25
The Farmers’ Voice at the World Level La Voz de Los Agricultores a Nivel Mundial La Voix des Agriculteurs au Niveau Mondial

Climate Change And The International Process Sp Original

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cambio climàtico

Citation preview

Page 1: Climate Change And The International Process Sp Original

The Farmers’ Voice at the World LevelLa Voz de Los Agricultores a Nivel MundialLa Voix des Agriculteurs au Niveau Mondial

Page 2: Climate Change And The International Process Sp Original

  Los Procesos Multilaterales sobre Cambio Climático

Nora Ourabah y Gabriela Quiroga - FIPA

Taller sobre Cambio ClimaticoBogotá, 28-30 Abril 2009

Page 3: Climate Change And The International Process Sp Original

• 1992: Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro

Objetivos: Debatir sobre la soluciones para los problemas del planeta, como la probreza, la brecha creciente entre los países industrializados y los países en desarrollo. Considerar cómo aliviar la situación del sistema medioambiental mundial a través del establecimiento del paradigma del desarrollo sostenible.

Resultados: Adopción de 3 AMMA (Acuerdos Multilaterales sobre Medio Ambiente)CDB: Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)CLD: Convención de Lucha contra la Desertificación CMNUCC: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y el Protocolo de Kyoto (PK)

Page 4: Climate Change And The International Process Sp Original

Contexto General La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y el Protocolo de Kyoto (PK)

• 1997: Adopción del Protocolo de Kyoto (PK)• 2005: Entrada en vigor del PK durante la CdP 11, RdP 1, Montreal

Instrumento jurídicamente vinculante Establece una reducción cuantificada con objetivos para la limitación de los Gases de Efecto

Invernadero 1er período de compromiso para alcanzar los objetivos: 2008-2012 183 países han ratificado, se han adherido, han aprobado o aceptado el Protocolo de Kyoto –

los ausentes más significativos son EEUU y China

• Objetivos y principios de la CMNUCC Estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera en un nivel que permita evitar los cambios climáticos antropogénicos peligrosos

Principio de las “responsabidilidades comunes pero diferenciadas”

• Desde 1994, los países firmantes participan en Conferencias de la Partes (CdP) anuales, con el objetivo de:

o Evaluar los avances en las cuestiones relacionadas con el cambio climático

o Negociar acciones, por ej., el PK (Protocolo de Kyoto) y su sucesor previsto (la negociaciones del sucesor al PK deberían concluir a finales de 2009)

Page 5: Climate Change And The International Process Sp Original

Contexto General La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y el Protocolo de Kyoto (PK)

HITOS EN LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES SOBRE CAMBIO CLIMATICO

Page 6: Climate Change And The International Process Sp Original

Contexto General La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y el Protocolo de Kyoto (PK)

CdP / RdP Y ORGANOS RELACIONADOS

CdP de la CMNUCC

Organos que compartenla CdP y la CdP/Rdp

Organos específicos de la CdP/RdP

Fuente: Información recogida en FCCC/SBI 2005, Decisión 24/CP7, Decisión 17 CP7, y FCCC/KP/CPM/2005/3/Add.3, Folleto “ Navigating the COP/Mop”, Helena OlivasFrédéric Gagnon-LebrunChristiana Figueres

Page 7: Climate Change And The International Process Sp Original

• ¿Cuál es la próxima etapa?

• El Protocolo de Kyoto se considera como un primer paso

• El periodo de compromiso concluye en 2012

• Negociaciones ministerialeso “Se iniciaron en 2007 en Bali, Indonesia: “La Hoja de Ruta de

Bali” o Continuaron en Poznan, (CdP 14, Diciembre de 2008) o Deberían concluir en Copenhague , (CdP 15, Diciembre de 2009).

Contexto General La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y el Protocolo de Kyoto (PK)

Page 8: Climate Change And The International Process Sp Original

Mecanismos actuales del protocolo de Kyoto:

Aparte de lograr las reducciones en la emisiones propuetas, se visualizan 3 mecanismos basados en los mercados:

1- comercialización de emisiones (mercado del carbono), países del anexo 1 pueden vender emisiones no usadas a otros países del anexo 1

2- mecanismos de desarrollo limpio (MDL), países del anexo 1 pueden obtener crédito para implementar proyectos de reducción de las emisiones en países en desarrollo

3- implementación conjunta (IJ) pero con proyectos en otros países del Anexo 1

FONDO de adaptación para apoyar las partes de países en desarrollo en el Protocolo

Page 9: Climate Change And The International Process Sp Original

Nuevo paquete sobre el clima: Post Kyoto 2012

• Las negociaciones actuales:El Plan de Acción de Bali incluye una serie de negociaciones preparatorias que deberían concluir durante la CdP 15, en Copenhague, en diciembre de 2009: • Taller sobre Agricultura y Mitigación, 4 de abril, Bonn• OSACT (SBSTA), 1-12 de junio de 2009, Bonn, Alemania• Diálogo sobre el clima, 28 de septiembre - 9 de octubre, Bangkok,

Tailandia• CdP 15, 7-18 de diciembre, Copenhague, Dinamarca

La Hoja de Ruta o El Proceso de Bali

Page 10: Climate Change And The International Process Sp Original

La acción del “Grupo Ad Hoc sobre Cooperación a Largo Plazo” (AWG-LCA) y los ejes estructurales del Proceso de Bali

Las negociaciones del “Grupo Ad Hoc sobre Cooperación a Largo Plazo” (AWG-LCA) de cara a 2012 y más allá de dicha fecha se basan en 5 ejes estructurales

La CdP 14 en Poznan, permitirá reforzar el vínculo entre los diferentes ejes

Una visión compartida para la acción de cooperación a largo plazo

Una acción reforzada en la mitigación del cambio climático

Una acción reforzada en la Adaptación al cambio climático

Una acción reforzada en el desarrollo y transferencia de tecnologías

Una acción reforzada en la búsqueda de recursos e inversiones financieras

Page 11: Climate Change And The International Process Sp Original

El diálogo iniciado en Montreal (2005) continuó bajo el título de “Grupo de Trabajo Ad-hoc sobre futuros compromisos” (AWG-KP).El AWG-KP examinó soluciones para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones:

Para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones: el AWG- KP

Comercio de los derechos de emisiones y mecanismos basados en proyectos

Uso de la tierra, cambio del uso de la tierra y silvicultura (LULUF)

Gases de efecto invernadero por sectores y categoría de fuente

Posibles enfoques centrados en las emisiones por sector

El acuerdo de Bali estableció un Comité de Gobernanza para la Adaptación. Su primera reunión tuvo lugar en marzo de 2008

Page 12: Climate Change And The International Process Sp Original

Principales retos de las negociaciones internacionales sobre cambio climático

Alcanzar las reducciones de emisiones de manera rápida y equitativa

Reconciliar las reducciones de emisiones con la continuidad del desarrollo del bienestar humano

Asegurar que las poblaciones vulnerables, incluidos los agricultores puedan adaptarse al impacto de la variabilidad climática

Asegurar que los efectos del cambio y la variabilidad climática permanezcan en niveles aceptables

Page 13: Climate Change And The International Process Sp Original

El cambio climático es cuestión de todos: los costes deben ser sufragados por todas las partes interesadas

• Relaciones entre el cambio climático, la agricultura y los agricultores• La agricultura cubre un tercio de la superficie terrestre del planeta con los

agricultores como principales administradores de los ecosistemas

• La agricultura representa un 13.5% de los gases de efecto invernadero (GEI) antropogénicos en el plano mundial, según el 4° informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) lo cual va en aumento!!

• La agricultura se ve también afectada por los efectos negativos del cambio climático

• La agricultura y los agricultores también forman parte de las soluciones de mitigación y adaptación

• Pero los agricultores no desean ser los únicos en acarrear el peso (los costes).

Cambio climático, agricultura y agricultores

Page 14: Climate Change And The International Process Sp Original

¿Por qué los agricultores se ven afectados por el cambio climático?

• Los agricultores deben enfrentar retos complejos: o Cambio climáticoo Seguridad alimentaria o Pobrezao Producción y abastecimiento de energía

• Repercusiones del cambio climático en la agriculturao Repercusiones primarias = efecto directo en el entorno físico y biológicoo Variaciones de temperatura específicas a cada región (son más severas en los países en desarrollo, por ej., en las

regiones tropicales o subtropicales, en las tierras secas…)o Cambios en el gradiente de temperaturas del ecuador a los polos y los niveles de evapotranspiración que afectan

los ciclos hidrológicoso Cambio en los sistemas de precipitaciones (inundaciones, sequías, episodios meteorológicos extremos)o Cambios en las zonas climáticas (expansión o fragmentación)o Amenazas para la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas (polinización, contención de las plagas,

purificación de las aguas y otros)o Mayor presión en las especies de la flora y la fauna

El cambio en dirección polar dificultará el crecimiento de los cultivosSerá necesario modificar las técnicas de cultivo y cosecha = ADAPTATIONLos cambios deberán abarcar la siembra, la cosecha y las prácticas de manejo.

Page 15: Climate Change And The International Process Sp Original

¿Por qué los agricultores se ven afectados por el cambio climático?

• Repercusiones secundarias del cambio climático para los agricultoreso Afecta la subsistencia económica de los agricultores y por lo tanto afecta la

seguridad alimentariao Impacto negativo en las mujeres rurales pues éstas son más vulnerableso Mayor degradación de las tierras, desertificación y sequíaso Se incrementa el éxodo rural, como con el caso de los refugiados por razones

climáticaso Mayor competencia por los recursos naturales lo cual aumenta los conflictos y

la inestabilidad políticao El cambio climático es también una cuestión económica relacionada con los

patrones de crecimiento económicoo Relación compleja entre las cuestiones de género, de tierra, de salud y las

cuestiones económicas: el efecto del cambio climático en una de ellas provoca un efecto de onda en las demás.

Deterioro del capital natural, financiero, social y físico que provoca una baja productividad agrícola, poniendo en peligro la SEGURIDAD ALIMENTARIA y aumentado la POBREZA

Page 16: Climate Change And The International Process Sp Original

Los agricultores son parte de la solución

Potencial de mitigación: de acuerdo al IPCC “la mitigación es el cambio tecnológico y la sustitución que reduce los ingresos de recursos y las emisiones por unidad de salida”

• Secuestro de carbono de los suelos: manejo de cultivos y pastoreo, restauración orgánica de los suelos, bioenergías y manejo del agua

• Reducciones CH4: mejoras en manejo de arroz, manejo de los abonos del ganado

• Reducciones N2O: suelos (manejo de cultivos principalmente a través por ejemplo del uso de fertilizantes y nutientes)

Los co-beneficios de la mitigación incluyen: seguridad alimentaria y energética, alta productividad, aumento de la resiliencia, servicios de ecosistema, desarrollo sustentable y mejoramiento de la calidad ambiental, disminución de la pobreza

70% del potencial de mitigación se encuentra en los países en desarrollo

Page 17: Climate Change And The International Process Sp Original

Los agricultores son parte de la solución

Potencial de adaptación de acuerdo al IPCC es “un ajuste en sistemas naturales o humanos en respuesta a los estímulos o efectos climáticos actuales o esperados que modera los daños o explota oportunidades beneficiosas”

• Agricultores se han adaptado a las variaciones climáticas por siglos• Medidas de adaptación a través de:

1- prácticas de agricultura sostenible y desarrollo tecnológico (cambio del calendario de cultivos, plantar nuevas especies de cultuvos, promoción de cultivos alternativos, fertilización sustentable y práctica de labranza cero, manejo mejorado del ganado, agroforestación…

2- herramientas de gestión del riesgo (sistemas de pre-aviso y medidas de protección frente a desastres naturales como sequía, inundaciones, ciclones…y esquemas de seguro para los cultivos)

Page 18: Climate Change And The International Process Sp Original

La respuesta de la FIPA ante el Cambio ClimáticoPor un Acuerdo Agrícola Independiente en el

Protocolo Post Kyoto

• Construir una posición política de FIPA• Constitución de grupo de expertos en cambio climático

y bioenergías con 2 objetivos: - apoyar la formulación de políticas de FIPA y desarrollar el tema a través de la experiencia; - apoyar la contribución y participación de FIPA en las reuniones de la CMNUCC que requieran visiones técnicas/expertas

• Consolidar una posición política de FIPA a través de: - una declaración de FIPA sobre la ruta de Bali a ser adoptada (27 Mayo); y 2- posiciones específicas de FIPA a los llamados de contribución del CMNUCC en temas relevantes relativos al clima

Page 19: Climate Change And The International Process Sp Original

La respuesta de la FIPA ante el Cambio ClimáticoA favor de un Acuerdo Agrícola Independiente en el Protocolo Post-Kyoto

• Dar visibilidad a las soluciones de los agricultores y al papel positivo de la agricultura en la mitigación y adaptación al cambio climático

o Recolección y publicación de casos de estudio sobre acciones específicas o Organización de la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático de la FIPA

(Copenhague, 27 de mayo)

• Favorecer la concienciación y el conocimiento por parte de los agricultores sobre la relación entre cambio climático y agricultura a través de:

Talleres regionales de la FIPA sobre políticas en cuanto a cambio climático: Nairobi (abril), Damasco (abril), Bogotá (abril), Asia (fecha a definir)

Mejorar el conocimiento y preparar información sobre la repercusión del cambio climático en la agricultura así como sobre los procesos internacionales (Declaración conjunta FIPA - OMM)

Page 20: Climate Change And The International Process Sp Original

• Establecimiento de asociaciones de colaboración y alianzas estratégicas

Memorando de Acuerdo con la OMM Coordinación e intercambios con la FAO, el Banco Mundial, GFAR, Se deberá desarrollar la cooperación con: IFPRI, IPC, ICTSD

o Estrategia de cabildeo para un acuerdo agrícola independiente Reforzar la visibilidad de la FIPA a través de La creación de un “grupo de los agricultores” oficial dentro de la

estructura de la CMNUCC La participación activa en el proceso del Plan de Acción de Bali, en los

eventos pertinenetes de la CMNUCC y otros eventos relacionados con el cambio climático: por ej., los eventos de la OMM, la FAO, la OCDE, el Banco Mundial…

El establecimiento de vínculos con determinados negociadores nacionales individuales y con bloques de países

La organización de eventos paralelos durante las conferencias de la CMNUCC

La respuesta de la FIPA ante el Cambio ClimáticoPor un Acuerdo Agrícola Independiente en el Protocolo Post Kyoto

Page 21: Climate Change And The International Process Sp Original

La respuesta de la FIPA ante el Cambio ClimáticoPor un Acuerdo Agrícola Independiente en el Protocolo Post Kyoto

• Próximos pasos importantes para la adopción de la Declaración de la FIPA

Acción Evento Plazo

Debate sobre el Proyecto de Declaración de la FIPAS sobre « La Hoja de Ruta de Bali »

Reunión del Grupo de Expertos

8 de abril

Distribución del proyecto al resto de los miembros

10 de abril

Plazo límite para los comentarios por parte de las organizaciones miembros

20 de abril

Integración de los comentariosVersión final para su aprobación

30 de abril

Adopción de la Declaración de la FIPA

CM de la FIPA sobre « las soluciones de los agricultores al cambio climático

27 de mayo

Cabildeo a favor de la declaración de la FIPA

Eventos de CMNUCC CdP15 , diciembre de 2009

Page 22: Climate Change And The International Process Sp Original

¿Cómo sería el acuerdo post–Kyoto si no se incluye a la agricultura?

• Mitigación• La agricultura se vería sancionada por las emisiones a través de

sistema de impuestos injustos (reglas de contabilidad sesgadas, falta de diferenciación entre las emisiones naturales y las antropogénicas)

• No se reconocería la contribución de la agricultura a la mitigación; por ej, secuestro de carbono, energías renovables, servicio ecosistémico

Los costes de las emisiones serán sufragados por los agricultores y la agricultura en beneficio de otras industrias

Page 23: Climate Change And The International Process Sp Original

¿Cómo sería el acuerdo post–Kyoto si no se incluye a la agricultura?

• Adaptación

• No se dispondría de herramientas de gestión de riesgos para hacer frente y evitar los efectos negativos del cambio climático

• Se limitaría la investigación sobre nuevas variedades de cultivos, el impacto del cambio climático en el ciclo hidrológico, la energía, los impactos regiones y otros sistemas

• Los agricultores no tendrían acceso al fondo para la adaptación

Los costes de la adaptación recaerán en el sector agrícola y en los agricultores

Page 24: Climate Change And The International Process Sp Original

¡Muchas gracias por su atención!

www.ifap.org

Page 25: Climate Change And The International Process Sp Original

La respuesta de la FIPA ante el Cambio ClimáticoA favor de un Acuerdo Agrícola Independiente en el Protocolo Post-Kyoto

Desarrollo de la posición

política de la FIPA

Consolidación de la posición política de la FIPA a través

de:

- Declaración de la FIPA sobre la Hoja de Ruta de Bali para ser adoptada el 27 de mayo

- Posición específica de la FIPA en respuesta al llamado a contribución de la CMNUCC sobre

temas relacionados con las cuestiones climáticas

- Apoyar con sus conocimientos la formulación y desarrollo de políticas de la FIPA

- Facilitar la contribución y participación de la FIPA en las reuniones de la CMNUCC que

requieran conocimientos técnicos

Establecimiento de un Grupo de expertos de la FIPA sobre

Cambio Climático y Bioenergía (2008) con 2

objetivos: