22
COMPONENTES BÁSICOS MUL TIMEDIA MULTIMEDIA COMPONENTES BÁSICOS Texto Sonido Imagen Animación. Video. Interactivid ad Grabado Localmente Transmitido en línea

Carmen relica actividad 1

Embed Size (px)

Citation preview

COMPONENTES BÁSICOS

MULT

IMED

IAMULTIMEDIA COMPONENTE

S BÁSICOS

Texto

Sonido

Imagen

Animación.

Video.

Interactividad

Grabado Localmente

Transmitido en línea

CLASIFICACIÓN.

MULT

IMED

IAIN

TER

AC

CIÓ

N D

EL

US

UA

RIO

Multimedia Lineal

El usuario no tiene control en las acciones de la

aplicación

Multimedia Interactiva

El usuario tiene cierto control, como que y cuando desea verlo.

Hipermedia

Estructuras de navegación con

control del usuario sobre la información

ELEMENTOSCO

MUNIC

ACI

ÓN

COMUNICACIÓN

ELEMENTOS

EmisorEmite el mensaje

CódigoSistema de

signos

Mensaje

Lo que se dice

CanalMedio de

transmisión

ReceptorRecibe el mensaje

CONCEPTO

MED

IOMEDIO

Son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o audiovisual.

CONCEPTOHIP

ERTE

XTO El hipertexto es una herramienta de software con estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.

CONCEPTOHIP

ERM

EDIA

Es una formas especial de multimedia interactiva que emplea estructuras de navegación mas complejas que aumentan en control del usuario sobre el flujo de la información

CONCEPTOM

ULT

IMED

IA

El término multimedia se utiliza para referirse a

cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión

físicos o digitales para presentar o comunicar

información.

PERMITEHIP

ERM

EDIA

Combinar hipertexto y multimedia representando la utilización de enlaces dinámicos

FORMATOS

IMAGEN

FORMATOSSO

NID

O D

IGIT

AL

.WAV: (Wave, onda en inglés) Es el formato de audio digital sin comprimir más usado. Pertenece a Microsoft / IBM.

.AIFF: (Audio Interchange File Format) Es similar a WAV pero para las computadoras Macintosh o MAC de Apple.

.CDA: Son las pistas de audio grabadas en Disco Compacto que también usan el sistema PCM.

ARCHIVOS DE AUDIO DIGITAL SIN COMPRIMIR

FORMATOSSO

NID

O D

IGIT

AL

.AAC (Advanced Audio Coding - Codificación de Audio Avanzada)El nivel de compresión es mayor que el mp3 (MPEG-1) sin mayores pérdidas de calidad. AAC es uno de los codec usados en el nuevo estándar de compresión MPEG-4. Este formato de audio se usa en reproductores como el iPod y en alguno de los nuevos sistemas de radio digital. AAC se perfila como el sucesor del mp3. .RAM (también RM o RA)Son los archivos de la compañía Real Networkpara audio. El problema es que su reproducción y edición está muy limitada a software de la misma empresa y pocos más. .WMA (Windows Media Audio)Es la apuesta de Windows a los formatos comprimidos. Es como un WAV, pero de tamaño más reducido y menor calidad. Mientras que los archivos mp3 y ogg los suenan casi todos los reproductores y editores, no sucede lo mismo con los wma, por eso se usa muy poco.

ARCHIVOS DE AUDIO DIGITAL SIN COMPRIMIR

FORMATOSSO

NID

O D

IGIT

AL

.MP3 (MPEG-1 Audio Layer 3) (4)Logra compresiones altas sin muchas pérdidas, aunque todo depende de la calidad de la compresión que usemos. De 128 Kbps para abajo no es recomendable. .OGG (Vorbis) Fruto de esa patente, la Fundación Xiph.org desarrolló en el 2002 un codec(5) totalmente libre para la compresión de audio. Similar en características al mp3, se está comenzando a usar mucho en la Web y en algunos reproductores ya que los fabricantes no tienen que pagar los costos de la patente. A estas alturas, es difícil que reemplace completamente al mp3 pero le está comiendo mucho terreno. . AA3 (ATRAC - Adaptive Transform Acoustic Coding)Formato inventado por Sony. Es el que usan los grabadores-reproductores de minidisc.

ARCHIVOS DE AUDIO DIGITAL SIN COMPRIMIR

ELEMENTOSHIP

ERTE

XTO

ELEMENTOS DEL

HIPERTEXTO

DOCUMENTOSConjunto de unidades

de información.

NODOSSe trata de las porciones de información

(palabras, frases, imágenes, etc.

ENLACESInterconectan nodos

ANCLAJE DE NODOS

Inicio y destino de cada enlace

MAPAS DE NAVEGACIÓN

Pueden ser índices, trayectos o sumarios

CONCEPTOS

IMÁGEN

ESIMÁGENE

S

PÍXEL

(Picture element) Es un único punto

en una imagen gráfica

RESOLUCIÓN DE IMAGEN

Indica cuanto detalle puede

observar en esta

PROFUNDIDAD DE COLOR Bit por pixel

MODOS DE COLOR

Es cada uno de los modelos en que se puede representar

una imagen

CONSEJOS SOBRE TRATAMIENTO PARA E DISEÑO WEB

IMÁGEN

ES

1. No use marcos: Los marcos no son necesarios en la mayoría de los casos y  y no son efectivos con los buscadores.

2. No use un fondo "pesado" que distraiga a los usuarios de lo que está tratando de presentarles y provoque que el texto sea difícil de leer. Recuerde en todo momento cuál es el objetivo de su sitio web y, creo que para la mayoría, no es tratar de impresionar al público con algún fondo ostentoso. Manténgalo fácil de leer; esta es la razón por la cual generalmente se usa un texto de color sólido sobre un fondo de color sólido en las páginas web y en la impresión.3. Use imágenes claras y bien definidas: Esto es realmente importante; se puede crear una página web atractiva con solamente una imagen clara y bien definida, y al mismo tiempo, la página web más atractiva se puede arruinar con solo una imagen desprolija.4. Cree una copia clara y bien definida de su logo: Si usted representa a una compañía, entonces desea dar una imagen profesional para que el público confíe en entregarle su dinero; un logo de apariencia desprolija no lo va a ayudar

CONSEJOS SOBRE TRATAMIENTO PARA E DISEÑO WEB

IMÁGEN

ES

5. Evite las transiciones de página EI: El Explorador de Internet (EI) puede crear muchos efectos especiales; eventos tales como transiciones de página (disolver, desvanecer, etc …) son tentadores y a veces pueden ser apropiados, pero no lo son para el 99% de los sitios web.

6. Evite el texto volador: La decisión de utilizarlo o no depende principalmente del contenido de sus páginas web, pero debe quedar claro que esto no sería algo bueno en la mayoría de los sitios web.

7. Si está tratando de vender algo, la función de procesar transacciones online con tarjetas de crédito incrementará sus ventas sustancialmente. A menudo sucede que al comenzar a vender online, la gente evita los inconvenientes de conectarse a un servicio de procesamiento de tarjetas de crédito debido a que se necesita un programa especial. Este es un gran error; las investigaciones han demostrado feacientemente que las páginas web que proveen procesamiento online de tarjetas de crédito en un comercio electrónico (e-commerce) logran mayores resultados.

CARACTERÍSTICASM

APA

DE

BIT

S

CARACTERÍSTICASIM

ÁGEN

ES V

ECTO

RIA

LES

EJEMPLOM

ULT

IMED

IAA

PLI

CA

CIO

NES

M

ULT

IMED

IA E

N E

L A

ULA

MAPAS CONCEPTUALE

S

DIAPOSITIVAS

ANIMACIONES

JUEGOS INTERACTIVOS

PASOS PARA CREAR

MULTIMEDIA

1.    Definir el mensaje clave: Saber qué se quiere decir. Para eso es necesario conocer al cliente y pensar en su mensaje comunicacional. Es el propio cliente el primer agente de esta fase comunicacional.2.   Conocer al público: Buscar qué le puede gustar al público para que interactúe con el mensaje. Aquí hay que formular una estrategia de ataque fuerte. Se trabaja con el cliente, pero es la agencia de comunicación la que tiene el protagonismo. En esta fase se crea un documento que los profesionales del multimedia denominan “ficha técnica”, “concepto” o “ficha de producto”. Este documento se basa en 5 ítems: necesidad, objetivo de la comunicación, público, concepto y tratamiento.3.   Desarrollo o guión: Es el momento de la definición de la Game-play: funcionalidades, herramientas para llegar a ese concepto. En esta etapa sólo interviene la agencia que es la especialista.4.   Creación de un prototipo: En multimedia es muy importante la creación de un prototipo que no es sino una pequeña parte o una selección para testear la aplicación. De esta manera el cliente ve, ojea, interactúa… Tiene que contener las principales opciones de navegación.

5.   Creación del producto: En función de los resultados del testeo del prototipo, se hace una redefinición y se crea el producto definitivo, el esquema de la multimedia.