23
CALCULO DE LA PASCUA

Calculo de la pascua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Calculo de la pascua

CALCULO DE LA PASCUA

Page 2: Calculo de la pascua

PREGUNTAS:

•¿Por qué la semana santa del 2011 cae en Abril?•¿Por qué la semana santa en otros años es en Marzo?•¿Como se calcula la fecha de la semana santa?•¿Por qué ciertos festivos cambian de fecha?

La clave de estas preguntas es la celebración del día de“PASCUA”

Page 3: Calculo de la pascua
Page 4: Calculo de la pascua

El día de Pascua para el 2011 ha sido fijado para el Domingo 24 de Abril.

Entonces:

•Domingo 17 Abril: Domingo de Ramos• Jueves 21 Abril: Jueves Santo

• Viernes 22 Abril: Viernes Santo•Domingo 24 Abril: Domingo de Pascua

Además:Miércoles de Ceniza

46 días antes:Marzo 9

La Ascensión39 días después:

Junio 2

Pentecostés49 días después:

Junio 12

Corpus Chisti60 días después

Junio 23

Page 5: Calculo de la pascua

Fiestas relacionadas con la Pascua

Días antes de Pascua Días después de Pascua

Septuagésima 63 Visitación 35Quincuagésima 49 Ascensión 39Miércoles de ceniza 46 Pentecostés 49Domingo de Ramos 7 Santísima Trinidad 59Viernes santo 2 Corpus Cristy 60

Page 6: Calculo de la pascua

ENTONCES, ¿QUÉ ES LA PASCUA?HistoriaLa Pascua tiene su origen en la tradición del pueblo Judío narrada en La Biblia (Antiguo Testamento).

Cuando el pueblo Judío se encontraba en Egipto surgió Moisés como su líder que los saco de Egipto y los llevo a las tierras prometida. Como el Faraón no los dejaba salir, Dios envió 12 plagas contra Egipto, la ultima de ellas fue matar a todos los primogénitos egipcios, excepto los Judíos que en la noche se encerraron a comer cordero y marcar sus casa con la sangre del animal sacrificado (Cena Pascual).

Los Judíos han seguido conmemorando este hecho todos los años. La fecha es fijada como la primera luna llena de primavera, es decir la primera luna llena después del equinoccio de primavera (21 de Marzo). El día de la celebración, es el día de PASCUA.

La tradición Cristiana (Evangelios) fija la muerte de Jesucristo el día anterior a la celebración de la Pascua por los Judíos, por lo tanto la celebración de la “Pasión y Muerte de Jesucristo” (Semana Santa) debe realizarse en los días previos a la PASCUA.

Como pasa en estos casos, los Judíos y Cristianos NO celebran la PASCUA el mismo día como un factor de “diferenciación”.

Page 7: Calculo de la pascua

Cristo fue crucificado (según los evangelios) el día anterior a la Pascua judía.

Después de la muerte de Jesucristo (circa año 33) se inicia la “Religión Cristiana” que se expandió por todo el mundo conocido (ecuménica).

El Cristianismo reafirma su creencia en Jesucristo celebrando todos los años el acontecimiento de la crucifixión que según la tradición ocurrió el día anterior a la Pascua judía.

La Pascua tiene un significado lunar: Primera luna llena de primavera.

El Cristianismo se expandió inicialmente por el Imperio Romano, pero los Romanos utilizaban un calendario solar en el cual el año tiene 365 ¼ dias, dividido en 12 meses y cada 4 años un año bisiesto.

El numero de ciclos lunares en un año no es un numero entero (12,36 ciclos lunares por año) por lo cual los eventos lunares no ocurren en fechas fijas de un calendario solar.

Page 8: Calculo de la pascua

Los Cristianos viviendo dentro del Imperio Romano con calendario solar (Juliano) necesitaban tener un método para calcular la Pascua en términos Julianos.

El problema fue tratado en el primer Concilio de NICEA (actualmente Iznik en Turquía) en el año 325 convocado por el emperador Constantino I. El concilio decidió:

Que la Pascua se celebrase en domingo.

Que no coincidiese nunca con la Pascua judía, que se celebraba independientemente del día de la semana. (De esta manera se evitarían paralelismos o confusiones entre ambas religiones).

Que los cristianos no celebrasen nunca la Pascua dos veces en el mismo año. Esto tiene su explicación porque el año nuevo empezaba en el equinoccio primaveral, por lo que se prohibía la celebración de la Pascua antes del equinoccio real (antes de la entrada del Sol en Aries).

Page 9: Calculo de la pascua

Mas tarde, en el año 525, Dionisio el Exiguo, en Roma fijo las principales reglas para el calculo la Pascua (COMPUTUS):

1. La Pascua ha de caer en domingo.

2. Este domingo ha de ser el siguiente al plenilunio pascual (la primera luna llena de la primavera boreal).

3. Si esta fecha cayese en domingo, la Pascua se trasladará al domingo siguiente para evitar la coincidencia con la Pascua judía.

4. La luna pascual es aquella cuyo plenilunio tiene lugar en el equinoccio de primavera (vernal) del hemisferio norte (de otoño en el sur) o inmediatamente después.

5. Este equinoccio tiene lugar el 20 o 21 de marzo.

Regresemos a nuestro año 2011…..

Page 10: Calculo de la pascua

Luna llena el 19 de Marzo, es anterior al Equinoccio.

El 21 de Marzo es definido por la Iglesia Católica como el Equinoccio de Primavera.

En el año 2011 la primera Luna Llena de Primavera no alcanza a ser en Marzo. Sera en Abril.

Page 11: Calculo de la pascua

La primera luna llena de primavera acontecer el 17 de Abril.

El 17 de Abril es un Domingo !

¿Por qué el Domingo 17 de Abril no fue considerado como el Domingo de Pascua?La pascual del año 2011 fue calculada para el Domingo 24 de Abril.

Page 12: Calculo de la pascua
Page 13: Calculo de la pascua
Page 14: Calculo de la pascua

Un mes lunar tiene 29.5306 días (mes sinódico).Un año tiene 365.25 días (año trópico).Por tanto:365.25/29.5306 = 12.3685 meses lunares por año.

En 19 años tendremos:12.3685 x 19 = 235.002 meses lunares.

En la practica podemos decir que en 19 años hay casi exactas 235 meses lunares. Este ciclo de 19 años era conocido desde la antigüedad y se llama Ciclo Metonico.

Si contamos en ciclos de 19 años, un año tiene un numero de 1 a 19 dependiendo de su secuencia en el ciclo.

El numero de 1 a 19 que se asigna a un año se llama:NUMERO AUREO.

Page 15: Calculo de la pascua

El 1 de Enero es el primer día del año.

El 1 de Enero la Luna tiene una edad, es decir cuantos días han pasado desde la ultima Luna Nueva (novilunio). Como el mes lunar tiene 29 días entonces le podemos asignar al año un numero que corresponde a la edad de la luna el 1 de Enero. Este numero se llama:EPACTA

El 1 de Enero es un día de la semana de 7 días. En 2011 el 1 de Enero fue Sábado y el 2 Domingo. Por ser el primer domingo del año 2 le asignamos la letra “B” (1=A, 2=B, 3=C,…7=G) y se llama:Letra Dominical.

31 día de Enero + 28(29) días de Febrero + 20 días de Marzo = 79 u 80 días

Page 16: Calculo de la pascua

Letra dominical B: Primer domingo fue el 2 de Enero.Epacta 25: Ultimo novilunio el 6 de Diciembre.Numero Áureo 17: Un numero de 1 a 19.Ciclo Solar 4: Un numero de 1 a 28. (7 días de la semana) x (4 ciclo de bisisistos).

Indicción Romana 4: Un numero de 1 a 15. Usado en los códigos civil Romano no relevante para la Pascua.

Periodo Juliano 6724: Años trascurridos desde el 1 Enero de 4713 AC. 19 x 15 x 28 = 7980 Ciclo Juliano.

Periodo Dionisiano 340: Periodo de 532 años empezando en el 457 AC.Inventado por Dionisio el Exiguo para corregir el pequeño error del numero áureo.

Ciclo Lunar Hebreo 13: Periodo de 19 años similar significado al numero aureo.

Page 17: Calculo de la pascua

En tiempos antiguos, la Iglesia Católica mantenía en Roma a astrónomos y científicos con el único fin de calcular el “Domingo de Pascua”.El calculo de la pascua era de capital importancia en el funcionamiento de la Iglesia.

Los astrónomos usaban “Numero Áureo”, “Epata”, Ciclo solar, Letra Dominical, etc. mas tablas astronómicas deducidas de la observación del cielo para calcular la Pascua.

La forma de calcular era “esotérica” solo pocos la conocían y fueron perfeccionándose con el tiempo. Eso si, el calculo debería ser astronómicamente correcto para que fuera en luna llena de primavera.

Page 18: Calculo de la pascua

A mediado de los años 1500, los astrónomos que calculaban la Pascua tenia serios problemas para aplicar las formulas.

Según el Concilio de Nicea 1, el día 21 de Marzo era el dia oficial del equinoccio. Esto era hecho cierto en el año 325 cuando se realizo el concilio. Pero 1200 años después había una diferencia notable entre el 21 de Marzo y el día que el equinoccio realmente sucede (Sol en el punto de Aries).

El problema pasaba porque el calendario Juliano en uso calcula el año en 365 ¼ días por lo cual calculaba 3 años de 365 días seguido de un año bisiesto de 366 días. Pero en realidad mediciones mas recientes del Año (trópico) es de 365,242198 días, un poquitico menor de 365,25. El error de 0,007 por año al cabo de 1200 años introducía un error de 0,008 x 1200 = 9,6 días lo cual era observable en el siglo 16: El equinoccio real sucedía 10 días antes del 21 de Marzo.

Los astronomos de la Iglesia en Roma convencieron al Papa Gregorio XIII en el año 1582 para que le diera una solución a los inconvenientes observados.

El Papa mediante la bula “Inter Gravissimas” ordeno un cambio en el calendario (juliano) que existía y el nuevo calendario es conocido como calendario Gregoriano.

Page 19: Calculo de la pascua

Reforma Gregoriana del calendario: Al jueves -juliano- 4 de octubre de 1582 le sucede el viernes

-gregoriano- 15 de octubre de 1582. Diez días desaparecen debido a que ya se habían contado de más en el calendario juliano.

la duración básica del año es de 365 días; pero serán bisiestos (es decir tendrán 366 días) aquellos años cuyas dos últimas cifras son divisibles por 4, exceptuando los múltiplos de 100 (1700, 1800, 1900...), de los que se exceptúan a su vez aquellos que también sean divisibles por 400 (1600, 2000, 2400...).Mas sencillo, se eliminan 3 de 4 años bisiestos cada 400 años lo cual corrige el error del calendario Juliano.

Page 20: Calculo de la pascua

En tiempos modernos no se requiere de numeros raros como Epacta, Numero Aureo o Ciclo Solar para calcular la Pascua, simplemente se hace uso de formulas matematicas.

Page 21: Calculo de la pascua

El famoso matemático Gauss encontró la forma que utilizando hoy en día.La receta de Gauss es muy fácil de seguir. Dice:

Hay que definir 5 variables: a, b, c, d, y e y dos constantes M y N, que para los años comprendidos entre 1900 y 2100 tendrán los valores 24 y 5 respectivamente. Llamaremos A al año del que queremos calcular la Pascua.

a es el resto de dividir A entre 19 (este 19 es debido al ciclo metónico)b es el resto de dividir A entre 4c es el resto de dividir A entre 7d es el resto de dividir 19a+M entre 30e es el resto de dividir 2b+4c+6d+N entre 7

Si Si d + e < 10, entonces la Pascua caerá en el día (d + e + 22) de marzo. En caso contrario (d + e > 9), caerá en el día (d + e − 9) de abril.

Existen dos excepciones a tener en cuenta:

Si la fecha obtenida es el 26 de abril, entonces la Pascua será en el 19 de abril.

Si la fecha obtenida es el 25 de abril, con d = 28, e = 6 y a > 10, entonces la Pascua será en el 18 de abril.

http://blogs.diariovasco.com/index.php/bigbang/2009/04/08/calculo_del_domingo_de_pascua

Page 23: Calculo de la pascua

a = Y mod 19

b = int(Y / 100)

c = Y mod 100

d = int(b / 4)

e = b mod 4

f = int((b + 8) / 25)

g =int((b − f + 1) / 3

h =(19 · a + b − d − g + 15) mod 30

i = int(c / 4)

k = c mod 4

l =(32 + 2 · e + 2 · i − h − k) mod 7

m =int((a + 11 · h + 22 · l) / 451)

n =int((h + l − 7 · m + 114) / 31)

o =(h + l − 7 · m + 114) mod 31

Formulas from "Nature"In the "Nature" magazine of 20 April 1876, an anonymous author published a set of instructions to calculate the (Gregorian) date of Easter. Put into formulas they are as follows. n is the number of the month and o + 1 the number of the day on which Easter Sunday falls in the respective year Y. The algorithm does not need any auxiliary values.