16
Vivimos en un mundo eléctrico. Existen pocos ejemplos tan claros del efecto que puede tener un descubrimientos científico sobre la vida cotidiana de las personas como aquellos relacionados con la electricidad. El tubo de imagen de la televisión, el teléfono celular, y prácticamente todos los aparatos moderno, basan su funcionamiento de una forma u otra, en los principios del electromagnetismo.

Carga eléctrica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carga eléctrica

Vivimos en un mundo eléctrico. Existen pocos ejemplos tan claros del

efecto que puede tener un descubrimientos científico sobre la vida cotidiana de las personas como aquellos

relacionados con la electricidad. El tubo de imagen de la televisión, el

teléfono celular, y prácticamente todos los aparatos moderno, basan su

funcionamiento de una forma u otra, en los principios del electromagnetismo.

Page 2: Carga eléctrica

La carga eléctrica

Desde el siglo V a.C en la antigua Grecia, se sabía que

luego de frotar un trozo de ámbar con distintos

materiales, éste presentaba algunas curiosas

propiedades.

Al conjunto de estas propiedades se le llamó

electrostática, en función del vocablo utilizado por los

griegos para designar al ámbar: elektron.

Con el objetivo de explicar y profundizar en éste y otros

fenómenos, es que los físicos construyeron en el siglo XVII

el concepto de carga eléctrica.

La carga eléctrica es una propiedad de la materia que

presenta ciertas características.

Page 3: Carga eléctrica

Par de opuestos Existen dos tipos de carga

eléctrica.Dos cuerpos con el mismo tipo de

carga se repelen, en cambio si poseen cargas de distinta clase se

atraen.Antiguamente a los tipos de carga

se les denominaba resinosa y vítrea en función de los materiales

usados para obtenerlasA partir de trabajos de Benjamín

Franklin los nombres de estas clases de carga fueron sustituidos

por negativo y positivo respectivamente.

Page 4: Carga eléctrica

ConservaciónLa carga eléctrica neta de un sistema

aislado* se mantiene constante.

InvarianzaLa carga eléctrica es independiente de la

velocidad del observador.La medición de magnitudes tales como la masa, el tiempo y la energía sí dependen

de la velocidad del observador.

*Un sistema aislado es aquél que no intercambia materia ni energía con el ambiente.

Page 5: Carga eléctrica

Cuantización

Un cuerpo tiene propiedades eléctricas cuando presenta un exceso o defecto de

electrones.La carga eléctrica no está distribuida de

forma continua sino que se encuentra distribuida en “paquetes” elementales de carga (la carga elemental positiva es la del protón y la negativa la del electrón). Cada uno de estos “paquetes” posee una carga cuyo valor absoluto es de 1.6x coulomb.

Page 6: Carga eléctrica

Átomos En el siglo V antes de Cristo, el

filósofo griego Demócrito postuló, sin evidencia científica,

que el Universo estaba compuesto por partículas muy pequeñas e indivisibles, que

llamó "átomos“. Los átomos son objetos muy

pequeños con masas igualmente minúsculas.

Solo pueden ser observados mediante instrumentos especiales tales como

un microscopio de efecto túnel.

Page 7: Carga eléctrica

El átomo está formado por un núcleo, compuesto a su vez por protones y neutrones, y por una corteza (nube) que lo rodea en la cual se encuentran los electrones, en igual número que los protones.

Más de un 99,94% de la masa del átomo está concentrada en su núcleo, en general repartida de manera aproximadamente equitativa entre protones y neutrones.

Page 8: Carga eléctrica

El núcleo es el centro del átomo, es la parte más pequeña y allí se identifican todas sus propiedades

químicas.

Protón: descubierto por Ernest Rutherford a principios del siglo XX, es una partícula elemental que constituye parte del núcleo de cualquier átomo. El número de protones en el núcleo atómico, denominado número atómico, es el que determina las propiedades químicas del átomo en cuestión. Los protones poseen carga eléctrica positiva y una masa 1.836 veces mayor de la de los electrones.

Page 9: Carga eléctrica

Neutrón, partícula elemental que constituye parte del núcleo de los

átomos. Fueron descubiertos en 1930 por

dos físicos alemanes, Walter Bothe y Herbert Becker. 

La masa del neutrón es ligeramente superior a la del protón, pero el

número de neutrones en el núcleo no determina las propiedades

químicas del átomo, aunque sí su estabilidad frente a posibles

procesos nucleares (fisión, fusión o emisión de radiactividad).

Los neutrones carecen de carga eléctrica, y son inestables cuando

se hallan fuera del núcleo, desintegrándose para dar un

protón, un electrón y un antineutrino.

Walter Bothe

Page 10: Carga eléctrica

Electrón: Partícula elemental descubierta en 1897 por J. J. Thomson. 

Los electrones de un átomo giran en torno a su núcleo, formando la denominada corteza electrónica. 

La masa del electrón es 1836 veces menor que la del protón y tiene carga negativa. La masa invariante (reposo) de un electrón es aproximadamente de 9.109 × 10-31

 kg En condiciones normales un átomo

tiene el mismo número de protones que electrones, lo que convierte a los átomos en entidades eléctricamente neutras. 

Si un átomo capta o pierde electrones, se convierte en un ion.

Page 11: Carga eléctrica

Experimento de Millikan

El experimento de la gota de aceite fue un experimento realizado por Robert Millikan y Harvey Fletcher en 1909 para medir la carga elemental (la carga del electrón).

Este experimento implicaba equilibrar la fuerza gravitatoria hacia abajo con la flotabilidad hacia arriba y las fuerzas eléctricas en las minúsculas gotas de aceite cargadas suspendidas entre dos electrodos metálicos.

Page 12: Carga eléctrica

Usando un campo eléctrico conocido, Millikan y Fletcher pudieron determinar la carga en las gotas de aceite en equilibrio mecánico. Repitiendo el experimento para muchas gotas, confirmaron que las cargas eran todas múltiplos de un valor fundamental, y calcularon que es 1,5924|(17).10-19 C, dentro de un 1% de error del valor actualmente aceptado de 1,602176487|(40).10-19 C. Propusieron que ésta era la carga de un único electrón.

Page 13: Carga eléctrica

Su experimento mide la intensidad de fuerza eléctrica respecto la fuerza de atracción gravitatoria en las minúsculas gotas de aceite, cargadas por rozamiento, suspendidas entre dos electrodos metálicos. Conociendo el campo eléctrico, se determina la carga en la gota.

Page 14: Carga eléctrica

La llamada carga elemental e es una de las constantes físicas fundamentales y su valor exacto es de gran importancia.

*En 1923, Millikan, ganó el Premio Nobel de física, en parte debido a este experimento.

Page 15: Carga eléctrica

Bibliografía:

Bonda, Eduardo; Suárez, Álvaro; Vachetta, Marcelo. Electromagnetismo Cuántica y Relatividad. Primera edición. Montevideo 2010, Ediciones el Madrugo.

Sitio web: wikipedia.

Page 16: Carga eléctrica

Física II

KAREN LUCÍA MARTÍNEZ DENIS2014