17
El jueves de 9 a 11 de El jueves de 9 a 11 de la mañana en la la mañana en la Marcelino Champagnat Marcelino Champagnat reunión para explicar el reunión para explicar el sistema. Asistencia sistema. Asistencia obligatoria obligatoria

Biologia Introduccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información

Citation preview

Page 1: Biologia Introduccion

El jueves de 9 a 11 de El jueves de 9 a 11 de la mañana en la la mañana en la

Marcelino Champagnat Marcelino Champagnat reunión para explicar el reunión para explicar el

sistema. Asistencia sistema. Asistencia obligatoriaobligatoria

Page 2: Biologia Introduccion

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Page 3: Biologia Introduccion

¿QUÉ ES LA BIOLOGÍA?

… primero un poco de historia

Page 4: Biologia Introduccion

“EVOLUCION de la BIOLOGIA”Etapa antigua- HIPÓCRATES, primeros documentos biológicos

-Anaximandro, (611-547 a.C.) escuela de filosofía griega, desarrolló no sólo una teoría atómica sino también una teoría de la evolución

- Aristoteles, (384-322 a. C.) creía que todos los seres vivos podían ser ordenados en jerarquía. Scala Naturae, hombre peldaño más alto. Fundador de la biología, utiliza el método científico.

-Galeno estudios de anatomía

Page 5: Biologia Introduccion

“EVOLUCION de la BIOLOGIA”Etapa Renacimiento y siglo XVII

-Vesalio, anatomía del cuerpo humano

-Harvey, circulación de la sangre

-Jansen, construcción de microscopios

-Hooke, dio nombre a la célula, 1665

-Leeuwenhoek, observación de microorganismos

Page 6: Biologia Introduccion

“EVOLUCION de la BIOLOGIA”….Etapa moderna siglo XIX

- Schwann y Schleiden, teoría celular- Carl von Linné, nomenclatura actual especies.- Pasteur, fermentación, vacunas, falsedad de la generación espontánea- Georges-Louis Leclerc de Buffon, (1707-1788), entre los primeros científicos en proponer que las especies podrían sufrir cambios en el transcurso del tiempo.-Georges Cuvier (1769-1832), primer paleontólogo de vertebrados, planteó que había catástrofes y extinción de especies.

Page 7: Biologia Introduccion

“EVOLUCION de la BIOLOGIA”….Etapa moderna siglo XIX

Lamarck (transformación progresiva de las especies), Charles Lyell, geólogo (cambios lentos, constantes y acumultivos)-CHARLES DARWIN, Inglés, Apasionado cazador y jinete. Coleccionista de coleopteros, moluscos y conchas. Botánico y geólogo aficionado. 1831 buque de exploraciones H.M.S. Beagle, 5 años. Fundador de la teoría moderna de la evolución.

- GREGOR MENDEL, leyes de la genética

Page 8: Biologia Introduccion

“EVOLUCION de la BIOLOGIA”….Etapa contemporánea siglo XX

- Morgan, teoría cromosómica de la herencia- Watson y Crick, estructura del ADN- Fleming, descubrimiento de la penicilina- Oparin, teoría sobre el origen de la vida- Manod y Jacob, regulación genética- Ochoa, producción del ARN- Lorenz, comportamiento animal

Page 9: Biologia Introduccion

Ahora si volvamos sobre la pregunta:

¿QUÉ ES LA BIOLOGÍA?

ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA A LOS SERES VIVOS EN CUANTO A SU ESTRUCTURA, FUNCIÓN, HERENCIA, EVOLUCIÓN, RELACIONES CON EL MEDIO QUE LOS RODEA, ENTRE OTRAS

Page 10: Biologia Introduccion

QUE ES LA VIDA

VITALISMO, organismos contienen un espíritu vital

MECANICISTAS, el cuerpo trabaja esencialmente igual que una máquina

Los sistemas vivos obedecen a las leyes de la química y de la física, y los biólogos modernos ya no creen en un “principio vital”

Page 11: Biologia Introduccion

CARACTERÍSTICAS DE LA VIDA

- los seres vivos tienen una estructura compleja, organizada, que consta en buena parte de moléculas orgánicas- responden a estímulos del ambiente- mantienen activamente su compleja estructura y su ambiente interno, homeostasis.- obtienen y usan materiales y energía de su ambiente y los convierten en diferentes formas- crecen y se reproducen utilizando el DNA- evolucionan

Page 12: Biologia Introduccion

BiosferaEcosistemaComunidadPoblaciónEspecieOrganismo multicelularSistemas de órganosÓrganoTejidoCélulaOrganelaMoléculaÁtomoPartícula subatómica

Niveles de organización biológica

Page 13: Biologia Introduccion

LA NATURALEZA DE LA CIENCIA

La ciencia consiste en una manera de interpretar la naturaleza

Los científicos acumulan datos para responder una pregunta, apoyar o rechazar una idea

Las ideas de la ciencia se clasifican en categorías, en orden ascendente de validez son:- Hipótesis, precedido de un presentimiento- Teorías- Principios o leyes

Para establecer cada uno de estos debe estar bien descrita la metodología así como el porque de sus conclusiones

Page 14: Biologia Introduccion

Pasos para aplicar método científico

1. Planteamiento del problema (historia, hilo conductor, pregunta)

2. Formulación de la hipótesis

3. Comprobación de la hipótesis-Diseño experimental (materiales, variables y constantes, testigo), experimentación (registro de resultados y presentación, obtención de conclusiones)

4. Proposición de teorías y leyes

Page 15: Biologia Introduccion

INFORME DE UN PROCESO CIENTÍFICO

TítuloAutor (es). Apellido Nombre o inicial.Introducción/JustificaciónObjetivosMateriales y Métodos, lo más descriptivos.Resultados y DiscusiónConclusionesRecomendacionesBibliografíaAnexos

Page 16: Biologia Introduccion

instruccionesinstruccionesPara citas en el texto - (Apellido del autor año), se pone entre paréntesis, a menos que se lo ponga en el texto en redacción, Ejm. Según autor (año)….- en caso de dos autores: (apellidos y año), - si son tres o más autores: (primer autor et al año)

PARA CITAR LA BIBLIOGRAFÍA

En caso de libro- Apellido del autor Nombre o inicial. Si son varios autores se los pone a todos. Apellido inicial del nombre, Apellido inicial. …en el último se pone y apellido, inicial.- Año de la publicación del libro.- Titulo del libro.- Editorial.- País (Otros datos si creen conveniente)

Ej: Curtis H., Barnes S., Schnek A. y Massarini A. 2008. BIOLOGÍA. Editorial Médica Panamericana. Séptima Edición en Español. Argentina.

Page 17: Biologia Introduccion

instruccionesinstruccionesPARA CITAR LA BIBLIOGRAFÍA

En caso de artículo- Apellido (s) del autor, nombre o inicial. Si son varios autores se los pone a todos. Apellido, inicial del nombre, Apellido Inicial. …en el último y apellido, inicial.- Año de la publicación del artículo.- Titulo del artículo.- Revista en la que está publicado el artículo.- Número de revista (Volúmen, edición).- Si disponen páginas

Ej. Dávila-Figueroa C., de la Rosa-Carrillo M. & Pérez-Molphe-Balch E. 2005. In vitro propagation of eight species or subspecies of Turbinicarpus (Cactaceae). In vitro Cellular & Developmental Biology. 41 (4): 540-545.