 1473, Ulrich Ellembog escribió su libro sobre las enfermedades

relacionadas con el ambiente de trabajo y cómo prevenirlos, he hizo renacer

el interés de esta área.

con el inicio de la revolución industrial en Europa, los procesos y ambientes

de trabajo se transformaron radicalmente, la principal característica de este

periodo fue el inicio del uso de maquinas con el objetivo de aumentar la

velocidad de producción y mediante este método, incrementar también la

productividad y las ganancias.

Page 7: Asignacion 1 higiene y seguridad industrial

SURGIMIENTO DE LA HIGIENE Y

SEGURIDAD INDUSTRIAL.

Los trabajadores vivieron este periodo en forma contradictoria : Por el aumento

de la producción de bienes y por el incremento de enfermedades, accidentes

incapacitantes y mortales.

La industria naciente hizo abandonar los campos, al agricultor y al artesano, y los

obligó a trabajar con las máquinas hasta 16 horas al día.

Los accidentes de trabajo eran numerosos y la muerte de niños eran muy

frecuentes.

Page 8: Asignacion 1 higiene y seguridad industrial

EVOLUCION DE LA HIGIENE Y

SEGURIDAD INDUSTRIAL

No existían límites para horarios de trabajo, las condiciones deiluminación, ventilación eran precarias, los niveles de ruido, polvos, gaseseran muy elevados.

Charles Trackrak escribió un libro sobre riesgos en diversas industrias,pero la más importante fue la que declaró “cada patrón es responsable dela salud y seguridad de sus trabajadores”.

A fin siglo XVII y principios del XIX en Inglaterra, el gobierno comenzó apreocuparse por las condiciones laborales, esto a raíz de un incendio enLondonderry, Irlanda, en un barrio de talleres de confección de ropa y elcual costo más de 600 vidas, el parlamento ingles nombro una comisióninvestigadora, para evaluar la seguridad e higiene en los centros detrabajo.

Page 9: Asignacion 1 higiene y seguridad industrial

EVOLUCION DE LA HIGIENE Y

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Las calles de las ciudades inglesas se llenaron de seres humanos aquienes les faltaba una pierna, un brazo ó un ojo, y tuberculosos,analfabetos, y enfermos a consecuencia de los contaminantes.

La presión pública no pudo ser indiferente a esta situación y es por esoque en 1,802 el Parlamento Británico, da la Ley de Salud y Moral de losAprendices, primera ley de protección al trabajador. (12 horas detrabajo por día, prohíbe el trabajo nocturno, obligaba el lavado deparedes 2 veces por año, obligatoriedad de la ventilación).

En 1,833, se dió el Factory Act 1,833 considerada como la primeralegislación realmente eficiente. La comisión parlamentaria elaboró uncuidadoso informe que impacto tremendamente sobre la opiniónpública. El informe concluía de la siguiente manera :

Page 10: Asignacion 1 higiene y seguridad industrial

EVOLUCION DE LA HIGIENE Y

SEGURIDAD INDUSTRIAL

"Delante de esta comisión desfiló una larga procesión de trabajadores -

hombres y mujeres, niños y niñas- Abollados, dolientes, deformados,

degradados en su calidad humana, cada uno de ellos era clara evidencia

de una vida arruinada, un cuadro vivo de crueldad del hombre para con el

hombre, una impiadosa condena de aquellos legisladores, que, cuando

en sus manos detentan poder inmenso abandonan los fallos a favor de

los fuertes"

Page 11: Asignacion 1 higiene y seguridad industrial

VENTAJAS DE LA

SEGURIDAD E HIGIENE

INDUSTRIAL

Implementar y llevar a efecto programas de Seguridad de Higiene para lograr un ambiente seguroen el área de trabajo y que los trabajadores trabajen seguramente y con tranquilidad, es parteintegral de la responsabilidad total de todos, ya que haciendo conciencia, a todos acarrearíabeneficios. La implementación de programas de Seguridad e Higiene en los centros de trabajo sejustifica por el solo hecho de prevenir los riesgos laborales que puedan causar daños al trabajador,ya que de ninguna manera debe considerarse humano el querer obtener una máxima producción acosta de lesiones o muertes, mientras más peligrosa es una operación, mayor debe ser el cuidadoy las precauciones que se observen al efectuarla; prevención de accidentes y producción eficientevan de la mano; la producción es mayor y de mejor calidad cuando los accidentes son prevenidos;un optimo resultado en seguridad resultará de la misma administración efectiva que produceartículos de calidad, dentro de los limites de tiempo establecidos

Page 12: Asignacion 1 higiene y seguridad industrial

REPERCUSIONES NEGATIVAS DE LA

FALTA DE SEGURIDAD E HIGIENE

De los efectos negativos que el trabajo puede tener para la salud del

trabajador, los accidentes son los indicadores inmediatos y más evidentes

de las malas condiciones del lugar de trabajo, y dada su gravedad, la

lucha contra ellos es el primer paso de toda actividad preventiva; Los altos

costos que genera, no son las únicas consecuencias negativas; el Seguro

Social, no resucita a los muertos; no puede devolver los órganos perdidos

que por accidentes pierdan los trabajadores por mal manejo de las

practicas de trabajo y la falta de higiene y seguridad industrial.