84
Ministerio de Educación Instituto Urraca Geografía de Panamá Tema: Climas de Panamá Mgtr. Juan A. Vega G. 2013.

Climas de panamá 4

Embed Size (px)

Citation preview

Ministerio de EducaciónInstituto Urraca

Geografía de Panamá

Tema:Climas de Panamá

Mgtr. Juan A. Vega G.

2013.

OBJETIVO

RECONOCE LOS DIFERENTES TIPOS DE

CLIMA QUE EXISTEN EN NUESTRO PAÍS.

CLIMA Y TIEMPO METEOROLOGICOCLIMA:Por clima se entiende el

tiempo usual que hay en un área, deducido a partir de muchos años de observaciones,

TIEMPO METEOROLÓGICOTiempo Atmosférico (o

el "tiempo" como generalmente decimos nosotros), que es el conjunto de cambios en las condiciones físicas de la atmósfera, que suceden diariamente en un lugar determinado.

LOS RAYOS SOLARES PERMITEN LA LUZ Y EL CALOR SOLAR QUE CALIENTALA TIERRA, A SU VEZ LA TIERRA CALIENTA EL AIRE, LOS RAYOS SOLARESCRUZAN EL AIRE PERO NO LO CALIENTAN, SE LLAMA DIATERMANO

TEMPERATURA

HUMEDAD

PRESION ATMOSFERICAVIENTO

PRECIPITACION

ELEMENTOS DEL CLIMA

TEMPERATURA: ES EL GRADO DE CALOR QUE SE

SIENTE EN LA ATMOSFERA. ESTA CONDICIONADA POR LA FORMA

DE LA TIERRA Y LA INCLINACION DEL EJE TERRESTRE.

LA POSICION DE PANAMA ESTA MUY CERCA DE LA LINEA ECUATORIAL.

OSCILAN ENTRE 14°C Y 20° C.

ELEMENTOS DEL TIEMPO Y CLIMA :1.- TEMPERATURA :ES EL GRADO DE CALOR DE UN DETERMINADO LUGAR EN UN TIEMPO Y ESPACIO.

PARA MEDIR LA TEMPERATURA SE USA EL TERMOMETRO

OBLICUIDAD DE LOS RAYOS SOLARES Y SU INFLUENCIA EN EL CLIMA

Los Biomas y los Tipos de Clima

HUMEDAD: A LA CANTIDAD DE AGUA EN LA

ATMOSFERA YA SEA EN FORMA DE VAPOR O EN MICROGOTAS.

FUENTE PRINCIPAL ES LA EVAPORACION DE LAS AGUAS.

EN PANAMA HAY ELEVADOS NIVELES DE HUMEDAD

ES REGISTRADA POR MEDIO DEL HIGROMETRO Y SE EXPRESA EN:

• HUMEDAD ABSOLUTA• ESPECIFICA O RELATIVA DEL AIRE

ELEMENTOS DEL TIEMPO Y CLIMA :4.- HUMEDAD :ES LA CANTIDAD DE VAPOR DE AGUA QUE CONTIENE LA

ATMOSFERA Y EL INSTRUMENTO PARA MEDIR LA HUMEDAD SE USA EL HIGROMETRO

PRESION ATMOSFERICA:ES EL PESO QUE EJERCEN LAS

MASAS DE AIRE EN TODAS LAS DIRECCIONES DE LA SUPERFICIE TERRESTRE.

LA MEDICION ES POR MEDIO DEL BAROMETRO.

SE PERCIBEN POCAS VARIACIONES DE PRESION ATMOSFERICA.

PARA MEDIR LA PRESION ATMOSFERICA SE USA EL BAROMETRO

LA ATMÓSFERA Y LAS ZONAS DE ALTA Y BAJA PRESIÓN

ALTATEMPERATURA

BAJATEMPERATURA

ELEMENTOS DEL TIEMPO Y CLIMA : LA LEY DE LOS VIENTOS DICE QUE LOS VIENTOS SE MUEVEN DE UNA

ALTA PRESION A UNA BAJA PRESION .EXISTEN TRES TIPOS DE VIENTOS

VIENTO: SON CORRIENTES DE AIRE QUE CIRCULAN

POR LA ATMOSFERA.EXPERIMENTA INFLUENCIA DE LOS

VIENTOS ALISIOS, DE LAS CALMAS BRISAS ECUATORIALES Y LOS TRADE WINDS.

LAS VELOCIDADES MAYORES SE REGISTRAN EN LAS PROVINCIAS CENTRALES.

VELOCIDADES ENTRE 3 Y 4 M/S.

ELEMENTOS DEL TIEMPO Y CLIMA :5.- LOS VIENTOS :ES EL AIRE QUE SE MUEVE EN FORMA HORIZONTAL Y

QUE VA DE UNA ALTA PRESION A UNA BAJA PRESION Y EL AIRE QUE SE MUEVE EN FORMA VERTICAL SE DENOMINA CORRIENTE AEREA

PARA MEDIR LA VELOCIDAD DEL VIENTO SE USA EL ANEMOMETRO

A) VIENTOS PLANETARIOS : SON VIENTOS CONSTANTES Y PERMANENTES. POR EJEMPLO LOS ALISIOS DEL NORDESTE Y LOS ALISIOS DEL SURESTE EN EL SECTOR TROPICAL, LOS VIENTOS DEL OESTE EN LAS ZONA TEMPLADAS NORTE Y SUR, LOS VIENTOS POLARES DEL NORTE Y SUR

A.P.

B.P.

B.P.

A.P.

B.P.

A.P.

A.P.

B.P.

ELEMENTOS DEL TIEMPO Y CLIMA :5.- LOS VIENTOS :B) VIENTOS CONTINENTALES: SON AQUELLOS VIENTOS QUE SE

ORIGINAN EN UNA DETERMINADA ESTACION DEL AÑO. POR EJEMPLO EN EL SUR DE ASIA LOS MONZONES DE INVIERNO

SON SECOS Y LOS MONZONES DE VERANO SON LLUVIOSOS

ELEMENTOS DEL TIEMPO Y CLIMA :5.- LOS VIENTOS :C) VIENTOS LOCALES: BRISAS DE MAR ,DE TIERRA, DE VALLE ,DE

MONTAÑA

PRECIPITACION:SON LAS CAIDAS DE AGUA SOBRE LA

SUPERFICIE TERRESTRE.SON REGISTRADA POR MEDIO DEL

PLUVIOMETRO.ANUALES OSCILAN ENTRE 1,OOO MM Y

5,OOO MM.EL REGIMEN PLUVIOMETRO:

• REGION PACIFICA: MAYO-SEPTIEMBRE• REGION CENTRAL: FUERTES VIENTOS Y

ACTIVIDAD ELECTRICA.• REGION ATLANTICA: LLUEVE TODO EL

AÑO.

ELEMENTOS DEL TIEMPO Y CLIMA :3.- PRECIPITACIONES :LLUVIAS FRONTALES :SE ORIGINA CUANDO UNA MASA DE AIRE CALIDA

PROVENIENTE DEL TROPICO SE PONE EN CONTACTO CON UNA MASA DE AIRE FRIA QUE VIENE DE LOS POLOS.

PROVOCA MAL TIEMPO Y LLUEVE

ELEMENTOS DEL TIEMPO Y CLIMA :3.- PRECIPITACIONES :C) LLUVIAS CONVECTIVAS EN EL SECTOR TROPICAL

AIRE CALIDO Y HUMEDO

ALTA TEMPERATURA TROPICAL

VAPOR :VEGETACION, RIOS, LAGOS

ELEMENTOS DEL TIEMPO Y CLIMA : PARA MEDIR LAS PRECIPITACIONES SE USA EL PLUVIOMETRO

ALTITUD

CERCANIA DELMAR

CORRIENTESMARINASRELIEVE

LATITUD

FACTORES DEL CLIMA

LATITUD: LOS RAYOS DEL SOL CALIENTAN MAS

EN LA ZONA ECUATORIAL QUE LEJOS DE ELLA.

DETERMINAN TRES GRANDES ZONAS EN LA TIERRA:

• CALIDA• TEMPLADA• FRIA

FACTORES QUE MODIFICAN EL TIEMPO Y EL CLIMA :1.- LA LATITUD : A) ZONA TROPICAL : LOS RAYOS SOLARES CAEN FORMA DIRECTA ORIGINANDO ALTAS

TEMPERATURAS

FACTORES QUE MODIFICAN EL TIEMPO Y EL CLIMA :1.- LA LATITUD :B) ZONA TEMPLADA NORTE Y SUR :LOS RAYOS SOLARES CAEN EN FORMA OBLICUA CON TEMPERATURAS

MEDIANAS Y SE PRESENTAN LAS CUATRO ESTACIONES DEL AÑO

FACTORES QUE MODIFICAN EL TIEMPO Y EL CLIMA :1.- LA LATITUD :C) ZONA POLAR NORTE Y SUR : LOS RAYOS SOLARES CAEN TANGENTE ORIGINANDO BAJAS

TEMPERATURAS

CORRIENTES MARINAS:SON FLUJOS DE AGUA DENTRO DE LOS

OCEANOS, FRIOS O CALIDOS, QUE MODIFICAN LA TEMPERATURA DE LOS LUGARES POR DONDE PASAN.

ESTA BAÑADO POR LAS CORRIENTES ECUATORIALES DEL CARIBE Y DEL PACIFICO.

Distribución del Calor

CERCANIA DEL MAR: EL AGUA SE CALIENTA Y SE ENFRIA

MAS DESPACIO QUE LA TIERRA.LA EVAPORACION DE LAS AGUAS DE

LOS OCEANOS ATLANTICO Y PACIFICO.

LAS BRISAS MARINAS

Oceanografía

Las grandes masas oceánicas del Atlántico y Pacífico son las principales fuentes del alto contenido de humedad en el ambiente y debido a lo angosto de la franja que separa estos océanos, el clima refleja una gran influencia marítima. La interacción océano-atmósfera determina en gran medida las propiedades de calor y humedad de las masas de aire que circulan sobre los océanos.

ALTITUD:A MAYOR ALTITUD SOBRE EL NIVEL

DEL MAR, LA TEMPERATURA ES MENOR.

LA ALTITUD EXPLICA LOS CLIMAS TEMPLADOS.

CONDICIONA LA PRESION ATMOSFERICA.

FACTORES QUE MODIFICAN EL TIEMPO Y EL CLIMA :2.- LA ALTURA :POR CADA 180 METROS LA TEMPERATURA DISMINUYE

UN GRADO

RELIEVE:LA POSICION DE

LAS MONTAÑAS AFECTA EL PASO DEL VIENTO, LA TEMPERATURA Y LA DISTUCION DE LAS LLUVIAS.

FACTORES QUE MODIFICAN EL TIEMPO Y EL CLIMA :3.-EL RELIEVE DE MONTAÑA : BIOMBO CLIMATICO

BARLOVENTO SOTAVENTO

ELEMENTOS DEL TIEMPO Y CLIMA :3.- PRECIPITACIONES :B) LLUVIAS OROGRAFICAS O DE MONTAÑAS

BARLOVENTO :HUMEDO SOTAVENTO :SECO

EL RELIEVE

Situación geográfica y relieve

Hemisferio Norte, Latitud: de 7°11' N a 9°39' N Longitud: de 77°10' O a 83°3' O

Panamá está ubicada en la zona intertropical próxima al Ecuador terrestre. Es una franja de tierra angosta orientada de este a oeste y bañada en sus costas por los océanos Atlántico y Pacífico.

Uno de los factores básicos en la definición del clima es la orografía, ya que el relieve no sólo afecta el régimen térmico produciendo disminución de la temperatura del aire con la elevación, sino que afecta la circulación atmosférica

La La Zona de convergencia Zona de convergencia intertropicalintertropical ( (ZCITZCIT) ) es un cinturón de baja presión que ciñe el globo terrestre en la región ecuatorial. Está formado, como su nombre indica, por la convergencia de aire cálido y húmedo de latitudes por encima y por debajo del ecuador. A esta región también se la conoce como El Frente Intertropical o la Zona de convergencia Intertropical.

La ZCIT LA ZCIT ZONA DE CONVERGENCIA INTERTROPICAL (EN INGLÉS ITCZ) CINTURÓN ALREDEDOR DE LA TIERRA

DONDE CONVERGEN – LOS VIENTOS ALISIOS DEL HEMISFERIO

NORTE – LOS VIENTOS ALISIOS DEL HEMISFERIO SUR – EN SUPERFICIE• CONCENTRA HUMEDAD• LA CONVERGENCIA PROMUEVE LA CONVECCIÓN CONTINUA• CINTURÓN NUBOSO Y CONVECTIVO

TEMPORADA DE LLUVIAS Y HURACANES

El Fenómeno de El Niño

El fenómeno denominado El Niño consiste en un calentamiento de las aguas del Pacífico que tiene lugar cada 2 a 7 años y que tiene una gran influencia en el comportamiento del clima en diversos lugares del mundo."

Precipitaciones en cantidades por encima de lo normal  sobre Indonesia y en general sobre Centroamérica.

2. MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN

Inicio  H. norte  H. sur  Días duración 

Inclinación 

20-21 Marzo 

Primavera  Otoño  92,9  0º 

21-22 Junio   Verano  Invierno  93,7  23,5º Norte 

23-24

Septiembre  Otoño  Primavera   89,6  0º 

21-22

Diciembre  Invierno  Verano  89,0  23,5º Sur 

EL TERRITORIO PANAMEÑO CONSTA CON DOS EPOCAS EN

CUANTO AL CLIMA:EPOCA LLUVIOSA: MAYO - DICIEMBREEPOCA SECA: ENERO - ABRIL

VLADIMIR KOPPENSE BASA EN PRECIPITACIONES

Y TEMPERATURAS, Y CARACTERIZA CADA REGION

POR LA VEGETACION NATURAL RESULTANTE.

CLASIFICACIÓN CLIMATICA DE KÖPPEN

WLADIMIR (PETTER) KÖPPEN, NACIDO EL 25 DE DE SEPTIEMBRE DE 1846 EN SANPETESBURGO, RUSIA, MURIO EN GRAZ, AUSTRIA EL 22 DE JUNIO DE 1940.

ES BOTÁNICO Y CLIMATÓLOGO, PUBLICO SU PRIMER ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA EN 1900 Y UNA VERSIÓN REVISADA EN 1918, SU CLASIFICACIÓN DEFINITIVA LA PRESENTA EN 1936.

EN 1953 DOS DE SUS ALUMNOS: GEIGER Y POHL REVISAN SU CLASIFICACIÓN, POR LO QUE SE CONOCE COMO LA CLASIFICACIÓN: KÖPPEN-GEIGER-POHL.

SE FUNDAMENTA LA CALCIFICACIÓN EN LA OBSERVACIÓN DE DOS ELEMENTOS ATMOSFÉRICO: TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES.

LA CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA SE DIVIDE EN GRUPOS CLIMÁTICOS, SUBGRUPOS Y SUBDIVISIONES.

CLASIFICACIÓN CLIMATICA DE KOPPEN

RECONOCIENDO EL CLIMA

LOS CLIMAS DE PANAMA SE PRESENTAN DOS ZONAS

CLIMATICAS Y CINCO TIPOS CLIMAS. LAS ZONAS SON:

ZONA A: CLIMAS TROPICALES LLUVIOSOS.

ZONA C: CLIMAS TEMPLADOS LLUVIOSOS.

CINCO TIPOS DE CLIMA QUE SE PRODUCEN EN NUESTRO PAIS SON:

CLIMA TROPICAL MUY HUMEDO(Afi)

SE CARACTERIZA POR SU HUMEDAD Y ABUNDANTES LLUVIAS.

SE DESARROLLA EN LAS TIERRAS BAJASSU TEMPERATURA OSCILA ENTRE 28º Y 34ºC.SE DESARROLLA UNA VEGETACION

EXUBERANTE.COSTA ATLÁNTICA DE PANAMÁ,COMARCA

NGÖBE-BUGLE, BOCAS DEL TORO, VERAGUAS, CHIRIQUÍ.

TROPICALMUY HUMEDO

CLIMA TROPICAL HUMEDO (Ami) LAS TEMPERATURAS SON MAYORES A 20º

C. EXPERIMENTA UNA ESTACION SECAAPARECEN LOS VIENTOS ALISIOS DEL

NORESTELAS TEMPERATURAS DIURNAS ALCANZAN

30ºC-31ºC Y LAS NOCTURNAS 22ºC-23ºC.SABANAVERAGÜENSE, CHIRIQUÍ, COCLÉ,

COLÓN, PANAMÁ, KUNA YALA, EMBERÁ-WOUNAAN.

TROPICAL HUMEDO

CLIMA TROPICAL DE SABANAS(Awi)

SE DESARROLLA EN LA COSTA DEL PACIFICO.

SE CARACTERIZA POR TENER UNA ESTACION SECA MUY PROLANGADA

LAS PRECIPITACIONES 1,500MMLA TEMPERATURA MEDIA 28”C Y 34%.ARCO SECO(VERAGUAS,HERRERA Y

LOS SANTOS), DISTRITO DE ALANJE, COCLÉ, PANAMÁ, DARIÉN.

TROPICAL DE SABANA

CLIMA TEMPLADO HUMEDO DE ALTURA (Cwi)

SE UBICA EN LA REGION FRONTERIZA CON COSTA RICA Y EN LA COSTA DEL PACIFICO DE LA PROVINCIA DE DARIEN.

PRECIPITACION ANUAL DE 2,500MMLA TEMPERATURA ES DE 18ºC.CORDILLERA CENTRAL (CHIRIQUI)

TEMPLADO HÚMEDO DE ALTURA

CLIMA TEMPLADO MUY HUMEDO DE ALTURA (Cfi)

SE LOCALIZA EN LAS TIERRAS MAS ALTAS DE LA COORDILLERA CENTRAL.

TEMPERATURAS INFERIORES A LOS 18ºC.LAS PRECIPITACIONES ANUALES OSCILAN

ENTRE 5,000 Y 6,000MM.EN TEMPORADA SECA LAS

PRECIPITACIONES DISMINUYEN A 60MM.BOCAS DEL TORO, COMARCA NGÖBE-

BUGLÉ, CHIRIQUÍ.

TEMPLADO MUY HÚMEDO DE ALTURA

Régimen pluviométrico por región

Región Pacífica

Región Central

Región Atlántica

Región Pacífica

Características : Abundantes lluvias, de intensidad moderada

a fuerte, acompañadas de actividad eléctrica, La época de lluvias se inicia el mes de mayo y dura hasta noviembre, siendo los meses de septiembre y octubre los más lluviosos; dentro de esta temporada se presenta frecuentemente un período seco conocido como verano, entre julio y agosto.

El período entre diciembre y abril corresponde a la época seca. Las máximas precipitaciones en esta región están asociadas generalmente a sistemas atmosféricos bien organizados, como las ondas y ciclones tropicales (depresiones, tormentas tropicales y huracanes).

Región Central

En esta región las lluvias se producen por lo general después del mediodía, provocadas por los flujos y vientos fuertes. Esta región presenta la zona más continental del país, por lo que, los contrastes térmicos y orográficos juegan su papel.

Región Atlántica

En esta región llueve durante casi todo el año. Entre diciembre y febrero se registran abundantes lluvias provocadas muchas de ellas por las incursiones de los sistemas frontales del hemisferio norte hacia las latitudes tropicales; en el resto del año las lluvias están asociadas.

Luego de una exhaustiva revisión a todas las tipologías climáticas propuestas para Panamá desde 1920, el ilustre geógrafo e historiador panameño Dr. Alberto A. McKay (q.e.p.d.) identificó una serie de inconsistencias en los diferentes tipos de climas asigados al país, lo que llevó al catedrático a analizar, corregir y adaptar, a las condiciones ambientales re- ales de Panamá, las clasificaciones climáticas anteriormente establecidas.Como resultado, el Dr. McKay generó en el año 2000, una nueva clasificación de los climas de Panamá, que emplea como referencia la tipología climática de Emmanuel de Martonne, que posee más tipos de climas tropicales y además reconoce las grandes influencias de las masas oceánicas, así como la diversidad de ambientes atmosféricos presentes en las montañas tropicales. El nuevo Sistema de Clasificación Climática de Panamá queda constituido por siete tipos de climas.

Clasificación climática de A. Mckay

MAPA DE LOS TIPOS DE CLIMA DE MCKAY

CLIMA TROPICAL OCEÁNICO: LOCALIZACIÓN: Se extiende por las islas y tierras bajas de la vertiente del Caribe

desde Bocas del Toro por el Oeste, hasta Colón occidental y Coclé noroccidental por el Este.

TEMPERATURA: Los promedios anuales de temperatura ascienden a los 25 y 27 °C.

PRECIPITACIÓN: Los totales anuales de precipitación son elevados, alcanzando los 4,346 mm en Boca de Toabré. Este clima no posee estación seca y en todos los meses caen más de 100 mm de lluvia. Los vientos alisios, provenientes del Norte y del Nordeste, provocan lluvias orográficas copiosas.

CLIMA TROPICAL OCEÁNICO CON ESTACIÓN SECA CORTA: LOCALIZACIÓN: Este clima también se presenta en las tierras bajas de la provincia

de Colón, pero con mayor pluviosidad anual y una corta, poco acentuada estación seca.

TEMPERATURA: Las temperaturas medias anuales son de 26.5 °C en las costas y de 25.5 °C hacia el interior del continente.

PRECIPITACIÓN: Las precipitaciones son abundantes, se presentan alrededor de 4,760 mm en Coclé del Norte. Este clima posee una estación seca corta de cuatro a diez semanas de duración, con precipitaciones entre 40 y 90 mm entre febrero y marzo.

TROPICAL OCEÁNICO, TROPICAL OCEÁNICO CON ESTACIÓN SECA CORTA

MAPA DE LOS TIPOS DE CLIMA DE MCKAY

Tropical Oceánico

Tropical Oceánico con Estación Seca Corta

SUBECUATORIAL CON ESTACIÓN SECA, TROPICAL CON ESTACIÓN SECA PROLONGADA

CLIMA SUBECUATORIAL CON ESTACIÓN SECA: TEMPERATURA: Es cálido, con promedios anuales de temperatura de 26.5 a 27.5

°C en las tierras bajas (< 20 msnm), en tanto que para las tierras altas (aprox. 1,000 m) la temperatura puede llegar a 20°C.

LOCALIZACIÓN: Se encuentra en las tierras bajas y montañosas hasta 1,000 metros de altura en la vertiente del Pacífico en Chiriquí, Veraguas, en sectores montañosos de Azuero y Coclé y en las montañas de Panamá, San Blas y Darién, es el `´as extendido.

PRESIPITACIÓN: Los niveles de precipitación son elevados, cercanos o superiores a los 2,500 mm, alcanza los 3,519 en Remedios. El clima es de estación seca corta y acentuada con tres a cuatro meses de duración.

CLIMA TROPICAL CON ESTACIÓN SECA PROLONGADA: TEMPERATURA: Es cálido, con temperaturas medias de 27 a 28°C. PRESIPITACIÓN Los totales pluviométricos anuales, siempre inferiores a 2,500 mm

son los más bajos de todo el país, los cuales llegan a 1,122 en Los Santos. LOCALIZACIÓN: Este tipo de clima se presenta en el Valle de Tonosí, en las tierras

bajas del derrame hidrográfico del golfo de Panamá, en las islas de este golfo y en las cuencas de los ríos Bayano, Chucunaque, Tuira y Sambú. La estación seca presenta fuertes vientos, con predominio de nubes medias y altas; hay baja humedad relativa y fuerte evaporación.

MAPA DE LOS TIPOS DE CLIMA DE MCKAY

Clima Subecuatorial con Estación Seca

Clima Tropical con Estación Seca Prolongada

OCÉANICO DE MONTAÑA BAJA, TROPICAL DE MONTAÑA BAJA

CLIMA OCEÁNICO DE MONTAÑA BAJALOCALIZACÓN: En las vertientes a barlovento del alisio

nórdico de más de 900-1,000 metros de Bocas del Toro, extendiéndose también a sectores montañosos altos de Boquete y Gualaca en Chiriquí.

TEMPERATURA: Es fresco, muy lluvioso y sin estación seca. En Alto Lino, Boquete, a los 1,450 msnm la temperatura promedio anual se estima en 18 °C y los totales pluviométricos son de 3,710 mm al año. Prácticamente no hay estación seca, salvo algunas semanas en febrero.

CLIMA TROPICAL DE MONTAÑA BAJA:LOCALIZACIÓN: Aparece en las montañas de la vertiente

del Pacífico situadas arriba de los 900-1,000 msnm. Ocupa un amplio sector montañoso de Chiriquí, principalmente de la Cordillera de Talamanca, en las cimas más altas de Veraguas, Coclé, Los Santos y Darién.

MAPA DE LOS TIPOS DE CLIMA DE MCKAY

Clima Tropical de Montaña Baja

Clima Oceánico de Montaña Baja

TRROPICAL DE MONTAÑA MEDIA Y ALTACLIMA TROPICAL DE MONTAÑA MEDIA Y ALTA

LOCALIZACIÒN: Esta franja se extiende por arriba de los 1,600 msnm y se destaca por tener temperaturas bajas en las noches: temperaturas medias son de 17.4 °C en Bambito a los 1,700 metros y de 14.8 °C en Sajo Grande a los 2,300 msnm. A los 3,000 msnm, se estima que la temperatura promedio es de 10 a 11 °C y en las madrugadas pueden aproximarse a 0 °C.

LLUVIAS: De montaña son fuertes en la parte baja y disminuyen con la altura. Son frecuentes las lluvias de gotas finas llamadas “bajareques”, así como la formación de arco iris.

MAPA DE LOS TIPOS DE CLIMA DE MCKAY

Clima tropical de Montaña Media y Alta

GRACIAS POR SU ATENCION