102

Aventuniversidad Diap Final

  • Upload
    raul-gr

  • View
    1.269

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aventuniversidad Diap Final
Page 2: Aventuniversidad Diap Final

Aventuniversidad “La Universidad de córdoba para los niños”

Comité de Pedagogía:Iris Rosmira Mendoza TiradoGloria Esther Tirado Correa

Kevin Andrés Tordecilla Negrete

Comité de diseño:Jader Javier Montes JaramilloLuis Fernando Negrete Castro

Raúl Guillermo Ruiz Altamiranda

Comité de ProgramaciónManuel Darío Martínez JiménezMarcela Teresa Lozano Herrera

Víctor Alonso Padilla RiveraLeonardo Andrés Vargas Cogollo

Page 3: Aventuniversidad Diap Final

Aventuniversidad “La Universidad de córdoba para los niños”

Asesores:Juan Carlos Giraldo Cardozo

Harold Bula HerazoFranklin Martínez Ávila

Diplomado: Creación e Implementación de sistemas

Hipermediales Educativos para la Web 2.0

Page 4: Aventuniversidad Diap Final

pedagogia

Page 5: Aventuniversidad Diap Final

La estrategia de gobierno en línea es un

proyecto del Ministerio de

comunicaciones del programa Agenda

de conectividad que tiene como

finalidad contribuir, mediante el

aprovechamiento de las Tecnologías de

la Información y la Comunicación (TIC), a

la construcción de un Estado más

eficiente, más transparente, más

participativo y que preste mejores

servicios a los ciudadanos y las empresas

Page 6: Aventuniversidad Diap Final

La Universidad de Córdoba ha iniciado una política interna para la

implementación del gobierno en línea que inicio desde el 2000, donde se

hicieron diferentes inversiones administrativas. para sistematizar todos los

procesos administrativos y académicos, en la parte de información de gestión

académica se encuentra en un 90% y en proceso de implementación la parte

administrativa en un 25%. Servicios como pago e inscripción en línea, gestión

de notas, programas, planes de asignatura, entre otros.

Page 7: Aventuniversidad Diap Final

El gobierno Colombiano espera entregar a los niños información en un lenguaje adecuado sobre el estado y todos

los servicios que presta a la ciudadanía, promover el sentido de pertenencia por lo nuestro y especialmente por

nuestro país y nuestras instituciones, brindar información de apoyo para su formación académica y como

ciudadanos.

Referentes

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantes/1599/channel.html

http://mincoweb1.mincomercio.gov.co/vuce-ninos/home.html

http://www.clublancita.mil.co/

Page 8: Aventuniversidad Diap Final

Diseñar un video juego que permita a niños en edad escolar, conocer

la Universidad de Córdoba mediante la realización de diferentes

actividades lúdicas y altamente interactivas que permitan la

acumulación de experiencias, identificación con la información y

sobre todo aprender mientras se divierte

Objetivo General

Page 9: Aventuniversidad Diap Final

Desarrollar un Video Juego que comprenda el papel que cumple la Universidad de Córdoba en el entorn

o cultural en que se encuentra, de forma interactiva, propiciando con esto un acercamiento de los niños

cordobeses a la universidad.

Informar a la comunidad infantil sobre todas las dependencias, facultades, carreras y grupos de

investigación que hacen parte de la Universidad de Córdoba.

Actualizar de manera ágil la información, el registro de los usuarios y sus logros en

el juego, haciendo uso de herramientas colaborativas y de comunicación entre los usuarios del juego.

Objetivo Específicos

Page 10: Aventuniversidad Diap Final

Se realizará la actividad siguiendo los lineamientos de la

metodología SECMALI [Giraldo Cardozo, SECMALI, 2007] que

determina las actividades educativas, lúdicas, interactivas e

ingenieriles, para la concepción, diseño, desarrollo y entrega de

un JuEGAS (Juego Educativo Gestionado con Agentes Software).

Metodología

Page 11: Aventuniversidad Diap Final

-A través de los juegos educativos hay una reproducción de muchos entornos, los cuales de una u

otra forma permiten que los niños recreen experiencias lúdicas, sumado a esto hay un desarrollo

de diferentes competencias como las cognitiva, Actitudinal y procedimental, logrando con ello una

interacción profunda de este binomio.

-aprendizaje autónomo (Manrique, 2004) que se define como la facultad que tiene cada persona

para dirigir, controlar, regular y evaluar su forma de aprender, empleando estrategias que lo lleven

a lograr el objetivo planeado.

Estrategias de Aprendizaje

Page 12: Aventuniversidad Diap Final

-Aumentar la conciencia del estudiante sobre su estado afectivo motivacional

-Mejorar el conocimiento declarativo y procedimental del estudiante con respecto a las

estrategias de aprendizaje

-Favorecer el conocimiento y el análisis de las condiciones en que se produce la resolución de

un determinado tipo de tareas

Estrategias de Aprendizaje

Page 13: Aventuniversidad Diap Final

-Desarrollo de estrategias afectivo-motivacionales: Estas estrategias se orientan

a que el estudiante sea consciente de su capacidad y estilos de aprender.

-Desarrollo de estrategias de auto planificación: Relacionadas con diversos

aspectos cuyo propósito último es lograr la formulación de un plan de estudio

realista y efectivo.

Estrategias de Enseñanza

Page 14: Aventuniversidad Diap Final

-Desarrollo de estrategias de autorregulación: Conduce a la aplicación

de estrategias seleccionadas para el estudio y el aprendizaje, revisión

continua de sus avances, dificultades y éxitos en la tarea

-Desarrollo de estrategias de auto evaluación: Se orienta a la

evaluación del estudiante, de la tarea o actividades realizadas y de las

estrategias utilizadas.

Estrategias de Enseñanza

Page 15: Aventuniversidad Diap Final

Especificaciones bajo las cuales se guiaran los agentes dentro del sistema, los principios de

su interacción en relación a las decisiones tomadas, mostrar las variables generales del

proceso sus funciones, su comportamiento para el desarrollo del ambiente de aprendizaje,

definir las estructuras de las actividades planteadas para que los niños adquieran

información de manera agradable sobre los principios de la Universidad de Córdoba en sus

órganos constitutivos y en definiciones filosóficas de misión y visión,

Mecánica del Juego

se establecen también reglas de cumplimiento para poder llevar

acabo distintas situaciones y relaciones que lleven al usuario a lograr

los objetivos establecidos por el videojuego.

Page 16: Aventuniversidad Diap Final

Recorrer todos los sitios de la Universidad de

Córdoba, con un 80% de NI, con un NA de 80%

durante 100 UT

La Meta

AbreviaturasNE: Nivel de EnergíaTR: Total RecorridoNI: Nivel de Información BX: Bonos de Experiencia

BA: Bonos de Alimentación UT: Unidades de TiempoNA: Nivel de AnimoMH: Menciones de Honor

Page 17: Aventuniversidad Diap Final

Nivel de Energía (NE)

•Las actividades reducen las unidades NE•El tiempo transcurrido reduce las unidades de NE•Al iniciar el juego se cuenta con un 100% de NE•Se puede adquirir energía en las cafeterías•Para comprar en la cafetería se necesitan BA•Los NE son intransferibles•los NE determinan si el jugador puede seguir el recorrido•Para continuar el recorrido se necesita como mínimo un NE de 50

•Total Recorrido (TR)

• Representa el 100 % de los lugares visitados•Se avanza a medida el usuario cumple con las actividades de determinado sitio•Muestra los lugares visitados y los que aun no

Page 18: Aventuniversidad Diap Final

Nivel de Información (NI)

•Representa los conocimientos alcanzados sobre la Universidad de Córdoba•Cada actividad proporciona BE que permiten aumentar el NI•Las actividades que no se cumplen reducen el NI•Los niveles de NI son intransferibles•La biblioteca aumenta los NI•Para ingresar a la biblioteca se necesitan MH•Al iniciar se hace un prueba a los estudiantes para determinar su NI

Bonos de Experiencia (BX)

•Se adquieren por las actividades cumplidas en los lugares visitados•Los BX se pueden transferir•Si se responde acertadamente la pregunta del Docente investigador se adquieren BX•Los BX aumentan los NI

Page 19: Aventuniversidad Diap Final

Bonos de Alimentación (BA)

•Se adquieren por las actividades cumplidas en los lugares visitados•los BA se pueden transferir•los BA aumentan los NE•Se compran alimentos en la cafetería determinado por cuantos BA posees.

Page 20: Aventuniversidad Diap Final

AgentesPersonaje Principal

•Recorre la Universidad

•Interactúa con los escenarios y sus actividades

•interactúa con los auxiliares, estudiantes, guías, y docentes de investigación.

•Tiene Niveles de Energía

•Tiene Niveles de Información

•Adquiere Bonos de Alimentación

•Adquiere Bonos de Experiencia

•Adquiere Menciones de Honor

•Maneja Nivel de Animo

Docente Investigador•Responde al Personaje Principal

•Proporciona Bonos de Experiencia

•Proporciona Información del escenario en el que se encuentre

Page 21: Aventuniversidad Diap Final

EscenariosCorresponde a las facultades, programas y lugares específicos de la universidad que el usuario con su

personaje recorra, en donde se pueden encontrar actividades de interactividad por ejemplo: Facultad

de Educación, Cafetería, laboratorios.

cada uno de los escenarios contiene un docente investigador, estudiante unicor, guía de recorrido (el

mismo en todo el recorrido), a excepción de los laboratorios y cafeterías en donde solo hay un auxiliar y

el guía de recorrido, los animales solo pertenecen a escenarios exclusivos de la facultad de medicina

veterinaria, y las plantas a la facultad de ciencias agrícolas.

Todo escenario debe proporcionar información y actividades interactivas que permitan al usuario

obtener bonos de experiencias bonos informativos bonos de alimentación que le ayuden a lograr

recorrer todos los escenarios.

Page 22: Aventuniversidad Diap Final

Actividad PrincipalPRIMERA MISIÓN

Encontrar alguien dentro de la facultad que le puede decir cual es el contenido de la carta, al momento de traducirlo encuentra las siguientes especificaciones:

Se pide información sobre las necesidades de los estudiantesSe pide información sobre los grupos musicalesSe pide información sobre los grupos deportivos

Debe existir una notificación (explicar) interna de lo que esta sucediendo y que debe ser enviado por un correo electrónico.

Existe un tiempo determinado para el envió de la respuestaLa misión finaliza al regresar una notificación de recibido.

Page 23: Aventuniversidad Diap Final

•El profesor de español no puede hacer su actividad sin que ya esté traducida la

información de la carta.

•El profesor de música no puede hacer su actividad sin que ya esté traducido la información

de la carta y sea notificado de su participación dentro del proceso.

•El profesor de educación física no puede hacer su actividad sin que ya esté traducido la

información de la carta y sea notificado de su participación dentro del proceso.

Restricciones de quienes Participan en el Proceso

Page 24: Aventuniversidad Diap Final

•El profesor de sociales no puede hacer su actividad sin que ya esté traducido la información

de la carta y sea notificado de su participación dentro del proceso.

•El profesor de informática no puede hacer su actividad sin que ya esté traducido la

información de la carta, sea notificado de su participación dentro del proceso y además los

informes de música y educación física.

•Los docentes de informática, música español educación física solo podrán dar sus

necesidades si se encuentra el docente de sociales.

Recompensas

Al completar la misión recibe BA, BE, MH.

Restricciones de quienes Participan en el Proceso

Page 25: Aventuniversidad Diap Final

Diseno

Page 26: Aventuniversidad Diap Final

Desde un principio para Aventuniversidad se pensó en un diseño

detallado, bonito, parecido a la realidad del entorno de la

Universidad de Córdoba y que a su vez este fuera lo más liviano

posible en cuanto a peso, teniendo en cuenta que sería un

producto para montar en la web.

Cuando se habló de parecido a la realidad hacemos referencia a

que la ubicación de las estructuras edificadas no será exactamente

igual a la existente ya que entre cada una de las edificaciones existe

demasiado espacio, por esta razón se hizo un pequeño

reordenamiento territorial en cuanto a recortar distancias y

permaneciendo igual la secuencia y ubicación de las estructuras.

Metodología de trabajo de diseño

Page 27: Aventuniversidad Diap Final

Una vez se definió el reordenamiento con este mismo esquema

se hizo un análisis de cuales serian los pantallazos a mostrar de

cada una de las edificaciones de manera que se pudieran

ubicar vínculos para que el usuario se dirija a otras calles, es

decir a otras estructuras de todo el ambiente de la universidad

a manera de un juego donde el personaje se desplaza por todo

el pantallazo guiándonos como antecedentes con el conocido

juego de nombre YoVille que está disponible en facebook y fue

realizado por la compañía Zinga

Page 28: Aventuniversidad Diap Final

Una vez definido todos estos temas con respecto a la

ubicación y la vista de las cámaras, se analizaron opciones

para construir cada uno de los pantallazos teniendo en

cuenta el objetivo inicial (detallado, bonito y liviano).

Inicialmente se ensayo con el programa gratuito de 3D

denominado Google Sketchup, con este programa se

construyeron dos edificaciones y de ahí se dedujo que no era

conveniente hacer las estructuras en un programa de 3D ya

que estos trabajan con puntos de fuga muy prolongados y

puesto que la visión de nuestro juego es en picado, entonces

las líneas verticales se prolongarían desde abajo hacia arriba

de forma diagonal y esto dañaría el andar del personaje por

todo el entornomostrado en el pantallazo como se observa

en la imagen

Page 29: Aventuniversidad Diap Final

Una de las razones por la que inicialmente queríamos utilizar un programa de 3D era

para aprovechar la bondad de estos software con relación al uso de texturas y la

proyección de luz y sombras, pero al ubicar la cámara de forma mas en picado mas se

tornan diagonales las líneas verticales y esto no era conveniente para el efecto que

queríamos causar, pues si se trabajaba con puntos de fuga como lo proponen estos

software de 3D nos obligarían a poner el muñeco más grande o pequeño de acuerdo a su

posición en el display y además al exportar estas imágenes tan detalladas para luego

importar en flahs cs4 nos generaría mucho mas peso en el producto final para la web.

Por esta razón se optó por trabajar con los mismos vectores de flash cs4, y de esta

manera se obtendría un producto liviano.

Page 30: Aventuniversidad Diap Final

El proceso de dibujo en flash se realizo después de fotografiar todos los edificios, una vez

analizadas las fotos se procedió a dibujar la conocida zapata de las edificaciones y a partir de ella

a levantar las líneas totalmente verticales como era lo acordado inicialmente teniendo como

resultado la imagen siguiente.

Page 31: Aventuniversidad Diap Final

Como se observa en la imagen las líneas se trazan de diferentes colores, porque

de esta manera en caso de error se hace fácil seleccionar la línea errónea para

eliminarla o ajustarla y esto ahorra mucho tiempo a la hora de dibujar. Por otro

lado nos dimos cuenta que flash permite el uso de texturas quedándonos como

único problema las luces y sombras.

Page 32: Aventuniversidad Diap Final

Acudiendo a nuestra astucia ideamos la forma de semejar este efecto como si fuera un programa de 3D y fue el siguiente:

1-anexamos tres capas mas a la que teníamos inicialmente con el esqueleto del dibujo de la edificación.

2-luego copiamos el fotograma de la primera capa y la repetimos en cada uno de los fotogramas de las tres capas nuevas anexadas.

Page 33: Aventuniversidad Diap Final

3-A la primera capa la denominamos

“texturas” y en ella solo rellenábamos

todo el dibujo con las texturas a utilizar,

esto ayuda mucho a no subir el tamaño

del producto final puesto que flash hace

un calculo para repetir el la la pequeña

textura en todo el área donde nosotros la

deseamos y mejor aun no permite cambiar

la dirección de esta textura par hacerla

coincidir con la perspectiva manejada.

Page 34: Aventuniversidad Diap Final

4-A la segunda capa la denominamos sombrabisel, ya que en ella nos dedicamos a rellenar con un

negro en alpha de 40% las zonas del dibujo en las cuales imaginamos no pegaría el sol, partiendo

de la idea imaginaria de que el sol estaría ubicado en un lugar x, el cual se deduce luego de ver la

imagen final.

Page 35: Aventuniversidad Diap Final

5- la tercera capa la denominamos sombrareal, pues en esta capa anexamos unas

líneas en el piso del dibujo imaginando cual seria la sombra que la edificación

proporcionaría en el suelo y luego esta se relleno con un negro en alpha del 20%.

Page 36: Aventuniversidad Diap Final

6-a la cuarta y ultima capa la denominamos objetos, en esta capa es donde se anexan árboles, bancas,

lámparas, postes, autos o cualquier tipo de objeto que ayude a la ambientación del entorno que se esta

mostrando en el momento.

7-y como ultimo paso se procedió a eliminar cada línea de cada capa, suprimiéndolas totalmente,

obteniendo como resultado la imagen final, una imagen sin líneas y que no tiene nada que envidiarle a

cualquier otra exportación de una imagen hecha en un programa de 3D

Page 37: Aventuniversidad Diap Final

Capa 1 (texturas)

Capa 2 (sombrabisel) capa 1 + capa 2

Capa 3 (sombrareal) Capa 4 (objetos) Suma de las cuatro capas

Page 38: Aventuniversidad Diap Final

Componente Grafico y de InterfazEstruct

uras

Iconos

Formularios

Personajes

Page 39: Aventuniversidad Diap Final

Edificio de Agronomia

Page 40: Aventuniversidad Diap Final

Auditorio Cultural

Page 41: Aventuniversidad Diap Final

Biblioteca

Page 42: Aventuniversidad Diap Final

Cafetería, exterior

Page 43: Aventuniversidad Diap Final

Cafetería, interior

Page 44: Aventuniversidad Diap Final

Cancha Basket

Page 45: Aventuniversidad Diap Final

Cancha Micro

Page 46: Aventuniversidad Diap Final

Salones Ciencias básicas e ingenierías

Page 47: Aventuniversidad Diap Final

Facultad de educación y ciencias humanas

Page 48: Aventuniversidad Diap Final

Parqueadero de Facultad de Educación

Page 49: Aventuniversidad Diap Final

Edificio de Post-Grados

Page 50: Aventuniversidad Diap Final

Danza y Gimnasio

Page 51: Aventuniversidad Diap Final

Edificio Administrativo

Page 52: Aventuniversidad Diap Final

Unidad Administrativa de Salud

Page 53: Aventuniversidad Diap Final

Estadio

Page 54: Aventuniversidad Diap Final

Geografía

Page 55: Aventuniversidad Diap Final

Informática

Page 56: Aventuniversidad Diap Final

Matemática y Estadística

Page 57: Aventuniversidad Diap Final

Oficina de la Facultad de Educación

Page 58: Aventuniversidad Diap Final

Piscina

Page 59: Aventuniversidad Diap Final

Estructuras

Iconos

Formularios

Personajes

Page 60: Aventuniversidad Diap Final

La idea principal de diseño del juego consiste en generar un entorno agradable para el

niño, en donde se sienta cómodo e identificado, es cuando nace la necesidad de crear

personajes que se acoplen a los principios antes mencionados, las tendencias

internacionales en cartoon ó caricaturas presentan personajes con características de

diseño definidas y en cierto sentido estandarizadas, alejándose un poco de la realidad y

entrando a un contenido mas abstracto de la forma.

Desarrollo De los Personajes

“Imagen de la bella durmiente de Disney, realizado en la década de los cincuenta, los personajes son mas identificados con la realidad.”

Page 61: Aventuniversidad Diap Final

Tomamos como referencia los personajes que mas impacto y acogida tienen en los

niños actuales, que corresponden a la imagen de cartoon network (Canal de

televisión para niños), la idea se centra en la creación de personajes donde las

figuras toman diferentes estructuras, se aleja un poco de los principios realistas,

como también la idea de reducir las cosas a su estructura geométrica esencial.

“Imagen de personajes de Cartoon Network, los personajes se vuelven mas abstractos jugando con las formas y colores.”

Page 62: Aventuniversidad Diap Final

Uno de los referentes para la creación de los personajes es el reconocido cartoonista

Genndy Tartakovsky reconocido por sus trabajos (El laboratorio de Dexter, Samurai

Jack, Las Chicas Superpoderosas) siendo estos un ejemplo de la idea central de los

personajes y de lo que se ha venido mencionando.

Otro de los referentes utilizados es Van Partible creador entre muchos otros de Jhony Bravo.

Page 63: Aventuniversidad Diap Final

A continuación y teniendo en cuenta los conceptos e imágenes tratados

anteriormente diseñamos una serie de personajes con las características

que mas atraen a los niños, estos personajes harán parte de nuestro

juego AVENTUNIVERSIDAD:

Page 64: Aventuniversidad Diap Final

Personaje Masculino

Page 65: Aventuniversidad Diap Final

Profesor de Español

Page 66: Aventuniversidad Diap Final

Profesor de Ingles

Page 67: Aventuniversidad Diap Final

Profesor de Musica

Page 68: Aventuniversidad Diap Final

Celador

Page 69: Aventuniversidad Diap Final

Secretaria

Page 70: Aventuniversidad Diap Final

Estructuras

Iconos

Formularios

Personajes

Page 71: Aventuniversidad Diap Final

Inicialmente para trabajar la parte grafica del videojuego se prefiere utilizar varias herramientas que nos ayuden a

desarrollar los gráficos lo más adecuado, para el videojuego que se va a desarrollar.

Una ves pensado y analizados los elementos y objetos que se van a mostrar en pantalla basándonos en la

metodología y mecánica del juego, se decide trabajar con herramientas como PhotoShop y Flash CS4. Básicamente

estos son los software empleados para desarrollar nuestros diseños.

¿Por qué trabajar con estas herramientas y no con otras?

Bueno primero que todo llegamos a ellas por la experiencia

que se ha adquirido gracias a la elaboración de otros proyectos

en el transcurso de la carrera (Licenciatura en Informática y

medios audiovisuales, Universidad de Córdoba) y también por

el fácil manejo y la amplia funcionalidad que estos ofrecen al

momento de diseñar.

Page 72: Aventuniversidad Diap Final

Centrándonos en el juego en si y la ubicación que tendrán los iconos, estos se ubicaran la parte superior de la pantalla

ocupando un mínimo espacio en ella, pero que proporcione o brinde al usuario la información necesaria en la

interacción entre maquina – usuario.

Barra de niveles

seguido a esto la parte icónica del juego ha sido analizada previamente para poder desarrollarse y así hacer de estos un

objeto o elemento mas del juego que brinde al usuario información y navegabilidad. Se cargaran inicialmente los

siguientes: Nivel de energía (indicara el nivel de energía que posee el personaje en el juego), Bonos de experiencia

(indicara la experiencia o interacción que ha tenido en el juego), Bonos de alimentación (indicara el estado de

alimentación que tiene el personaje). Estos iconos o estas abreviaciones se encontraran definidas y mas explicitas en la

mecánica del juego.

Ahora hablemos un poco sobre el diseño de los

iconos y paisaje que conformaran el juego. Una ves

iniciado el videojuego aparecerá un intro con un

diseño referente a la universidad a la cual se

desarrolla la aplicación y el contexto en el que nos

encontramos,

Page 73: Aventuniversidad Diap Final

Ahora hablemos un poco sobre el diseño de los iconos y paisaje que conformaran el juego. Una ves

iniciado el videojuego aparecerá un intro con un diseño referente a la universidad a la cual se

desarrolla la aplicación y el contexto en el que nos encontramos, seguido a esto la parte icónica del

juego ha sido analizada previamente para poder desarrollarse y así hacer de estos un objeto o

elemento mas del juego que brinde al usuario información y navegabilidad.

Se cargaran inicialmente los siguientes: Nivel de energía (indicara el nivel de energía que posee el

personaje en el juego), Bonos de experiencia (indicara la experiencia o interacción que ha tenido en

el juego), Bonos de alimentación (indicara el estado de alimentación que tiene el personaje). Estos

iconos o estas abreviaciones se encontraran definidas y mas explicitas en la mecánica del juego.

Page 74: Aventuniversidad Diap Final

Caratulas de entrada

Page 75: Aventuniversidad Diap Final

Otro punto importante para el diseño de interfaz es la forma y colores del juego, para esto implementamos

colores vivos como una forma de capturar la atención del usuario pero sin hacer un abuso de estos colores, ya que

se podrían ocasionar una sobrecarga de colores.Formulario de logueoFormularios de registro de datos

Page 76: Aventuniversidad Diap Final

Mapa del JuegoUna vez el Niño registre sus

datos, o si ya es usuario

antiguo y se logue, le

aparecerá el mapa del juego, el

cual podemos ver a la derecha,

desde allí el niño decidirá

a donde quiere desplazarse,

teniendo en cuenta que cada

lugar le ofrecerá un reto por

cumplir

Page 77: Aventuniversidad Diap Final

Música del JuegoLa música de nuestro juego se centra en dos puntos importantes, la

representación del movimiento en relación a la aventura, y la variabilidad

de sentimientos y emociones dependiendo del escenario o en la situación

en la que se encuentre, dándole al juego una identidad y acoplamiento

entre lo que se ve y lo q se oye.

Page 78: Aventuniversidad Diap Final

Aspectos TécnicosPara evitar tener un proyecto muy pesado se ha recurrido a una composición minimalista, recurriendo solo a aquellos instrumentos que son necesarios para dar las sensaciones requeridas para determinado escenario

El sonido se ha dejado en el establecido por MIDI ya que da una efecto más para niños y enfocado a videojuegos, muy parecido a los que aparecieron en las décadas de los ochenta y noventa (Super Mario, Zelda, Donkey Kong)

Konji Kendo, Nobou Huematsu, Koishi Suguiyama

Page 79: Aventuniversidad Diap Final

La música se creo en el programa Guitar PRO en su versión número cinco,

además se ha exportado por cada pista creada una versión en el formato

musicXML, para poder ser editado en distintos programas de composición

entre los mas destacados de ésta área (Finale, Sibelius) herramientas libres

(MuseScore, RoseGarden)

Page 80: Aventuniversidad Diap Final
Page 81: Aventuniversidad Diap Final
Page 82: Aventuniversidad Diap Final

Otros ReferentesPara la creación de algunas de nuestras pistas se tuvieron en cuenta los

argumentos musicales de dos músicos populares famosos

internacionalmente, Jhon Deacon y Bernard Edwards, este último ya

fallecido, sus composiciones se basan en el bajo como instrumento guía y

predominante, es cuando tenemos entonces una fusión entre la melodía

tipo Kondo, Uematsu con el ritmo marcado y profundo de Deacon y

Edwards.

Page 83: Aventuniversidad Diap Final
Page 84: Aventuniversidad Diap Final

Porro AvenetUniversidadLa creación de la música para aventuniversidad generó nuevas ideas, por eso fuimos

a lo

Esencial a lo nuestro (porro) haciendo arreglos que guardaran los principios que

hemos

Venido mencionando con las melodias tradicionales, entre esos arreglos tenemos

Tolú

Rio Sinú

Soy pelayero

Page 85: Aventuniversidad Diap Final

PROGRAMACION

Page 86: Aventuniversidad Diap Final

Para la programación del juego se utilizó la herramienta

Adobe Flash CS4® y el lenguaje empleado fue

ActionScript 3.0, este es un lenguaje de programación

orientado a objetos utilizado en especial para

aplicaciones tipo Web animadas realizadas en Adobe

Flash® con mayor dinamismo e interactividad, este

surgió desde la versión 4 de Flash y ha evolucionado

hasta la versión 10 de Flash (Adobe Flash CS4®).

ActionScript es un lenguaje de script, esto es, no

requiere la creación de un programa completo para que

la aplicación alcance los objetivos.

Page 87: Aventuniversidad Diap Final

En este ejemplo vemos las primeras pruebas

de detección de colisiones entre dos

MovieClips, trabajando con la clase Tween para

el movimiento con aceleración y Hitest para las

colisiones.

Page 88: Aventuniversidad Diap Final

En este caso trabajamos las

colisiones dentro de un

escenario con un código

distinto, utilizando un timer

para el movimiento y

removiéndolo al momento de

las colisiones

Page 89: Aventuniversidad Diap Final

Finalmente se desarrolló una clase

para cada movieclip donde se agrega

el personaje y se recorren todas las

colisiones del escenario.

Cada objeto dentro del escenario

tiene su zona de colisión,

representada por los cuadros grises

que se muestran en la imagen.

Page 90: Aventuniversidad Diap Final

De esta forma agregamos al personaje en cada movieclip y le damos una ubicación dentro del

mismo así como controlamos la cara del personaje que se debe ver de acuerdo a la posición a

la que desee moverse

Page 91: Aventuniversidad Diap Final

Nuestro personaje presenta 4 caras, cada una es visible solo dependiendo de la dirección

del teclado, con el cual se hacen los movimientos, están diseñadas en diagonal puesto que

así es la perspectiva del juego.

Page 92: Aventuniversidad Diap Final

En esta sección del código

vemos entonces como se

hace el movimiento del

personaje con el teclado y

como se muestra y se oculta

cada cara de acuerdo a su

posición.

Page 93: Aventuniversidad Diap Final

Para darle realidad al juego nos

enfocamos en la movilidad del

personaje, vista desde dos

puntos: las colisiones y la

posición frente a los objetos.

Para esto dividimos el escenario

por niveles, así, el personaje

puede evitar los objetos con los

cuales debe hacer colisión y

ubicarse por delante o detrás de

estos de acuerdo a su posición.

Nivel 1 (150PX)

Nivel 2 (245PX)

Nivel 3 (340PX)

Nivel 4 (465PX)

Nivel 5 (530PX)

Nivel 6 (555PX)

Nivel 7 (965PX)

Page 94: Aventuniversidad Diap Final

Diseño de la Base de DatosLa base de datos para el juego AventUniversidad debe contener información acerca de los

usuarios, facultades, departamentos y programas, incluidos sus semilleros de investigación,

de la universidad de Córdoba.

Debe almacenar los datos los datos para los usuario, que además de los datos de registro e

inicio de sesión, se le asignan las puntuaciones (bonos, nivel de energía, menciones, etc.)

obtenidas durante le recorrido de las actividades y el numero de estas aprobadas.

Page 95: Aventuniversidad Diap Final

Modelo Entidad-Relación

Page 96: Aventuniversidad Diap Final

Los datos referentes a Facultades, departamentos, programas y semilleros de investigación

serán suministrados por el administrador del sitio. Los datos que corresponden a usuarios,

actividades, recorridos y puntuaciones se obtendrán mediante la interacción de juego-usuario.

Page 97: Aventuniversidad Diap Final

Modelo Relacional

Page 98: Aventuniversidad Diap Final

A partir del diseño de la base de datos y los modelos correspondientes se realiza la programación

del sitio desde la óptica del servidor con el lenguaje PHP. Este lenguaje de programación cumple

con los requerimientos establecidos en el documento de la propuesta.

PHP permite además conectar la base de datos con los escenarios actividades del videojuego que

fueron desarrollados con el lenguaje ActionScript 3.0.

El siguiente es un ejemplo de envío de datos desde la interfaz (archivo swf) a la base de datos

mediante PHP

El siguiente código (en ActionScript) carga y envía los datos que se toman en la interfaz a través de

un archivo PHP a una clase PHP

Page 99: Aventuniversidad Diap Final
Page 100: Aventuniversidad Diap Final

En el archivo php(en este caso login.php):

Page 101: Aventuniversidad Diap Final

En la clase los datos son recibidos mediante parámetro se realiza la respectiva consulta.

Page 102: Aventuniversidad Diap Final

Agradecimientos:Juan Carlos Giraldo CardozoHarold Bula HerazoFranklin Martínez ÁvilaAlexander Toscano Ricardo