88
BOLIVIA ÁLBUM F O LKLÓR I CO Sofía Guzmán S4C

Bolivia: álbum folklórico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Álbum folklórico por departamentos de Bolivia. (Danzas, Instrumentos, 1 Grupo folklórico, 1 Compositor, Tradición y Fiesta)

Citation preview

Page 1: Bolivia: álbum folklórico

BOLIVIA

ÁLBUM

FOLK

LÓRIC

O

Sofía

Guzm

án

S4C

Page 2: Bolivia: álbum folklórico

ÍNDICE

DanzasInstrumentosGrupo

folklóricoCompositorTradición y

Fiesta

De los nueve departamentos

Page 3: Bolivia: álbum folklórico

LA PA

Z

Page 4: Bolivia: álbum folklórico

CAPORALES El "Caporal", que en muchos casos era mestizo o mulato, era el capataz de los

esclavos negros traídos a la zona altiplánica durante la época de la Colonia

Page 5: Bolivia: álbum folklórico

CAPORALES Los Caporales se caracteriza por

ser una danza de movimientos ágiles y atléticos en la que los varones especialmente hacen gala de giros, contorsiones, patadas al aire, saltos acrobáticos y acompañamiento de gritos de coraje y euforia, pues su estilo musical tiene cierto aire y ritmo marcial. Mientras las mujeres se destacan por mostrar y resaltar la sensualidad y femineidad a través del vestuario y de los movimientos gráciles

Page 6: Bolivia: álbum folklórico

CAPORALES

La vestimenta original de los varones consistía en: sombrero de ala ancha, camisa holgada, faja o cinturón, pantalón de corte militar, botas y látigo, mientras que la mujer usaba una blusa de mangas anchas, pollera, que en la actualidad se ha ido acortando hasta ser una minipollera, calzados y el característico sombrero tipo Borsalino o también conocido en Bolivia como sombrero de cholita

Page 7: Bolivia: álbum folklórico

KULLAWADA

La historia de la Kullawada comienza en la época prehispánica y continúa hasta nuestros días, en la antigüedad ésta era una danza que brindaba estatus, la practicaban únicamente los más importantes del Imperio del Collasuyo, posteriormente fue adaptada durante la época de la colonia y readaptada en años recientes.

Page 8: Bolivia: álbum folklórico

KULLAWADA Danza de plasticidad ágil, surgida en una

coreografía de pasos dobles y graciosos, con pocas figuras: callejones, zig y giros intercambiados.

Realizada con pequeños acordes musicales, también recibe el nombre de danza de los hilanderos, porque las mujeres y los hombres llevan una rueca en la mano derecha con la cual marcan el ritmo.

Page 9: Bolivia: álbum folklórico

KULLAWADA Los trajes de los

bailarines son elegantes, bordados y decorados de perlas y monedas, hombres y mujeres llevan el mismo sombrero (kh'ara) así como una rueca (k'apu).

Page 10: Bolivia: álbum folklórico

OCARINA Se hace de greda ovoidal, hueca en su

interior y con un grosor de no más de medio centímetro. En uno de sus costados se le hace una boquilla sobresaliente. En su parte superior lleva dos series de cuatro orificios cada una, en forma de semicírculo abierto, para los dedos de las manos desde el índice al meñique. En la parte posterior lleva tres perforaciones, casi entre distantes entre sí, que son para los dos pulgares, y la del medio para el resto del aire sobrante al hacer sonar el instrumento. Su longitud varía desde los 15 a los 28 cm. y su diámetro va desde los 5 a los 10 cm. Es tan difícil de hacer como de ejecutar, por eso se va perdiendo su uso. 

Page 11: Bolivia: álbum folklórico

QUENA La Quena se fabrica con un

trozo de caña de bambú, hueso u otro material de origen vegetal, de unos 25 a 40 cm, de longitud y de media a una pulgada de diámetro. En el extremo superior lleva una muesca que hace las veces de emboquilladura. En la parte media-inferior se le perforan cinco o seis agujeros, y uno en la parte posterior para armonización.

Page 12: Bolivia: álbum folklórico

KALA MARKA

Fue fundado en la cuidad de La Paz por Hugo Gutiérrez y Rodolfo Choque, inicialmente concebido y desarrollado como un proyecto de investigación de la música indígena andina, posteriormente crearon un estilo propio, con nuevos sonidos, nueva poesía, nuevos efectos, y una nueva personalidad musical que en el transcurso del tiempo les ha valido para consolidarse como uno de los grupos latinoamericanos más representativos de este género.

Page 13: Bolivia: álbum folklórico

ADRIÁN PATIÑO

Nació en La Paz en 1895. Es uno de los más grandes compositores de la música popular de Bolivia. Fue director de bandas militares y sus obras de mayor éxito son Nevando está, Chayñita, Cariñito, Cholita jacarandosa, Alborada andina, Gratos recuerdos y Despierta amorcito. Entre otros géneros también escribió teoría musical, canciones escolares, dianas, villancicos, boleros de caballería, bailecitos criollos, marchas y corales, himnos, marchas fúnebres y otros.

Page 14: Bolivia: álbum folklórico

FIESTA DEL SEÑOR DEL GRAN PODER

La festividad del señor Jesús del Gran Poder es tradicional y costumbrista de la ciudad de La Paz, tiene su origen en la populosa Zona del Gran Poder, conocida como el barrio de Ch’ijini y que se celebra con una extraordinaria demostración folclórica en honor de la imagen (en lienzo) que se venera en el Templo de la Calle Antonio Gallardo.

Page 15: Bolivia: álbum folklórico

RECORRIDO DE LA ENTRADA DEL GRAN PODER

Partirán a las 08.00 del parque Ben Hur, ubicado en la calle Juan Granier, a una cuadra de la plaza Garita de Lima, muy cerca del Cementerio General.

Continuarán por la calle Antonio Quijarro, Max Paredes, Buenos Aires, y descenderán por la Pedro de la Gasca.

Luego transitarán por la calle Vicente Ochoa, Antonio Gallardo y se desconcentrarán en la plaza Marcelo Quiroga Santa Cruz.

Page 16: Bolivia: álbum folklórico

RECORRIDO DE LA ENTRADA DEL GRAN PODER

Page 17: Bolivia: álbum folklórico

POTO

Page 18: Bolivia: álbum folklórico

EL BAILECITO

El bailecito es una danza folclórica de Bolivia, de influencia incaica, que se baila especialmente en las provincias del norte. Ingresó a Argentina por la provincia de Jujuy, a mediados del siglo XIX, extendiéndose por el norte, noroeste, centro y región cuyana.

Es una danza de galanteo de parejas sueltas e independientes, de movimientos vivos. Se baila con castaéetas, pañuelo y paso básico.

Page 19: Bolivia: álbum folklórico

EL BAILECITO

Coreografía Travesía recta por derecha (8 compases)

Travesía recta por izquierda (8 compases)

Giro (4 compases)

Contragiro (4 compases)

Media vuelta con castañetas (4 compases)

Giro final con castañetas (4 compases)

La Segunda parte se inicia en lugares

contrario entre la pareja, siguiendo el

mismo esquema básico de la coreografía.

Page 20: Bolivia: álbum folklórico

TINKU

Representa la lucha ritual en la ceremonia del Tinku (Encuentro) que se realiza en ofrenda a la Pachamama y que se ha transmitido de padre en hijo en los siglos sin mayores cambios. 

Page 21: Bolivia: álbum folklórico

TINKU

El baile del Tinku es una danza folklórica popular que es una expresión artística del Tinku ceremonial. Nace de la representación del ritual ceremonial del Tinku llevado a cabo en la comunidades del norte de Potosí y Sur de Oruro. La danza nace por los años 80 del siglo XX.

Actualmente se baila Tinku en diferentes acontecimientos y festividades en Bolivia y últimamente en otros países donde hay inmigrantes bolivianos. La música del Tinku es parte del repertorio de varios grupos musicales como Los Kjarkas, Kala Marka y muchos mas

Page 22: Bolivia: álbum folklórico

TINKU Los hombres visten pantalones y

chaquetas de bayeta de la tierra, una camisa de tocuyo, una faja de aguayo, donde amarra su chuspa de coca, llevan en la cabeza un lluchu, sobre la que se ponen una montera hecha de cuero, similar a que usaban los conquistadores Españoles, calza abarcas y lleva un par de manoplas hechas de cuero. Las mujeres visten un hajsu, especie de vestido hecho en bayeta de la tierra, llevan una faja, tienen un rebozo de tela envuelta en la cabeza donde lleva el sombrero de cuero de oveja adornada de plumas y cintas de colores.

Page 23: Bolivia: álbum folklórico

THARQA Este instrumento hecho

de madera granadina y otros, en algunos casos tallada, es muy característico en las comunidades, del altiplano, siendo la tharqa el compañero solitario del campesino.

Instrumento de viento formado por varios canutos cerrados de un lado y de diversos tamaños que dan diversos tonos.

ZAMPOÑA

Page 24: Bolivia: álbum folklórico

LAS QOLQUE TIKAS Las Qolque Tikas (en

quechua, Flores de plata), es una agrupación folclórica femenina boliviana formada a finales de la década de los años 2000 en la ciudad de Potosí.

Al igual que el grupo femenino Bolivia, han realizado una serie de giras de conociertos dentro y fuera de Bolivia. Además han representado a Bolivia en el Festival Viña del Mar en 2010. Actuaron con el tema musical "Miski Simi"

Page 25: Bolivia: álbum folklórico

APOLINAR CAMACHO

Nació en Uyuni en 1917. Autor emblemático de Bolivia por su eternamente cantada A Bolivia más conocida como Viva mi Patria Bolivia. Otras de sus canciones, menos conocidas, son Ulalita, En tus brazos, Cambita querida, Amor eterno, La palliri, Brisas del Titicaca, Tu ausencia y Antofagasta.

Page 26: Bolivia: álbum folklórico

LA FIESTA DE CH'UTILLOS La fiesta de CH'UTILLOS es una

fiesta pagano-cristiana que data de la época precolombina. La leyenda relata historias espantosas de un demonio que se encontraba dentro de la cueva asustando a los pobladores. Con la llegada de los Jesuitas, que utilizaron la cruz y la esfingue de San Bartolomé, hicieron que el demonio salga corriendo de la cueva estrellándose en una roca.

Page 27: Bolivia: álbum folklórico

LA FIESTA DE CH'UTILLOS

La festividad de Ch’utillos va ligada a tres días de Jolgorio y fiesta, con nombres peculiares:

El Primer día - Fiesta del Ch'utillo. (Fiesta para solteros, juegos).

El Segundo día - Fiesta del Majtillo (Fiesta para jóvenes, burlas).

El Tercer día - Fiesta del Thapuquillo. (Preguntones)

Page 28: Bolivia: álbum folklórico

TARIJA

Page 29: Bolivia: álbum folklórico

La chacarera, una danza folklórica proveniente del sur boliviano (Tarija).

CHACARERA

Page 30: Bolivia: álbum folklórico

CHACARERACoreografía : Posición inicial : En los extremos de la

mediana del cuadro imaginario Introducción : Seis u ocho compases

(hasta la voz preventiva) Voz preventiva : Adentro 1º Figura : Avance y retroceso 4

compases 2º Figura : Giro 4 Compases 3º Figura : Vuelta entera 6 u 8

compases 4º Figura : Zapateo y zarandeo 8

compases 5º Figura : Vuelta entera 6u 8

compases 6º Figura : Zapateo y Zarandeo 8

compases Voz preventiva : Aura 7º Figura : Media vuelta 4 compases

Page 31: Bolivia: álbum folklórico

CHACARERA La vestimenta presenta

flores en la tela. Son de colores cálidos, además de pañuelo en el cuello, volados, mandil y alpargatas, en ningún caso existen cintas de colores en el pelo, el peinado es una trenza. El varón usa poncho (temporada de surazos), guarda calzón, rastra, camisa, pañuelo y sombrero. Lo lucen poblaciones del Gran Chaco en Tarija.

Page 32: Bolivia: álbum folklórico

RUEDA CHAPACA Los Chapacos se visten con un

poncho o chaleco rojo oscuro, pantalón de bayeta, sombrero de anchas alas, ojotas con hebillas de plata y pañuelo de seda al cuello. Las Chapacas, llevan su manta de seda bordada con flores. Su pollera y enagua, son de seda de muy brillantes y fuertes colores. La blusa es liviana y adornada con encajes y cintas, sombrero que adorna sus gruesas y negras trenzas.

Page 33: Bolivia: álbum folklórico

CAJA

Es un membranófono tubular de doble parche y golpe directo, relativamente pequeño (entre 6 y 15 cms. de alto y 39 a 40 cms. de diámetro) y muy liviano, ya que se ejecuta con una sola mano. Su marco es construido de madera finamente laminada y sus parches de membrana interna de estómago de vaca, los cuales son fijados al marco cociéndolos primero a dos anillos de caña que bordean éste y luego mediante un cordel que une en zigzag ambos anillos.

Page 34: Bolivia: álbum folklórico

CAÑA

Es una trompeta natural transversa de dimensiones gigantes (hasta 5 metros de largo) que se construye de caña hueca perforada y reforzada, a la que se anexa en uno de sus extremos un pabellón ("corincha") hecho de cola de vaca, y en el otro lado esta la embocadura que es una apertura lateral de la caña.

Page 35: Bolivia: álbum folklórico

LOS MONTONEROS DE MÉNDEZ

Los Montoneros de Méndez es un conjunto folklórico boliviano fundado en 1967 en la ciudad de Tarija, por el músico Hugo Monzón, quien ha sido desde entonces el principal compositor y director musical de la banda.

La agrupación cuenta con más de 25 álbumes, y un repertorio de más de 200 canciones propias compuestas por Monzón, la mayoría de ellas con un contenido de protesta social y fuertemente político.

Page 36: Bolivia: álbum folklórico

NILO RIXIO SORUCO ARANCIBIA  Nilo Soruco nació el 6 de julio de 1927

y murió 31 de marzo de 2004, Tarija, fue un cantante y compositor boliviano. Soruco ha compuesto más de 300 canciones.

A causa de las dictaduras que se desataron en Bolivia en la década de los años 1970, tuvo que salir fuera de su país y se éxilio en Venezuela, instalado en la ciudad de Caracas, aproximadamente en 1978. Fue allí durante el exilio donde compuso sus primeros temas musicales como "La vida es linda", "Ya la pagarán", “Duraznero”, “Instantánea”, y en particular una "Caraqueña". Al terminar el exilio y la dictadura retornó nuevamente a Bolivia.

Page 37: Bolivia: álbum folklórico

LA PASCUA FLORIDA: "MAÑANITAS DE PASCUA"

Es una de las fiestas mas

sobresalientes del folklore tarijeño que

se la festeja en la ciudad como en

algunas provincias del departamento,

con hermosos festivales donde se

puede apreciar la rueda típica chapaca

del zapateo al compás de un violín

chapaco, se ve belleza y colorido

formado por grupos de campesinos de

las diferentes regiones de la campiña

Tarijeña. También se elige a la reina de

la "Pascua Florida".

Page 38: Bolivia: álbum folklórico

ORURO

Page 39: Bolivia: álbum folklórico

DIABLADA

La diablada es una danza originaria, típica y principal de la región de Oruro, llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los bailarines. La danza representa el enfrentamiento entre las fuerzas del bien y del mal, mezclando tanto elementos propios de las tradiciones católicas introducidas durante la conquista española y ritos ancestrales andinos.

Page 40: Bolivia: álbum folklórico

La danza coreografiada consta de las siguientes figuras: Primera Parte

La Invasión y el Paseo del Diablo, El Saludo, El Ovillo

Segunda ParteEl Relato de la Danza de la Diablada, La Estrella,

Tercera ParteLas Aspas, El Tridente, El Trébol, La Cadena de Tres, El Paso del Diablo, La Maraña, La Mecapaqueña.

DIABLADA

Page 41: Bolivia: álbum folklórico

MORENADA

La Morenada o Danza de los Morenos es una danza de la zona altiplánica de Bolivia donde los bailarines se disfrazan como negros enmascarados con rasgos exagerados.

Page 42: Bolivia: álbum folklórico

MORENADA La vestimenta consiste en sombreros de alargados plumajes de

colores, caretas negras de yeso con exagerados belfos, ñatura de nariz, ojos saltones, barba y bigotes, chaquetón circular de hombreras altas y charreteras bordadas entre miles de piedras de colores, lleva en el cuello un pañuelo de color, viste un pollerin de tres secciones cónicas, calza botas con borlas, y en la mano porta matraca. Los Reyes Morenos y el Achachi, llevan hermosas capas y visten buzos y pecheras, llevan en la mano un chicote.

Page 43: Bolivia: álbum folklórico

Este es un instrumento construido de Tokhoro (caña hueca), Socosa (caña hueca) y ramas ahuecadas. Este instrumento se toca en muchas regiones aymaras, quechuas y otras adquiriendo nombres y características según la comunidad. Como otros instrumentos cumple un rol importante en las actividades agrarias y ceremoniales.

KENA KENA PINQUILLO

Se utiliza el Tokhoro (caña hueca) para si construccion

Este instrumento es usual verlo y escucharlo en la época de la cosecha de otoñosiendo así de época seca y se relaciona con lo masculino

Page 44: Bolivia: álbum folklórico

Llajtaymanta es un grupo folklórico musical nacido en la ciudad boliviana de Oruro el 7 de abril de 1986, formado por Orlando Andia, Benjamín Carvallo, Álvaro Álvarez, Henry Álvarez y Ramiro Flores.

Llajtaymanta es un grupo folklórico musical nacido en la ciudad boliviana de Oruro el 7 de abril de 1986, formado por Orlando Andia, Benjamín Carvallo, Álvaro Álvarez, Henry Álvarez y Ramiro Flores.

LLAJTAYMANTA

Page 45: Bolivia: álbum folklórico

GILBERTO ROJAS

Nació en Oruro el 10 de Marzo de 1916. Recibió la Cruz de Bronce por su participación en la Guerra del Chaco a la edad de 16 años. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música desde 1929; en Buenos Aires estudió en la Academia del maestro Clemens. Fue director Distrital de Educación Musical entre 1971 y 1973. Recibió el Cóndor de los Andes. Sus obras más populares son Viva Santa Cruz (taquirari), Tiqui Miniqui (taquirari), Palmeras (polca) y K’oclaita (huayño).

Page 46: Bolivia: álbum folklórico

CARNAVAL DE ORURO El Carnaval de Oruro es una celebración religiosa y un proceso

cultural de interculturalidad e intangibilidad que rebasa los 2000 años de antigüedad que por medio de la creatividad, la continuidad y la ritualidad

A lo largo de la festividad participan más de 48 conjuntos folklóricos distribuidos en 18 especialidades de danzas que realizan su peregrinación hacia el Santuario del Socavón cada sábado de carnaval en la tradicional “Entrada”.

Page 47: Bolivia: álbum folklórico

PANDO

Page 48: Bolivia: álbum folklórico

TAQUIRARI El Taquirari es el ritmo

musical y el baile más característico del departamento de Pando. No se conoce con certeza su origen, pero existen testimonios de su presencia temprana en el siglo XIX, cuando, por ejemplo, el guerrillero cruceño Cañoto luchaba contra los españoles y tocaba en su guitarra melodías emparejadas con el trote del caballo.

Page 49: Bolivia: álbum folklórico

TAQUIRARI Su coreografía es bastante sencilla, hasta cierto modo

las figuras que se van realizando son muy fáciles, mencionaremos algunas: la rueda, tomados de las manos, hombres y mujeres van subiendo y bajando los brazos con el paso básico, que resulta ser el salticado que consiste en brincar intercalando los pies.

Page 50: Bolivia: álbum folklórico

TAQUIRARI El vestuario de la mujer esta basado

en el tradicional tipoy (vestido largo y sin mangas usado por las indígenas orientales), adornado con vuelos en la parte del pecho y el contorno inferior, ambos adornados tiene varias cintas de colores y encajes. La vestimenta se complementa con una flor en el cabello, que tiene un significado: el de enamorar. En algunos casos se llevan collares de semillas, aretes o zarcillos para relevar la hermosura de las mujeres del lugar.

La vestimenta del camba está a tono con el calor del trópico: llevan pantalón y camisa blanca, en la cintura y el cuello una pañoleta roja y la característica más distintiva el sombrero de Saó.

Page 51: Bolivia: álbum folklórico

CHOVENA

La chovena es una danza típica de la zona chiquitana, al oriente de Bolivia en los carnavales acompañada normalmente de phifano de takuara y percusión también con violin y acordeón.

Tiene una cadencia muy típica y los danzantes muestran grandes penachos de plumas y lanzas con vestimenta

Page 52: Bolivia: álbum folklórico

CHOVENA La Chovena se inicia con el ritmo que imponen las tamborillas y

varios instrumentos de viento. En dos filas, una de mujeres y la otra de hombres, los danzarines inician su recorrido con un semitrote. Las mujeres se toman la cintura. Los hombres levantan las manos dando palmadas que acompañan el ritmo de las tamborillas. Luego los hombres se adelantan a las mujeres, levantando sus sombreros con las dos manos hasta donde alcanzan sus brazos, luego los bajan en señal de reverencia. Luego giran, se colocan el sombrero y vuelven a su posición inicial. Entonces las mujeres avanzan, siempre tomándose con ambas manos la cintura y con ese paso rápido avanzan zarandeando sus cinturas y sonriendo. Pronto, levantan los brazos y empiezan a aplaudir, en ese momento la fila de hombres avanza hasta alcanzarlas y colocarse a su lado.

Page 53: Bolivia: álbum folklórico

BAJONES Se usaron mucho en el

pasado en las misiones jesuitas y ahora están totalmente extinguidos. Se ha usado en el norte chileno aproximadamente hasta el Loa y gran parte del Altiplano.

Igual en su construcción a los sikuris, pero de gran tamaño, fueron las réplicas indígenas de los órganos que los religiosos introdujeron, junto con las flautas y violines, para atraer el interés de los indígenas hacia la religión cristiana

Page 54: Bolivia: álbum folklórico

FESTIVIDADES

9 de Febrero Fiesta cívica de la fundación de Cobija6 de Enero 16 de Julio6 de Agosto Aniversario Cívico Nacional24 de Septiembre Fundación del Departamento de Pando

11 de Octubre

Homenaje en recuerdo a la Batalla de Bahía y a la famosa columna "Porvenir", que defendió heroicamente el territorio nacional durante la guerra del Acre

Page 55: Bolivia: álbum folklórico

BENI

Page 56: Bolivia: álbum folklórico

MACHETEROS Los Macheteros es una danza guerrera

típica del oriente de Bolivia. Los rostros solemnes de los bailarines todos varones de diferentes edades, se mueven al ritmo del tamborcillo tan característico en la música de raíces coloniales. La danza también tiene ese origen y es una representación de la resurrección de Jesucristo y su ascensión a los cielos, desde la interpretación nativa

Page 57: Bolivia: álbum folklórico

MACHETEROS Cada bailarín lleva en la mano

derecha un machete de madera, una camisa larga y blanca, sin mangas ni cuello, y con franjas coloridas a los costados. Portan en la cabeza un tocado hecho de plumas de parabas (ave amazónica). Sujeta del armazón que sostiene el tocado de plumas, se extiende sobre la espalda un cuero de piel de tigre, que llega hasta los talones cubiertos con semillas de paichachíes, que hacen de cascabeles.

Page 58: Bolivia: álbum folklórico

MACHETEROS

Los danzarines descalzos se mueven ceremoniosamente sin soltar los machetes ni degradar su actitud de guerreros a punto de entrar en combate. Agachan la cabeza y la elevan, en señal de ascensión y muerte; pero en ningún momento quiebran el ritmo de la música de tamborcillos e instrumentos de viento. Todo es tan ceremonial como el atardecer y el amanecer en los llanos de Moxos.

Page 59: Bolivia: álbum folklórico

VIOLÍN Violín, instrumento de cuerda

frotada, el más agudo de su familia. El arco es una vara estrecha, de curva suave y construida en madera de unos 30 cm. de largo, con una cinta de crines de caballo que va de lado a lado del mismo. El violín tiene cuatro cuerdas afinadas por quintas: sol 3, re 4, la 4, mi 5

Page 60: Bolivia: álbum folklórico

BOMBO Membranófono percutido, consta de dos bastidores de piel en los extremos de su cuerpo cilíndrico de madera.

De mayores dimensiones que el redoblante y el tamboril, se toca poniendo las membranas del instrumento de forma vertical y con una baqueta cuyo extremo está forrado de tela. Tiene un sonido grave y suele marcar los inicios de los compases de la melodía.

Page 61: Bolivia: álbum folklórico

EL TRIO ORIENTAL

El Trio Oriental, formado un 14 de enero de 1966 en la ciudad de San Borja, Beni. Aparece como una nueva agrupación en lo que respecta a la música nacional. Walter Añez, quien ya era conocido en el ambiente artístico musical en la ciudad de La Paz, conforma junto a su hermano Lorgio Dorado un duo musical, quienes después invitan a Hugo Daza para integrar el grupo que desde esa fecha se denomina Trio Oriental.

Page 62: Bolivia: álbum folklórico

LOLA SIERRA DE MÉNDEZ Compositora autodidacta, nacida

en Trinidad, Beni. Su obra inmortal es En las playas del Beni, tema compartido con José Aguirre; también escribió Camba colla, Te quiero, Doña Juana Azurduy y El Jichi. Fue también autora de obras literarias como Diálogos cambas y Cocina típica regional. Recibió distinciones como Mujer de Beni, Mujer boliviana, medalla Cipriano Barace en Trinidad y Amigos de la Ciudad de La Paz.

Page 63: Bolivia: álbum folklórico

JOCHEO DE TOROS EN TRINIDAD La fiesta patronal de la

Santísima Trinidad se caracteriza por el tradicional Jocheo de toros, que se realiza en la Plaza de la Tradición y en el barro indígena Pedro Ignacio Muiba en la capital del departamento del Beni. Se trata de donde alternativas que tiene la población trinitaria para disfrutar la Chope Piesta, que significa fiesta grande en idioma trinitario

Page 64: Bolivia: álbum folklórico

COCHABAMBA

Page 65: Bolivia: álbum folklórico

La cueca es un baile de parejas sueltas, en el que se representa el asedio amoroso de un hombre por una mujer. Los bailarines, que llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos.

La cueca cochabambina, de características más populares y sencillas

CUECA COCHABAMBINA

Page 66: Bolivia: álbum folklórico

La cueca se baila en parejas y cada bailarín lleva un pañuelo en la mano derecha. El pañuelo es un simple pretexto para que la pareja emplee el lenguaje corporal, en el cual sólo los movimientos y los ojos hablan, la mujer hace desplieges de coquetería mientras el hombre trata de provocarla y seducirla. La cueca consta de tres partes esenciales:

la introducción la quimba y el el jaleo

La coreografía de la cueca se baila sobre un círculo imaginario ya que está conformada por movimientos circulares como el movimiento de media luna (semicírculos de ida y vuelta al puesto), giro en el puesto y cambio de puesto con la pareja. Durante este baile existe un juego de coqueteo entre el hombre y la mujer, en donde ella es continuamente cortejada por el hombre.

CUECA

Page 67: Bolivia: álbum folklórico

Es un instrumento musical de la familia de los charangos. Está formado por cinco cuerdas dobles. Este instrumento se caracteriza por su sonido ronco es por ello que tiene ese nombre. El ronroco mide 75 cm.

RONROCO

Page 68: Bolivia: álbum folklórico

Es el charango más pequeño, es como decir saltarín, juguetón, busca rabia. Sus tonos agudos hacen notar claramente su presencia cuya notación es muy significativa. En su mayor parte se lo usa con cuerdas de acero. Este instrumento se lo usa en tiempos y ritmos muy específicos que van ligados con el ciclo agrícola de las comunidades ancestrales, su sonido tan brillante y agudo, hace que su presencia sea dominante. Este instrumento mide 50 cm.

WALAYCHU

Page 69: Bolivia: álbum folklórico

LOS KJARKAS

Los Kjarkas es un grupo musical boliviano fundado en Capinota en 1965 por los hermanos Hermosa: Wilson, Castel y Gonzalo (2/10/1950), más Édgar Villarroel. El nombre del conjunto tiene su origen en la palabra kharka, del quechua sureño, que significa "temor o recelo". o también "temblor"

Page 70: Bolivia: álbum folklórico

LOS KJARKAS En principio, Los Kjarkas surgió como

una necesidad para sus integrantes, yendo de pueblo en pueblo con el deseo de poner énfasis en el folclore, tocaban lo que la gente pedía, "zambas argentinas", pues la música autóctona de Bolivia se quedaba en el carnaval.

Según la biografía contada por los propios fundadores, se revolucionaría el pensar y el sentir de todos los seguidores de la música boliviana, puesto que los Kjarkas comenzaron a imponer un estilo diferente, una nueva forma de interpretar la gran música boliviana que ahora es escuchada en todo el mundo.

Page 71: Bolivia: álbum folklórico

GONZALO HERMOSA Gonzalo Hermosa González

es un cantante, compositor y médico boliviano nacido el 2 de octubre de 1950 en Capinota (Cochabamba), además hermano mayor del cantante Elmer Hermosa. En 1965 junto a sus dos hermanos Elmer y Ulises, fundaron el grupo llamado Los Kjarkas, actualmente Gonzalo se encuentra por algunos planes de proyectos para que el grupo realice grandes conciertos a nivel nacional como también internacional

Page 72: Bolivia: álbum folklórico

ANIVERSARIO DE TAPACARÍ

Aniversario de Tapacarí, capital de la provincia de su nombre, posee ruinas precolombinas, enterratorios y túmulos, celebran su fiesta con interesantes demostraciones de folklore regional. Esta fiesta se lleva a cabo 26 de Enero.

Page 73: Bolivia: álbum folklórico

CHUQUISACA

Page 74: Bolivia: álbum folklórico

PUJLLAY La danza del pujllay es una celebración tradicional de la

época del carnaval, propia de nuestras culturas, el danzante que asiste a la festividad lo hace para manifestar su agradecimiento a la Madre Tierra.

Page 75: Bolivia: álbum folklórico

PUJLLAY Al herrero hay que comprarle "gallos" o

espuelas que hacen de instrumentos de percusión, calados a las grandes ojotas de los danzarines; cuanto más alta sea la ojota, más será la destreza del bailador que las calza.

Las polainas de abundantes colores y figuras cubren sólo del talón hasta las canillas. La almilla es una especie de blusa de paño negro y anchas mangas. Los calzones son dos, uno corto de paño negro y otro de paño blanco; bastantes anchos, de las piernas hasta las canillas.

El talabartero fabrica el cincho (cinturón) claveteado con cientos de ojalillos y cuero repujado con figuras de la zona, que sirven de cartera. Del pital penderán decenas de campanillas de bronce atadas con trenzas de caito de colores vistosos.

Page 76: Bolivia: álbum folklórico

SIKUS Estos Lawa pusañas (aerófonos) son parte de nuestra historia desde tiempos inmemoriables(preincaico).

Sicus es el nombre genérico y Sicuri, el que lo ejecuta. De acuerdo al tamaño y forma adquieren diferentes nombres con características propias según la región o comunidad.

Los sicus por sus características son propios de la época seca Apthapi (otoño), Juyphipacha(invierno), Lapaki (primavera).

Gracias a su permanente búsqueda los Luiriris (artesanos constructores) han encontrado en las frágiles cañas ese don de expresión musical.

Page 77: Bolivia: álbum folklórico

El 21 de septiembre de 1990 se fundó la agrupación folklórica Bonanza. Integrado por cinco jóvenes chuquisaqueños que emprenden este proyecto con un estilo diferente logrando en su camino alcanzar la aceptación del público Boliviano.

Los generos músicales que más éxito tuvieron, fueron a ritmo de morenada y tinku, además que en 2008 han realizado una serie de giras de conciertos dentro y fuera de Bolivia

BONANZA

Page 78: Bolivia: álbum folklórico

MAURO NÚÑEZ Nació en Villa Serrano, Chuquisaca en 1902. Fue uno de los

mejores charanguistas de la época inicial de valoración del folklore boliviano. Sus obras de mayor éxito son El arriero —tema con el que se consagró el charanguista argentino Jaime Torres— y Canción y huayño —canción con la que logró su popularidad Raúl Shaw Moreno y la intérprete argentina Mercedes Sosa.

Page 79: Bolivia: álbum folklórico

FIESTA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE Fiesta de la Virgen de Guadalupe junto

a la fiesta taurina y a los bailes típicos, llenos de sentimiento y colorido, subrayo las manifestaciones de FE grande de estas gentes sencillas.

Fiesta donde abunda la música de diferentes bandas y la chicha, que es la bebida de maíz típica de estas comunidades.

Lo cierto es que el ambiente de fiesta, de alegr ía, de camaradería entre estas buenas gentes es inigualable.

Esta fiesta grande se la festeja en septiembre donde toda la gente acude a visitar a adorar y rendirle gratitud a la virgen llenándola de alegría con sus danzas y juegos tradicionales del lugar.

Page 80: Bolivia: álbum folklórico

SANTA C

RUZ

Page 81: Bolivia: álbum folklórico

CARNAVALITO

El carnavalito se bailó en América desde antes de la llegada de los colonizadores europeos; ha perdurado y hoy sigue practicándose en la región occidental de Bolivia.

Page 82: Bolivia: álbum folklórico

CARNAVALITO Es una danza de

conjunto. Los bailarine se mueven en torno a los músicos o en hilera. Una mujer o un hombre con un pañuelo en la mano se encarga de dirigir. Todos cantan la misma copla o entrecruzan improvisaciones.

Page 83: Bolivia: álbum folklórico

TAMBORA

Membranófono percutido, consta de dos bastidores de piel en los extremos de su cuerpo cilíndrico de madera o de metal. Tiene además un sistema de cuerdas para tensar dichas pieles y un cordón fino en contacto con la piel -bordón- que realza el sonido con su vibración. Es tocado con una "porra" o baqueta

Page 84: Bolivia: álbum folklórico

GLADYS MORENO

Famosa Cantante boliviana nacida en Santa Cruz de la Sierra, el 28 de noviembre de 1933. La afición por la música empezó desde corta edad interpretando chovenas y taquiraris. Era la voz preferida de maestros y alumnos en las horas cívicas. La “Diva de la Canción Boliviana”, falleció en su ciudad natal Santa Cruz de la Sierra, la noche del jueves 3 de Febrero del año 2005, a consecuencia de un infarto, sus restos fueron velados en el Salón Los Cirios, donde recibió varios homenajes de las instituciones y el público Boliviano.

Page 85: Bolivia: álbum folklórico

GODOFREDO NÚÑEZ Nació en Santa Cruz en 1924.

Estudió en Buenos Aires y ejerció la dirección de educación musical en el Ministerio de Educación. Sus obras son Jumechi, Ruleta del destino, Fiesta chiquitana, Mi chaqueao y el taquirari El Camba, canción que internacionalizó el entrañable cantor uruguayo Alfredo Zitarroza.

Page 86: Bolivia: álbum folklórico

CARNAVAL DE SANTA CRUZ El carnaval se presenta como un fenómeno

urbano; su aparición en las áreas rurales es tardía. Se trata de una fiesta participativa. Es una fiesta espontánea y natural.

La presencia de disfraz como la máscara aparece a fines del siglo XIX unidas a coplas. Las cabalgatas vendrían a ser un antecedente de la entrada o corso. La presencia de juegos, con el polvo de colores y los cascarones de agua. El juego entre hombres y mujeres. La presencia de la subversión del orden establecido. A partir de 1920, poco a poco el carnaval se va convirtiendo en la "fiesta grande" de los cruceños, tiene dos características, uno como espectáculo y el otro como el participativo.

Page 87: Bolivia: álbum folklórico

CARNAVAL DE SANTA CRUZ El Carnaval espectáculo: con las siguientes

actividades: El corso El Correo.- Es el anuncio de la fiesta

carnavalera. Pre-carnavaleras.- Consiste en desfiles de

comparsas juveniles en las que todos los integrantes van con llamativos disfraces.

Carnaval de las calles.- Aunque aparentemente el protagonista es el comparseo que recorre las calles y visita las casas de espera, el protagonista real es el ciudadano común que tiene la opción de participar activamente en la farándula sin necesidad de pertenecer a ninguna comparsa.

Bailes carnavaleros.- Estos bailes son organizados por las principales comparsas tradicionales.

Page 88: Bolivia: álbum folklórico

FIN