7
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. “Maestro Orlando Enrique Rodríguez” San Francisco-Edo. Zulia 4to Año Sección “A” Elaboración del ungüento a base del fruto de Dividive (Caesalpinia Coriaria) para la prevención y tratamiento de la Patología Hemorroidal INTEGRANTES: Atencio Jorge.-C.I.-26.858.299 Caldera Akxael.-C.I.-28.470.871 Palma Miguel.-C.I.-27.984.129 Rosales Yorwin.-C.I.-28.527.875 Soto Henry.-C.I.-27.931.646

Capitulo 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capitulo 1

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E. “Maestro Orlando Enrique Rodríguez”

San Francisco-Edo. Zulia

4to Año Sección “A”

Elaboración del ungüento a base del fruto de Dividive (Caesalpinia Coriaria) para la prevención y tratamiento de la Patología Hemorroidal

INTEGRANTES:

Atencio Jorge.-C.I.-26.858.299Caldera Akxael.-C.I.-28.470.871Palma Miguel.-C.I.-27.984.129

Rosales Yorwin.-C.I.-28.527.875Soto Henry.-C.I.-27.931.646

Tutor de Contenido: Tutor Metodológico:

Dr. Jorge Luis Sánchez Prof. Ingrid Campos

San Francisco, 29 de mayo de 2015

Page 2: Capitulo 1

INTRODUCCIÓN.

El Dividive es un árbol leñoso de entre 5 y 8 metros con ramificación entre los 80 y 90 centímetros que pertenece a la familia Caesapiniacea, presentando en su composición química tanino que le otorga propiedades terapéuticas a diversas enfermedades. La planta se ha utilizado en la cultura históricamente para diversas enfermedades como medicina alternativa obteniéndose resultados positivos.

El fruto del árbol de Dividive es una legumbre retorcida de color marrón y que al madurarse se vuelven de color negras, mediante un proceso de experimentación con otros componentes se obtiene el ungüento Hemocoriaria.

La patología Hemorroidal se ha convertido en un tabú en los pacientes que la padecen que tratan de evitar la visita al médico por vergüenza o miedo complicando aún más la sintomatología. Para evitar estas molestias se pueden utilizar pastillas, supositorios, baños de asiento y novedosamente el ungüento Hemocoriaria.

Basado en lo descrito se ha utilizado el fruto de Dividive dadas sus ventajas y en este trabajo se describen los resultados obtenidos cumpliendo los objetivos, para lo cual esta investigación se realizó a través de IV capítulos:

Capítulo I: El Problema, contiene el planteamiento del problema, la formulación del problema, los objetivos de la investigación, la justificación e importancia y la delimitación de la investigación.

Capítulo II: Marco Teórico Conceptual, contiene los antecedentes de la investigación, las bases teóricas, el cuadro de operacionalización de la variable y la definición de los términos básicos.

Capítulo III: Marco Metodológico, incluye al tipo de investigación, el diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, metodología experimental y la tabulación de datos.

Capítulo IV: Análisis y discusión de los resultados.

Page 3: Capitulo 1

1. EL PROBLEMA.

1.1. Planteamiento del Problema.

Hoy en día el 50% de las personas mayores de 40 años tienen algún grado de Enfermedad Hemorroidal aunque a medida que progresa la edad no progresa el porcentaje con esta Patología. Durante la infancia y en adolescentes es realmente extraña la aparición de este problema, así mismo, el género no influye, sin embargo es muy similar la incidencia en mujeres y hombres. (Consenso de Hemorroides, 2010)

Sin embargo, se ve más frecuentemente relacionada a las sociedades occidentales, muy posiblemente asociada al bajo consumo de fibra, factores hereditarios, trabajos sedentarios (taxistas, oficinistas…), obesidad, embarazo sobre todo en las últimas semanas, entre otros. (Becerra y Lobato, 2010)

Se manifiestan las complicaciones tempranas del tratamiento de las Hemorroides con dolor, hemorragia y retención urinaria inclusive complicación séptica, de los cuales quizás el dolor es el síntoma más molesto a lo que sigue la impactación fecal y se presenta de manera uniforme en casi todos los procedimientos. (Castillo Vargas, 2005)

Por otra parte el padecimiento de Hemorroides es un mal que aqueja aproximadamente al 36% de la población occidental, sólo en Estados Unidos el Departamento de Enfermedades Digestivas reporta al menos 10 millones de casos de Hemorroides cada año. (Hernández, 2012)

Tal es la opinión del Doctor José Luis Rocha Ramírez (Rocha, 2014), Jefe de Servicios de Cirugía de Colon y Recto del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Distrito Federal, México, quien añade que este padecimiento ataca a personas de cualquier género y sector de la sociedad, pero principalmente a quienes tienen pésimos hábitos nutricionales.

De igual manera tan sólo en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI se da atención a 40 pacientes con este problema cada día y 12000 cada mes, y 65% de las personas mayores de 50 años sufren este problema en México. (Cortes, s.f.)

De acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Panamericana de la Salud (OPS) señalan que la mitad de la población del mundo tiene o ha tenido una Enfermedad Hemorroidal, y no descarta que cualquiera pueda padecerlas en algún momento de su vida en la población mundial incluyendo a Venezuela.

Page 4: Capitulo 1

En el estado Zulia, se conoce poco sobre la calidad de vida del paciente con Enfermedad Hemorroidal y el impacto que puede tener sobre esta, las características socio demográficas, clínicas y ambientales predominante en los pacientes. Sin embargo, no se puede negar la presencia de ésta Patología en la región zuliana, especialmente en el Municipio San Francisco, Parroquia Los Cortijos, Sector Los Manantiales Etapa III.

Según el estudio (Becerra y Lobato, 2010), se define las Hemorroides como el prolapso de las estructuras vasculoelásticas que almohadillan el canal anal, estando constituidas por arteriolas y venas con comunicaciones arteriovenosas, musculo liso y tejido conectivo.

De acuerdo con lo expuesto anteriormente; nos encontramos con un problema de salud en los habitantes del Sector Los Manantiales Etapa III, y mediante la investigación realizada sobre los beneficios curativos con el fruto de Dividive, que según sus características y testimonios o experimentos realizados puede mejorar la Enfermedad de las Hemorroides.

1.2. Formulación del Problema.

¿Se podrá evitar la inflamación de la patología hemorroidal con el uso del ungüento (Hemocoriaria) elaborada a base del fruto de Dividive (Caesalpinia Coriaria)?

1.3. Objetivos de la Investigación.

1.3.1. Objetivo General.

Elaborar un ungüento con el fruto de Dividive para la prevención y tratamiento de la Patología Hemorroidal.

1.3.2. Objetivos Específicos.

Caracterizar el árbol de Dividive como medicina alternativa en la elaboración de un ungüento para la prevención y tratamiento de la Patología Hemorroidal.

Determinar a través de la experimentación la obtención de un ungüento con el fruto de Dividive para la prevención y tratamiento de la Patología Hemorroidal.

Diagnosticar los efectos del ungüento a base del fruto de Dividive en los pacientes para el tratamiento de la Patología Hemorroidal.

1.4. Justificación de la Investigación.

El estudio que se realizará es importante porque a través de él se podrá conocer acerca de las propiedades medicinales del Dividive (Caesalpinia Coriaria) como

Page 5: Capitulo 1

medicina alternativa natural en el tratamiento de la Patología Hemorroidal con la elaboración de un ungüento.

En virtud de la diagnosis realizada a la población del Sector Los Manantiales Etapa III, motivó a conocer los signos y síntomas inflamatorios en pacientes con Enfermedad Hemorroidal, los cambios en los estados de ánimo y conducta, de igual manera se tiene como finalidad en el presente proyecto o estudio brindar una alternativa a bajo costo y accesible al paciente, lo cual puede evitar la gravedad de dicha Patología y brindar mejor calidad de vida a la sociedad.

Por otra parte al finalizar este proyecto se estará beneficiando a todos los pacientes con la Patología Hemorroidal, y metodológicamente se brindará la oportunidad de usar técnicas, métodos e instrumentos novedosos para elaborar el ungüento (Hemocoriaira) realizados en el laboratorio, y según el estudio que se llevará a cabo se estará dando un aporte práctico al presentar un tema novedoso que sirva de base a posteriores investigaciones.

1.5. Delimitación de la Investigación.

La presente investigación se desarrollará, para determinar la efectividad del ungüento (Hemocoriaria) en los pacientes con Enfermedad Hemorroidal en síntomas tales como el dolor, irritación, hemorragia en el Sector Los Manantiales Etapa III en el lapso comprendido de octubre 2014 a mayo 2015 con un grupo de 5 pacientes.