53
Cuantos Reinos? HISTORIA DE LA CLASIFICACION

Clasificacion de organismos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clasificacion de organismos

Cuantos Reinos?

HISTORIA DE LA

CLASIFICACION

Page 2: Clasificacion de organismos

© Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Page 3: Clasificacion de organismos

Clasificación según Whittaker sobre un

árbol filogenético

Page 4: Clasificacion de organismos

Principales Divisiones de la Vida

Bacteria – Bacterias verdaderas

Archaea – Procariontes

con estructura de membrana y RNA diferente a bacterias

Eucarya - Eucariontes

Plantae

Fungi

Protista

Animalia

Page 5: Clasificacion de organismos

AUTOTROFOS

ALGAS, PLANTAS

BACTERIAS VERDES MORADAS

CONSUMIDORES

HETEROTROFOSANIMALES, HONGOS,

ALGUNAS BACTERIAS, ZOOPLANCTON

PRODUCTOS DE DESECHO,

DESCOMPOSICION

COMPONENTES ABIOTICOS

TEMPERATURA, HUMEDAD, PH

CAIDA DE HOJAS, RAMAS

ABSORCION

DE

NUTRIENTES

ENERGI

A

SOLARRESPIRACIO

N Y CALOR

NUTRIENTES

CO2, O2, H2O

NUTRIENTES

CO2, O2, H2O

Page 6: Clasificacion de organismos

Como se clasifican los

organismos?

Se estudia la estructura general del organismo para encontrar estructuras homologas.

Ciclo de vida de la especie en busca de parecidos embriológicos.

Registro fósil, busca relaciones entre los organismos a través del tiempo.

Se determina el grado de parecido Bioquímico entre las especies.

Se determina el parecido genético entre los cromosomas de diferentes especies. TEORIA

EVOLUTIVA

Page 7: Clasificacion de organismos

JERARQUIAS TAXONOMICAS

Reino

Phylum

Clase

Orden

Familia

Género

Especie

Page 8: Clasificacion de organismos

Principales Características

REINO ANIMAL

Page 9: Clasificacion de organismos

Que es un Animal?

Organismos Pluricelulares

Dominio Eucariotas

Células Especializadas

Heterótrofos

Locomoción

Sistema Nervioso Central

Reproducción Sexual

Page 10: Clasificacion de organismos

DEFINICION

Un animal es un organismo consumidor,

heterótrofo, dependiente del reciclamiento de

nutrientes de parte de los organismos

productores, para la obtención de materias

primas: Energía y Oxigeno.

Page 11: Clasificacion de organismos

LUGAR DE LOS ANIMALES EN EL AMBIENTE

AMBIENTES

Ambiente Marino

Ambiente Dulceacuícola

Ambiente Terrestre

Page 12: Clasificacion de organismos

Ambiente Marino

Ventajas

* Ambiente mas hospitalario

• El agua es Isotónica

• Mayor densidad del agua= Mayor flotabilidad, sostén, locomoción.

• Temperatura es mas constante

• Mayor disponibilidad del alimento =

Plancton Zooplancton = Protistas animaloides

Fitoplancton = Protistas vegetaloides

Page 13: Clasificacion de organismos

…Ambiente Marino

Desventajas

El medio esta en constante movimiento, esto trae consigo nutrientes y también productos de desecho; debido a esto algunos organismo presentan adaptaciones:

• Algunos son de menor tamaños = Plancton

• Algunos son sésiles

Page 14: Clasificacion de organismos

Ambiente Dulceacuícola

Desventajas

• Variación en la concentración de oxigeno

• Temperatura variable

• Mayor Turbidez del agua

• Volumen menor

• Hipotónica = Mayor gasto de energía = Osmorregulación

• Menor disponibilidad de alimentos y organismos

Page 15: Clasificacion de organismos

Ambiente Terrestre

Desventajas

• Mayor deshidratación/

Evaporación

• Animales mas

adaptados = Artrópodos

son los exitosos.

Page 16: Clasificacion de organismos

Que Relaciones Hay Entre Los

Animales

Las estructuras similares de

un organismo están

dispuestas de manera regular

como radios de una rueda en

torno a un eje central.

El cuerpo de un organismo se

divide en dos mitades

idénticas = Izquierda,

Derecha.

Imagen de espejo

Simetría Radial Simetría Bilateral

Page 17: Clasificacion de organismos

Patrones de diseño en los

animales

Page 18: Clasificacion de organismos

Animales con simetría bilateral

Page 19: Clasificacion de organismos

ZOOGEOGRAFIA

Page 20: Clasificacion de organismos

ZOOGEOGRAFIA

Estudia la distribución de los animales e intenta englobarlos en áreas mas o menos amplias que representen un cierto numero de rasgos comunes.

La zoogeografía es la rama de la biogeografía que estudia la relación entre las especies animales y el medio, y su distribución geográfica.

Ciencia que estudia la distribución de los animales en tiempo y espacio.

Page 21: Clasificacion de organismos

REGIONES TERRESTRES

Page 22: Clasificacion de organismos

REGION PALEARTICA

La Región Paleártica incluye

Europa, Asia al norte del

Himalaya, África septentrional

y las zonas norte y central de

la Península Arábiga.

Fauna Endémica: Venados,

renos, osos, lobos, linces,

cocodrilo del Nilo,

dromedario, renos, camellos

de Arabia etc.

Page 23: Clasificacion de organismos

REGION NEARTICA Comprende los territorios de

Groenlandia y Norteamérica hasta el centro de México. Está bañada por las aguas del océano Glacial Ártico, del Atlántico y del Pacífico.

Su fauna está muy relacionada con la de las regiones Neotropical y Paleártica.

Desde ella llegaron a Sudamérica los placentados no pertenecientes a Xenarthra, mientras que sólo escasas especies de este grupo y de didelfiformes han hecho el camino inverso.

Fauna Endémica: Castor de montaña, berrendo, osos, bisontes, oso malayo etc.

Page 24: Clasificacion de organismos

REGION ETIOPICA

Abarca toda el África

subsahariana incluida

Madagascar, y el extremo

suroccidental de Arabia. Las

costas orientales son bañadas

por el océano Índico y las

occidentales por el Atlántico.

Fauna Endémicos : Lémures,

topo dorado, hipopótamos,

jirafas, okapi, orangutanes,

elefante africano, cerdo

hormiguero etc.

Page 25: Clasificacion de organismos

REGION AUSTRALIANA

Incluye las islas situadas al sur

de la línea de Wallace

incluyendo Célebes, Nueva

Guinea, Australia, Tasmania,

Nueva Zelanda y las islas del

Pacífico suroccidental.

Fauna Endémica: Ornitorrinco,

equidnas, marsupiales

australianos, perro salvaje

australiano etc.

Page 26: Clasificacion de organismos

REGION ORIENTAL

Esta región se extiende al sur del

Himalaya hasta el sureste

asiático, incluyendo la isla de

Ceilán, el archipiélago filipino y

parte de Indonesia hasta la línea

de Wallace.

Fauna Endémicos: Panda rojo,

gibones, tarseros, delfines

asiáticos de rio etc.

REGION INDOMALAYA

Page 27: Clasificacion de organismos

REGION NEOTROPICAL La Región Neo tropical es una eco zona

terrestre que incluye América del Sur, Centroamérica, el Caribe, las tierras bajas mexicanas, las islas caribeñas y Florida del Sur.

armadillos y perezosos

Monos del nuevo mundo o platirrinos

Roedores incluyendo el capibara, los conejillos de Indias y las chinchillas.

Zarigüeyas, algunas comadrejas primitivas del (orden Paucituberculata) y el raro "monito del monte" (Dromiciops australis), marsupial.

Picaflores

Especies de plantas originales del Neotrópico.

Papa y tomate.

Cacao de donde se obtiene el chocolate

Page 28: Clasificacion de organismos

REGION NEOTROPICAL

Región Antillana

Región Centro

Americana

Región Guayana

Brasileña

Región de la Patagonia

SUB-REGIONES

NEOTROPICALES

Se extiende desde el centro de México,

Centro America, Sur America hasta la

tierra del fuego..

Page 29: Clasificacion de organismos

REGIONES MARINASARTATLANTICA

Atlántico norte

MESATLANTICA

Atlántico medio, Las Antillas y el Mediterráneo

Foca de Casco Tiburón Toro, Pez Guitarra

Page 30: Clasificacion de organismos

Pacifico norte

Delfín Chino, La Foca Monje de la India

Pacifico medio

Foca Monje Hawaiana, Pez Cardenal

ARTIRRENICA MESIRRENICA

REGIONES MARINAS

Page 31: Clasificacion de organismos

Océano Indico

Pez Roca, Pez Dragón

Mares Australes al sur del Trópico de

Capricornio

Foca Leopardo, Foca de Weddell

INDOPELAGICA NOTOPELAGICA

REGIONES MARINAS

Page 32: Clasificacion de organismos

DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE

PRIMATES

Las aproximadamente 175 especies del Orden

Primates forman, en cuanto a sus

requerimientos ecológicos, un conjunto muy

homogéneo.

Page 33: Clasificacion de organismos

REINO ANIMAL

PARAZOASin tejidos y órganos

definidos

PLACOZOARIOS

Metazoario primitivo

PORIFEROSEsponjas

EUMETAZOA

Animales con tejidos, órganos y tracto digestivo

CATEGORIAS

INVERTEBRADOS

VERTEBRADOS

Page 34: Clasificacion de organismos

RADIADOS

Cuerpos con simetría radial

CNIDARIA O COELENTERATA

Incluyen Anemonas, corales, medusas

CTENOPHORA Peines gelatinosos

INVERTEBRADOS

Page 35: Clasificacion de organismos

CARACTERISTICAS

PHYLUM PORIFERA

Page 36: Clasificacion de organismos

CARACTERISTICAS

Latín = Porus = poro + ferre = cuerpo con poros

Griego = Poríferos = poros, poro.

Nombres comunes : Esponjas, espongiarios, poríferos, zoófitos(1857).

Se originaron a partir de Protozoos Flagelados Coanoflagelados.

Numero de especies 5000 – 9000 sp. 150 especies de agua dulce familia Spongilidae. 900 especies fósiles.

Las esponjas fueron clasificadas como plantas hasta 1857 aunque Aristóteles las clasifico como animales.

Page 37: Clasificacion de organismos

…CARACTERISTICAS

Cuerpo lleno de poros = circulación de agua.

Nivel de organización Celular con división de trabajo.

Células de Collar o Coanocitos estas presentan división de trabajo.

Tamaños y formas variables formando colonias algunos planos, esféricos, en forma de copas abanicos o vasos.

Page 38: Clasificacion de organismos

ANATOMIA DE UNA ESPONJA

Page 39: Clasificacion de organismos

TIPOS DE CELULAS

Los principales tipos de célula que se encuentran en las esponjas son:

Coanocitos, que usan su flagelo central para hacer pasar agua a través del sistema acuífero para que el collar de microvellos atrape alimento. En algunas especies los huevos y el esperma se pueden formar a partir de coanocitos.

Page 40: Clasificacion de organismos

…TIPOS DE CELULAS Arqueocitos o amebocitos, que

se desplazan a través del mesohilo o sustancia conectiva por medio de movimientos ameboides.

Los amebocitos se pueden convertir en cualquier otro tipo de células de la esponjas, pueden participar en la digestión y en el transporte y almacenamiento de nutrientes; en la eliminación de desechos; y junto con los coanocitos, pueden formar huevos y esperma.

Page 41: Clasificacion de organismos

CLASIFICACION DE PORIFEROS

Clase Calcárea

Clase Hexactinellida

Clase Demospongia

Según la composición química

de su esqueleto interno

El esqueleto de la demosponjas está compuesto de espículas de espongina y/o

espículas silíceas.

Page 42: Clasificacion de organismos

Clase Calcárea

Las especies de la clase

Calcárea son las únicas

esponjas que tienen espículas

compuestas de carbonato de

calcio.

Son más abundantes en

aguas someras, aunque

pueden llegar hasta los 4,000

m de profundidad.

Page 43: Clasificacion de organismos

Clase Demospongia Demospongia es la clase más

diversa entre las esponjas. Más del 90% de las especies de esponjas son demosponjas.

Las demosponjas se encuentran en muchos hábitats acuáticos diferentes.

Todas las esponjas de agua dulce son demosponjas.

Las demosponjas presentan varias formas de crecimiento , desde láminas que se incrustan hasta ramas erectas.

Page 44: Clasificacion de organismos

Clase Hexactinellida

Los Hexactinélidos o esponjas vítreas se caracterizan por poseer espículas silíceas, consistentes en seis radios.

Se considera a los Hexactinélidos como una ramificación antigua de los Porífera, debido a que presentan grandes diferencias con el resto de las esponjas.

TIPOS DE ESPICULAS

Page 45: Clasificacion de organismos

Clase Hexactinellida

Los Hexáctinelidos no tienen

la capacidad de contraerse

Poseen un sistema rápido de

conducción eléctrica que les

permite reaccionar a los

estímulos.

Page 46: Clasificacion de organismos

Ecología e historia de vida

Las esponjas se caracterizan por poseer un sistema de alimentación único entre los animales.

Los Poríferos no tienen boca, sino que se alimentan por medio de pequeños poros en la pared de sus cuerpos, a través de los cuales circula el agua.

Las células de las paredes de la esponja capturan partículas de alimento a medida que el agua se mueve hacia fuera y hacia adentro de la cavidad de la esponja.

PARTES DE UNA ESPONJA

Page 47: Clasificacion de organismos

Ecología e historia de vida

El flujo de agua a través de la esponja es unidireccional y es producido por el movimiento de los flagelos que tapizan la superficie de las cámaras, las cuales están conectadas por una serie de canales.

Las células de las esponjas llevan a cabo varias funciones y parecen ser más independientes unas de otras que en otros animales.

Page 48: Clasificacion de organismos

REPRODUCIONSexual :

Producción de óvulos y espermatozoides.

Hermafroditas.

Asexual : Gémulas, Regeneración o Fragmentación.

Casi todas las esponjas se reproducen sexualmente.

Todos los individuos pueden producir óvulos y espermatozoides.

La producción de gametos no es sincrónica, por lo que nunca ocurre la autofecundación, sino que hay fecundación cruzada.

Page 49: Clasificacion de organismos

FUNCION ECOLOGICA

No son aceptados como

alimento.

Refugio de peces.

Formación de arrecifes.

Filtradores de plancton, detritus

y partículas orgánicas.

Page 50: Clasificacion de organismos

IMPORTANCIA ECONOMICA

*Uso comercial

Esponja de baño, limpieza de vidrios

cerámica etc.

*Numero de especies comerciales = 6 sp.

*Productores comerciales de esponjas

Golfo de México Mediterráneo

Australia La India

Page 51: Clasificacion de organismos

FAUNA HONDUREÑA

PHYLUM ORDENES GENEROS

ESPECIES

Poríferos 17 59 23

Cnidarios 12 70 103

Page 52: Clasificacion de organismos
Page 53: Clasificacion de organismos