38
UNIVERSIDA TOLTECA DE MEXICO MICROBILOGIA DE LOS ALIMENTOS. LIC. EN NUTRICION. Q.F.B. DULCE MARIA GARCIA CANO GARCIA VERANO 2010

Botulismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Botulismo

UNIVERSIDA TOLTECA DE MEXICOMICROBILOGIA DE LOS

ALIMENTOS.

LIC. EN NUTRICION.

Q.F.B. DULCE MARIA GARCIA CANO GARCIA

VERANO 2010

Page 2: Botulismo

BOTULISMO

Page 3: Botulismo

BOTULISMOEs una parálisis flácida simétrica

y aguda producida por una neurotóxica sintetizada por Clostridium Botulinum.

Page 4: Botulismo

CLOSTRIDIUM BOTULINUMEl agente causal de esta

enfermedad, es un bacilo grampositivo, anaerobio, que sobrevive en suelos y sedimentos marinos por medio de la formación de esporas.

Page 5: Botulismo

PATOGENIAEl bacilo durante su crecimiento

y autolisis, libera una potente neurotoxina, responsable de la sintomatología.

Existen 7 tipos de toxinas designadas con letras de la A a la G. En los niños la mayoría de los casos son A y B.

Page 6: Botulismo

La toxina es absorbida desde el tracto intestinal y pasa a circulación sistémica hasta alcanzar las terminaciones neuromusculares.

El botulismo alimentario el cuadro clínico ( nauseas, vómitos o diarreas, puede producir estreñimiento, una vez que comienza la parálisis), suele empezar de 12 a 36 horas después de la ingestión del alimento contaminado.

Page 7: Botulismo

El periodo de incubación del botulismo por heridas es de 4 a 14 días.

TRATAMIENTO.

1.- Medidas de soporte2.- Antibióticos ( no en niños).3.- Antitoxina botulínica: es un

producto de origen equino con anticuerpos antitoxina A,B Y E.

Page 8: Botulismo

PREVENCIONLa mejor manera de prevenir el

botulismo alimentario, consiste en cumplir las medidas de seguridad para la elaboración de conservas caseras, evitar las comidas sospechosas.

Page 9: Botulismo
Page 10: Botulismo

SALMONELLA

Son bacterias AEROBIAS que no forman ESPORAS. Son resistentes a la congelación y a la deshidratación pero son poco resistente al calor porque este los destruye.

Page 11: Botulismo
Page 12: Botulismo

El microorganismo se presenta por vía bucal al consumir alimentos o bebidas contaminadas. 

Los síntomas aparecen después de a 7 a 20 días de haber ingerido el alimento. En la primera semana la persona siente dolor de cabeza, malestar general, tos, elevada temperatura, perdida de apetito, además en el pecho y en el vientre aparecen manchas rosadas y el bazo se inflama. Es más frecuente el estreñimiento que la diarrea.

Page 13: Botulismo

La SALMONELLA, es una bacteria llamada bacilo de GRAN (-).

La enfermedad transmitida por la SALMONELLA, es la FIEBRE TIFOIDEA. Esta es una enfermedad sistemática causada por S.typhi y caracterizada por fiebre, desaliento, dolor abdominal exantema de color Rosado.

Page 14: Botulismo

SÍNTOMAS Y SIGNOS:El comienzo suele ser gradual, con fiebre cefalea,

altragias, faringitis, estreñimiento, anorexia y dolor e hipersensibilidad abdominales. Los síntomas menos comunes comprenden disuria y tos seca y epistaxis.

La diarrea suele ser acuosa, las heces suelen ser semi sólidas o con consistencia pastosa, pero raras ocasiones aparecen mocos y sangre. La enfermedad dura de 1 a 4 días.

El diagnostico se establece mediante aislamiento de microorganismo en las heces. El pronostico suele ser bueno a menos que exista alguna enfermedad subyacente grave.

 

Page 15: Botulismo

PROFILAXIS Y TRATAMIENTOTiene importancia fundamental el impedir la

contaminación de los productos alimentarios por animales y humanos infectados. El pollo, la carne, los huevos y otros alimentos se deben cocinas, almacenar, manipular y refrigerar en forma correcta

Los antibioticos prolongan la eliminación de microorganismo con las heces después de determinado con los medicamentos. En el caso de las personas que manipulan alimentos o trabajadores sanitarios, se los puede tratar con un antibiótico llamado ciprofloxacino cada 12 horas durante un mes, pero de deben hacer cultivo de heces seguido durante la semana después de haber ingerido el medicamento para lograr eliminar la SALMONELLA.

Page 16: Botulismo

YERSINIOSIS.Es un cocobasilo gran negativo de

amplia atribución mundial, cuyo reservorio natural es una gran variedad de animales. La transmisión a humanos se realiza principalmente a través de la vía fecal-oral por la ingestión de comidas, agua, transfusiones de sangre o leche contaminada. Su aislamiento se realiza habitualmente dentro de un cuadro gastrointestinal y rara ves se produce trastornos extra- intestinales.

:

Page 17: Botulismo
Page 18: Botulismo

SÍNTOMAS Y SIGNOSPresenta una diarrea aguda, se

ubica prácticamente en el cólon es su lado izquierdo, presente hemorragia rectal visible sin fisura, la pared rectal esta afectada por inflamación uniforme y difusa, confinado en la mucosa salvo en los casos graves.

Page 19: Botulismo

DIAGNÓSTICO

El diagnostico de las infecciones causadas por Yersinia Enterocolitica debe realizarse mediante el cultivo de muestras de heces significativas del enfermo.

Page 20: Botulismo

TRATAMIENTOEn casos de enteritis primaria es

esencial todo tipo de verduras y frutas crudas, además una dieta sin leche es beneficiosa mientras que se le suministre un fármaco anticonilinergico de dos a cuatro días si es una diarrea leve, de lo contrario deben suministrarse dosis por la mañana y por la tarde.

Page 21: Botulismo

INTOXICACION POR ESTAFILOCOCOS.Es de forma esférica,

grampositivo, agrupado generalmente en racimos.

Es aerobio facultativo.Su temperatura es de 37 º C.Su pH favorable es de 7.5.Se desarrolla sobre todos los

medios y sus colonias son amarillas, blancas o verdosas.

Page 22: Botulismo

Causada por la toxina preformada en el alimento de Staphylococcus aureus.

Asociada a pasteles con crema láctea, quesos, jamón , carne de aves y reses.

Page 23: Botulismo
Page 25: Botulismo

ASOCIADA A :Refrigeración inadecuada.Almacenamiento a temperatura

ambiente o cálida.Manipuladores con heridas

purulentas o portadores.Preparar alimentos varias horas

antes de servirlos.

Page 26: Botulismo

Se caracteriza por: Vómitos.Dolor abdominal.Diarrea.Postración.No hay fiebre.

Page 27: Botulismo

ESCHERICHIA COLI.

Page 28: Botulismo

Es un cocobacilo corto, gramnegativo y de movilidad variable, algunas veces puede tener flagelos, no tiene esporas y puede estar aislado o en conjunto.

Es anaerobio facultativo.Crece sobre medios usuales

como: gelosa sangre, indol, etc.

Page 29: Botulismo

La enteritis por Escherichia coli es un tipo gastroenteritis bacteriana, resultado de una invasión de toxinas o bacterias a los intestinos. El período de incubación es de 24 a 72 horas. En los niños y bebés, generalmente se requiere hospitalización y en algunos casos es mortal.

Page 30: Botulismo

Síntomas-    Diarrea aguda y severa-    Cólicos estomacales-    Gases-    Pérdida del apetito-    Dolor abdominal-    Fiebre

Signos y exámenes     Un cultivo de heces desarrolla la bacteria E. Coli, causante de la enfermedad, la cual se analiza en el laboratorio para diferenciarla de la E. coli  que se encuentra en el intestino.

Page 31: Botulismo

Tratamiento

    Los casos generalmente se resuelven por sí mismos en 1 ó 3 días y no se requiere ningún tratamiento.    Es necesaria la rehidratación con soluciones de electrolitos, si se presenta deshidratación como consecuencia de la diarrea. Las personas con diarrea, especialmente los niños pequeños, que son incapaces de consumir líquidos orales debido a las náuseas pueden

Page 32: Botulismo
Page 33: Botulismo

SHIGELLA

Page 34: Botulismo

Llamada también Gastroenteritis por Shigella o  Shigelosis, es una infección aguda del revestimiento del intestino delgado causada por 1 de 4 cepas diferentes de la bacteria Shigella.

Page 35: Botulismo

Causas     Los brotes de la enfermedad están asociados con medidas sanitarias deficientes, suministros de agua inadecuados, alimentos contaminados, condiciones de hacinamiento y ambientes infestados de moscas.    La enteritis por Shigella es común entre viajeros en países en vías de desarrollo y obreros o personas que viven o trabajan en reservas indígenas, campos de refugiados e instituciones similares. El período de incubación es de 1 a 7 días.

Page 36: Botulismo

Síntomas Los síntomas neurológicos pueden desarrollarse en los niños y no son comunes en los adultos.-    Dolor abdominal agudo o calambres-    Tenesmo (dolor rectal con cólico)-    Diarrea acuosa; Sangre, moco o pus en las deposiciones-    Vómitos y náuseas-    Fiebre aguda

Page 37: Botulismo

Signos y exámenes -    Deshidratación con frecuencia cardíaca rápida y presión sanguínea baja-    Sensibilidad abdominal-    Glóbulos blancos elevado-    Cultivo de heces-    Glóbulos blancos en las heces

Page 38: Botulismo

Tratamiento     Su duración es de 2 ó 3 días y el objetivo del tratamiento es reponer los líquidos y electrolitos perdidos a causa de la diarrea, si no se pudieran reponer por vía oral, se repondrían por vía intravenosa. Por lo general, no se administran medicamentos antidiarreicos, ya que pueden prolongar el curso de la enfermedad.    Se recomiendan antibióticos para aquellas personas con síntomas graves, siendo frecuente el uso de sulfametoxazol-trimetoprima, ampicilina, ciprofloxacina o cloramfenicol.