105
México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 1 Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel “Oriente”

Calor y Temperatura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 1

Universidad Nacional Autónoma de México

Colegio de Ciencias y Humanidades

Plantel “Oriente”

Page 2: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 2

SILADIN

Sistema de Laboratorios de Investigación

L A C E

Laboratorios de Creatividad

Page 3: Calor y Temperatura

Centro de Desarrollo

y

Producción de Software

Educativo

Page 4: Calor y Temperatura

C D Y P S E

Page 5: Calor y Temperatura

Universidad Nacional Autónoma de

México

Colegio de Ciencias y Humanidades

Plantel “Oriente”

Profra. Yolanda Sandoval Alonso

Profr. Octavio Jimenez Pierre

Profr, Jorge Ruiz Ibañez

Ing. Quim. Ramón Monreal Vera R.

Page 6: Calor y Temperatura

Demostraciones

Física y Química

Page 7: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 7

Objetivos

• Motivar al Alumno en el estudio de las ciencias de Física y Química.

• Despertar el interés por los fenómenos de la naturaleza.

• Generar en el alumno interrogantes que lo lleven a investigar.

Page 8: Calor y Temperatura

Absorción de Rayos

Infrarrojos por el Bióxido de

Carbono

Page 9: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 9

Calor

• Es la transferencia de energía

entre dos cuerpos que tienen

diferente temperatura, fluyendo

siempre del cuerpo de mayor

temperatura al cuerpo de menor

temperatura.

Page 10: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 10

Calor

• El Calor es una

energía en

transferencia.

Page 11: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 11

Calor

• Sus unidades son las calorías.

• La Caloría se definen como:

• “Es la cantidad de calor necesaria para que un

gramo de agua eleve su temperatura un grado

centígrado”

Page 12: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 12

Calor

• Otras unidades son las que se definen en

función del trabajo que son los Joules o

Julios, son unidades de energía, por que

el trabajo es también una transferencia de

energía.

1 caloría = 4.2 Joules

Page 13: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 13

Calor

• El calor puede tener valores positivos o

negativos, ejemplo:

• Q = + 30 calorías

(recibió 30 calorías, aumento su energía)

• Q = - 30 calorías

(perdió 30 calorías, disminuyo su energía)

Page 14: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 14

Calor

La capacidad para recibir o perder

energía, en forma de calor es diferente

para cada material que existe en la

naturaleza.

Page 15: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 15

Calor Específico

• El calor es la capacidad que tienen una

sustancia para ganar o perder energía en

forma de calor.

• Se define como:

“La cantidad de calor necesario para que

un gramo de una sustancia eleve su

temperatura un gramo centígrado”.

Page 16: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 16

Calor EspecíficoCALOR ESPECÍFICO (A 25 ºC

SUSTANCIA cal/g ºC J/kg K

Aire 0.24 1,010

Aluminio 0.22 .900

Alcohol etílico 0.59 2,450

Oro 0.03 130

Granito 0.19 800

Hierro 0.11 450

Aceite de oliva 0.47 2,000

Plata 0.06 240

Acero inoxidable 0.12 510

Agua (líquida) 1.00 4,180

Madera 0.42 1,760

Page 17: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 17

Calor EspecíficoCALOR ESPECÍFICO (A 25 ºC

SUSTANCIA cal/g ºC J/kg K

Aire 0.24 1,010

Aluminio 0.22 900

Alcohol etílico 0.59 2,450

Agua (líquida) 1.00 4,180

Madera 0.42 1,760

Observar que el calor específico

del agua es muy alto

Page 18: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 18

Calor Específico

• En base a la definición de calor especifico tenemos:

• Aluminio

• Su interpretación será:

Por cada gramo de Aluminio se necesitan0.22 calorías para que eleve sutemperatura 1 ° C.

Cgramo

CaloríasCe 22.0

Page 19: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 19

Calor

• Nuestra piel tiene detectores de calor,

detectando si perdemos o ganamos energía en

forma de calor, pero no la pueden cuantificar.

Page 20: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 20

Temperatura

• Para poder establecer en que dirección va

a fluir el calor se utiliza la temperatura,

que para entenderla primero veamos

como funciona un termómetro.

Page 21: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 21

Termómetro

• El más conocido es el de mercurio, el cual está conformado por un bulbo, una escala y un capilar.

• Cuando el termómetro se calienta el mercurio asciende por el capilar y la escala nos indica la temperratura

Page 22: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 22

¿ Cómo Funciona?

• Cuando un cuerpo se

encuentra a una

temperatura sus

moléculas están en

continuo movimiento.

• Cuando se calienta

un cuerpo el

movimiento de sus

moléculas aumenta.

Page 23: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 23

¿ Cómo Funciona?

• Al aumentar su movi-miento golpean al bulbodel termómetro haciendoque sus moléculas semuevan, golpeando a suvez a las moléculas delmercurio.

• Las moléculas del mer-curio se mueven provo-cando una dilatación yasciende por el capilar.

Page 24: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 24

Tipos de termómetros

• Existen muchos tipos de termómetros,

pero todos ellos funcionan bajo el mismo

principio de cuantificar alguna propiedad

(dilatación, resistencia, color, etc.) que se

vea alterada por el movimiento de las

moléculas del sensor.

Page 25: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 25

Significado de la Temperatura

• Cuando dos cuerpos tienen

diferente temperatura, se

presenta una transferencia

de energía en forma de

calor, del cuerpo de mayor

temperatura al de menor

temperatura.

Page 26: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 26

Significado de la Temperatura

• El cuerpo de mayor

temperatura sus

moléculas se mueven

mas rápidamente, en

relación al de menor

temperatura, al entrar en

contacto chocan entre sí,

se transfiere el movimien-

to molecular,

Page 27: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 27

Significado de la Temperatura

• Esto se presenta de la

misma manera en los

gases, las moléculas del

aire si tienen un mayor

movimiento, al chocar

contra las moléculas de

los cuerpos le transfieren

energía.

Page 28: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 28

Significado de la Temperatura

• Las moléculas al chocar transfieren su

movimiento hasta alcanzar ambas el mismo

nivel de Energía Cinética (Energía de

movimiento) o sea la misma temperatura.

Page 29: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 29

Significado de la Temperatura

• Energía Cinética

Ec = mV2

2

Page 30: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 30

Temperatura

• Es un indicador del nivel de

energía cinética de las

moléculas de un cuerpo.

• No mide la energía que tiene

un cuerpo.

Page 31: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 31

Temperatura

• El agua de los dos vasos tienen la misma

temperatura, sus moléculas tienen el mismo

nivel de energía cinética.

Page 32: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 32

Temperatura

• Pero el de la izquierda al tener mayor masa

tiene un mayor contenido de energía.

• ¿ Cuál tardará más tiempo en enfriarse ?

Page 33: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 33

Calor

La transmisión de energía en forma de

Calor se puede presentar en tres formas:

– Conducción

– Convección

– Radiación.

Page 34: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 34

Formas de Transmisión de Calor

Conducción

• Cuando calentamos

un recipiente con

agua se van a

presentar los tres

tipos de transmisión

del calor.

Page 35: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 35

Formas de Transmisión de Calor

Conducción

• Por conducción la

energía se transmite

de molécula a

molécula desde el

fondo del recipiente

hacia arriba.

Page 36: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 36

Formas de Transmisión de Calor

Convección

• El liquido en la parte

inferior al calentarse

se dilata y se vuelve

menos denso,

provocando que

ascienda.

Page 37: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 37

• El liquido en la parte

superior está a más

baja temperatura y

con mayor densidad

que hace que

descienda, formando

las corrientes de

convección.

Formas de Transmisión de Calor

Convección

Page 38: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 38

Formas de Transmisión de Calor

Radiación

• Los cuerpos que tienen temperatura, emiten

radiaciones electromagnéticas de rayos

infrarrojos que es la forma de transmisión de

energía por radiación.

Page 39: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 39

Rayos Infrarrojos

• Como el ser humano tiene temperatura también emite radiaciones electromagnéticas, pero nuestro sentido de la vista no lo puede percibir, esta es una fotografía con película sensible a los rayos infrarrojos.

Page 40: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 40

Rayos Infrarrojos

• Actualmente se utiliza para detectar variaciones

de temperatura provocados por un mal

funcionamiento del organismo, a esto se le

denomina termografía.

Page 41: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 41

Escala de Temperatura

• Las temperaturas mas altas se encuentran en el núcleo de las estrellas, producto de las reacciones nucleares que liberan su energía.

• Se considera la temperatura más baja a -273°C aunque nunca se ha llegado, en ese punto se considera que las moléculas no se mueven.

Page 42: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 42

El Sol

• Toda la energía que contiene nuestro planeta proviene

del Sol, producto de las reacciones nucleares que se

desarrollan dentro de su núcleo..

Page 43: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 43

El Sol

• El Sol emite energía que

podemos

aprovechar, además de

radiaciones que puede

dañar a nosotros y a los

ecosistemas del planeta.

Page 44: Calor y Temperatura

El Sol• Útil

• Rayos Infrarrojos

• Luz Visible

• Luz ultravioleta

• Perjudicial

• Partículas Cargadas(Viento Solar)

– Alfa

– Beta

– Protones

– Etcétera

• Radiaciones Ionizantes

– Ultravioleta

– Rayos X

– Gama

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 44

Page 45: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 45

Viento Solar

• Pero nuestro planeta presenta protección contra estas radiaciones, en el caso de partículas cargadas (viento solar), el magnetismo de la Tierra las desvía y son atrapadas en los Cinturones de Van Allen.

Page 46: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 46

Partículas Cargadas

• En la parte de los polos de la Tierra el

campo magnético es mucho más fuerte y

las partículas cargadas atrapadas

interaccionan con la atmósfera gaseosa

produciendo uno de los más hermosos

espectáculos, las Auroras Boreales

Page 47: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 47

Auroras Boreales

Page 48: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 48

Energía Solar• La energía que recibimos

del Sol, hace que nuestro

planeta este vivo, ya que

genera movimiento de las

capas atmosféricas y

corrientes oceánicas

regulando su

temperatura, permitiendo

que nuestro planeta tenga

las condiciones necesarias

para que se desarrolle la

vida.

Page 49: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 49

Conversión de la energía

• Que después se

transforma en

los diferentes

tipos de energía

(eólica, hidráuli-

ca, etc.).

Page 50: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 50

El poder de la naturaleza

Page 51: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 51

El poder de la naturaleza

• Huracanes

• Tornados

• Tifones

• Tormentas Eléctricas

• Marejadas

• Inundaciones

• Incendios

Page 52: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 52

Energía Solar

• La radiación solar incidente sobre la tierra, parte de ella se absorbe y posteriormente hay una reemisión de radiación de la tierra a la atmósfera

Page 53: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 53

La Atmósfera

• Nuestro planeta presentauna capa muy delgada deatmósfera que nos envuel-ve, que permite fácilmente

el paso de radiaciones electromagné-ticas (rayos Infrarrojos, rayos Ultravioleta y luz Visible).

Page 54: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 54

La atmósfera

• La Ionosferasirve deprotección alabsorber lamayor parte dela radiaciónionizante quenos llega delSol.

Page 55: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 55

La atmósfera

• La capa deOzono sirve deprotección alabsorber lamayor parte dela radiaciónultravioleta quenos llega delSol.

Page 56: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 56

Onda Electromagnética

• Las radiaciones electromagnéticas son variación de campos eléctricos y magnéticos que viajan a través de una onda.

Page 57: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 57

Onda

• Las ondas se caracterizan por:

Page 58: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 58

• La frecuencia es el número de ondas que

pasan por un punto en un segundo.

Frecuencia

• en el caso anterior su frecuencia es de 8 ondas

en 4 segundos, por lo tanto su frecuencia es de

dos ondas por cada segundo.

Page 59: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 59

Frecuencia

• Matemáticamente se escribiría:

•2 onda o de 2 Hertz

seg• Interpretación:

Dos ondas por cada segundo.

Page 60: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 60

Frecuencia y Longitud de Onda

• Las ondas electromagnéticas al aumentar

su frecuencia, la longitud de onda

disminuye, ya que al disminuir la longitud

de la onda la cantidad de ondas que

cruzan por un punto es mayor, teniendo

un comportamiento inversamente

proporcional.

Page 61: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 61

Frecuencia y Longitud de Onda

Page 62: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 62

Espectro Electromagnético

• Las ondas electromagnéticas se acomodan en

función de su longitud de onda y forman lo que

se conoce como espectro electromagnético:

Page 63: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 63

Nanómetro

• Un nanómetro es un submúltiplo

del metro y representa:

1 nanómetro = 10-9 metros

1 nanómetro = 0.000,000,001

Page 64: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 64

Ondas ElectromagnéticasReflexión acerca de las ondas electromagnéticas:

• Las ondas de radio y televisión siendo las menos energéticas a ciertas distancias de kilómetros se va perdiéndose la señal o aparece interferencia.

• Las ondas de radar son de mayor energía tienen más alcance que las ondas de radio.

• Las ondas infrarrojas tienen la capacidad con su energía de hacer que las moléculas aumenten su movimiento (Aumento de Temperatura).

• Las ondas de la luz visible interactúan con los electrones de los átomos y produciendo lo que nuestro sentido de la vista lo percibe como color.

• Las ondas de luz ultravioleta interactúan con los electrones de los átomos dando la suficiente energía para que se puedan producir reacciones químicas.

• Las ondas de los rayos X son interacciones con los electrones más cercanos al núcleo y tienen el poder de atravesar ciertos materiales, utilizándose por ejemplo en la obtención de las radiografías.

• Las ondas gama que pueden generar alteraciones en el núcleo de un átomo.

Page 65: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 65

Luz Visible• De las ondas electromagnéticas,

un pequeño grupo puede ser

percibido por nuestra vista,

que son las ondas de la zona

visible, que las identificamos desde el color

rojo hasta el violeta, esta zona del espectro

la podemos observar después de un día

lluvioso y brilla el sol, en el horizonte

podemos ver un hermoso arco iris.

Page 66: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 66

Espectro de luz• Dentro del laboratorio lo podemos obtener

al pasar un rayo luminoso a través de un prisma de cristal:

Page 67: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 67

Prisma de Agua

Page 68: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 68

Luz Visible

• Este es el espectro de luz visible que su longitud de onda va desde los 400 a los 700 nanómetros:

Page 69: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 69

Luz Visible

• Que es toda la gama de colores

que nuestro sentido de la vista

puede percibir:

Page 70: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 70

Luz Visible

• Donde las ondas de mayor energía son las

violetas y las de menor energía son las rojas,

recordemos que entre mayor sea la longitud de

la onda menor energía y viceversa.

Page 71: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 71

Rayos Infrarrojos

• Los rayos infrarrojos que también

se reciben del Sol, son radiacio-

nes electromagnéticas que no

pueden ser percibidos por

nuestro sentido de la vista, pero lo detec-

tamos con nuestro sentido del tacto, que

se manifiesta como aumento de

temperatura de nuestro cuerpo.

Page 72: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 72

Rayos Infrarrojos

• Estos rayos invisibles de menor nivel de energía que la luz visible, los utilizamos en cámaras de video, cámaras fotográficas, controles remotos para el encendido o apagado de equipo electrónico

Page 73: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 73

E

N

E

R

G

Í

A

Tipo de

Radiación

Alteración

T

A

M

A

Ñ

O

D

E

P

A

R

T

Í

C

U

L

A

Rayos Gama Núcleo

Rayos X Electrones muy

cercanos al núcleo

Rayos

Ultravioleta

Electrones

intermedios del

átomo

Luz Visible Electrones más

externos

Rayos

Infrarrojos

Moléculas

Page 74: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 74

¿ Pero porque son absorbidos los rayos

infrarrojos por algunas sustancias?

• La radiación electromagnética que

corresponde a los rayos infrarrojos, va a

producir movimientos moleculares:

Page 75: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 75

Movimientos Moleculares

Page 76: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 76

Movimientos Moleculares

Page 77: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 77

Movimientos Moleculares

Page 78: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 78

Movimientos Moleculares

Page 79: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 79

Movimientos Moleculares

Page 80: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 80

Movimientos Moleculares

Page 81: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 81

Movimientos Moleculares

• Depende de laenergía de los rayosinfrarrojos (Longitudde onda) el tipo demovimiento que va aproducir, ya sea detraslación, vibración orotación, tambiénpodrá ser elmovimiento externo ointerno

Page 82: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 82

Espectro de luz Infrarroja

• La absorción de las radiaciones infrarrojas

nos permite muchas veces determinar la

estructura de las moléculas a través los

diferentes niveles de energía que

absorbe, a esto le denomina espectro de

absorción infrarroja o espectro de

infrarrojo.

Page 83: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 83

Espectro de luz infrarroja

3400-3200 cm-1

No presenta OH o NH

Page 84: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 84

Espectro de luz infrarroja

3100 cm-1

ningún máximo para hacer pensar en

un CH insaturado

Doble o triple enlace

Page 85: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 85

Espectro de luz infrarroja

2900 cm-1

Cresta fuerte que indica CH

saturado

Page 86: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 86

Espectro de luz infrarroja

2200 cm-1

ningún enlace triple

asimétrico

Page 87: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 87

Espectro de luz infrarroja

1710 cm-1

Fuerte absorbancia del grupo

carbonilo (Carbono Oxígeno)

Page 88: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 88

Espectro de luz infrarroja

1610 cm-1

Ninguna absorción para hacer pensar

en dobles enlaces carbono –

carbono.

Page 89: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 89

Espectro de luz infrarroja

Page 90: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 90

Efecto Invernadero

• El bióxido de carbono presente absorbe

más cantidad de luz

infrarroja, acumulando una mayor

cantidad de energía térmica, la cual al

momento de bajar la temperatura esta

empezará a liberarse haciendo que en la

superficie de la Tierra tenga una

temperatura mayor, que si solamente

estuviera en la atmósfera el aire

(Nitrógeno y Oxígeno).

Page 91: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 91

Aumento de Bióxido de Carbono

• Quema de Combustibles

(petróleo, carbón, gas, etc.)

• Tala de Bosques que disminuye el

proceso de la fotosíntesis.

• Aumento de la temperatura atmosférica

que favorece los incendios forestales.

Page 92: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 92

Gases de invernadero

Los principales gases responsables del aumento

de la temperatura en la Tierra son:

– CO2

– H2O

– O3

– CH4

– Cloro-Fluoro Carbonos

Page 93: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 93

Efecto Invernadero• Se compara la

influencia de laatmósfera terrestrecon un invernaderoy los gases queforman laatmósfera de laTierra sirven comolas paredes decristal de uninvernadero paramantener el calor

Page 94: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 94

Efecto Invernadero

• El efecto invernadero es producto de la

absorción de los rayos infrarrojos procedentes

del Sol y que se absorben por el Bióxido de

Carbono presente en la atmósfera.

Page 95: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 95

Contaminación

Page 96: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 96

Consecuencias

Page 97: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 97

¿ Que se puede hacer ?

• Asumir una conciencia ecológica

para combatir la contaminación

de nuestro planeta, ya que la

solución es a partir de todos los

que habitamos en la Tierra

Page 98: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 98

¿ Te gusta el paisaje ?

Page 99: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 99

Cuidar nuestro planeta

• Actualmente se mantiene una

vigilancia muy estrecha de lo que

sucede en la Tierra y verificando

los niveles de temperatura, así

como las concentraciones de

bióxido de carbono presentes en

la atmósfera.

Page 100: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 100

Concentración de CO2

Page 101: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 101

Emisión por país de CO2

Page 102: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 102

Emisión por país de CO2

Page 103: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 103

Emisión por país de CO2

Page 104: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 104

Temperaturas del Planeta

Page 105: Calor y Temperatura

México D.F. a 31 de Agosto del 2001 I.Q. Ramón Monreal Vera Romero CDYPSE 105

FIN