7
1 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICIÓN SEXUAL CARLOS ALBERTO DURAN Y ABRAHAM FLORES LICEO PATRIA QUINTA BRIGADA INFORMATICA

Carlos abraham

  • Upload
    nn-nn

  • View
    187

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carlos abraham

1

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICIÓN SEXUAL

CARLOS ALBERTO DURAN

Y

ABRAHAM FLORES

LICEO PATRIA QUINTA BRIGADA

INFORMATICA

11-1

BUCARAMANGA 2016

Page 2: Carlos abraham

2

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

ContenidoINTRODUCCION...........................................................................................................................................2

1. Método Hormonal...................................................................................................................................3

• Inyectables:...................................................................................................................................3

• Píldoras anticonceptivas:......................................................................................................................3

• Implante subdérmico (Jadelle o Implanon):..................................................................................3

• Parches:.........................................................................................................................................4

• Anticoncepción de emergencia:.....................................................................................................4

2. Métodos de Barrera:...............................................................................................................................4

• El condón:.....................................................................................................................................4

• Diafragma:....................................................................................................................................4

• Espermicidas:................................................................................................................................5

3. Metodos de Dispositivo...........................................................................................................................5

• La “T”:..........................................................................................................................................5

• Endoceptivo:.................................................................................................................................5

4. Método Definitivo:..................................................................................................................................5

• Ligadura de Trompas:...................................................................................................................5

• Vasectomía:...................................................................................................................................6

INTRODUCCION

Son métodos que ayudan a prevenir el embarazo a través de elementos ajenos al cuerpo y se dividen en métodos modernos temporales y métodos modernos definitivos.

Como sus nombres lo indican los métodos temporales pueden suspenderse en cualquier momento y la fertilidad retornará si la mujer desea quedar embarazada. Los métodos modernos definitivos son procedimientos quirúrgicos que evitarán que el hombre y la mujer vuelvan a tener hijos de por vida.

Los métodos modernos son altamente efectivos, ofrecen un 98% de protección y se clasifican en:

1. Método Hormonal

Page 3: Carlos abraham

3

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Funcionan por medio de hormonas especiales que inhiben (impiden) la ovulación y alteran el moco del cuello del útero para que no pasen los espermatozoides. La eficacia de estos métodos es de 98% para prevención del embarazo. Entre los métodos hormonales se incluye las píldoras anticonceptivas de emergencia.

Para utilizar cualquiera de estos métodos es importante la prescripción médica y saber que NO evitan las Infecciones de Transmisión sexual (ITS) incluido el VIH/SIDA.

• Inyectables:

son inyecciones intramusculares que pueden ser de aplicación mensual o trimestral.

• Píldoras anticonceptivas:

Es un método anticonceptivo de largo plazo, puede durar hasta 5 años. El profesional de la salud implanta dos cápsulas que contienen hormonas debajo de la piel del antebrazo de la mujer. Su función es impedir la ovulación y alterar el moco cervical, para que no pasen los espermatozoides y no se produzca fecundación.

Cuando la mujer así lo decida, se pueden retirar las cápsulas y hay un retorno inmediato de la fertilidad. El implante subdérmico se puede usar en cualquier edad reproductiva y después del parto sin importar que la mujer esté lactando. Tiene una eficacia del 98%. Puede usarse desde la adolescencia.

• Implante subdérmico (Jadelle o Implanon):

Es un método anticonceptivo temporal hormonal dispuesto en dos barritas de Silastic que se implantan debajo la piel en la parte interna del brazo. Su efecto inhibe la ovulación y espesa el moco cervical para impedir el paso de los espermatozoides.

Existen dos tipos de Implantes Subdérmicos con duración de tres (Implanon) y cinco (Jadelle) años. El de cinco años de duración (Jadelle) está incluido en el POS y Profamilia lo ofrece en sus Centros de Atención a nivel nacional.

El Implante Subdérmico es un método que tiene hasta un 98.5% de eficacia. Es recomendable que una vez la usuaria empiece a utilizar el método asista a los controles indicados por el profesional de la salud que la atendió.

Page 4: Carlos abraham

4

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

• Parches:

De uso semanal, se colocan sobre la piel en una zona musculosa y la hormona es liberada lentamente durante al semana.

• Anticoncepción de emergencia:

Esta postura sí es particularmente difícil para la mujer ya que debe echarse para atrás con las piernas extendidas sujetando sus tobillos con sus manos, levantando las caderas y parte de la espalda.

Es recomendable para hombres con el miembro corto ya que permite un acceso más directo a la vagina sin ningún tipo de complicación. Arrodillado frente a su compañera, la penetra y se apoya en sus brazos que se ubican a la altura de la cabeza de ella.

2. Métodos de Barrera:

Se llaman de barrera aquellos métodos químicos o mecánicos que interfieren en el encuentro de los espermatozoides con el óvulo. Los métodos de barrera son: Condón, Diafragma y Espermicidas.

La eficacia varía de un método a otro. El condón y el diafragma ofrecen una protección del 93% mientras que los espermicidas protegen en un 85%.

• El condón:

cubierta fabricada en goma muy fina y delgada que se coloca sobre el pene desde el momento de la erección para que el semen no entre a la vagina. Es el único método que existe para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el VIH/SIDA. Por eso se considera un método de doble protección. Existen condones para el hombre y para la mujer. Éste último aún no está disponible en Colombia.

• Diafragma:

es un pequeño elemento en forma de aro flexible, recubierto con un capuchón de látex en forma de copa. Se coloca en el fondo de la vagina de tal forma que cubra el cuello del útero para impedir que los espermatozoides lleguen a él. Antes de colocar el diafragma, éste debe impregnarse con jalea anticonceptiva para reforzar su efectividad.

Page 5: Carlos abraham

5

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

• Espermicidas:

son sustancias químicas que destruyen los espermatozoides. Vienen en presentaciones de cremas, jaleas, espumas, óvulos o tabletas, que se aplican profundamente en la vagina minutos antes de la penetración.

3. Metodos de Dispositivo

Es un pequeño elemento que se coloca en el útero de la mujer y actúa creando condiciones que le impiden a los espermatozoides fecundar al óvulo. La protección que ofrece es del 98%.

Hay dos clases de dispositivos: la T de cobre o Dispositivo Intrauterino (DIU) y el endoceptivo. • La “T”:

la T de cobre o DIU es un objeto de plástico recubierto de cobre. Tiene un efecto anticonceptivo que perdura por diez años.

• Endoceptivo:

es un dispositivo hormonal que va liberando gradualmente las hormonas, teniendo un efecto sobre el útero y no en todo el cuerpo, su protección anticonceptiva dura entre cinco y siete años.

Quien desee utilizar cualquiera de los dispositivos requiere atención de un profesional de la salud y consulta médica.

4. Método Definitivo:

Son procedimientos quirúrgicos que se pueden practicar hombres y mujeres para evitar de por vida un nuevo embarazo. Su eficacia es del 99.5%.

• Ligadura de Trompas:

Es un método quirúrgico permanente que consiste en ligar las trompas para impedir la fecundación. Se realiza mediante una sencilla cirugía que no requiere hospitalización.

Page 6: Carlos abraham

6

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

• Vasectomía:

Método anticonceptivo quirúrgico y permanente para el hombre que consiste en ligar y cortar los conductos deferentes por donde pasan los espermatozoides para salir al exterior. Es una operación sencilla que no requiere hospitalización. Después de la operación los espermatozoides son absorbidos por el organismo sin causar ningún trastorno.

Bibliografía

http://www.colombia.com/vida-sana/metodos-anticonceptivos/modernos/