13

ciclos biogeoquimicos

Embed Size (px)

Citation preview

El término biogeoquímico se deriva de la existencia de un movimiento cíclico natural mediante cambios químicos, a través del ambiente geológico de los elementos que conforman a los biorganismos.

Los elementos circulan por medio del aire, la tierra, el mar y entre los seres vivos siguiendo rutas complejas.

Son aquellos realizados en el ambiente terrestre (medio geológico) por los organismos vivos, biorganismos y que siguen un camino cíclico o cerrado regresando a un nuevo precursor.

Inician cuando algunos elementos químicos del ambiente son usados por los vegetales y por ciertas algas y bacterias para elaborar compuestos orgánicos que los nutren.

Todos los materiales naturales necesarios para garantizar la continuidad de la vida se encuentran dentro de la misma biosfera; C, O, N, P, S, etc., y deben reciclarse con la participación de los organismos cuya función ecológica es, servir de recicladores o reductores (hongos y bacterias) que degradan la materia orgánica y dejan libre en el ambiente el material ya mineralizado.

Este proceso es necesario porque los organismos productores o fotosintéticos no asimilan las formas orgánicas, sino que requieren los materiales como sales minerales: sulfatos, fosfatos, nitratos, etc.

El carbono es un elemento básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleícos, pues todas las moléculas orgánicas están formadas por cadenas de carbonos enlazados entre sí.

Un ciclo es una secuencia de eventos que se repite regularmente.

El ciclo del carbono es la sucesión de transformaciones que sufre el carbono a lo largo del tiempo.

Es un ciclo Biogeoquímico de gran importancia para la regulación del clima de la Tierra, y en él se ven implicadas actividades básicas para el sostenimiento de la vida.

Consta de varias etapas: fotosíntesis, combustión, respiración de todos los tipos y acción de los organismos autotróficos; todas estas actividades generan CO2.

Se considera global pues parte de éste se realiza en la atmósfera.

El ciclo comprende dos ciclos que se suceden a distintas velocidades:

Ciclo Biológico

Ciclo Biogeoquímico

CICLO BIOLÓGICO: comprende losintercambios de carbono entre losseres vivos y la atmósfera, esdecir, la fotosíntesis, procesomediante el cual el carbono quedaretenido en las plantas y larespiración que lo devuelve a laatmósfera.

CICLO BIOGEOQUÍMICO: regula la transferencia de carbono entre la atmósfera y la litosfera (océanos y suelo). El CO2 atmosférico se disuelve con facilidad en agua, formando ácido carbónico que ataca los silicatos que constituyen las rocas, resultando iones bicarbonato.