34
LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADES LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EDUCATIVAS ESPECIALES II Bimestre II Bimestre Tutora: Esp Luz Ivonne Zabaleta Tutora: Esp Luz Ivonne Zabaleta de G de G Educación Infantil Educación Infantil Abril Agsosto 2011 Abril Agsosto 2011

ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Universidad Técnica Particular de Loja Ciclo Académico Abril Agosto2011 Carrera: Educación Infantil Docente: Esp. Luz Ivone Zabaleta Ciclo: Cuarto y Quinto Bimestre: Segundo

Citation preview

Page 1: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

LA ATENCIÓN A LAS LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECIALESESPECIALESII BimestreII Bimestre

Tutora: Esp Luz Ivonne Zabaleta Tutora: Esp Luz Ivonne Zabaleta de Gde G

Educación InfantilEducación InfantilAbril Agsosto 2011Abril Agsosto 2011

Page 2: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

Definiciones previas Deficiencia:• No se alcanza un

desarrollo completo de una función.

• Perdida o anormalidad de tipo psicológica, fisiológica o anatómica.

• Puede ser permaneente o temporal.

Discapacidad:• Restricción o ausencia

debida a una deficiencia de la capacidad para realizar una actividad. Por perdida de un organo o parte del cuerpo

Minusvalía:• Desventaja a consecuencia de

una deficiencia o de una discapacidad.

• exploración de los diversos recursos de aprendizaje

• fuentes externas de información

• integración de los conocimientos de varias disciplinas

Page 3: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

• Evoluciona del concepto de “dificultades de aprendizaje”.

• Nuevo concepto, no solo como deficiencias sensoriales, motoras e intelectuales, sino incluyendo la deprivación socio-cultural, los trastornos comportamentales y al alumnado con altas capacidades.

• El término necesidades educativas especiales (N.E.E.)

aparece por primera vez en el informe Warnock (1978).

Page 4: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

Tipos de alternativas educativas para dar atención a las N.E.E.

NIVEL CARACTERÍSTICAS

Aula Ordinaria Integración a la educación regular a través de las adaptaciones curriculares., respetando el nivel de aprendizaje, respetando estilo y ritmo de aprendizaje.

Aula Ordinaria con un profesor de apoyo

Integración de alumnos con un programa de educación específico, con la supervisión de un profesor regular con el apoyo de un profesor especializado

Aula especial con servicios educativos suplementarios

Programas específicos con la supervisión de profesor regular, complementaria la ayuda educativa con un profesor itinerante (terapista del lenguaje, especialista en psicomotricidad, psicopedagogo, etc.)

Page 5: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

Tipos de alternativas educativas para dar atención a las N.E.E. (2)

NIVEL CARACTERÍSTICAS

Aula ordinaria y aula de educación especial

Programa específico, bajo la supervisión de un profesor de educación regular, parte de la jornada escolar pasan en un aula de educación especial

Aula especial a tiempo completo

Programas educativos específicos bajo tutoría y supervisión de un profesor de educación especial.

Escuela Especial Programas específicos diseñados por un equipo de psicodiagnóstico, bajo la responsabilidad de un profesor especializado.

Page 6: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

PREVENCIÓN COMPENSACIÓN

•Evita el desarrollo de la discapacidad con atención temprana

Proporcionar nuevas habilidades para desenvolverse

REMEDIACIÓN

• Superar la discapacidad con entrenamiento o

eduación

Page 7: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

CAMBIOS ACTUALES

EDUCACIÓN ESPECIAL

1. Educación derecho para todos, flexibilidad en el currículo, integración discapacidades 3. Programas

de intervención proyectadas a una vida adulta independiente

4. Relación entre educ. regular y especial, estrategias conjuntas evitarán el fracaso escolar.

2. Intervención temprana con niños con discapacidad o en alto riesgo.

Page 8: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS CON TRASTORNOS - APRENDIZAJE

• Presentan un coeficiente intelectual promedio, si es severo se ubicará debajo de los límites establecidos.

• Dificultades de la interacción social.• Comportamientos tales como:

mentir, desobedecer, robar, pelear.• Malestares físicos, fobias, temor.

Page 9: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

Trastornos de la actividad

motora

Trastornos de emotividad

Trastornos de atención

Trastornos de

percepción

Trastornos de la

simbolización mental

CARACTERÍSTICAS DE TRASTORNOS DE

APRENDIZAJE

Page 10: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

TRANSTORNOS DEL APRENDIZAJE

CONCEPTOSe refiere a un trastorno en los

procesos psicológicos que intervienen en la comprensión o uso del lenguaje (hablado, escrito y no verbal)

Page 11: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN• Incapacidad para discriminar e interpretar las

sensacionesTRASTORNOS DE LA SIMBOLIZACIÓN MENTAL• En este nivel el cerebro integra la percepción y la

memoria TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN• Incapacidad para apartar estímulos extraños y atender

una actividad concreta• Fijación anormal de la atención en detalles

intrascendentes.

Page 12: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

TRASTORNOS DE LA ACTIVIDAD MOTORA

• HIPERACTIVIDAD.• HIPOACTIVIDAD.• FALTA DE COORDINACION• PERSEVERANCIA

Page 13: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

TRANSTORNOS DE LA EMOTIVIDAD

• Labilidad emocional.

Page 14: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

TRASTORNOS TRASTORNOS EMOCIONALES Y DE EMOCIONALES Y DE

CONDUCTACONDUCTA

Page 15: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

CONSIDERACIONES GENERALES

• Conducta constituye actividad global de un organismo.

• La mala conducta es una percepción social que están en relación a las normas sociales.

• Trastorno emocionales hacen referencia a la persistencia durante un largo período de una conducta. (bajo rendimiento, aislamiento, depresión.)

Page 16: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS CON TRASTORNOS

• Presentan un coeficiente intelectual promedio, si es severo se ubicará debajo de los límites establecidos.

• Dificultades de la interacción social.• Comportamientos tales como: mentir,

desobedecer, robar, pelear.• Malestares físicos, fobias, temor.

Page 17: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

• Registro de observación de conductas.

• Deben ser remitidos a un profesional competente para emitir diagnóstico.

Page 18: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

Concepto de inteligencia

•“Habilidad para aprender, capacidad para pensar abstractamente, habilidad para adaptarse a situaciones nuevas”

•“Conjunto de procesos cognitivos como memoria, categorización, aprendizaje y solución de problemas, capacidad linguística o de comunicación , conocimiento social, ...”

Page 19: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

Coeficiente intelectual

Valor estandar: 90-110

Page 20: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

• Aulas Hospitalarias Pedagogía

Hospitalaria

Niños que de forma transitoria tienen problemas de salud, que por razón de su hospitalización prolongada no puede seguir un proceso normal de escolarización.

Page 21: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

Hospitalización Experiencia Estresante

Consecuencias psicológicas adversas: •Alteraciones comportamentales

•Alteraciones cognitivas •Alteraciones emocionales

Page 22: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

OBJETIVOS Y FUNCIONES DEL AULA HOSPITALARIA

Objetivos específicos se pueden desglosar en las siguientes áreas:– En el ámbito psicosocial– En el ámbito lúdico recreativo– En el ámbito instrumental

FUNCIONES:– Capacitar ala población escolar para la utilización

correcta de recursos del hospital y mejorar su calidad de vida.

– Planificación y coordinación de una acción educativa conjunta de los distintos servicios educativos y sociales.

– Informar y asesorar a los Órganos del Gobierno de los aspectos socio-educativos específicos en relación a su profesión,

Page 23: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

METODOLOGÍAEstán determinados por las limitaciones que a

causa de la enfermedad, presentan los alumnos…Los criterios metodológicos pueden ser:Globalizados: integrando el medio en la

programación para dar una dimensión real.

Personalizados: la programación se debe adaptar a cada sujeto, atendiendo las necesidades específicas.

Participativos: participación del resto de profesionales: personal sanitario, profesores-tutores, familia, profesores, etc.

Page 24: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN DESDE EL AULA HOSPITALARIA

• Procuran atender el mayor número de variables intervinientes en el proceso:

Pedagogo

Hospitalario

NIÑO

EQUIPO MEDICO Curación

MEDIADOR

EQUIPO PSICOPEDAGOGEducaciónTUTOR

CANALIZADOR AfectividadFAMILIA

Page 25: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

TDAHEl trastorno por déficit de atención (TDA) es un padecimiento donde al niño le es difícil centrar su atención en un estímulo y concentrarse en él. Se manifiesta en su conducta la que se observadesorganizada e impulsiva, y repercute en la familia y la escuela.

25

Page 26: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

Los síntomas definitorios del TDAH

Actividad motora excesiva, Falta de atención y de control de impulsos, Se trata de niños desordenados, descuidados,

que no prestan atención en clase, Cambian continuamente de tarea y presentan

una actividad permanente e incontrolada, Dificultad en permanecer quietos o sentados.

Page 27: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

Suelen responder precipitadamente, incluso antes de haber finalizado la formulación de las preguntas.

Además se muestran impacientes y no son capaces de esperar su turno en las actividades en las que participan más individuos.

Interrumpen las actividades o tareas de los compañeros y miembros de la familia.

Pueden fácilmente sufrir accidentes y caídas debido a que sus conductas reflejan una escasa conciencia del peligro.

Son desobedientes, parece que no oyen órdenes de los adultos.

Page 28: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

Plantean problemas de disciplina por incumplir o saltarse las normas establecidas.

Su relación con los adultos se caracteriza por desinhibición, suelen tener problemas de relación social.

Asimismo, dan muestras de déficits cognitivos y son frecuentes los retrasos en habilidades motoras y del lenguaje, así como las conductas antisociales y la carencia de autoestima.

Page 29: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

TRATAMIENTO DE LA HIPERACTIVIDAD

• Tratamiento Farmacológico• A corto plazo se ha observado disminución del nivel

de actividad motora, aumento de la atención y mejoría en el rendimiento de los tests de atención en el laboratorio.

• Tratamiento conductual-cognitivo: • Los métodos orientados al control de las conductas

alteradas y suponen que éstas dependen de factores, acontecimientos o estímulos presentes en el ambiente.

Page 30: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

• Tiene que dar respuesta a “todo el alumnado” en un marco de igualdad

• que desarrolle al máximo las capacidades de todos y cada uno de los alumnos y alumnas

• en un contexto no excluyente• que contempla al alumnado de procedencia

extranjera en el modelo de escuela intercultural

• y facilita el aprendizaje cooperativo

Educación Intercultural

Page 31: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

Educación Intercultural • No neutralidad ante la diferencia: supone en

realidad una desventaja inicial ser "minoría“.• No crear espacios y tiempos distintos para

"excluir" a los diferentes.• No pedir a los que vienen que "renuncien" a la

propia cultura: supone que sean imposiblemente "iguales", y perdernos lo que nos pueden aportar.

• El respeto a la cultura de origen no debe impedirnos luchar para atajar las desigualdades sociales de los que están en desventaja.

Page 32: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)

Educación Intercultural

• Crear un espacio y tiempo común en nuestras escuelas para todas las culturas.

• Favorecer no sólo el contacto, sino también el encuentro.

• Evitar las discriminaciones.• Promover el conocimiento de las distintas

culturas aceptando las diferencias culturales como algo positivo y enriquecedor.    

• Favorecer la toma de conciencia de un mundo global e interdependiente, accediendo a claves para paliar las desigualdades económicas.

• Educar para la ciudadanía: valores comunes.

Page 34: ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)