29
Universidad Fermin Toro Universidad Fermin Toro Escuela de Administración Escuela de Administración Gestión Ambiental SAIA Gestión Ambiental SAIA Autora: María José Autora: María José Adol C.I.- Adol C.I.- 20.499.702 20.499.702 Cabudare, Noviembre 2014 Cabudare, Noviembre 2014

Biomas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biomas

Universidad Fermin ToroUniversidad Fermin ToroEscuela de AdministraciónEscuela de Administración

Gestión Ambiental SAIAGestión Ambiental SAIA

Autora: María José Autora: María José Adol C.I.- 20.499.702Adol C.I.- 20.499.702

Cabudare, Noviembre 2014Cabudare, Noviembre 2014

Page 2: Biomas

Gracias a la energía del sol, el Gracias a la energía del sol, el agua, los minerales del suelo y la agua, los minerales del suelo y la interacción de los otros seres vivos interacción de los otros seres vivos es posible la vida en la Tierra.es posible la vida en la Tierra.

Los seres vivos se adaptaron al Los seres vivos se adaptaron al lugar donde habitan y a sus lugar donde habitan y a sus condiciones, esto explica la condiciones, esto explica la vegetación y los animales que se vegetación y los animales que se encuentran en los distintos biomas.encuentran en los distintos biomas.

Page 3: Biomas

La energía solarLa energía solar

El aguaEl agua

El sueloEl suelo

La interacción de los seres vivos.La interacción de los seres vivos.

Page 4: Biomas

Es un conjunto de asociaciones Es un conjunto de asociaciones biológicas que se relacionan entre biológicas que se relacionan entre sí.sí.

Estos conjuntos son comunidades Estos conjuntos son comunidades de vegetales y animales de vegetales y animales predominantes de un lugar.predominantes de un lugar.

Los biomas que se reconocen en Los biomas que se reconocen en nuestro planeta son: selvas, nuestro planeta son: selvas, bosques, pastizales, tundras , bosques, pastizales, tundras , desiertos y acuáticos.desiertos y acuáticos.

Page 5: Biomas

Se clasifican en Biomas: Se clasifican en Biomas:

Terrestres y AcuáticosTerrestres y Acuáticos

TerrestresTerrestres: Tundra, Desierto, Chaparral,: Tundra, Desierto, Chaparral,

Sabana, Bosques, Selva, PraderaSabana, Bosques, Selva, Pradera

AcuáticosAcuáticos: Aguas Dulces: Aguas Dulces

Aguas SaladasAguas Saladas

Page 6: Biomas

BiomasBiomasBiomaBioma Distribución Distribución Clima y Clima y

suelosueloFloraFlora FaunaFauna ImpactoImpacto

Ocupa el 1% de la superficie de la tierra y se encuentra ubicada en América del Norte, de Europa y de Asia.

Días largos en verano y cortos en invierno, frío extremo, precipitación de 250 mm anuales, suelos delgados y subsuelo permanente-mente congelado.

De poco crecimiento, líquenes, musgos, pastos, juncias y arbustos enanos.

Todo el año: lemmings, liebres, perdiz, zorras, linces, osos pardos, búhos, caribús, reno, buey almizclero, etc.

La extracción de petróleo y la urbanización trastornan la vida silvestre y puede llevar a la contami-nación a largo plazo

Page 7: Biomas

Bioma TundraBioma Tundra

Page 8: Biomas

BiomasBiomasBiomaBioma Distribución Distribución Clima y Clima y

suelosueloFloraFlora FaunaFauna ImpactoImpacto

Regiones septentriona-les de América del Norte, Europa y Asia, que se extienden al sur en las mayores elevaciones (terrenos glaciales)

Temporal; con inviernos largos y fríos. La precipitación suele ser escasa en invierno y abundante en verano. Suelos ricos en humus y ácidos, mucho mantillo.

Coníferas (pinos, abetos), pocos árboles caducifo-lios, escasa vegetación en el suelo.

Grandes mamíferos: venados, alces, caribús, y pequeños ratones, liebres, ardillas rojas; depredado-res: linces, zorros, osos, martas; aves, tordos, migratorias, etc.

Contaminación por la industria, pesticidas y la tala que destruyen las especies en peligro de extinción.

Page 9: Biomas

Bioma Bosques ConiferosBioma Bosques Coniferos

Page 10: Biomas

BiomasBiomasBiomaBioma Distribución Distribución Clima y Clima y

suelosueloFloraFlora FaunaFauna ImpactoImpacto

Oeste y centro de Europa; este de Asia; este de América del Norte.

Temporales; temperaturas debajo del punto de congelación en invierno; veranos a menudo calurosos y húmedos, precipitación entre 700 y 1500 mm anuales, suelos ricos y bien desarrollados

Árboles caducifo-lios (robles, nogales, fresnos) con algunas coníferas mezcladas; matorrales bajos, helechos, líquenes y musgos.

Ardillas, puercos espines, erizos, mapaches, zarigüeyas, liebres, ratones, ciervos, zorros, coyotes, osos negros; aves, tordos, picamaderos, búhos, halcones, etc.

Tala de árboles que provocan la erosión, la pérdida de nutrientes y biodiversidad.

Page 11: Biomas

Bioma Bosque Templado Bioma Bosque Templado CaducifoliosCaducifolios

Page 12: Biomas

BiomasBiomasBiomaBioma Distribución Distribución Clima y Clima y

suelosueloFloraFlora FaunaFauna ImpactoImpacto

Norte de América del sur; América Central, oeste y centro del África ecuatorial; sureste de Asía; varias islas en los océanos Indico y Pacífico.

No temporales. Temperatura anual de 28°C en promedio. Lluvias frecuentes y abundantes, con un promedio annual superior a los 2 400 mm anuales. Suelos delgados y a veces ácidos, con pocos nutrientes.

Especies de pasto, matorrales esporádicos y ocasiona-les bosques en algunas áreas.

Enorme biodiversidad insectos exóticos y coloridos; anfibios, reptiles y aves muy abundantes lagartos, loros, serpientes, macacos, monos, tigres, jaguares.

Deforestación para dotar de tierras a los campesinos o para grandes ranchos ganaderos provocando erosión y pérdida de la biodiversidad

Page 13: Biomas

Bioma Bosque Tropical Bioma Bosque Tropical LluviosoLluvioso

Page 14: Biomas

BiomasBiomasBiomaBioma Distribución Distribución Clima y Clima y

suelosueloFloraFlora FaunaFauna ImpactoImpacto

Centro de América del Norte, Centro de Rusia y Siberia; África subecuatorial y América del Sur; buena parte del sur de la India; norte de Australia.

Temporales, con lluvias abundantes durante la época de aguas, y calientes y secos en verano y temporadas de seca. Incendios frecuentes y precipitación de 250 a 1500 mm/año. Suelos ricos y a menudo profundos.

Especies de pasto, matorrales esporádicos y ocasiona-les bosques en algunas áreas.

Grandes mamíferos rumiantes; bisontes, antílopes; caballos salvajes, jirafas, canguros, cebras, rinocerontes, lobos, coyotes, leopardos, leones, hienas, etc.

Transformación en áreas de cultivo, sirven como tierra de pastoreo provocando erosión.

Page 15: Biomas

Bioma PraderaBioma Pradera

Page 16: Biomas

BiomasBiomasBiomaBioma Distribución Distribución Clima y Clima y

suelosueloFloraFlora FaunaFauna ImpactoImpacto

Los desiertos cubren un tercio de la superficie de la tierra y se encuentran principalmente ubicados en el norte y suroeste de África; parte del oriente y centro de Asia; Australia, suroeste de E.U.; el norte de México.

Clima muy seco; días calurosos y noches frías. Precipitación menos de 250 mm por año. Suelos escasos y porosos.

Espaciados matorrales y arbustos espinosos, algunos cactus y flores pequeñas que cubren el suelo después de la lluvias breves.

Roedores, lagartijas, sapos, serpientes, búhos, aves pequeñas y numerosos insectos.

La poca productividad de los desiertos aporta pocos usos directos al hombre y se expanden por la deforestación y el pastoreo.

Page 17: Biomas

Bioma DesiertoBioma Desierto

Page 18: Biomas

BiomasBiomasBiomaBioma Distribución Distribución Clima y Clima y

suelosueloFloraFlora FaunaFauna ImpactoImpacto

California y costa noroccidental de México, a lo largo del mediterráneo en Chile y a lo largo de la costa sur de Australia

Clima mediterráneo, con invierno templado, y primavera y verano bastante húmedos

Árboles xerófiloscastaños madroñosChamizosManzanita y encinos

Ratas, lagartos, chochil (ave) ardillas, patos, lagartos

La poca productividad de la actividad humana, plantaciones forestales, criaderos de ganado.

Page 19: Biomas

Bioma ChaparralBioma Chaparral

Page 20: Biomas

Los biomas acuáticos son los más grandes, ya Los biomas acuáticos son los más grandes, ya que el agua cubre mas de las tres cuartas partes que el agua cubre mas de las tres cuartas partes de la superficie terrestre, de hecho los estudios de la superficie terrestre, de hecho los estudios

demuestran que la vida se origino en un principio demuestran que la vida se origino en un principio en el medio acuático.en el medio acuático.

Vázquez Conde R.

Page 21: Biomas

BIOMA DE AGUAS

MARINAS

Al conjunto de Al conjunto de

ecosistemas ecosistemas acuáticos se les acuáticos se les

denomina denomina HIDROSFERAHIDROSFERA

BIOMA DE AGUAS

CONTINENTALES

Page 22: Biomas

Biomas AcuáticosBiomas Acuáticos

Los ecosistemas o biomas Los ecosistemas o biomas acuáticos comprenden los acuáticos comprenden los océanos y mares, los ríos océanos y mares, los ríos y los lagos. y los lagos. Los primeros se llaman Los primeros se llaman biomas marinos u biomas marinos u oceánicos y los segundos oceánicos y los segundos biomas de agua dulce.biomas de agua dulce.

Page 23: Biomas

ECOSISTEMAS MARINOSECOSISTEMAS MARINOSECOSISTEMAS DE

AGUA DULCE

LÉNTICO: agua quieta y de escaso caudal (lagos, lagunas, estanques, pantanos)

LÓTICO: agua corriente (rios, arroyos, manantiales)

Biomas AcuáticosBiomas Acuáticos

Page 24: Biomas

Los principales factores que determinan la flora y Los principales factores que determinan la flora y fauna en el medio acuático son: Temperatura, fauna en el medio acuático son: Temperatura, Corrientes, transparencia de sus aguasCorrientes, transparencia de sus aguas

Biomas AcuáticosBiomas Acuáticos

Page 25: Biomas

OCEANOS O MARESOCEANOS O MARES

Los océanos cubren el 71% de la Los océanos cubren el 71% de la superficie terrestre. La profundidad superficie terrestre. La profundidad promedio de los océanos es de 3.7 promedio de los océanos es de 3.7 kilómetros. kilómetros.

Hay lugares con una profundidad de Hay lugares con una profundidad de hasta 11.5 kilómetros.hasta 11.5 kilómetros.

Page 26: Biomas

1.- En el agua se encuentran disueltos el O y el CO21.- En el agua se encuentran disueltos el O y el CO2

2.- A mayor profundidad aumenta la presión hidrostática 2.- A mayor profundidad aumenta la presión hidrostática y disminuye la luz. y disminuye la luz.

3.- Su temperatura depende de la profundidad y zona.3.- Su temperatura depende de la profundidad y zona.

4.-4.- La circulación atmosférica y la rotación terrestre crean La circulación atmosférica y la rotación terrestre crean las corrientes marinas, que participan en la distribución de las corrientes marinas, que participan en la distribución de nutrientes y gases.nutrientes y gases.

5.- En este bioma es donde se lleva a cabo la mayor parte del 5.- En este bioma es donde se lleva a cabo la mayor parte del proceso fotosintético del mundo. proceso fotosintético del mundo.

6.- Es el gran termo regulador que impide que la temperatura 6.- Es el gran termo regulador que impide que la temperatura se eleve demasiado por efecto de la incidencia de las se eleve demasiado por efecto de la incidencia de las radiaciones solares.radiaciones solares.

Características del Bioma MarinoCaracterísticas del Bioma Marino

Page 27: Biomas
Page 28: Biomas

Biomas AcuáticosBiomas Acuáticos

Page 29: Biomas

BibliografíaBibliografía

Young Medina.M.A,Young Medina.J.E. Young Medina.M.A,Young Medina.J.E. Ecología y Medio Ambiente,Ecología y Medio Ambiente,9ª9ª , reimp. 2003,Ed. Colección , reimp. 2003,Ed. Colección Nuevo Rumbo, Nuevo Rumbo, ISBN ISBN 970-638-054-x México D.F.175 p.970-638-054-x México D.F.175 p.

Tyler Miller,G.Jr, Tyler Miller,G.Jr, Ciencia Ambiental, Preservamos la TierraCiencia Ambiental, Preservamos la Tierra, 5ª. Ed. Ed. Thomson, 2002 México D.F., 5ª. Ed. Ed. Thomson, 2002 México D.F. Oram, Raymond,F. Oram, Raymond,F. Biología Sistemas Vivos Biología Sistemas Vivos Ed. McGraw-Hill, 2007 ISBN 13-978-970.10-6292-0. Ed. McGraw-Hill, 2007 ISBN 13-978-970.10-6292-0.

México D.F.México D.F.