10
ESCUELA PROVINCIAL MARIANO MORENO PROFESORAS: BONGIOVANNI ANGELINA, CARIZZA SILVIA, ULLAN ANABEL ECONOMIA II

Caza de tesoro: "Economía II"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caza de tesoro: "Economía II"

E S C U E L A P R O V I N C I A L M A R I A N O M O R E N O

P R O F E S O R A S : B O N G I O V A N N I A N G E L I N A , C A R I Z Z A S I L V I A , U L L A N A N A B E L

ECONOMIA II

Page 2: Caza de tesoro: "Economía II"

T E M A : I N T R O D U C C I Ó N A L A E C O N O M I A

E S P A C I O C U R R I C U L A R : E C O N O M I A I I

D E S T I N A T A R I O S : T E R C E R A Ñ O

N I V E L P O L I M O D A L M O D A L I D A D E G O

PRESENTACIONPRESENTACION

Page 3: Caza de tesoro: "Economía II"

OBJETIVOS

Reconocer a la economía como una ciencia social

Conocer los distintos tipos de bienes y necesidades que conforman el sistema económico.

Comprender y analizar el problema económico por excelencia

OBJETIVOS

Page 4: Caza de tesoro: "Economía II"

CONTENIDOS

Concepto de Economía

Recursos

a. Concepto de recursos o bienes.

b. Clasificación de los diferentes recursos o bienes.

Necesidades

a. Concepto de necesidades.

b. Clasificación de las diferentes necesidades.

Problema económico por excelencia

a. La escasez

Page 5: Caza de tesoro: "Economía II"

PROPUESTA DE TRABAJO

Se trabajará en grupos de 4 integrantes para la búsqueda de información, proceso y análisis de la misma.

Individualmente responderán a las preguntas planteadas.

Exposición del trabajo realizado y conclusiones sobre el mismo.

La propuesta de trabajo se llevará a cabo en 4 clases.

Page 6: Caza de tesoro: "Economía II"

Introducción Preguntas Recursos La gran pregunta

Evaluación

INTRODUCCION

La economía es parte de la vida de todas las personas. Cada individuopuede consumir, ahorrar, trabajar, producir, invertir, pagar impuestos, entremuchas otras actividades, las cuales son estudiadas por la economía. Es por esoque todos los días aparece en los diarios, en la televisión, Internet y otros medios,información económica, la cual está relacionada con variables fundamentales parapoder tomar adecuadas decisiones. Algunas de esas variables se relacionan con losprecios, las tasas de interés, los salarios, el empleo, el tipo de cambio, losimpuestos, etc. El poder conocer y entender el comportamiento de esas variables esaún más necesario para aquellas personas que dirigen un negocio, ya que de unaadecuada compresión del entorno económico actual y futuro depende el poseeruna buena base para fundamentar decisiones que conlleven al éxito de su negocio.

En este tema se pretende describir el problema económico, el cual daorigen a la economía.

Page 7: Caza de tesoro: "Economía II"

PREGUNTAS

Introducción Preguntas Recursos La gran pregunta

Evaluación

¿Qué significa el concepto de Economía?¿A que se le denomina actividad económica?¿Qué son los recursos ?¿Por qué los recursos son escasos, versátiles y parcialmentesustituibles?¿Cuáles son los tipos de necesidades?¿Por qué las necesidades son limitadas en satisfacción eilimitadas en cantidad?¿Qué son los bienes y como se clasifican?¿Cuál es el Problema económico por excelencia?

Volver

Page 9: Caza de tesoro: "Economía II"

Introducción Preguntas Recursos La gran pregunta

Evaluación

LA GRAN PREGUNTA

Tal como se ha mencionado anteriormente, los recursos son escasos y las necesidades ilimitadas, de modo que el problema económico consistirá en:

¿Cómo emplear recursos escasos para producir bienes y servicios suficientes para satisfacer necesidades ilimitadas?

LAS PREGUNTAS CLAVE DE LA ECONOMÍA

¿QUÉ Y CUÁNTO PRODUCIR?

¿CÓMO PRODUCIR?

¿PARA QUIÉN PRODUCIR?

Volver

Page 10: Caza de tesoro: "Economía II"

Introducción Preguntas Recursos La gran pregunta

Evaluación

EVALUACIONPara hacer la evaluación, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

1. Si se han respondido todas las preguntas.

2. La calidad de las respuestas.

3. Si las respuestas son copia literal de la información, o si el alumno ha seguido la información, la ha entendido y ha utilizado sus propias palabras.

4. Participación en el trabajo de grupo.

5. Respeto mostrado a las opiniones de los compañeros de grupo.

Volver